Cuerpos-territorios y educación popular: Trincheras en pandemia desde dos experiencias situadas
- Autores
- Dagnino Contini, Alida; Morales Ramazzini, Ana Lucía; Silveira, Manuela M. M.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los territorios populares de Nuestramérica y, sobre todo, en aquellos espacios donde la expropiación, la explotación y la vulneración de derechos en contextos de crisis se sostiene e incluso se profundiza con el avance del capital, la pandemia de COVID-19 ha significado una situación de extrema urgencia. Frente a esto, las primeras en construir un estado de alerta y accionar fueron las organizaciones sociales autónomas, ya sea creando sus propias estrategias de aislamiento y prevención al virus, ya sea fortaleciendo y reversionando las prácticas comunitarias vinculadas a la educación, a la alimentación y al trabajo. Si bien en cada país las consecuencias de la pandemia y de lo que trajo aparejado -aislamiento preventivo, incremento de la desigualdad social, la precarización del trabajo, la represión policial y la violencia de Estado, entre otras- tuvieron sus particularidades, a lo largo y ancho del continente nuestroamericano la historia se repite con cada crisis: pega más fuerte a los pueblos y cuerpos que históricamente han sido parte de la periferia mundial.
Fil: Dagnino Contini, Alida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Morales Ramazzini, Ana Lucía. Universidad de San Carlos de Guatemala (univ. de San C. de Guatemala);
Fil: Silveira, Manuela M. M.. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; Brasil - Materia
-
FEMINISMOS
FRONTERAS
CUERPO-TERRITORIO
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234431
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e4bad907688b3be886b5e576f63991e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234431 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuerpos-territorios y educación popular: Trincheras en pandemia desde dos experiencias situadasDagnino Contini, AlidaMorales Ramazzini, Ana LucíaSilveira, Manuela M. M.FEMINISMOSFRONTERASCUERPO-TERRITORIOCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En los territorios populares de Nuestramérica y, sobre todo, en aquellos espacios donde la expropiación, la explotación y la vulneración de derechos en contextos de crisis se sostiene e incluso se profundiza con el avance del capital, la pandemia de COVID-19 ha significado una situación de extrema urgencia. Frente a esto, las primeras en construir un estado de alerta y accionar fueron las organizaciones sociales autónomas, ya sea creando sus propias estrategias de aislamiento y prevención al virus, ya sea fortaleciendo y reversionando las prácticas comunitarias vinculadas a la educación, a la alimentación y al trabajo. Si bien en cada país las consecuencias de la pandemia y de lo que trajo aparejado -aislamiento preventivo, incremento de la desigualdad social, la precarización del trabajo, la represión policial y la violencia de Estado, entre otras- tuvieron sus particularidades, a lo largo y ancho del continente nuestroamericano la historia se repite con cada crisis: pega más fuerte a los pueblos y cuerpos que históricamente han sido parte de la periferia mundial.Fil: Dagnino Contini, Alida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Morales Ramazzini, Ana Lucía. Universidad de San Carlos de Guatemala (univ. de San C. de Guatemala);Fil: Silveira, Manuela M. M.. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; BrasilEl ColectivoCruz Hernández, Delmy TaniaDíaz Lozano, Juliana AgustinaMagalhães, LinaPasero, Maria Victoria2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234431Dagnino Contini, Alida; Morales Ramazzini, Ana Lucía; Silveira, Manuela M. M.; Cuerpos-territorios y educación popular: Trincheras en pandemia desde dos experiencias situadas; El Colectivo; 2021; 217-245978-987-8484-10-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/fronteras-y-cuerpos-contra-el-capital/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234431instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:07.29CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpos-territorios y educación popular: Trincheras en pandemia desde dos experiencias situadas |
title |
Cuerpos-territorios y educación popular: Trincheras en pandemia desde dos experiencias situadas |
spellingShingle |
Cuerpos-territorios y educación popular: Trincheras en pandemia desde dos experiencias situadas Dagnino Contini, Alida FEMINISMOS FRONTERAS CUERPO-TERRITORIO COVID-19 |
