El proyecto fenomenológico hegeliano y el rol de la “Autoconciencia” en la identificación absoluta del ser y el pensar

Autores
Herszenbaun, Miguel Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza la relación entre los objetivos generales de la Fenomenología del espíritu, trazados en su “Introducción”, y el capítulo “Autoconciencia”. Entendiendo que la Fenomenología tiene como objetivo general alcanzar una identificación entre pensamiento y ser que supere la posición gnoseológica kantiana, sostendremos como hipótesis que el aporte concreto de la “Autoconciencia” a estos objetivos es permitir una primera reunión de los polos objetivo y subjetivo en la experiencia de un objeto que ya no es mero objeto, sino pensamiento: la experiencia que sufre la conciencia en la “Autoconciencia” resulta una primera realización efectiva del pensamiento en el ser, consistente en saberse a sí misma como objeto y conocer los restantes objetos como “yoes” ajenos. Esta experiencia conduce a redefinir la estructura ontológica del objeto de forma tal que el saber se realiza efectivamente en la realidad, bajo la forma de un objeto que es al mismo tiempo saber. Así, se da un paso fundamental hacia el cumplimiento de los objetivos generales de la Fenomenología.
This paper intends to analyze the relationship between the main goals of the Phenomenology of spirit, established in its “introduction”, and the chapter “Self-consciousness”. The Phenomenology seeks as its general aim an identification between thought and being that may outrange the Kantian epistemological standpoint. I will defend the thesis that the main contribution of “Self-consciousness” to this general aim is to allow a first assemblage of the subjective and objective sides in the experience of an object which is not a mere object but also thought: The experience that the consciousness undergoes in this chapter is a first realization of thought in being, which consists in knowing itself as object and knowing objects as other “I´s”. This experience leads to redefining the ontological structure of the object by identifying being and thought so thought exists in the reality as an object which is at the same time being. Thus, an important step is made towards the fulfillment of the general aims of the Phenomenology
Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Centro de Investigaciones Filosóficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HEGEL
AUTOCONCIENCIA
SER
PENSAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107121

id CONICETDig_fd388a693b2a9665d6f0b8713ffc4884
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107121
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El proyecto fenomenológico hegeliano y el rol de la “Autoconciencia” en la identificación absoluta del ser y el pensarHerszenbaun, Miguel AlejandroHEGELAUTOCONCIENCIASERPENSARhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo analiza la relación entre los objetivos generales de la Fenomenología del espíritu, trazados en su “Introducción”, y el capítulo “Autoconciencia”. Entendiendo que la Fenomenología tiene como objetivo general alcanzar una identificación entre pensamiento y ser que supere la posición gnoseológica kantiana, sostendremos como hipótesis que el aporte concreto de la “Autoconciencia” a estos objetivos es permitir una primera reunión de los polos objetivo y subjetivo en la experiencia de un objeto que ya no es mero objeto, sino pensamiento: la experiencia que sufre la conciencia en la “Autoconciencia” resulta una primera realización efectiva del pensamiento en el ser, consistente en saberse a sí misma como objeto y conocer los restantes objetos como “yoes” ajenos. Esta experiencia conduce a redefinir la estructura ontológica del objeto de forma tal que el saber se realiza efectivamente en la realidad, bajo la forma de un objeto que es al mismo tiempo saber. Así, se da un paso fundamental hacia el cumplimiento de los objetivos generales de la Fenomenología.This paper intends to analyze the relationship between the main goals of the Phenomenology of spirit, established in its “introduction”, and the chapter “Self-consciousness”. The Phenomenology seeks as its general aim an identification between thought and being that may outrange the Kantian epistemological standpoint. I will defend the thesis that the main contribution of “Self-consciousness” to this general aim is to allow a first assemblage of the subjective and objective sides in the experience of an object which is not a mere object but also thought: The experience that the consciousness undergoes in this chapter is a first realization of thought in being, which consists in knowing itself as object and knowing objects as other “I´s”. This experience leads to redefining the ontological structure of the object by identifying being and thought so thought exists in the reality as an object which is at the same time being. Thus, an important step is made towards the fulfillment of the general aims of the PhenomenologyFil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Centro de Investigaciones Filosóficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto Filosofía2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107121Herszenbaun, Miguel Alejandro; El proyecto fenomenológico hegeliano y el rol de la “Autoconciencia” en la identificación absoluta del ser y el pensar; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto Filosofía; Nuevo Itinerario; 11; 9-2016; 48-661850-3578CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/639info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/nvt.011639info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:38.032CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El proyecto fenomenológico hegeliano y el rol de la “Autoconciencia” en la identificación absoluta del ser y el pensar
