Armas y presas. Técnicas de caza en el interior del bosque patagónico

Autores
Fernández, Pablo Marcelo; Carballido Calatayud, Mariana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo continuamos evaluando las técnicas de caza implementadas en el bosquemixto de Nothofagus y Austrocedrus del norte de Patagonia. Estas fueron abordadas previamentea partir de dos modelos de caza de ungulados, contrastados con el registro arqueológico de lalocalidad de Cholila (Chubut). Aquí ampliamos el modelo que denominamos ?en el interiordel bosque? incorporando al pudú (Pudu puda) y lo ponemos a prueba en dos sectores de esteambiente, los valles de los ríos Manso inferior (Río Negro) y Epuyén (Chubut). Proponemos quetanto la principal presa ?el huemul (Hippocamelus bisulcus)? como otras especies de muy bajarepresentación taxonómica ?el pudú y el puma (Puma concolor)? fueron obtenidos a través deuna estrategia de caza por encuentro y/o acecho con armas arrojadizas, principalmente conarco y flecha. Por otra parte, el consumo de caballo (Equus caballus) es interpretado como elaprovechamiento de un animal doméstico.
In this paper we continue to evaluate hunting techniques developed in the mixed Nothofagus and Austrocedrus forest of northern Patagonia. Hunting techniques were previously tackled up from two models of ungulates’ hunting, contrasted with the archaeological record of Cholila (Chubut). Here we extend the model we call “inside the forest” incorporating pudú (Pudu puda) and testing it in two areas deep inside the forest, the lower Manso (Río Negro) and Epuyén (Chubut) river valleys. We propose that the main prey –huemul (Hippocamelus bisulcus)– as other species of very low taxonomic representation –the pudú and puma (Puma concolor)– were obtained by encounter and/or stalking hunting strategies, with throwing weapons, mainly bow and arrow. Exceptional horse (Equus caballus) consumption is interpreted as the use of a domestic animal.
Fil: Fernández, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Carballido Calatayud, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
CAZA
HUEMUL
PUDÚ
BOSQUE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56060

id CONICETDig_f92e0a1745b6922920870da0ed4839e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56060
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Armas y presas. Técnicas de caza en el interior del bosque patagónicoWeapons and preys. Hunting techniques deep inside Patagonian forestFernández, Pablo MarceloCarballido Calatayud, MarianaCAZAHUEMULPUDÚBOSQUEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo continuamos evaluando las técnicas de caza implementadas en el bosquemixto de Nothofagus y Austrocedrus del norte de Patagonia. Estas fueron abordadas previamentea partir de dos modelos de caza de ungulados, contrastados con el registro arqueológico de lalocalidad de Cholila (Chubut). Aquí ampliamos el modelo que denominamos ?en el interiordel bosque? incorporando al pudú (Pudu puda) y lo ponemos a prueba en dos sectores de esteambiente, los valles de los ríos Manso inferior (Río Negro) y Epuyén (Chubut). Proponemos quetanto la principal presa ?el huemul (Hippocamelus bisulcus)? como otras especies de muy bajarepresentación taxonómica ?el pudú y el puma (Puma concolor)? fueron obtenidos a través deuna estrategia de caza por encuentro y/o acecho con armas arrojadizas, principalmente conarco y flecha. Por otra parte, el consumo de caballo (Equus caballus) es interpretado como elaprovechamiento de un animal doméstico.In this paper we continue to evaluate hunting techniques developed in the mixed Nothofagus and Austrocedrus forest of northern Patagonia. Hunting techniques were previously tackled up from two models of ungulates’ hunting, contrasted with the archaeological record of Cholila (Chubut). Here we extend the model we call “inside the forest” incorporating pudú (Pudu puda) and testing it in two areas deep inside the forest, the lower Manso (Río Negro) and Epuyén (Chubut) river valleys. We propose that the main prey –huemul (Hippocamelus bisulcus)– as other species of very low taxonomic representation –the pudú and puma (Puma concolor)– were obtained by encounter and/or stalking hunting strategies, with throwing weapons, mainly bow and arrow. Exceptional horse (Equus caballus) consumption is interpreted as the use of a domestic animal.Fil: Fernández, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Carballido Calatayud, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56060Fernández, Pablo Marcelo; Carballido Calatayud, Mariana; Armas y presas. Técnicas de caza en el interior del bosque patagónico; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XL; 1; 6-2015; 279-3010325-2221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/armas-y-presas-tecnicas-de-caza-en-el-interior-del-bosque-patagonico/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56060instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:15.98CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Armas y presas. Técnicas de caza en el interior del bosque patagónico
