Sentidos asociados al acceso a la Energía: Una revisión teórica y metodológica desde el campo de la comunicación para el abordaje de la dimensión energética en los estudios de hábi...

Autores
González, Facundo David Francisco; Hessling Herrera, Franco David; Montone, Mauro Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo busca analizar de qué modo el carácter epistemológico de las ciencias de la comunicación resulta habilitante para abordar Problemas Sociales Relevantes desde el enfoque socio-técnico, es decir, desde una perspectiva trasndisciplinar. Para ello, se toma como Problema Social Relevante a las políticas públicas vinculadas al hábitat y se analiza la forma en que los aumentos en las tarifas de gas y electricidad en 2016 se constituyeron como un asunto de interés público con un epigrama que trascendió los medios tradicionales y proliferó también en redes sociales: “tarifazo”. Ese an{lisis se lo hace partiendo de la teoría de las agendas y se concluye, entonces, que las ciencias de la comunicación deben aprovechar su estatuto transdiciplinar no sólo dentro de las ciencias sociales sino también con otras áreas científicas no sociales ni humanísticas, para de esa forma generar insumos para el diseño de políticas públicas.
The following article seeks to analyze how the epistemological nature of communication sciences is enabling to address Relevant Social Problems from a socio-technical approach, that is, trans-disciplinary. To do this, the public policies related to habitat are taken as a Relevant Social Problem and the way in which the increases in gas and electricity rates in 2016 were constituted as a matter of public interest with an epigram that transcended traditional media is analyzed. and it also proliferated on social networks: "tarifazo". This analysis is done starting from the theory of agendas and it is concluded, then, that the communication sciences must take advantage of their transdisciplinary status not only within the social sciences but also with other non-social or humanistic scientific areas, for that purpose. form to generate inputs for the design of public policies.
Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Montone, Mauro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
Comunicación
Energía
Hábitat
Política Pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236117

id CONICETDig_e3209dc967d58b4e1c43f334257d1733
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236117
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sentidos asociados al acceso a la Energía: Una revisión teórica y metodológica desde el campo de la comunicación para el abordaje de la dimensión energética en los estudios de hábitatSenses associated with access to Energy: A theoretical and methodological review from the field of communication to address the energy dimension in habitat studiesGonzález, Facundo David FranciscoHessling Herrera, Franco DavidMontone, Mauro AlejandroComunicaciónEnergíaHábitatPolítica Públicahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente artículo busca analizar de qué modo el carácter epistemológico de las ciencias de la comunicación resulta habilitante para abordar Problemas Sociales Relevantes desde el enfoque socio-técnico, es decir, desde una perspectiva trasndisciplinar. Para ello, se toma como Problema Social Relevante a las políticas públicas vinculadas al hábitat y se analiza la forma en que los aumentos en las tarifas de gas y electricidad en 2016 se constituyeron como un asunto de interés público con un epigrama que trascendió los medios tradicionales y proliferó también en redes sociales: “tarifazo”. Ese an{lisis se lo hace partiendo de la teoría de las agendas y se concluye, entonces, que las ciencias de la comunicación deben aprovechar su estatuto transdiciplinar no sólo dentro de las ciencias sociales sino también con otras áreas científicas no sociales ni humanísticas, para de esa forma generar insumos para el diseño de políticas públicas.The following article seeks to analyze how the epistemological nature of communication sciences is enabling to address Relevant Social Problems from a socio-technical approach, that is, trans-disciplinary. To do this, the public policies related to habitat are taken as a Relevant Social Problem and the way in which the increases in gas and electricity rates in 2016 were constituted as a matter of public interest with an epigram that transcended traditional media is analyzed. and it also proliferated on social networks: "tarifazo". This analysis is done starting from the theory of agendas and it is concluded, then, that the communication sciences must take advantage of their transdisciplinary status not only within the social sciences but also with other non-social or humanistic scientific areas, for that purpose. form to generate inputs for the design of public policies.Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Montone, Mauro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236117González, Facundo David Francisco; Hessling Herrera, Franco David; Montone, Mauro Alejandro; Sentidos asociados al acceso a la Energía: Una revisión teórica y metodológica desde el campo de la comunicación para el abordaje de la dimensión energética en los estudios de hábitat; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión; Viator; 7; 8-2021; 243-2741668-81042618-4923CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistaviator/index.php/viator/article/view/87info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:44.389CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentidos asociados al acceso a la Energía: Una revisión teórica y metodológica desde el campo de la comunicación para el abordaje de la dimensión energética en los estudios de hábitat
Senses associated with access to Energy: A theoretical and methodological review from the field of communication to address the energy dimension in habitat studies
