La lógica originaria y el lenguaje de las señas

Autores
Walton, Roberto Juan
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En su curso sobre Heráclito de 1944, Heidegger caracteriza nuestra relación con el ser de este modo: ?Pero esta relación pensante y que se ha de pensar es el pensar mismo, que, en una lógica originaria, viene a estar en la propia claridad, que, sin embargo, no es su claridad que ha hecho por sí misma? (GA 55, p. 372). Puesto que consiste en el simple dejar esenciarse o desplegarse el ser desde su propia verdad, esta lógica carece de un contenido doctrinario. Un modo de caracterizarla es por medio de los peligros que acechan al pensar: El peligro bueno (gute) y por eso saludable es la vecindad del poeta que canta. El peligro nocivo (böse) y por eso más agudo es el pensar mismo. Él debe pensar contra sí mismo, lo que solo es capaz de hacer raramente. El peligro malo (schlechte) y por eso confuso es el filosofar (GA 13, p. 80). En el primer apartado del trabajo se considera cómo el pensar mismo pierde su carácter originario mediante la sustitución de la lógica originaria y el lenguaje de las señas por la lógica del enunciado y el lenguaje de los signos. En el siguiente apartado se examina, mediante una consideración de las señas del Ser, el peligro representado por el filosofar. El tercer apartado se ocupa del restante peligro que surge de querer extraer un pensar del poetizar. Finalmente, se analiza la relación de la lógica originaria con la hermenéutica y la fenomenología. Por un lado, Heidegger trata de pensar más originariamente el esenciar de la fenomenología a fin de retroensamblarla de esta manera a propósito en su pertenencia a la filosofía occidental (GA 12, p. 91). Por el otro, al caracterizar la relación con el ser como ?la relación hermenéutica, recurre al sentido originario de hermeneúein, que no concierne a la (268) metodología de la interpretación, ?porque lo hermenéutico no significa en primer lugar el interpretar sino ante todo el traer mensaje y noticia? (GA 12, p. 115).
Fil: Walton, Roberto Juan. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos ; Argentina
Materia
Pensar
Poetizar
Fenomenología
Hermenéutica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36497

id CONICETDig_7087d4f7a03e78b2c90b2b4c8ba74cc0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36497
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La lógica originaria y el lenguaje de las señasWalton, Roberto JuanPensarPoetizarFenomenologíaHermenéuticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En su curso sobre Heráclito de 1944, Heidegger caracteriza nuestra relación con el ser de este modo: ?Pero esta relación pensante y que se ha de pensar es el pensar mismo, que, en una lógica originaria, viene a estar en la propia claridad, que, sin embargo, no es su claridad que ha hecho por sí misma? (GA 55, p. 372). Puesto que consiste en el simple dejar esenciarse o desplegarse el ser desde su propia verdad, esta lógica carece de un contenido doctrinario. Un modo de caracterizarla es por medio de los peligros que acechan al pensar: El peligro bueno (gute) y por eso saludable es la vecindad del poeta que canta. El peligro nocivo (böse) y por eso más agudo es el pensar mismo. Él debe pensar contra sí mismo, lo que solo es capaz de hacer raramente. El peligro malo (schlechte) y por eso confuso es el filosofar (GA 13, p. 80). En el primer apartado del trabajo se considera cómo el pensar mismo pierde su carácter originario mediante la sustitución de la lógica originaria y el lenguaje de las señas por la lógica del enunciado y el lenguaje de los signos. En el siguiente apartado se examina, mediante una consideración de las señas del Ser, el peligro representado por el filosofar. El tercer apartado se ocupa del restante peligro que surge de querer extraer un pensar del poetizar. Finalmente, se analiza la relación de la lógica originaria con la hermenéutica y la fenomenología. Por un lado, Heidegger trata de pensar más originariamente el esenciar de la fenomenología a fin de retroensamblarla de esta manera a propósito en su pertenencia a la filosofía occidental (GA 12, p. 91). Por el otro, al caracterizar la relación con el ser como ?la relación hermenéutica, recurre al sentido originario de hermeneúein, que no concierne a la (268) metodología de la interpretación, ?porque lo hermenéutico no significa en primer lugar el interpretar sino ante todo el traer mensaje y noticia? (GA 12, p. 115).Fil: Walton, Roberto Juan. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos ; ArgentinaSociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36497Walton, Roberto Juan; La lógica originaria y el lenguaje de las señas; Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos; Studia Heideggeriana; III; 7-2014; 267-2982250-8740CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadheidegger.org/studia-heideggerianainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:06:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36497instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:06:04.461CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lógica originaria y el lenguaje de las señas
title La lógica originaria y el lenguaje de las señas
spellingShingle La lógica originaria y el lenguaje de las señas
