Hábitat, energía y diálogo de saberes: Cocinas de biomasa para la comunidad wichí de El Cocal (Salta: experiencias de extensión desde un horizonte intercultural)

Autores
González, Facundo David Francisco; Rodríguez, Nuria Macarena; Hessling Herrera, Franco David
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda una experiencia de trabajo de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) con el pueblo wichí de El Cocal, en el marco de un proyecto de extensión para la mejora del hábitat denominado “La Misión-Rivadavia: diagnóstico e intervención sociotécnica para la mejora del hábitat de comunidades originarias wichí en el Chaco salteño”. El mismo se centró en la instalación de cocinas a base de energía de biomasa en el comedor de la escuela de esa comunidad. El Cocal está ubicada en la zona del Chaco salteño, a quince kilómetros al norte de Rivadavia Banda Sur (Departamento de Rivadavia). La financiación de este proyecto provino de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación y se ejecutó durante el año 2018. La experiencia parte de un proyecto de extensión/transferencia de una universidad nacional argentina y emerge como espacio que permite revisar la (re) producción de sentidos de hábitat y otras cuestiones vinculadas la interculturalidad. A partir de una operación meta-sociológica, identificamos y reconocimos rasgos en la producción de monoculturas del saber y del rigor y la emergencia de ecologías que desracionalicen la producción de hábitat en un territorio que resiste a los regímenes del Modelo Civilizatorio Moderno Colonial en sus facetas de colonialidad/colonialismo y de capitalismo.
Este artigo trata de uma experiência de trabalho da Universidade Nacional de Salta (UNSa) com o povo wichí de El Cocal, no âmbito de um projeto de extensão para melhorar o habitat denominado “La Misión-Rivadavia: diagnóstico e intervenção sociotécnica para o melhoria do habitat das comunidades nativas wichí no Chaco de Salta ”. Teve como foco a instalação de cozinhas à base de energia de biomassa no refeitório da Escola daquela comunidade. El Cocal está localizado na região do Chaco de Salta, a 15 kms. ao norte de Rivadavia Banda Sur (Departamento de Rivadavia). O financiamento deste projeto partiu da Secretaria de Políticas Universitárias da Nação e foi executado durante o ano de 2018. A experiência se baseia em um projeto de extensão / transferência de uma universidade nacional argentina e surge como um espaço que permite rever a (re) produção de significados de habitat e outras questões relacionadas à interculturalidade. Partindo de uma operação meta-sociológica, identificamos e reconhecemos traços na produção de monoculturas de conhecimento e rigor e o surgimento de ecologias que desracionalizam a produção de habitat em um território que resiste aos regimes do Modelo da Civilização Colonial Moderna em suas facetas. da colonialidade / colonialismo e do capitalismo.
Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Rodríguez, Nuria Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Materia
Hábitat
ENERGÍAS
Wichí
Interculturalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141979

id CONICETDig_0598959628545408c73ef6809f9e1ae8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141979
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hábitat, energía y diálogo de saberes: Cocinas de biomasa para la comunidad wichí de El Cocal (Salta: experiencias de extensión desde un horizonte intercultural)González, Facundo David FranciscoRodríguez, Nuria MacarenaHessling Herrera, Franco DavidHábitatENERGÍASWichíInterculturalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo aborda una experiencia de trabajo de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) con el pueblo wichí de El Cocal, en el marco de un proyecto de extensión para la mejora del hábitat denominado “La Misión-Rivadavia: diagnóstico e intervención sociotécnica para la mejora del hábitat de comunidades originarias wichí en el Chaco salteño”. El mismo se centró en la instalación de cocinas a base de energía de biomasa en el comedor de la escuela de esa comunidad. El Cocal está ubicada en la zona del Chaco salteño, a quince kilómetros al norte de Rivadavia Banda Sur (Departamento de Rivadavia). La financiación de este proyecto provino de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación y se ejecutó durante el año 2018. La experiencia parte de un proyecto de extensión/transferencia de una universidad nacional argentina y emerge como espacio que permite revisar la (re) producción de sentidos de hábitat y otras cuestiones vinculadas la interculturalidad. A partir de una operación meta-sociológica, identificamos y reconocimos rasgos en la producción de monoculturas del saber y del rigor y la emergencia de ecologías que desracionalicen la producción de hábitat en un territorio que resiste a los regímenes del Modelo Civilizatorio Moderno Colonial en sus facetas de colonialidad/colonialismo y de capitalismo.Este artigo trata de uma experiência de trabalho da Universidade Nacional de Salta (UNSa) com o povo wichí de El Cocal, no âmbito de um projeto de extensão para melhorar o habitat denominado “La Misión-Rivadavia: