La filosofía antropológica americana de Rodolfo Kusch como alternativa real frente al mandato cultural de la tecnocracia

Autores
Rogna, Juan Ezequiel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente ensayo será analizar la particular recepción productiva del pensamiento de Martin Heidegger que Rodolfo Kusch llevó a cabo a partir de su trabajo filosófico-antropológico tendiente a sentar las bases de un modo de pensar auténticamente americano. Para ello, nos centraremos fundamentalmente en lo que se refiere a la crítica del tecnocapitalismo y a la instauración de una existencia inauténtica para el Dasein. Desde allí, observaremos cómo la voluntad apriorística de Kusch le posibilita el desarrollo de una original apropiación de las ideas del filósofo alemán y el despliegue de un aparato teórico y metodológico que, si bien parte de los postulados del maestro de Friburgo, acaba trascendiéndolos en términos políticos y epistemológicos.
Fil: Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
TECNOCAPITALISMO
PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
PENSAR CAUSAL
PENSAR SEMINAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82504

id CONICETDig_e57271565c367fc47499be3678104462
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82504
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La filosofía antropológica americana de Rodolfo Kusch como alternativa real frente al mandato cultural de la tecnocraciaRogna, Juan EzequielTECNOCAPITALISMOPENSAMIENTO LATINOAMERICANOPENSAR CAUSALPENSAR SEMINALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente ensayo será analizar la particular recepción productiva del pensamiento de Martin Heidegger que Rodolfo Kusch llevó a cabo a partir de su trabajo filosófico-antropológico tendiente a sentar las bases de un modo de pensar auténticamente americano. Para ello, nos centraremos fundamentalmente en lo que se refiere a la crítica del tecnocapitalismo y a la instauración de una existencia inauténtica para el Dasein. Desde allí, observaremos cómo la voluntad apriorística de Kusch le posibilita el desarrollo de una original apropiación de las ideas del filósofo alemán y el despliegue de un aparato teórico y metodológico que, si bien parte de los postulados del maestro de Friburgo, acaba trascendiéndolos en términos políticos y epistemológicos.Fil: Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82504Rogna, Juan Ezequiel; La filosofía antropológica americana de Rodolfo Kusch como alternativa real frente al mandato cultural de la tecnocracia; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.; Revista Digital Nuevo Itinerario; 8; VIII; 7-2013; 197-2091850-3578CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hum.unne.edu.ar/revistas/itinerario/index.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/search/searchinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:51.154CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La filosofía antropológica americana de Rodolfo Kusch como alternativa real frente al mandato cultural de la tecnocracia
title La filosofía antropológica americana de Rodolfo Kusch como alternativa real frente al mandato cultural de la tecnocracia
spellingShingle La filosofía antropológica americana de Rodolfo Kusch como alternativa real frente al mandato cultural de la tecnocracia
Rogna, Juan Ezequiel
TECNOCAPITALISMO
PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
PENSAR CAUSAL
PENSAR SEMINAL
title_short La filosofía antropológica americana de Rodolfo Kusch como alternativa real frente al mandato cultural de la tecnocracia
title_full La filosofía antropológica americana de Rodolfo Kusch como alternativa real frente al mandato cultural de la tecnocracia
title_fullStr La filosofía antropológica americana de Rodolfo Kusch como alternativa real frente al mandato cultural de la tecnocracia
title_full_unstemmed La filosofía antropológica americana de Rodolfo Kusch como alternativa real frente al mandato cultural de la tecnocracia
title_sort La filosofía antropológica americana de Rodolfo Kusch como alternativa real frente al mandato cultural de la tecnocracia
dc.creator.none.fl_str_mv Rogna, Juan Ezequiel
author Rogna, Juan Ezequiel
author_facet Rogna, Juan Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOCAPITALISMO
PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
PENSAR CAUSAL
PENSAR SEMINAL
topic TECNOCAPITALISMO
PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
PENSAR CAUSAL
PENSAR SEMINAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente ensayo será analizar la particular recepción productiva del pensamiento de Martin Heidegger que Rodolfo Kusch llevó a cabo a partir de su trabajo filosófico-antropológico tendiente a sentar las bases de un modo de pensar auténticamente americano. Para ello, nos centraremos fundamentalmente en lo que se refiere a la crítica del tecnocapitalismo y a la instauración de una existencia inauténtica para el Dasein. Desde allí, observaremos cómo la voluntad apriorística de Kusch le posibilita el desarrollo de una original apropiación de las ideas del filósofo alemán y el despliegue de un aparato teórico y metodológico que, si bien parte de los postulados del maestro de Friburgo, acaba trascendiéndolos en términos políticos y epistemológicos.
Fil: Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description El objetivo del presente ensayo será analizar la particular recepción productiva del pensamiento de Martin Heidegger que Rodolfo Kusch llevó a cabo a partir de su trabajo filosófico-antropológico tendiente a sentar las bases de un modo de pensar auténticamente americano. Para ello, nos centraremos fundamentalmente en lo que se refiere a la crítica del tecnocapitalismo y a la instauración de una existencia inauténtica para el Dasein. Desde allí, observaremos cómo la voluntad apriorística de Kusch le posibilita el desarrollo de una original apropiación de las ideas del filósofo alemán y el despliegue de un aparato teórico y metodológico que, si bien parte de los postulados del maestro de Friburgo, acaba trascendiéndolos en términos políticos y epistemológicos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82504
Rogna, Juan Ezequiel; La filosofía antropológica americana de Rodolfo Kusch como alternativa real frente al mandato cultural de la tecnocracia; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.; Revista Digital Nuevo Itinerario; 8; VIII; 7-2013; 197-209
1850-3578
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82504
identifier_str_mv Rogna, Juan Ezequiel; La filosofía antropológica americana de Rodolfo Kusch como alternativa real frente al mandato cultural de la tecnocracia; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.; Revista Digital Nuevo Itinerario; 8; VIII; 7-2013; 197-209
1850-3578
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hum.unne.edu.ar/revistas/itinerario/index.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/search/search
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781345749008384
score 12.982451