Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas

Autores
Carlino, Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo explora los puntos de vista de docentes y alumnos universitarios sobre la escritura y lectura involucradas en el estudio de las ciencias sociales. Los datos fueron recogidos predominantemente a través de entrevistas, complementadas con grupos focales. Los resultados muestran que leer y escribir son requerimientos ubicuos en las materias estudiadas pero suelen pasar inadvertidos: no aparecen mencionados en los programas de cátedra, y resultan escasamente orientados por los docentes ya que se dan por sabidos. Sin embargo, los entrevistados revelan que la lectura y escritura requeridas en estas materias son prácticas novedosas y desafiantes para los alumnos porque difieren de los modos de leer y escribir ejercitados en la escuela secundaria. A pesar de que los problemas de los alumnos son reconocidos, los docentes no suelen ocuparse de cómo leen y escriben sus estudiantes por limitaciones institucionales y por considerarlo impropio de su función, en base a ciertos supuestos, cuestionados por las investigaciones. Estos resultados son relevantes para la discusión de políticas institucionales, atinentes a quienes cabe la responsabilidad de ayudar a participar en las prácticas de estudio que la universidad demanda. La respuesta debería considerar también el cómo y el porqué.
Fil: Carlino, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Lingüística; Argentina
Materia
ALFABETIZACION ACADÉMICA
ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD
ESCRITURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75800

id CONICETDig_3f6a0520168ac5154a0b883d92805732
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75800
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinasReading and Writing in the Social Sciences in Argentine UniversitiesCarlino, PaulaALFABETIZACION ACADÉMICAENSEÑANZAUNIVERSIDADESCRITURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo explora los puntos de vista de docentes y alumnos universitarios sobre la escritura y lectura involucradas en el estudio de las ciencias sociales. Los datos fueron recogidos predominantemente a través de entrevistas, complementadas con grupos focales. Los resultados muestran que leer y escribir son requerimientos ubicuos en las materias estudiadas pero suelen pasar inadvertidos: no aparecen mencionados en los programas de cátedra, y resultan escasamente orientados por los docentes ya que se dan por sabidos. Sin embargo, los entrevistados revelan que la lectura y escritura requeridas en estas materias son prácticas novedosas y desafiantes para los alumnos porque difieren de los modos de leer y escribir ejercitados en la escuela secundaria. A pesar de que los problemas de los alumnos son reconocidos, los docentes no suelen ocuparse de cómo leen y escriben sus estudiantes por limitaciones institucionales y por considerarlo impropio de su función, en base a ciertos supuestos, cuestionados por las investigaciones. Estos resultados son relevantes para la discusión de políticas institucionales, atinentes a quienes cabe la responsabilidad de ayudar a participar en las prácticas de estudio que la universidad demanda. La respuesta debería considerar también el cómo y el porqué.Fil: Carlino, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Lingüística; ArgentinaUniversidad Distrital Francisco José de Caldas2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75800Carlino, Paula; Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Enunciación; 22; 1; 6-2017; 110-1242248-67982248-6798CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/paula.carlino/236.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14483/22486798.12350info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/12350info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75800instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:00.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
Reading and Writing in the Social Sciences in Argentine Universities
title Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
spellingShingle Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
Carlino, Paula
ALFABETIZACION ACADÉMICA
ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD
ESCRITURA
title_short Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
title_full Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
title_fullStr Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
title_full_unstemmed Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
title_sort Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Carlino, Paula
author Carlino, Paula
author_facet Carlino, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALFABETIZACION ACADÉMICA
ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD
ESCRITURA
topic ALFABETIZACION ACADÉMICA
ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD
ESCRITURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo explora los puntos de vista de docentes y alumnos universitarios sobre la escritura y lectura involucradas en el estudio de las ciencias sociales. Los datos fueron recogidos predominantemente a través de entrevistas, complementadas con grupos focales. Los resultados muestran que leer y escribir son requerimientos ubicuos en las materias estudiadas pero suelen pasar inadvertidos: no aparecen mencionados en los programas de cátedra, y resultan escasamente orientados por los docentes ya que se dan por sabidos. Sin embargo, los entrevistados revelan que la lectura y escritura requeridas en estas materias son prácticas novedosas y desafiantes para los alumnos porque difieren de los modos de leer y escribir ejercitados en la escuela secundaria. A pesar de que los problemas de los alumnos son reconocidos, los docentes no suelen ocuparse de cómo leen y escriben sus estudiantes por limitaciones institucionales y por considerarlo impropio de su función, en base a ciertos supuestos, cuestionados por las investigaciones. Estos resultados son relevantes para la discusión de políticas institucionales, atinentes a quienes cabe la responsabilidad de ayudar a participar en las prácticas de estudio que la universidad demanda. La respuesta debería considerar también el cómo y el porqué.
Fil: Carlino, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Lingüística; Argentina
description Este trabajo explora los puntos de vista de docentes y alumnos universitarios sobre la escritura y lectura involucradas en el estudio de las ciencias sociales. Los datos fueron recogidos predominantemente a través de entrevistas, complementadas con grupos focales. Los resultados muestran que leer y escribir son requerimientos ubicuos en las materias estudiadas pero suelen pasar inadvertidos: no aparecen mencionados en los programas de cátedra, y resultan escasamente orientados por los docentes ya que se dan por sabidos. Sin embargo, los entrevistados revelan que la lectura y escritura requeridas en estas materias son prácticas novedosas y desafiantes para los alumnos porque difieren de los modos de leer y escribir ejercitados en la escuela secundaria. A pesar de que los problemas de los alumnos son reconocidos, los docentes no suelen ocuparse de cómo leen y escriben sus estudiantes por limitaciones institucionales y por considerarlo impropio de su función, en base a ciertos supuestos, cuestionados por las investigaciones. Estos resultados son relevantes para la discusión de políticas institucionales, atinentes a quienes cabe la responsabilidad de ayudar a participar en las prácticas de estudio que la universidad demanda. La respuesta debería considerar también el cómo y el porqué.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75800
Carlino, Paula; Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Enunciación; 22; 1; 6-2017; 110-124
2248-6798
2248-6798
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75800
identifier_str_mv Carlino, Paula; Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Enunciación; 22; 1; 6-2017; 110-124
2248-6798
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/paula.carlino/236.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14483/22486798.12350
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/12350
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268948398080000
score 13.13397