Hábitat e Interculturalidad: Aportes desde la comunicación y las epistemologías del sur

Autores
González, Facundo David Francisco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo expone críticamente los aportes de la comunicación y las epistemologías del sur al campo de investigación sobre producción de hábitat y propone el abordaje de sentidos supra e infra hábitat en la experiencia de habitar. Esta reflexión surge de dos experiencias de extensión del INENCO (UNSa/CONICET) con comunidades indígenas de las regiones de puna y chaco (provincia de Salta, Argentina), durante el período 2017-2019. Dichas experiencias impulsaron la búsqueda y el diseño de un soporte epistemológico/teórico/metodológico de la investigación, que expresa posiciones políticas y ontológicas. La clave comunicacional es un punto privilegiado a la hora de pensar la gestión de proyectos que intervengan el hábitat de una comunidad, y si la experiencia de hábitat consiste en un trabajo con indígenas es necesario adoptar una posición consistente con los supuestos que se asumen. Es decir, incluir elementos que atiendan a la diversidad cultural, promoviendo la interculturalidad, el diálogo de saberes, desde el trabajo de traducción intercultural, apoyado en una sociología que represente ausencias y emergencias. Se visualiza la complejidad en la comprensión de los múltiples sentidos en la producción de hábitat en escenarios de diversidad cultural. La dificultad no se reduce al modo colonial y capitalista en el diseño de políticas públicas de hábitat, sino que incluye atender el carácter concedido a los sujetos y objetos que se constituyen como destinatarios de la intervención. La comunicación y las epistemologías del sur pueden aportar a un modelo de hábitat intercultural que atienda la ecología de experiencias y expectativas sociales.
The work critically exposes the contributions of communication and southern epistemologies to the field of research on habitat production and proposes the approach of supra and infra habitat senses in the experience of living. This reflection arises from two extension experiences of INENCO (UNSa / CONICET) with indigenous communities in the puna and chaco regions (Salta province, Argentina), during the period 2017-2019. These experiences prompted the search and design of an epistemological / theoretical / methodological support for research, which expresses political and ontological positions. The communicational key is a privileged point when considering the management of projects that involve the habitat of a community, and if the habitat experience consists of working with indigenous people, it is necessary to adopt a position consistent with the assumptions that are assumed. In other words, include elements that address cultural diversity, promoting interculturality, dialogue of knowledge, from the work of intercultural translation, supported by a sociology that represents absences and emergencies. The complexity in the understanding of the multiple senses in the production of habitat in settings of cultural diversity is visualized. The difficulty is not reduced to the colonial and capitalist way in the design of public habitat policies, but includes addressing the nature granted to the subjects and objects that are constituted as recipients of the intervention. Communication and southern epistemologies can contribute to an intercultural habitat model that addresses the ecology of social experiences and expectations.
Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
Hábitat
Energía
Interculturalidad
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171077

id CONICETDig_e4ef6a519258544b67b51f53ade6c6bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171077
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hábitat e Interculturalidad: Aportes desde la comunicación y las epistemologías del surGonzález, Facundo David FranciscoHábitatEnergíaInterculturalidadComunicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo expone críticamente los aportes de la comunicación y las epistemologías del sur al campo de investigación sobre producción de hábitat y propone el abordaje de sentidos supra e infra hábitat en la experiencia de habitar. Esta reflexión surge de dos experiencias de extensión del INENCO (UNSa/CONICET) con comunidades indígenas de las regiones de puna y chaco (provincia de Salta, Argentina), durante el período 2017-2019. Dichas experiencias impulsaron la búsqueda y el diseño de un soporte epistemológico/teórico/metodológico de la investigación, que expresa posiciones políticas y ontológicas. La clave comunicacional es un punto privilegiado a la hora de pensar la gestión de proyectos que intervengan el hábitat de una comunidad, y si la experiencia de hábitat consiste en un trabajo con indígenas es necesario adoptar una posición consistente con los supuestos que se asumen. Es decir, incluir elementos que atiendan a la diversidad cultural, promoviendo la interculturalidad, el diálogo de saberes, desde el trabajo de traducción intercultural, apoyado en una sociología que represente ausencias y emergencias. Se visualiza la complejidad en la comprensión de los múltiples sentidos en la producción de hábitat en escenarios de diversidad cultural. La dificultad no se reduce al modo colonial y capitalista en el diseño de