Zooarqueología de tiempos históricos en el bosque andino de la Patagonia argentina: Continuidades y cambios en el valle del Manso inferior

Autores
Fernández, Pablo Marcelo; Fernández, Mercedes Grisel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La introducción y disponibilidad de animales de origen europeo tuvo un impacto variable en la subsistencia de los cazadores-recolectores que habitaron el centro-norte de la Patagonia argentina. De acuerdo con las fuentes documentales, en ciertos sectores del bosque andino la presencia de fauna introducida data del siglo XVII, momento a partir del cual se habrían desencadenado profundas transformaciones en la subsistencia de las poblaciones indígenas que habitaban este ambiente y zonas aledañas. No obstante, estos cambios han sido escasamente estudiados desde una perspectiva zooarqueológica. El análisis de conjuntos óseos datados en tiempos históricos procedentes del valle del río Manso inferior (suroeste de la provincia de Río Negro) revela la existencia de continuidades y cambios en la interacción con los animales. Mientras que el huemul (Hippocamelus bisulcus) mantiene su rol central en la subsistencia, establecido desde el Holoceno temprano, en los tiempos históricos se registra el aporte en muy bajas proporciones de especies complementarias. Entre ellas está el caballo (Equus caballus), cuyos restos sugieren el consumo de carne y médula de un modo similar al registrado entre los ungulados silvestres. Estos resultados muestran la importancia del desarrollo de estudios zooarqueológicos que contemplen una perspectiva comparativa de largo plazo y a escala local.
Faunal species introduced from Europe had a variable impact on the subsistence of North-Center Argentine Patagonian hunter-gatherer societies. According to documentary sources, in certain sectors of the Andean forest the presence of introduced fauna dates back to the 17th century. At that time, deep transformations in the subsistence of the indigenous populations that inhabited this environment and surrounding areas would have been triggered. However, these changes have been poorly studied from a zooarchaeological perspective. The analysis of bone assemblages dated in historical times from lower Manso river valley (southwest Rio Negro province) reveals the existence of continuities and changes in the interaction with animals. While the huemul (Hippocamelus bisulcus) maintains its central role in subsistence, established since the early Holocene, in historical times the contribution of complementary species is recorded in very low proportions. Among them is the horse {Eqiuts ccibcillus), whose remains suggest the consumption of meat and marrow in a similar way to that recorded among wild ungulates. The results show the importance of zooarchaeological studies at local scale and from a long term perspective.
Fil: Fernández, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fernández, Mercedes Grisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
ZOOARQUEOLOGÍA
TIEMPOS HISTÓRICOS
PATAGONIA
HUEMUL
CABALLO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174963

id CONICETDig_e508710e65f2d1550aa3e97b063fcac7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174963
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Zooarqueología de tiempos históricos en el bosque andino de la Patagonia argentina: Continuidades y cambios en el valle del Manso inferiorZooarchaeology of historical times in the Andean forest of Patagonia Argentina: Continuities and changes in the Lower Manso River ValleyFernández, Pablo MarceloFernández, Mercedes GriselZOOARQUEOLOGÍATIEMPOS HISTÓRICOSPATAGONIAHUEMULCABALLOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La introducción y disponibilidad de animales de origen europeo tuvo un impacto variable en la subsistencia de los cazadores-recolectores que habitaron el centro-norte de la Patagonia argentina. De acuerdo con las fuentes documentales, en ciertos sectores del bosque andino la presencia de fauna introducida data del siglo XVII, momento a partir del cual se habrían desencadenado profundas transformaciones en la subsistencia de las poblaciones indígenas que habitaban este ambiente y zonas aledañas. No obstante, estos cambios han sido escasamente estudiados desde una perspectiva zooarqueológica. El análisis de conjuntos óseos datados en tiempos históricos procedentes del valle del río Manso inferior (suroeste de la provincia de Río Negro) revela la existencia de continuidades y cambios en la interacción con los animales. Mientras que el huemul (Hippocamelus bisulcus) mantiene su rol central en la subsistencia, establecido desde el Holoceno temprano, en los tiempos históricos se registra el aporte en muy bajas proporciones de especies complementarias. Entre ellas está el caballo (Equus caballus), cuyos restos sugieren el consumo de carne y médula de un modo similar al registrado entre los ungulados silvestres. Estos resultados muestran la importancia del desarrollo de estudios zooarqueológicos que contemplen una perspectiva comparativa de largo plazo y a escala local.Faunal species introduced from Europe had a variable impact on the subsistence of North-Center Argentine Patagonian hunter-gatherer