Walton, Roberto Juan
Pensar
Poetizar
Fenomenología
Hermenéutica
title_short La lógica originaria y el lenguaje de las señas
title_full La lógica originaria y el lenguaje de las señas
title_fullStr La lógica originaria y el lenguaje de las señas
title_full_unstemmed La lógica originaria y el lenguaje de las señas
title_sort La lógica originaria y el lenguaje de las señas
dc.creator.none.fl_str_mv Walton, Roberto Juan
author Walton, Roberto Juan
author_facet Walton, Roberto Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pensar
Poetizar
Fenomenología
Hermenéutica
topic Pensar
Poetizar
Fenomenología
Hermenéutica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En su curso sobre Heráclito de 1944, Heidegger caracteriza nuestra relación con el ser de este modo: ?Pero esta relación pensante y que se ha de pensar es el pensar mismo, que, en una lógica originaria, viene a estar en la propia claridad, que, sin embargo, no es su claridad que ha hecho por sí misma? (GA 55, p. 372). Puesto que consiste en el simple dejar esenciarse o desplegarse el ser desde su propia verdad, esta lógica carece de un contenido doctrinario. Un modo de caracterizarla es por medio de los peligros que acechan al pensar: El peligro bueno (gute) y por eso saludable es la vecindad del poeta que canta. El peligro nocivo (böse) y por eso más agudo es el pensar mismo. Él debe pensar contra sí mismo, lo que solo es capaz de hacer raramente. El peligro malo (schlechte) y por eso confuso es el filosofar (GA 13, p. 80). En el primer apartado del trabajo se considera cómo el pensar mismo pierde su carácter originario mediante la sustitución de la lógica originaria y el lenguaje de las señas por la lógica del enunciado y el lenguaje de los signos. En el siguiente apartado se examina, mediante una consideración de las señas del Ser, el peligro representado por el filosofar. El tercer apartado se ocupa del restante peligro que surge de querer extraer un pensar del poetizar. Finalmente, se analiza la relación de la lógica originaria con la hermenéutica y la fenomenología. Por un lado, Heidegger trata de pensar más originariamente el esenciar de la fenomenología a fin de retroensamblarla de esta manera a propósito en su pertenencia a la filosofía occidental (GA 12, p. 91). Por el otro, al caracterizar la relación con el ser como ?la relación hermenéutica, recurre al sentido originario de hermeneúein, que no concierne a la (268) metodología de la interpretación, ?porque lo hermenéutico no significa en primer lugar el interpretar sino ante todo el traer mensaje y noticia? (GA 12, p. 115).
Fil: Walton, Roberto Juan. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos ; Argentina
description En su curso sobre Heráclito de 1944, Heidegger caracteriza nuestra relación con el ser de este modo: ?Pero esta relación pensante y que se ha de pensar es el pensar mismo, que, en una lógica originaria, viene a estar en la propia claridad, que, sin embargo, no es su claridad que ha hecho por sí misma? (GA 55, p. 372). Puesto que consiste en el simple dejar esenciarse o desplegarse el ser desde su propia verdad, esta lógica carece de un contenido doctrinario. Un modo de caracterizarla es por medio de los peligros que acechan al pensar: El peligro bueno (gute) y por eso saludable es la vecindad del poeta que canta. El peligro nocivo (böse) y por eso más agudo es el pensar mismo. Él debe pensar contra sí mismo, lo que solo es capaz de hacer raramente. El peligro malo (schlechte) y por eso confuso es el filosofar (GA 13, p. 80). En el primer apartado del trabajo se considera cómo el pensar mismo pierde su carácter originario mediante la sustitución de la lógica originaria y el lenguaje de las señas por la lógica del enunciado y el lenguaje de los signos. En el siguiente apartado se examina, mediante una consideración de las señas del Ser, el peligro representado por el filosofar. El tercer apartado se ocupa del restante peligro que surge de querer extraer un pensar del poetizar. Finalmente, se analiza la relación de la lógica originaria con la hermenéutica y la fenomenología. Por un lado, Heidegger trata de pensar más originariamente el esenciar de la fenomenología a fin de retroensamblarla de esta manera a propósito en su pertenencia a la filosofía occidental (GA 12, p. 91). Por el otro, al caracterizar la relación con el ser como ?la relación hermenéutica, recurre al sentido originario de hermeneúein, que no concierne a la (268) metodología de la interpretación, ?porque lo hermenéutico no significa en primer lugar el interpretar sino ante todo el traer mensaje y noticia? (GA 12, p. 115).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36497
Walton, Roberto Juan; La lógica originaria y el lenguaje de las señas; Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos; Studia Heideggeriana; III; 7-2014; 267-298
2250-8740
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36497
identifier_str_mv Walton, Roberto Juan; La lógica originaria y el lenguaje de las señas; Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos; Studia Heideggeriana; III; 7-2014; 267-298
2250-8740
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadheidegger.org/studia-heideggeriana
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781352352940032
score 12.982451