políticas públicas de hábitat, sino que incluye atender el carácter concedido a los sujetos y objetos que se constituyen como destinatarios de la intervención. La comunicación y las epistemologías del sur pueden aportar a un modelo de hábitat intercultural que atienda la ecología de experiencias y expectativas sociales.The work critically exposes the contributions of communication and southern epistemologies to the field of research on habitat production and proposes the approach of supra and infra habitat senses in the experience of living. This reflection arises from two extension experiences of INENCO (UNSa / CONICET) with indigenous communities in the puna and chaco regions (Salta province, Argentina), during the period 2017-2019. These experiences prompted the search and design of an epistemological / theoretical / methodological support for research, which expresses political and ontological positions. The communicational key is a privileged point when considering the management of projects that involve the habitat of a community, and if the habitat experience consists of working with indigenous people, it is necessary to adopt a position consistent with the assumptions that are assumed. In other words, include elements that address cultural diversity, promoting interculturality, dialogue of knowledge, from the work of intercultural translation, supported by a sociology that represents absences and emergencies. The complexity in the understanding of the multiple senses in the production of habitat in settings of cultural diversity is visualized. The difficulty is not reduced to the colonial and capitalist way in the design of public habitat policies, but includes addressing the nature granted to the subjects and objects that are constituted as recipients of the intervention. Communication and southern epistemologies can contribute to an intercultural habitat model that addresses the ecology of social experiences and expectations.Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171077González, Facundo David Francisco; Hábitat e Interculturalidad: Aportes desde la comunicación y las epistemologías del sur; Universidad Nacional de San Luis; Umbrales de la Comunicación; 1; 1; 10-2021; 1-202618-5644CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dptocomunicacion.unsl.edu.ar/index.php/umbrales/article/view/9/4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:49.562CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitat e Interculturalidad: Aportes desde la comunicación y las epistemologías del sur
title Hábitat e Interculturalidad: Aportes desde la comunicación y las epistemologías del sur
spellingShingle Hábitat e Interculturalidad: Aportes desde la comunicación y las epistemologías del sur
González, Facundo David Francisco
Hábitat
Energía
Interculturalidad
Comunicación
title_short Hábitat e Interculturalidad: Aportes desde la comunicación y las epistemologías del sur
title_full Hábitat e Interculturalidad: Aportes desde la comunicación y las epistemologías del sur
title_fullStr Hábitat e Interculturalidad: Aportes desde la comunicación y las epistemologías del sur
title_full_unstemmed Hábitat e Interculturalidad: Aportes desde la comunicación y las epistemologías del sur
title_sort Hábitat e Interculturalidad: Aportes desde la comunicación y las epistemologías del sur
dc.creator.none.fl_str_mv González, Facundo David Francisco
author González, Facundo David Francisco
author_facet González, Facundo David Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitat
Energía
Interculturalidad
Comunicación
topic Hábitat
Energía
Interculturalidad
Comunicación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo expone críticamente los aportes de la comunicación y las epistemologías del sur al campo de investigación sobre producción de hábitat y propone el abordaje de sentidos supra e infra hábitat en la experiencia de habitar. Esta reflexión surge de dos experiencias de extensión del INENCO (UNSa/CONICET) con comunidades indígenas de las regiones de puna y chaco (provincia de Salta, Argentina), durante el período 2017-2019. Dichas experiencias impulsaron la búsqueda y el diseño de un soporte epistemológico/teórico/metodológico de la investigación, que expresa posiciones políticas y ontológicas. La clave comunicacional es un punto privilegiado a la hora de pensar la gestión de proyectos que intervengan el hábitat de una comunidad, y si la experiencia de hábitat consiste en un trabajo con indígenas es necesario adoptar una posición consistente con los supuestos que se asumen. Es decir, incluir elementos que atiendan a la diversidad cultural, promoviendo la interculturalidad, el diálogo de saberes, desde el trabajo de traducción intercultural, apoyado en una sociología que represente ausencias y emergencias. Se visualiza la complejidad en la comprensión de los múltiples sentidos en la producción de hábitat en escenarios de diversidad cultural. La dificultad no se reduce al modo colonial y capitalista en el diseño de políticas públicas de hábitat, sino que incluye atender el carácter concedido a los sujetos y objetos que se constituyen como destinatarios de la intervención. La comunicación y las epistemologías del sur pueden aportar a un modelo de hábitat intercultural que atienda la ecología de experiencias y expectativas sociales.
