Teoría decolonial y estudios sobre hábitat: Construcción de un soporte epistemológico desde el enfoque de comunicación e interculturalidad

Autores
González, Facundo David Francisco; Rodríguez, Nuria Macarena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca del potencial teórico-epistemológico del enfoque comunicación/interculturalidad para el abordaje de los procesos de producción social de hábitat. La propuesta emerge a partir de un proyecto de extensión/investigación para la transferencia de tecnologías a base de biomasa en la cocina de la escuela de una comunidad indígena wichi del chaco salteño. La experiencia en el campo provocó una ruptura con el enfoque transferencista y derivó en un replanteo de los supuestos epistemológicos que sustentaban la intervención. Así, entendemos a la comunicación como un escenario de relaciones de cultura que giran en torno a la habitabilidad y que tienen diferentes motivaciones: resolver necesidades básicas como el alimento, el trabajo, el acceso al agua potable y a la energía, ocupación del tiempo libre, entre otros. La particularidad del caso en estudio, que incluye procesos de interacciones y negociaciones para la producción de hábitat, demandó pensar estrategias que permitieran poder reconocernos en la diversidad y comunicarnos sin invisibilizarla, ignorarla o desconocerla. La opción epistemológica asumida para tal fin se apoyó en la teoría decolonial desde la cual no podemos pensar los procesos de producción de sentido en hábitat por fuera de la perspectiva intercultural.
The present work has like objective to reflect about of the theoretical-epistemological potential of the approach communication/interculturality for the focusing of the processes of social production of hábitat. The proposal emerges from an extension/research project for the transfer of technologies based on biomass in the kitchen of the school of an indigenous community wichi of Chaco salteño. The experience in the field caused a break with the transference approach and led to a restatement of the epistemological assumptions that supported the intervention. Thus, we understand communication as a scenario of cultural relations that revolve around habitability and that have different motivations: to solve basic needs such as food, work, access to drinking water and energy, occupation of free time, among others. The particularity of the case under study, which includes processes of interactions and negotiations for the production of habitat, demanded to think strategies that would allow us to recognize ourselves in diversity and communicate without making it invisible, not know it or ignore it. The epistemological option assumed for this purpose was based on the decolonial theory from which we cannot think about the processes of sense production in habitat outside the intercultural perspective.
Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Rodríguez, Nuria Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
HÁBITAT
COMUNICACIÓN
INTERCULTURALIDAD
COLONIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146021

id CONICETDig_af18ec1b16312a2ec873c8c45a7b1d34
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146021
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teoría decolonial y estudios sobre hábitat: Construcción de un soporte epistemológico desde el enfoque de comunicación e interculturalidadDecolonial theory and studies about habitat: Construction of an epistemological support from the communication and interculturality approachGonzález, Facundo David FranciscoRodríguez, Nuria MacarenaHÁBITATCOMUNICACIÓNINTERCULTURALIDADCOLONIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca del potencial teórico-epistemológico del enfoque comunicación/interculturalidad para el abordaje de los procesos de producción social de hábitat. La propuesta emerge a partir de un proyecto de extensión/investigación para la transferencia de tecnologías a base de biomasa en la cocina de la escuela de una comunidad indígena wichi del chaco salteño. La experiencia en el campo provocó una ruptura con el enfoque transferencista y derivó en un replanteo de los supuestos epistemológicos que sustentaban la intervención. Así, entendemos a la comunicación como un escenario de relaciones de cultura que giran en torno a la habitabilidad y que tienen diferentes motivaciones: resolver necesidades básicas como el alimento, el trabajo, el acceso al agua potable y a la energía, ocupación del tiempo libre, entre otros. La particularidad del caso en estudio, que incluye procesos de interacciones y negociaciones para la producción de hábitat, demandó pensar estrategias que permitieran poder reconocernos en la diversidad y comunicarnos sin invisibilizarla, ignorarla o desconocerla. La opción epistemológica asumida para tal fin se apoyó en la teoría decolonial desde la cual no podemos pensar los procesos de producción de sentido en hábitat por fuera de la perspectiva intercultural.The present work has like objective to reflect about of the theoretical-epistemological potential of the approach communication/interculturality for the focusing of the processes of social production of hábitat. The proposal emerges from an extension/research project for the transfer of technologies based on biomass in the kitchen of the school of an indigenous community wichi of Chaco salteño. The experience in the field caused a break with the transference approach and led to a restatement of the epistemological assumptions that supported the intervention. Thus, we understand communication as a scenario of cultural relations that revolve around habitability and that have different motivations: to solve basic needs such as food, work, access to drinking water and energy, occupation of free time, among others. The particularity of the case under study, which includes processes of interactions and negotiations for the production of habitat, demanded to think strategies that would allow us to recognize ourselves in diversity and communicate without making it invisible, not know it or ignore it. The epistemological option assumed for this purpose was based on the decolonial theory from which we cannot think about the processes of sense production in habitat outside the intercultural perspective.Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Rodríguez, Nuria Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146021González, Facundo David Francisco; Rodríguez, Nuria Macarena; Teoría decolonial y estudios sobre hábitat: Construcción de un soporte epistemológico desde el enfoque de comunicación e interculturalidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 63; 7-2019; 1-101669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e193info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5188info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146021instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:40.428CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría decolonial y estudios sobre hábitat: Construcción de un soporte epistemológico desde el enfoque de comunicación e interculturalidad