title_short |
Cuerpos-territorios y educación popular: Trincheras en pandemia desde dos experiencias situadas |
title_full |
Cuerpos-territorios y educación popular: Trincheras en pandemia desde dos experiencias situadas |
title_fullStr |
Cuerpos-territorios y educación popular: Trincheras en pandemia desde dos experiencias situadas |
title_full_unstemmed |
Cuerpos-territorios y educación popular: Trincheras en pandemia desde dos experiencias situadas |
title_sort |
Cuerpos-territorios y educación popular: Trincheras en pandemia desde dos experiencias situadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dagnino Contini, Alida Morales Ramazzini, Ana Lucía Silveira, Manuela M. M. |
author |
Dagnino Contini, Alida |
author_facet |
Dagnino Contini, Alida Morales Ramazzini, Ana Lucía Silveira, Manuela M. M. |
author_role |
author |
author2 |
Morales Ramazzini, Ana Lucía Silveira, Manuela M. M. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cruz Hernández, Delmy Tania Díaz Lozano, Juliana Agustina Magalhães, Lina Pasero, Maria Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FEMINISMOS FRONTERAS CUERPO-TERRITORIO COVID-19 |
topic |
FEMINISMOS FRONTERAS CUERPO-TERRITORIO COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los territorios populares de Nuestramérica y, sobre todo, en aquellos espacios donde la expropiación, la explotación y la vulneración de derechos en contextos de crisis se sostiene e incluso se profundiza con el avance del capital, la pandemia de COVID-19 ha significado una situación de extrema urgencia. Frente a esto, las primeras en construir un estado de alerta y accionar fueron las organizaciones sociales autónomas, ya sea creando sus propias estrategias de aislamiento y prevención al virus, ya sea fortaleciendo y reversionando las prácticas comunitarias vinculadas a la educación, a la alimentación y al trabajo. Si bien en cada país las consecuencias de la pandemia y de lo que trajo aparejado -aislamiento preventivo, incremento de la desigualdad social, la precarización del trabajo, la represión policial y la violencia de Estado, entre otras- tuvieron sus particularidades, a lo largo y ancho del continente nuestroamericano la historia se repite con cada crisis: pega más fuerte a los pueblos y cuerpos que históricamente han sido parte de la periferia mundial. Fil: Dagnino Contini, Alida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Morales Ramazzini, Ana Lucía. Universidad de San Carlos de Guatemala (univ. de San C. de Guatemala); Fil: Silveira, Manuela M. M.. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; Brasil |
description |
En los territorios populares de Nuestramérica y, sobre todo, en aquellos espacios donde la expropiación, la explotación y la vulneración de derechos en contextos de crisis se sostiene e incluso se profundiza con el avance del capital, la pandemia de COVID-19 ha significado una situación de extrema urgencia. Frente a esto, las primeras en construir un estado de alerta y accionar fueron las organizaciones sociales autónomas, ya sea creando sus propias estrategias de aislamiento y prevención al virus, ya sea fortaleciendo y reversionando las prácticas comunitarias vinculadas a la educación, a la alimentación y al trabajo. Si bien en cada país las consecuencias de la pandemia y de lo que trajo aparejado -aislamiento preventivo, incremento de la desigualdad social, la precarización del trabajo, la represión policial y la violencia de Estado, entre otras- tuvieron sus particularidades, a lo largo y ancho del continente nuestroamericano la historia se repite con cada crisis: pega más fuerte a los pueblos y cuerpos que históricamente han sido parte de la periferia mundial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234431 Dagnino Contini, Alida; Morales Ramazzini, Ana Lucía; Silveira, Manuela M. M.; Cuerpos-territorios y educación popular: Trincheras en pandemia desde dos experiencias situadas; El Colectivo; 2021; 217-245 978-987-8484-10-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234431 |
identifier_str_mv |
Dagnino Contini, Alida; Morales Ramazzini, Ana Lucía; Silveira, Manuela M. M.; Cuerpos-territorios y educación popular: Trincheras en pandemia desde dos experiencias situadas; El Colectivo; 2021; 217-245 978-987-8484-10-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/fronteras-y-cuerpos-contra-el-capital/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269620640153600 |
score |
13.13397 |