societies. According to documentary sources, in certain sectors of the Andean forest the presence of introduced fauna dates back to the 17th century. At that time, deep transformations in the subsistence of the indigenous populations that inhabited this environment and surrounding areas would have been triggered. However, these changes have been poorly studied from a zooarchaeological perspective. The analysis of bone assemblages dated in historical times from lower Manso river valley (southwest Rio Negro province) reveals the existence of continuities and changes in the interaction with animals. While the huemul (Hippocamelus bisulcus) maintains its central role in subsistence, established since the early Holocene, in historical times the contribution of complementary species is recorded in very low proportions. Among them is the horse {Eqiuts ccibcillus), whose remains suggest the consumption of meat and marrow in a similar way to that recorded among wild ungulates. The results show the importance of zooarchaeological studies at local scale and from a long term perspective.Fil: Fernández, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fernández, Mercedes Grisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid. Departamento de Biología. Laboratorio de Arqueozoología2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174963Fernández, Pablo Marcelo; Fernández, Mercedes Grisel; Zooarqueología de tiempos históricos en el bosque andino de la Patagonia argentina: Continuidades y cambios en el valle del Manso inferior; Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Biología. Laboratorio de Arqueozoología; Archaeofauna; 28; 10-2019; 51-601132-6891CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/archaeofauna2019.28.004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/archaeofauna2019.28.004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:27.337CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Zooarqueología de tiempos históricos en el bosque andino de la Patagonia argentina: Continuidades y cambios en el valle del Manso inferior
Zooarchaeology of historical times in the Andean forest of Patagonia Argentina: Continuities and changes in the Lower Manso River Valley
title Zooarqueología de tiempos históricos en el bosque andino de la Patagonia argentina: Continuidades y cambios en el valle del Manso inferior
spellingShingle Zooarqueología de tiempos históricos en el bosque andino de la Patagonia argentina: Continuidades y cambios en el valle del Manso inferior
Fernández, Pablo Marcelo
ZOOARQUEOLOGÍA
TIEMPOS HISTÓRICOS
PATAGONIA
HUEMUL
CABALLO
title_short Zooarqueología de tiempos históricos en el bosque andino de la Patagonia argentina: Continuidades y cambios en el valle del Manso inferior
title_full Zooarqueología de tiempos históricos en el bosque andino de la Patagonia argentina: Continuidades y cambios en el valle del Manso inferior
title_fullStr Zooarqueología de tiempos históricos en el bosque andino de la Patagonia argentina: Continuidades y cambios en el valle del Manso inferior
title_full_unstemmed Zooarqueología de tiempos históricos en el bosque andino de la Patagonia argentina: Continuidades y cambios en el valle del Manso inferior
title_sort Zooarqueología de tiempos históricos en el bosque andino de la Patagonia argentina: Continuidades y cambios en el valle del Manso inferior
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Pablo Marcelo
Fernández, Mercedes Grisel
author Fernández, Pablo Marcelo
author_facet Fernández, Pablo Marcelo
Fernández, Mercedes Grisel
author_role author
author2 Fernández, Mercedes Grisel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ZOOARQUEOLOGÍA
TIEMPOS HISTÓRICOS
PATAGONIA
HUEMUL
CABALLO
topic ZOOARQUEOLOGÍA
TIEMPOS HISTÓRICOS
PATAGONIA
HUEMUL
CABALLO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La introducción y disponibilidad de animales de origen europeo tuvo un impacto variable en la subsistencia de los cazadores-recolectores que habitaron el centro-norte de la Patagonia argentina. De acuerdo con las fuentes documentales, en ciertos sectores del bosque andino la presencia de fauna introducida data del siglo XVII, momento a partir del cual se habrían desencadenado profundas transformaciones en la subsistencia de las poblaciones indígenas que habitaban este ambiente y zonas aledañas. No obstante, estos cambios han sido escasamente estudiados desde una perspectiva zooarqueológica. El análisis de conjuntos óseos datados en tiempos históricos procedentes del valle del río Manso inferior (suroeste de la provincia de Río Negro) revela la existencia de continuidades y cambios en la interacción con los animales. Mientras que el huemul (Hippocamelus bisulcus) mantiene su rol central en la subsistencia, establecido desde el Holoceno temprano, en los tiempos históricos se registra el aporte en muy bajas proporciones de especies complementarias. Entre ellas está el caballo (Equus caballus), cuyos restos sugieren el consumo de carne y médula de un modo similar al registrado entre los ungulados silvestres. Estos resultados muestran la importancia del desarrollo de estudios zooarqueológicos que contemplen una perspectiva comparativa de largo plazo y a escala local.
