De fiesta antes de la fiesta: relación entre esta práctica de consumo de alcohol con los problemas derivados del uso de alcohol en jóvenes argentinos

Autores
Pilatti, Angelina; Etkin, Paula; Urioste Parra, Eugenia; Pautassi, Ricardo Marcos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivos: Este trabajo describe el perfil de consumo de alcohol de jóvenes asistentes a previas y analiza la relación entre la frecuencia de asistencia a previas, y el consumo de alcohol en las mismas, con la experimentación de consecuencias negativas, así como la modulación de estas variables por la edad de inicio de consumo. Se examina el poder predictivo de la frecuencia de asistencia a previas sobre la cantidad de problemas por consumo de alcohol controlando el efecto de variables sociodemográficas, volumen de alcohol consumido, frecuencia de consumo episódico elevado y edad de inicio del consumo de alcohol. Método: 493 participantes (62.3% mujeres) completaron una encuesta online para determinar la frecuencia de asistencia a previas y cantidad de consumo de alcohol en previas, consumo riesgoso de alcohol, consumo de alcohol durante una semana típica de consumo y durante la semana de consumo más intensa y consecuencias negativas del consumo de alcohol. Resultados: se encontró una correlación significativa y positiva entre la frecuencia y cantidad de consumo de alcohol en previas con la frecuencia de consumo riesgoso de alcohol y con la cantidad de problemas experimentados. El efecto de la frecuencia de asistencia a previas sobre la cantidad de consecuencias negativas fue significativo controlando el efecto de otras variables independientes. Conclusiones: Los resultados de este trabajo indican que el contexto recreativo de las previas implicaría riesgos distintivos, representando un factor de vulnerabilidad para el desarrollo de un mayor número de problemas con el alcohol.
Aims. This work described patterns of alcohol drinking in youth that attended pregaming events (i.e., the practice of drinking alcoholic beverages before attending a social/sporting event) and analyzed the relationship between frequency of pregaming, alcohol consumption at pregaming and alcohol-related negative consequences; and the modulation of these variables by the age of onset of alcohol drinking. Methods. 493 participants (62.3% women) completed an online survey that determine the frequency of attendance at pregaming events, the quantity of alcohol consumed in those events, risky alcohol drinking, alcohol consumption during a typical drinking week or during the most intense drinking week, and the number of negative alcohol-related consequences. Results. There was a significant and positive correlation between frequency and quantity of alcohol consumed at pregaming with frequency of risky drinking, and with the number of negative alcohol-related consequences. The effect of frequency of attendance at pregaming events upon the number of negative alcoholrelated consequences was significant after controlling for the effect of the other independent variables. Conclusions. The results suggest that this consumption practice (i.e., pregaming) involves distinctive risks and represents a vulnerability factor for the development of negative alcohol-related consequences.
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Etkin, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Urioste Parra, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
Materia
previa
alcohol
consecuencias negativas
jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96845

id CONICETDig_e4cb27e3e7a363ec98bb7a963db65cd9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96845
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De fiesta antes de la fiesta: relación entre esta práctica de consumo de alcohol con los problemas derivados del uso de alcohol en jóvenes argentinosAssociation between attendance to pregaming events and alcohol-related consequences in argentinean youthPilatti, AngelinaEtkin, PaulaUrioste Parra, EugeniaPautassi, Ricardo Marcospreviaalcoholconsecuencias negativasjóveneshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Objetivos: Este trabajo describe el perfil de consumo de alcohol de jóvenes asistentes a previas y analiza la relación entre la frecuencia de asistencia a previas, y el consumo de alcohol en las mismas, con la experimentación de consecuencias negativas, así como la modulación de estas variables por la edad de inicio de consumo. Se examina el poder predictivo de la frecuencia de asistencia a previas sobre la cantidad de problemas por consumo de alcohol controlando el efecto de variables sociodemográficas, volumen de alcohol consumido, frecuencia de consumo episódico elevado y edad de inicio del consumo de alcohol. Método: 493 participantes (62.3% mujeres) completaron una encuesta online para determinar la frecuencia de asistencia a previas y cantidad de consumo de alcohol en previas, consumo riesgoso de alcohol, consumo de alcohol durante una semana típica de consumo y durante la semana de consumo más intensa y consecuencias negativas del consumo de alcohol. Resultados: se encontró una correlación significativa y positiva entre la frecuencia y cantidad de consumo de alcohol en previas con la frecuencia de consumo riesgoso de alcohol y con la cantidad de problemas experimentados. El efecto de la frecuencia de asistencia a previas sobre la cantidad de consecuencias negativas fue significativo controlando el efecto de otras variables independientes. Conclusiones: Los resultados de este trabajo indican que el contexto recreativo de las previas implicaría riesgos distintivos, representando un factor de vulnerabilidad para el desarrollo de un mayor número de problemas con el alcohol.Aims. This work described patterns of alcohol drinking in youth that attended pregaming events (i.e., the practice of drinking alcoholic beverages before attending a social/sporting event) and analyzed the relationship between frequency of pregaming, alcohol consumption at pregaming and alcohol-related negative consequences; and the modulation of these variables by the age of onset of alcohol drinking. Methods. 