Leer no es sólo decodificar y escribir va más allá de copiar. Un estudio con futuros profesores

Autores
Rigo, Daiana Yamila; de la Barrera, María Laura; Rybecky, Mabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se inscribe en la primera propuesta para conformar equipos mixtos e integrados de investigación educativa promovida desde la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Río Cuarto. En este marco se presenta un análisis preliminar que tiene como objetivo conocer y analizar particularidades acerca de cómo los estudiantes, futuros profesores, estudian, leen y escriben, habilidades que no necesariamente son transferibles de un campo disciplinar a otro, por el contrario, cada disciplina cuenta con una cultura específica que delimita formas de interpretar y dar sentido al texto. Para recolectar los datos se usó un cuestionario abierto conformado por 21 preguntas, que fue aplicado a estudiantes del Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Psicología y Profesorado de Educación Especial, de tres instituciones de nivel superior de educación. Entre los resultados más importantes, hallamos que los estudiantes en general hacen uso de recursos educativos tradicionales, tales como las fotocopias y los apuntes, subrayando ideas principales e integran las nuevas tecnologías en la rutina de estudio como fuente principal de consulta junto al diccionario.
Fil: Rigo, Daiana Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: de la Barrera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Rybecky, Mabel. Instituto Superior María Inmaculada; Argentina
Materia
LECTURA
FORMACION DOCENTE
ESCRITURA
ALFABETIZACION ACADEMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70977

id CONICETDig_e56f90ee9c4e6ab00afbaf362e59912e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70977
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Leer no es sólo decodificar y escribir va más allá de copiar. Un estudio con futuros profesoresRigo, Daiana Yamilade la Barrera, María LauraRybecky, MabelLECTURAFORMACION DOCENTEESCRITURAALFABETIZACION ACADEMICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se inscribe en la primera propuesta para conformar equipos mixtos e integrados de investigación educativa promovida desde la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Río Cuarto. En este marco se presenta un análisis preliminar que tiene como objetivo conocer y analizar particularidades acerca de cómo los estudiantes, futuros profesores, estudian, leen y escriben, habilidades que no necesariamente son transferibles de un campo disciplinar a otro, por el contrario, cada disciplina cuenta con una cultura específica que delimita formas de interpretar y dar sentido al texto. Para recolectar los datos se usó un cuestionario abierto conformado por 21 preguntas, que fue aplicado a estudiantes del Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Psicología y Profesorado de Educación Especial, de tres instituciones de nivel superior de educación. Entre los resultados más importantes, hallamos que los estudiantes en general hacen uso de recursos educativos tradicionales, tales como las fotocopias y los apuntes, subrayando ideas principales e integran las nuevas tecnologías en la rutina de estudio como fuente principal de consulta junto al diccionario.Fil: Rigo, Daiana Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: de la Barrera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Rybecky, Mabel. Instituto Superior María Inmaculada; ArgentinaDirección General de Educación Superior2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70977Rigo, Daiana Yamila; de la Barrera, María Laura; Rybecky, Mabel; Leer no es sólo decodificar y escribir va más allá de copiar. Un estudio con futuros profesores; Dirección General de Educación Superior; Educación, Formación e Investigación; 3; 5; 11-20172422-5975CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/efi/issue/view/665/showTocinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:20.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Leer no es sólo decodificar y escribir va más allá de copiar. Un estudio con futuros profesores
title Leer no es sólo decodificar y escribir va más allá de copiar. Un estudio con futuros profesores
spellingShingle Leer no es sólo decodificar y escribir va más allá de copiar. Un estudio con futuros profesores
Rigo, Daiana Yamila
LECTURA
FORMACION DOCENTE
ESCRITURA
ALFABETIZACION ACADEMICA
title_short Leer no es sólo decodificar y escribir va más allá de copiar. Un estudio con futuros profesores
title_full Leer no es sólo decodificar y escribir va más allá de copiar. Un estudio con futuros profesores
title_fullStr Leer no es sólo decodificar y escribir va más allá de copiar. Un estudio con futuros profesores
title_full_unstemmed Leer no es sólo decodificar y escribir va más allá de copiar. Un estudio con futuros profesores
title_sort Leer no es sólo decodificar y escribir va más allá de copiar. Un estudio con futuros profesores
dc.creator.none.fl_str_mv Rigo, Daiana Yamila
de la Barrera, María Laura
Rybecky, Mabel
author Rigo, Daiana Yamila
author_facet Rigo, Daiana Yamila
de la Barrera, María Laura
Rybecky, Mabel
author_role author
author2 de la Barrera, María Laura
Rybecky, Mabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LECTURA
FORMACION DOCENTE
ESCRITURA
ALFABETIZACION ACADEMICA
topic LECTURA
FORMACION DOCENTE
ESCRITURA
ALFABETIZACION ACADEMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se inscribe en la primera propuesta para conformar equipos mixtos e integrados de investigación educativa promovida desde la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Río Cuarto. En este marco se presenta un análisis preliminar que tiene como objetivo conocer y analizar particularidades acerca de cómo los estudiantes, futuros profesores, estudian, leen y escriben, habilidades que no necesariamente son transferibles de un campo disciplinar a otro, por el contrario, cada disciplina cuenta con una cultura específica que delimita formas de interpretar y dar sentido al texto. Para recolectar los datos se usó un cuestionario abierto conformado por 21 preguntas, que fue aplicado a estudiantes del Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Psicología y Profesorado de Educación Especial, de tres instituciones de nivel superior de educación. Entre los resultados más importantes, hallamos que los estudiantes en general hacen uso de recursos educativos tradicionales, tales como las fotocopias y los apuntes, subrayando ideas principales e integran las nuevas tecnologías en la rutina de estudio como fuente principal de consulta junto al diccionario.
Fil: Rigo, Daiana Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: de la Barrera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Rybecky, Mabel. Instituto Superior María Inmaculada; Argentina
description El presente trabajo se inscribe en la primera propuesta para conformar equipos mixtos e integrados de investigación educativa promovida desde la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Río Cuarto. En este marco se presenta un análisis preliminar que tiene como objetivo conocer y analizar particularidades acerca de cómo los estudiantes, futuros profesores, estudian, leen y escriben, habilidades que no necesariamente son transferibles de un campo disciplinar a otro, por el contrario, cada disciplina cuenta con una cultura específica que delimita formas de interpretar y dar sentido al texto. Para recolectar los datos se usó un cuestionario abierto conformado por 21 preguntas, que fue aplicado a estudiantes del Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Psicología y Profesorado de Educación Especial, de tres instituciones de nivel superior de educación. Entre los resultados más importantes, hallamos que los estudiantes en general hacen uso de recursos educativos tradicionales, tales como las fotocopias y los apuntes, subrayando ideas principales e integran las nuevas tecnologías en la rutina de estudio como fuente principal de consulta junto al diccionario.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70977
Rigo, Daiana Yamila; de la Barrera, María Laura; Rybecky, Mabel; Leer no es sólo decodificar y escribir va más allá de copiar. Un estudio con futuros profesores; Dirección General de Educación Superior; Educación, Formación e Investigación; 3; 5; 11-2017
2422-5975
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70977
identifier_str_mv Rigo, Daiana Yamila; de la Barrera, María Laura; Rybecky, Mabel; Leer no es sólo decodificar y escribir va más allá de copiar. Un estudio con futuros profesores; Dirección General de Educación Superior; Educación, Formación e Investigación; 3; 5; 11-2017
2422-5975
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/efi/issue/view/665/showToc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Dirección General de Educación Superior
publisher.none.fl_str_mv Dirección General de Educación Superior
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269999202304000
score 13.13397