Faunal species introduced from Europe had a variable impact on the subsistence of North-Center Argentine Patagonian hunter-gatherer societies. According to documentary sources, in certain sectors of the Andean forest the presence of introduced fauna dates back to the 17th century. At that time, deep transformations in the subsistence of the indigenous populations that inhabited this environment and surrounding areas would have been triggered. However, these changes have been poorly studied from a zooarchaeological perspective. The analysis of bone assemblages dated in historical times from lower Manso river valley (southwest Rio Negro province) reveals the existence of continuities and changes in the interaction with animals. While the huemul (Hippocamelus bisulcus) maintains its central role in subsistence, established since the early Holocene, in historical times the contribution of complementary species is recorded in very low proportions. Among them is the horse {Eqiuts ccibcillus), whose remains suggest the consumption of meat and marrow in a similar way to that recorded among wild ungulates. The results show the importance of zooarchaeological studies at local scale and from a long term perspective.
Fil: Fernández, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fernández, Mercedes Grisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description La introducción y disponibilidad de animales de origen europeo tuvo un impacto variable en la subsistencia de los cazadores-recolectores que habitaron el centro-norte de la Patagonia argentina. De acuerdo con las fuentes documentales, en ciertos sectores del bosque andino la presencia de fauna introducida data del siglo XVII, momento a partir del cual se habrían desencadenado profundas transformaciones en la subsistencia de las poblaciones indígenas que habitaban este ambiente y zonas aledañas. No obstante, estos cambios han sido escasamente estudiados desde una perspectiva zooarqueológica. El análisis de conjuntos óseos datados en tiempos históricos procedentes del valle del río Manso inferior (suroeste de la provincia de Río Negro) revela la existencia de continuidades y cambios en la interacción con los animales. Mientras que el huemul (Hippocamelus bisulcus) mantiene su rol central en la subsistencia, establecido desde el Holoceno temprano, en los tiempos históricos se registra el aporte en muy bajas proporciones de especies complementarias. Entre ellas está el caballo (Equus caballus), cuyos restos sugieren el consumo de carne y médula de un modo similar al registrado entre los ungulados silvestres. Estos resultados muestran la importancia del desarrollo de estudios zooarqueológicos que contemplen una perspectiva comparativa de largo plazo y a escala local.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174963
Fernández, Pablo Marcelo; Fernández, Mercedes Grisel; Zooarqueología de tiempos históricos en el bosque andino de la Patagonia argentina: Continuidades y cambios en el valle del Manso inferior; Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Biología. Laboratorio de Arqueozoología; Archaeofauna; 28; 10-2019; 51-60
1132-6891
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174963
identifier_str_mv Fernández, Pablo Marcelo; Fernández, Mercedes Grisel; Zooarqueología de tiempos históricos en el bosque andino de la Patagonia argentina: Continuidades y cambios en el valle del Manso inferior; Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Biología. Laboratorio de Arqueozoología; Archaeofauna; 28; 10-2019; 51-60
1132-6891
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/archaeofauna2019.28.004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/archaeofauna2019.28.004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Biología. Laboratorio de Arqueozoología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Biología. Laboratorio de Arqueozoología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613104488415232
score 13.070432