493 participants (62.3% women) completed an online survey that determine the frequency of attendance at pregaming events, the quantity of alcohol consumed in those events, risky alcohol drinking, alcohol consumption during a typical drinking week or during the most intense drinking week, and the number of negative alcohol-related consequences. Results. There was a significant and positive correlation between frequency and quantity of alcohol consumed at pregaming with frequency of risky drinking, and with the number of negative alcohol-related consequences. The effect of frequency of attendance at pregaming events upon the number of negative alcoholrelated consequences was significant after controlling for the effect of the other independent variables. Conclusions. The results suggest that this consumption practice (i.e., pregaming) involves distinctive risks and represents a vulnerability factor for the development of negative alcohol-related consequences.Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Etkin, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Urioste Parra, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; ArgentinaInstituto de Investigación de Drogodependencias2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96845Pilatti, Angelina; Etkin, Paula; Urioste Parra, Eugenia; Pautassi, Ricardo Marcos; De fiesta antes de la fiesta: relación entre esta práctica de consumo de alcohol con los problemas derivados del uso de alcohol en jóvenes argentinos; Instituto de Investigación de Drogodependencias; Health and Addictions/Salud y Drogas; 18; 1; 2-2018; 5-161578-5319CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21134/haaj.v18i1.318info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.haaj.org/index.php/haaj/article/view/318info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:27.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De fiesta antes de la fiesta: relación entre esta práctica de consumo de alcohol con los problemas derivados del uso de alcohol en jóvenes argentinos
Association between attendance to pregaming events and alcohol-related consequences in argentinean youth
title De fiesta antes de la fiesta: relación entre esta práctica de consumo de alcohol con los problemas derivados del uso de alcohol en jóvenes argentinos
spellingShingle De fiesta antes de la fiesta: relación entre esta práctica de consumo de alcohol con los problemas derivados del uso de alcohol en jóvenes argentinos
Pilatti, Angelina
previa
alcohol
consecuencias negativas
jóvenes
title_short De fiesta antes de la fiesta: relación entre esta práctica de consumo de alcohol con los problemas derivados del uso de alcohol en jóvenes argentinos
title_full De fiesta antes de la fiesta: relación entre esta práctica de consumo de alcohol con los problemas derivados del uso de alcohol en jóvenes argentinos
title_fullStr De fiesta antes de la fiesta: relación entre esta práctica de consumo de alcohol con los problemas derivados del uso de alcohol en jóvenes argentinos
title_full_unstemmed De fiesta antes de la fiesta: relación entre esta práctica de consumo de alcohol con los problemas derivados del uso de alcohol en jóvenes argentinos
title_sort De fiesta antes de la fiesta: relación entre esta práctica de consumo de alcohol con los problemas derivados del uso de alcohol en jóvenes argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Pilatti, Angelina
Etkin, Paula
Urioste Parra, Eugenia
Pautassi, Ricardo Marcos
author Pilatti, Angelina
author_facet Pilatti, Angelina
Etkin, Paula
Urioste Parra, Eugenia
Pautassi, Ricardo Marcos
author_role author
author2 Etkin, Paula
Urioste Parra, Eugenia
Pautassi, Ricardo Marcos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv previa
alcohol
consecuencias negativas
jóvenes
topic previa
alcohol
consecuencias negativas
jóvenes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: Este trabajo describe el perfil de consumo de alcohol de jóvenes asistentes a previas y analiza la relación entre la frecuencia de asistencia a previas, y el consumo de alcohol en las mismas, con la experimentación de consecuencias negativas, así como la modulación de estas variables por la edad de inicio de consumo. Se examina el poder predictivo de la frecuencia de asistencia a previas sobre la cantidad de problemas por consumo de alcohol controlando el efecto de variables sociodemográficas, volumen de alcohol consumido, frecuencia de consumo episódico elevado y edad de inicio del consumo de alcohol. Método: 493 participantes (62.3% mujeres) completaron una encuesta online para determinar la frecuencia de asistencia a previas y cantidad de consumo de alcohol en previas, consumo riesgoso de alcohol, consumo de alcohol durante una semana típica de consumo y durante la semana de consumo más intensa y consecuencias negativas del consumo de alcohol. Resultados: se encontró una correlación significativa y positiva entre la frecuencia y cantidad de consumo de alcohol en previas con la frecuencia de consumo riesgoso de alcohol y con la cantidad de problemas experimentados. El efecto de la frecuencia de asistencia a previas sobre la cantidad de consecuencias negativas fue significativo controlando el efecto de otras variables independientes. Conclusiones: Los resultados de este trabajo indican que el contexto recreativo de las previas implicaría riesgos distintivos, representando un factor de vulnerabilidad para el desarrollo de un mayor número de problemas con el alcohol.