diagnóstico e intervenção sociotécnica para o melhoria do habitat das comunidades nativas wichí no Chaco de Salta ”. Teve como foco a instalação de cozinhas à base de energia de biomassa no refeitório da Escola daquela comunidade. El Cocal está localizado na região do Chaco de Salta, a 15 kms. ao norte de Rivadavia Banda Sur (Departamento de Rivadavia). O financiamento deste projeto partiu da Secretaria de Políticas Universitárias da Nação e foi executado durante o ano de 2018. A experiência se baseia em um projeto de extensão / transferência de uma universidade nacional argentina e surge como um espaço que permite rever a (re) produção de significados de habitat e outras questões relacionadas à interculturalidade. Partindo de uma operação meta-sociológica, identificamos e reconhecemos traços na produção de monoculturas de conhecimento e rigor e o surgimento de ecologias que desracionalizam a produção de habitat em um território que resiste aos regimes do Modelo da Civilização Colonial Moderna em suas facetas. da colonialidade / colonialismo e do capitalismo.Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Rodríguez, Nuria Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Hessling Herrera, Franco David. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141979González, Facundo David Francisco; Rodríguez, Nuria Macarena; Hessling Herrera, Franco David; Hábitat, energía y diálogo de saberes: Cocinas de biomasa para la comunidad wichí de El Cocal (Salta: experiencias de extensión desde un horizonte intercultural); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; E+E; 7; 10; 10-2020; 105-1251852-02781853-8088CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/30713info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141979instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:51.743CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitat, energía y diálogo de saberes: Cocinas de biomasa para la comunidad wichí de El Cocal (Salta: experiencias de extensión desde un horizonte intercultural)
title Hábitat, energía y diálogo de saberes: Cocinas de biomasa para la comunidad wichí de El Cocal (Salta: experiencias de extensión desde un horizonte intercultural)
spellingShingle Hábitat, energía y diálogo de saberes: Cocinas de biomasa para la comunidad wichí de El Cocal (Salta: experiencias de extensión desde un horizonte intercultural)
González, Facundo David Francisco
Hábitat
ENERGÍAS
Wichí
Interculturalidad
title_short Hábitat, energía y diálogo de saberes: Cocinas de biomasa para la comunidad wichí de El Cocal (Salta: experiencias de extensión desde un horizonte intercultural)
title_full Hábitat, energía y diálogo de saberes: Cocinas de biomasa para la comunidad wichí de El Cocal (Salta: experiencias de extensión desde un horizonte intercultural)
title_fullStr Hábitat, energía y diálogo de saberes: Cocinas de biomasa para la comunidad wichí de El Cocal (Salta: experiencias de extensión desde un horizonte intercultural)
title_full_unstemmed Hábitat, energía y diálogo de saberes: Cocinas de biomasa para la comunidad wichí de El Cocal (Salta: experiencias de extensión desde un horizonte intercultural)
title_sort Hábitat, energía y diálogo de saberes: Cocinas de biomasa para la comunidad wichí de El Cocal (Salta: experiencias de extensión desde un horizonte intercultural)
dc.creator.none.fl_str_mv González, Facundo David Francisco
Rodríguez, Nuria Macarena
Hessling Herrera, Franco David
author González, Facundo David Francisco
author_facet González, Facundo David Francisco
Rodríguez, Nuria Macarena
Hessling Herrera, Franco David
author_role author
author2 Rodríguez, Nuria Macarena
Hessling Herrera, Franco David
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitat
ENERGÍAS
Wichí
Interculturalidad
topic Hábitat
ENERGÍAS
Wichí
Interculturalidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda una experiencia de trabajo de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) con el pueblo wichí de El Cocal, en el marco de un proyecto de extensión para la mejora del hábitat denominado “La Misión-Rivadavia: diagnóstico e intervención sociotécnica para la mejora del hábitat de comunidades originarias wichí en el Chaco salteño”. El mismo se centró en la instalación de cocinas a base de energía de biomasa en el comedor de la escuela de esa comunidad. El Cocal está ubicada en la zona del Chaco salteño, a quince kilómetros al norte de Rivadavia Banda Sur (Departamento de Rivadavia). La financiación de este proyecto provino de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación y se ejecutó durante el año 2018. La experiencia parte de un proyecto de extensión/transferencia de una universidad nacional argentina y emerge como espacio que permite revisar la (re) producción de sentidos de hábitat y otras cuestiones vinculadas la interculturalidad. A partir de una operación meta-sociológica, identificamos y reconocimos rasgos en la producción de monoculturas del saber y del rigor y la emergencia de ecologías que desracionalicen la producción de hábitat en un territorio que resiste a los regímenes del Modelo Civilizatorio Moderno Colonial en sus facetas de colonialidad/colonialismo y de capitalismo.