title Sentidos asociados al acceso a la Energía: Una revisión teórica y metodológica desde el campo de la comunicación para el abordaje de la dimensión energética en los estudios de hábitat
spellingShingle Sentidos asociados al acceso a la Energía: Una revisión teórica y metodológica desde el campo de la comunicación para el abordaje de la dimensión energética en los estudios de hábitat
González, Facundo David Francisco
Comunicación
Energía
Hábitat
Política Pública
title_short Sentidos asociados al acceso a la Energía: Una revisión teórica y metodológica desde el campo de la comunicación para el abordaje de la dimensión energética en los estudios de hábitat
title_full Sentidos asociados al acceso a la Energía: Una revisión teórica y metodológica desde el campo de la comunicación para el abordaje de la dimensión energética en los estudios de hábitat
title_fullStr Sentidos asociados al acceso a la Energía: Una revisión teórica y metodológica desde el campo de la comunicación para el abordaje de la dimensión energética en los estudios de hábitat
title_full_unstemmed Sentidos asociados al acceso a la Energía: Una revisión teórica y metodológica desde el campo de la comunicación para el abordaje de la dimensión energética en los estudios de hábitat
title_sort Sentidos asociados al acceso a la Energía: Una revisión teórica y metodológica desde el campo de la comunicación para el abordaje de la dimensión energética en los estudios de hábitat
dc.creator.none.fl_str_mv González, Facundo David Francisco
Hessling Herrera, Franco David
Montone, Mauro Alejandro
author González, Facundo David Francisco
author_facet González, Facundo David Francisco
Hessling Herrera, Franco David
Montone, Mauro Alejandro
author_role author
author2 Hessling Herrera, Franco David
Montone, Mauro Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Energía
Hábitat
Política Pública
topic Comunicación
Energía
Hábitat
Política Pública
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo busca analizar de qué modo el carácter epistemológico de las ciencias de la comunicación resulta habilitante para abordar Problemas Sociales Relevantes desde el enfoque socio-técnico, es decir, desde una perspectiva trasndisciplinar. Para ello, se toma como Problema Social Relevante a las políticas públicas vinculadas al hábitat y se analiza la forma en que los aumentos en las tarifas de gas y electricidad en 2016 se constituyeron como un asunto de interés público con un epigrama que trascendió los medios tradicionales y proliferó también en redes sociales: “tarifazo”. Ese an{lisis se lo hace partiendo de la teoría de las agendas y se concluye, entonces, que las ciencias de la comunicación deben aprovechar su estatuto transdiciplinar no sólo dentro de las ciencias sociales sino también con otras áreas científicas no sociales ni humanísticas, para de esa forma generar insumos para el diseño de políticas públicas.
The following article seeks to analyze how the epistemological nature of communication sciences is enabling to address Relevant Social Problems from a socio-technical approach, that is, trans-disciplinary. To do this, the public policies related to habitat are taken as a Relevant Social Problem and the way in which the increases in gas and electricity rates in 2016 were constituted as a matter of public interest with an epigram that transcended traditional media is analyzed. and it also proliferated on social networks: "tarifazo". This analysis is done starting from the theory of agendas and it is concluded, then, that the communication sciences must take advantage of their transdisciplinary status not only within the social sciences but also with other non-social or humanistic scientific areas, for that purpose. form to generate inputs for the design of public policies.
Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Montone, Mauro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description El siguiente artículo busca analizar de qué modo el carácter epistemológico de las ciencias de la comunicación resulta habilitante para abordar Problemas Sociales Relevantes desde el enfoque socio-técnico, es decir, desde una perspectiva trasndisciplinar. Para ello, se toma como Problema Social Relevante a las políticas públicas vinculadas al hábitat y se analiza la forma en que los aumentos en las tarifas de gas y electricidad en 2016 se constituyeron como un asunto de interés público con un epigrama que trascendió los medios tradicionales y proliferó también en redes sociales: “tarifazo”. Ese an{lisis se lo hace partiendo de la teoría de las agendas y se concluye, entonces, que las ciencias de la comunicación deben aprovechar su estatuto transdiciplinar no sólo dentro de las ciencias sociales sino también con otras áreas científicas no sociales ni humanísticas, para de esa forma generar insumos para el diseño de políticas públicas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236117
González, Facundo David Francisco; Hessling Herrera, Franco David; Montone, Mauro Alejandro; Sentidos asociados al acceso a la Energía: Una revisión teórica y metodológica desde el campo de la comunicación para el abordaje de la dimensión energética en los estudios de hábitat; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión; Viator; 7; 8-2021; 243-274
1668-8104
2618-4923
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236117
identifier_str_mv González, Facundo David Francisco; Hessling Herrera, Franco David; Montone, Mauro Alejandro; Sentidos asociados al acceso a la Energía: Una revisión teórica y metodológica desde el campo de la comunicación para el abordaje de la dimensión energética en los estudios de hábitat; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión; Viator; 7; 8-2021; 243-274
1668-8104
2618-4923
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistaviator/index.php/viator/article/view/87
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980036268785664
score 12.993085