Aims. This work described patterns of alcohol drinking in youth that attended pregaming events (i.e., the practice of drinking alcoholic beverages before attending a social/sporting event) and analyzed the relationship between frequency of pregaming, alcohol consumption at pregaming and alcohol-related negative consequences; and the modulation of these variables by the age of onset of alcohol drinking. Methods. 493 participants (62.3% women) completed an online survey that determine the frequency of attendance at pregaming events, the quantity of alcohol consumed in those events, risky alcohol drinking, alcohol consumption during a typical drinking week or during the most intense drinking week, and the number of negative alcohol-related consequences. Results. There was a significant and positive correlation between frequency and quantity of alcohol consumed at pregaming with frequency of risky drinking, and with the number of negative alcohol-related consequences. The effect of frequency of attendance at pregaming events upon the number of negative alcoholrelated consequences was significant after controlling for the effect of the other independent variables. Conclusions. The results suggest that this consumption practice (i.e., pregaming) involves distinctive risks and represents a vulnerability factor for the development of negative alcohol-related consequences.
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Etkin, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Urioste Parra, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
description Objetivos: Este trabajo describe el perfil de consumo de alcohol de jóvenes asistentes a previas y analiza la relación entre la frecuencia de asistencia a previas, y el consumo de alcohol en las mismas, con la experimentación de consecuencias negativas, así como la modulación de estas variables por la edad de inicio de consumo. Se examina el poder predictivo de la frecuencia de asistencia a previas sobre la cantidad de problemas por consumo de alcohol controlando el efecto de variables sociodemográficas, volumen de alcohol consumido, frecuencia de consumo episódico elevado y edad de inicio del consumo de alcohol. Método: 493 participantes (62.3% mujeres) completaron una encuesta online para determinar la frecuencia de asistencia a previas y cantidad de consumo de alcohol en previas, consumo riesgoso de alcohol, consumo de alcohol durante una semana típica de consumo y durante la semana de consumo más intensa y consecuencias negativas del consumo de alcohol. Resultados: se encontró una correlación significativa y positiva entre la frecuencia y cantidad de consumo de alcohol en previas con la frecuencia de consumo riesgoso de alcohol y con la cantidad de problemas experimentados. El efecto de la frecuencia de asistencia a previas sobre la cantidad de consecuencias negativas fue significativo controlando el efecto de otras variables independientes. Conclusiones: Los resultados de este trabajo indican que el contexto recreativo de las previas implicaría riesgos distintivos, representando un factor de vulnerabilidad para el desarrollo de un mayor número de problemas con el alcohol.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/96845
Pilatti, Angelina; Etkin, Paula; Urioste Parra, Eugenia; Pautassi, Ricardo Marcos; De fiesta antes de la fiesta: relación entre esta práctica de consumo de alcohol con los problemas derivados del uso de alcohol en jóvenes argentinos; Instituto de Investigación de Drogodependencias; Health and Addictions/Salud y Drogas; 18; 1; 2-2018; 5-16
1578-5319
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/96845
identifier_str_mv Pilatti, Angelina; Etkin, Paula; Urioste Parra, Eugenia; Pautassi, Ricardo Marcos; De fiesta antes de la fiesta: relación entre esta práctica de consumo de alcohol con los problemas derivados del uso de alcohol en jóvenes argentinos; Instituto de Investigación de Drogodependencias; Health and Addictions/Salud y Drogas; 18; 1; 2-2018; 5-16
1578-5319
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21134/haaj.v18i1.318
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.haaj.org/index.php/haaj/article/view/318
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigación de Drogodependencias
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigación de Drogodependencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613870976499712
score 13.070432