Weapons and preys. Hunting techniques deep inside Patagonian forest
title Armas y presas. Técnicas de caza en el interior del bosque patagónico
spellingShingle Armas y presas. Técnicas de caza en el interior del bosque patagónico
Fernández, Pablo Marcelo
CAZA
HUEMUL
PUDÚ
BOSQUE
title_short Armas y presas. Técnicas de caza en el interior del bosque patagónico
title_full Armas y presas. Técnicas de caza en el interior del bosque patagónico
title_fullStr Armas y presas. Técnicas de caza en el interior del bosque patagónico
title_full_unstemmed Armas y presas. Técnicas de caza en el interior del bosque patagónico
title_sort Armas y presas. Técnicas de caza en el interior del bosque patagónico
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Pablo Marcelo
Carballido Calatayud, Mariana
author Fernández, Pablo Marcelo
author_facet Fernández, Pablo Marcelo
Carballido Calatayud, Mariana
author_role author
author2 Carballido Calatayud, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAZA
HUEMUL
PUDÚ
BOSQUE
topic CAZA
HUEMUL
PUDÚ
BOSQUE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo continuamos evaluando las técnicas de caza implementadas en el bosquemixto de Nothofagus y Austrocedrus del norte de Patagonia. Estas fueron abordadas previamentea partir de dos modelos de caza de ungulados, contrastados con el registro arqueológico de lalocalidad de Cholila (Chubut). Aquí ampliamos el modelo que denominamos ?en el interiordel bosque? incorporando al pudú (Pudu puda) y lo ponemos a prueba en dos sectores de esteambiente, los valles de los ríos Manso inferior (Río Negro) y Epuyén (Chubut). Proponemos quetanto la principal presa ?el huemul (Hippocamelus bisulcus)? como otras especies de muy bajarepresentación taxonómica ?el pudú y el puma (Puma concolor)? fueron obtenidos a través deuna estrategia de caza por encuentro y/o acecho con armas arrojadizas, principalmente conarco y flecha. Por otra parte, el consumo de caballo (Equus caballus) es interpretado como elaprovechamiento de un animal doméstico.
In this paper we continue to evaluate hunting techniques developed in the mixed Nothofagus and Austrocedrus forest of northern Patagonia. Hunting techniques were previously tackled up from two models of ungulates’ hunting, contrasted with the archaeological record of Cholila (Chubut). Here we extend the model we call “inside the forest” incorporating pudú (Pudu puda) and testing it in two areas deep inside the forest, the lower Manso (Río Negro) and Epuyén (Chubut) river valleys. We propose that the main prey –huemul (Hippocamelus bisulcus)– as other species of very low taxonomic representation –the pudú and puma (Puma concolor)– were obtained by encounter and/or stalking hunting strategies, with throwing weapons, mainly bow and arrow. Exceptional horse (Equus caballus) consumption is interpreted as the use of a domestic animal.
Fil: Fernández, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Carballido Calatayud, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description En este trabajo continuamos evaluando las técnicas de caza implementadas en el bosquemixto de Nothofagus y Austrocedrus del norte de Patagonia. Estas fueron abordadas previamentea partir de dos modelos de caza de ungulados, contrastados con el registro arqueológico de lalocalidad de Cholila (Chubut). Aquí ampliamos el modelo que denominamos ?en el interiordel bosque? incorporando al pudú (Pudu puda) y lo ponemos a prueba en dos sectores de esteambiente, los valles de los ríos Manso inferior (Río Negro) y Epuyén (Chubut). Proponemos quetanto la principal presa ?el huemul (Hippocamelus bisulcus)? como otras especies de muy bajarepresentación taxonómica ?el pudú y el puma (Puma concolor)? fueron obtenidos a través deuna estrategia de caza por encuentro y/o acecho con armas arrojadizas, principalmente conarco y flecha. Por otra parte, el consumo de caballo (Equus caballus) es interpretado como elaprovechamiento de un animal doméstico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56060
Fernández, Pablo Marcelo; Carballido Calatayud, Mariana; Armas y presas. Técnicas de caza en el interior del bosque patagónico; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XL; 1; 6-2015; 279-301
0325-2221
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56060
identifier_str_mv Fernández, Pablo Marcelo; Carballido Calatayud, Mariana; Armas y presas. Técnicas de caza en el interior del bosque patagónico; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XL; 1; 6-2015; 279-301
0325-2221
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/armas-y-presas-tecnicas-de-caza-en-el-interior-del-bosque-patagonico/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083509425274880
score 13.22299