title El proyecto fenomenológico hegeliano y el rol de la “Autoconciencia” en la identificación absoluta del ser y el pensar
spellingShingle El proyecto fenomenológico hegeliano y el rol de la “Autoconciencia” en la identificación absoluta del ser y el pensar
Herszenbaun, Miguel Alejandro
HEGEL
AUTOCONCIENCIA
SER
PENSAR
title_short El proyecto fenomenológico hegeliano y el rol de la “Autoconciencia” en la identificación absoluta del ser y el pensar
title_full El proyecto fenomenológico hegeliano y el rol de la “Autoconciencia” en la identificación absoluta del ser y el pensar
title_fullStr El proyecto fenomenológico hegeliano y el rol de la “Autoconciencia” en la identificación absoluta del ser y el pensar
title_full_unstemmed El proyecto fenomenológico hegeliano y el rol de la “Autoconciencia” en la identificación absoluta del ser y el pensar
title_sort El proyecto fenomenológico hegeliano y el rol de la “Autoconciencia” en la identificación absoluta del ser y el pensar
dc.creator.none.fl_str_mv Herszenbaun, Miguel Alejandro
author Herszenbaun, Miguel Alejandro
author_facet Herszenbaun, Miguel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HEGEL
AUTOCONCIENCIA
SER
PENSAR
topic HEGEL
AUTOCONCIENCIA
SER
PENSAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza la relación entre los objetivos generales de la Fenomenología del espíritu, trazados en su “Introducción”, y el capítulo “Autoconciencia”. Entendiendo que la Fenomenología tiene como objetivo general alcanzar una identificación entre pensamiento y ser que supere la posición gnoseológica kantiana, sostendremos como hipótesis que el aporte concreto de la “Autoconciencia” a estos objetivos es permitir una primera reunión de los polos objetivo y subjetivo en la experiencia de un objeto que ya no es mero objeto, sino pensamiento: la experiencia que sufre la conciencia en la “Autoconciencia” resulta una primera realización efectiva del pensamiento en el ser, consistente en saberse a sí misma como objeto y conocer los restantes objetos como “yoes” ajenos. Esta experiencia conduce a redefinir la estructura ontológica del objeto de forma tal que el saber se realiza efectivamente en la realidad, bajo la forma de un objeto que es al mismo tiempo saber. Así, se da un paso fundamental hacia el cumplimiento de los objetivos generales de la Fenomenología.
This paper intends to analyze the relationship between the main goals of the Phenomenology of spirit, established in its “introduction”, and the chapter “Self-consciousness”. The Phenomenology seeks as its general aim an identification between thought and being that may outrange the Kantian epistemological standpoint. I will defend the thesis that the main contribution of “Self-consciousness” to this general aim is to allow a first assemblage of the subjective and objective sides in the experience of an object which is not a mere object but also thought: The experience that the consciousness undergoes in this chapter is a first realization of thought in being, which consists in knowing itself as object and knowing objects as other “I´s”. This experience leads to redefining the ontological structure of the object by identifying being and thought so thought exists in the reality as an object which is at the same time being. Thus, an important step is made towards the fulfillment of the general aims of the Phenomenology
Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Centro de Investigaciones Filosóficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo analiza la relación entre los objetivos generales de la Fenomenología del espíritu, trazados en su “Introducción”, y el capítulo “Autoconciencia”. Entendiendo que la Fenomenología tiene como objetivo general alcanzar una identificación entre pensamiento y ser que supere la posición gnoseológica kantiana, sostendremos como hipótesis que el aporte concreto de la “Autoconciencia” a estos objetivos es permitir una primera reunión de los polos objetivo y subjetivo en la experiencia de un objeto que ya no es mero objeto, sino pensamiento: la experiencia que sufre la conciencia en la “Autoconciencia” resulta una primera realización efectiva del pensamiento en el ser, consistente en saberse a sí misma como objeto y conocer los restantes objetos como “yoes” ajenos. Esta experiencia conduce a redefinir la estructura ontológica del objeto de forma tal que el saber se realiza efectivamente en la realidad, bajo la forma de un objeto que es al mismo tiempo saber. Así, se da un paso fundamental hacia el cumplimiento de los objetivos generales de la Fenomenología.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107121
Herszenbaun, Miguel Alejandro; El proyecto fenomenológico hegeliano y el rol de la “Autoconciencia” en la identificación absoluta del ser y el pensar; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto Filosofía; Nuevo Itinerario; 11; 9-2016; 48-66
1850-3578
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107121
identifier_str_mv Herszenbaun, Miguel Alejandro; El proyecto fenomenológico hegeliano y el rol de la “Autoconciencia” en la identificación absoluta del ser y el pensar; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto Filosofía; Nuevo Itinerario; 11; 9-2016; 48-66
1850-3578
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/639
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/nvt.011639
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979961554599936
score 12.993085