Decolonial theory and studies about habitat: Construction of an epistemological support from the communication and interculturality approach
title Teoría decolonial y estudios sobre hábitat: Construcción de un soporte epistemológico desde el enfoque de comunicación e interculturalidad
spellingShingle Teoría decolonial y estudios sobre hábitat: Construcción de un soporte epistemológico desde el enfoque de comunicación e interculturalidad
González, Facundo David Francisco
HÁBITAT
COMUNICACIÓN
INTERCULTURALIDAD
COLONIALIDAD
title_short Teoría decolonial y estudios sobre hábitat: Construcción de un soporte epistemológico desde el enfoque de comunicación e interculturalidad
title_full Teoría decolonial y estudios sobre hábitat: Construcción de un soporte epistemológico desde el enfoque de comunicación e interculturalidad
title_fullStr Teoría decolonial y estudios sobre hábitat: Construcción de un soporte epistemológico desde el enfoque de comunicación e interculturalidad
title_full_unstemmed Teoría decolonial y estudios sobre hábitat: Construcción de un soporte epistemológico desde el enfoque de comunicación e interculturalidad
title_sort Teoría decolonial y estudios sobre hábitat: Construcción de un soporte epistemológico desde el enfoque de comunicación e interculturalidad
dc.creator.none.fl_str_mv González, Facundo David Francisco
Rodríguez, Nuria Macarena
author González, Facundo David Francisco
author_facet González, Facundo David Francisco
Rodríguez, Nuria Macarena
author_role author
author2 Rodríguez, Nuria Macarena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HÁBITAT
COMUNICACIÓN
INTERCULTURALIDAD
COLONIALIDAD
topic HÁBITAT
COMUNICACIÓN
INTERCULTURALIDAD
COLONIALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca del potencial teórico-epistemológico del enfoque comunicación/interculturalidad para el abordaje de los procesos de producción social de hábitat. La propuesta emerge a partir de un proyecto de extensión/investigación para la transferencia de tecnologías a base de biomasa en la cocina de la escuela de una comunidad indígena wichi del chaco salteño. La experiencia en el campo provocó una ruptura con el enfoque transferencista y derivó en un replanteo de los supuestos epistemológicos que sustentaban la intervención. Así, entendemos a la comunicación como un escenario de relaciones de cultura que giran en torno a la habitabilidad y que tienen diferentes motivaciones: resolver necesidades básicas como el alimento, el trabajo, el acceso al agua potable y a la energía, ocupación del tiempo libre, entre otros. La particularidad del caso en estudio, que incluye procesos de interacciones y negociaciones para la producción de hábitat, demandó pensar estrategias que permitieran poder reconocernos en la diversidad y comunicarnos sin invisibilizarla, ignorarla o desconocerla. La opción epistemológica asumida para tal fin se apoyó en la teoría decolonial desde la cual no podemos pensar los procesos de producción de sentido en hábitat por fuera de la perspectiva intercultural.
The present work has like objective to reflect about of the theoretical-epistemological potential of the approach communication/interculturality for the focusing of the processes of social production of hábitat. The proposal emerges from an extension/research project for the transfer of technologies based on biomass in the kitchen of the school of an indigenous community wichi of Chaco salteño. The experience in the field caused a break with the transference approach and led to a restatement of the epistemological assumptions that supported the intervention. Thus, we understand communication as a scenario of cultural relations that revolve around habitability and that have different motivations: to solve basic needs such as food, work, access to drinking water and energy, occupation of free time, among others. The particularity of the case under study, which includes processes of interactions and negotiations for the production of habitat, demanded to think strategies that would allow us to recognize ourselves in diversity and communicate without making it invisible, not know it or ignore it. The epistemological option assumed for this purpose was based on the decolonial theory from which we cannot think about the processes of sense production in habitat outside the intercultural perspective.
Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Rodríguez, Nuria Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca del potencial teórico-epistemológico del enfoque comunicación/interculturalidad para el abordaje de los procesos de producción social de hábitat. La propuesta emerge a partir de un proyecto de extensión/investigación para la transferencia de tecnologías a base de biomasa en la cocina de la escuela de una comunidad indígena wichi del chaco salteño. La experiencia en el campo provocó una ruptura con el enfoque transferencista y derivó en un replanteo de los supuestos epistemológicos que sustentaban la intervención. Así, entendemos a la comunicación como un escenario de relaciones de cultura que giran en torno a la habitabilidad y que tienen diferentes motivaciones: resolver necesidades básicas como el alimento, el trabajo, el acceso al agua potable y a la energía, ocupación del tiempo libre, entre otros. La particularidad del caso en estudio, que incluye procesos de interacciones y negociaciones para la producción de hábitat, demandó pensar estrategias que permitieran poder reconocernos en la diversidad y comunicarnos sin invisibilizarla, ignorarla o desconocerla. La opción epistemológica asumida para tal fin se apoyó en la teoría decolonial desde la cual no podemos pensar los procesos de producción de sentido en hábitat por fuera de la perspectiva intercultural.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146021
González, Facundo David Francisco; Rodríguez, Nuria Macarena; Teoría decolonial y estudios sobre hábitat: Construcción de un soporte epistemológico desde el enfoque de comunicación e interculturalidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 63; 7-2019; 1-10
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146021
identifier_str_mv González, Facundo David Francisco; Rodríguez, Nuria Macarena; Teoría decolonial y estudios sobre hábitat: Construcción de un soporte epistemológico desde el enfoque de comunicación e interculturalidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 63; 7-2019; 1-10
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e193
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5188
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083474725797888
score 13.22299