The work critically exposes the contributions of communication and southern epistemologies to the field of research on habitat production and proposes the approach of supra and infra habitat senses in the experience of living. This reflection arises from two extension experiences of INENCO (UNSa / CONICET) with indigenous communities in the puna and chaco regions (Salta province, Argentina), during the period 2017-2019. These experiences prompted the search and design of an epistemological / theoretical / methodological support for research, which expresses political and ontological positions. The communicational key is a privileged point when considering the management of projects that involve the habitat of a community, and if the habitat experience consists of working with indigenous people, it is necessary to adopt a position consistent with the assumptions that are assumed. In other words, include elements that address cultural diversity, promoting interculturality, dialogue of knowledge, from the work of intercultural translation, supported by a sociology that represents absences and emergencies. The complexity in the understanding of the multiple senses in the production of habitat in settings of cultural diversity is visualized. The difficulty is not reduced to the colonial and capitalist way in the design of public habitat policies, but includes addressing the nature granted to the subjects and objects that are constituted as recipients of the intervention. Communication and southern epistemologies can contribute to an intercultural habitat model that addresses the ecology of social experiences and expectations.
Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description El trabajo expone críticamente los aportes de la comunicación y las epistemologías del sur al campo de investigación sobre producción de hábitat y propone el abordaje de sentidos supra e infra hábitat en la experiencia de habitar. Esta reflexión surge de dos experiencias de extensión del INENCO (UNSa/CONICET) con comunidades indígenas de las regiones de puna y chaco (provincia de Salta, Argentina), durante el período 2017-2019. Dichas experiencias impulsaron la búsqueda y el diseño de un soporte epistemológico/teórico/metodológico de la investigación, que expresa posiciones políticas y ontológicas. La clave comunicacional es un punto privilegiado a la hora de pensar la gestión de proyectos que intervengan el hábitat de una comunidad, y si la experiencia de hábitat consiste en un trabajo con indígenas es necesario adoptar una posición consistente con los supuestos que se asumen. Es decir, incluir elementos que atiendan a la diversidad cultural, promoviendo la interculturalidad, el diálogo de saberes, desde el trabajo de traducción intercultural, apoyado en una sociología que represente ausencias y emergencias. Se visualiza la complejidad en la comprensión de los múltiples sentidos en la producción de hábitat en escenarios de diversidad cultural. La dificultad no se reduce al modo colonial y capitalista en el diseño de políticas públicas de hábitat, sino que incluye atender el carácter concedido a los sujetos y objetos que se constituyen como destinatarios de la intervención. La comunicación y las epistemologías del sur pueden aportar a un modelo de hábitat intercultural que atienda la ecología de experiencias y expectativas sociales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171077
González, Facundo David Francisco; Hábitat e Interculturalidad: Aportes desde la comunicación y las epistemologías del sur; Universidad Nacional de San Luis; Umbrales de la Comunicación; 1; 1; 10-2021; 1-20
2618-5644
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171077
identifier_str_mv González, Facundo David Francisco; Hábitat e Interculturalidad: Aportes desde la comunicación y las epistemologías del sur; Universidad Nacional de San Luis; Umbrales de la Comunicación; 1; 1; 10-2021; 1-20
2618-5644
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dptocomunicacion.unsl.edu.ar/index.php/umbrales/article/view/9/4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269930100097024
score 13.13397