Este artigo trata de uma experiência de trabalho da Universidade Nacional de Salta (UNSa) com o povo wichí de El Cocal, no âmbito de um projeto de extensão para melhorar o habitat denominado “La Misión-Rivadavia: diagnóstico e intervenção sociotécnica para o melhoria do habitat das comunidades nativas wichí no Chaco de Salta ”. Teve como foco a instalação de cozinhas à base de energia de biomassa no refeitório da Escola daquela comunidade. El Cocal está localizado na região do Chaco de Salta, a 15 kms. ao norte de Rivadavia Banda Sur (Departamento de Rivadavia). O financiamento deste projeto partiu da Secretaria de Políticas Universitárias da Nação e foi executado durante o ano de 2018. A experiência se baseia em um projeto de extensão / transferência de uma universidade nacional argentina e surge como um espaço que permite rever a (re) produção de significados de habitat e outras questões relacionadas à interculturalidade. Partindo de uma operação meta-sociológica, identificamos e reconhecemos traços na produção de monoculturas de conhecimento e rigor e o surgimento de ecologias que desracionalizam a produção de habitat em um território que resiste aos regimes do Modelo da Civilização Colonial Moderna em suas facetas. da colonialidade / colonialismo e do capitalismo.
Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Rodríguez, Nuria Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Universidad Nacional de Salta; Argentina
description Este artículo aborda una experiencia de trabajo de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) con el pueblo wichí de El Cocal, en el marco de un proyecto de extensión para la mejora del hábitat denominado “La Misión-Rivadavia: diagnóstico e intervención sociotécnica para la mejora del hábitat de comunidades originarias wichí en el Chaco salteño”. El mismo se centró en la instalación de cocinas a base de energía de biomasa en el comedor de la escuela de esa comunidad. El Cocal está ubicada en la zona del Chaco salteño, a quince kilómetros al norte de Rivadavia Banda Sur (Departamento de Rivadavia). La financiación de este proyecto provino de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación y se ejecutó durante el año 2018. La experiencia parte de un proyecto de extensión/transferencia de una universidad nacional argentina y emerge como espacio que permite revisar la (re) producción de sentidos de hábitat y otras cuestiones vinculadas la interculturalidad. A partir de una operación meta-sociológica, identificamos y reconocimos rasgos en la producción de monoculturas del saber y del rigor y la emergencia de ecologías que desracionalicen la producción de hábitat en un territorio que resiste a los regímenes del Modelo Civilizatorio Moderno Colonial en sus facetas de colonialidad/colonialismo y de capitalismo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141979
González, Facundo David Francisco; Rodríguez, Nuria Macarena; Hessling Herrera, Franco David; Hábitat, energía y diálogo de saberes: Cocinas de biomasa para la comunidad wichí de El Cocal (Salta: experiencias de extensión desde un horizonte intercultural); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; E+E; 7; 10; 10-2020; 105-125
1852-0278
1853-8088
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141979
identifier_str_mv González, Facundo David Francisco; Rodríguez, Nuria Macarena; Hessling Herrera, Franco David; Hábitat, energía y diálogo de saberes: Cocinas de biomasa para la comunidad wichí de El Cocal (Salta: experiencias de extensión desde un horizonte intercultural); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; E+E; 7; 10; 10-2020; 105-125
1852-0278
1853-8088
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/30713
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613349316231168
score 13.069144