La experiencia en los territorios: Narrativas feministas en pandemia

Autores
Fernández Hasan, Valeria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El año 2020 trajo consigo una fuerte reconfiguración de los modos de relacionamiento, de las maneras en que entendíamos el trabajo productivo y de las formas de lidiar con el trabajo reproductivo (tareas domésticas y tareas de cuidado). La pandemia por COVID 19 puso en jaque la vida como la conocíamos. El crecimiento de las violencias y la sobrecarga de trabajo reproductivo, derivados del estado de confinamiento, ubicó a las mujeres y a las identidades feminizadas como las principales perjudicadas de las medidas tomadas ante la urgencia. Pero no en todos los ámbitos el impacto fue vivenciado de igual modo. Las clases subalternas y los territorios experimentaron en formas diferenciales la emergencia, los cambios y la ruptura de la cotidianeidad. En lo que sigue, compartimos una lectura de narrativas, discursos y experiencias que dan cuenta de lo vivido durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio en dos territorios rurales de Mendoza, en Argentina: mujeres adultas y jóvenes organizadas que entienden los activismos como práctica política y a partir de ahí, revisan las violencias patriarcales y las tareas de cuidado como problemas sociales centrales en sus relaciones sexo-genéricas, en sus organizaciones y en sus comunidades dando lugar a prácticas políticas feministas.
The year 2020 brought with it a strong reconfi guration of relationship modes, of the ways in which we understood productive work and of the ways of dealing with reproductive work (domestic tasks and care tasks). The COVID 19 pandemic put life as we knew it in check. The growth of violence and the overload of reproductive work, derived from the state of confi nement, placed women and feminized identities as the main victims of the measures taken in the face of urgency. But not in all areas the impact was experienced in the same way. The subaltern classes and the territories experienced the emergence, the changes and the rupture of everyday life in different ways. In what follows, we share a reading of narratives, discourses and experiences that account for what was experienced during social, preventive and compulsory isolation in two rural territories of Mendoza, Argentina: organized adult and young women who understand activism as a political practice and from there, they review patriarchal violence and care tasks as central social problems in their sex-gender relations, in their organizations and in their communities, giving rise to feminist political practices.
Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
NARRATIVAS FEMINISTAS
EXPERIENCIA
TERRITORIOS
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203546

id CONICETDig_17398989202c8cbc39610cc3705dabaa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203546
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La experiencia en los territorios: Narrativas feministas en pandemiaThe experience in the territories: Feminist narratives in pandemicFernández Hasan, ValeriaNARRATIVAS FEMINISTASEXPERIENCIATERRITORIOSPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El año 2020 trajo consigo una fuerte reconfiguración de los modos de relacionamiento, de las maneras en que entendíamos el trabajo productivo y de las formas de lidiar con el trabajo reproductivo (tareas domésticas y tareas de cuidado). La pandemia por COVID 19 puso en jaque la vida como la conocíamos. El crecimiento de las violencias y la sobrecarga de trabajo reproductivo, derivados del estado de confinamiento, ubicó a las mujeres y a las identidades feminizadas como las principales perjudicadas de las medidas tomadas ante la urgencia. Pero no en todos los ámbitos el impacto fue vivenciado de igual modo. Las clases subalternas y los territorios experimentaron en formas diferenciales la emergencia, los cambios y la ruptura de la cotidianeidad. En lo que sigue, compartimos una lectura de narrativas, discursos y experiencias que dan cuenta de lo vivido durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio en dos territorios rurales de Mendoza, en Argentina: mujeres adultas y jóvenes organizadas que entienden los activismos como práctica política y a partir de ahí, revisan las violencias patriarcales y las tareas de cuidado como problemas sociales centrales en sus relaciones sexo-genéricas, en sus organizaciones y en sus comunidades dando lugar a prácticas políticas feministas.The year 2020 brought with it a strong reconfi guration of relationship modes, of the ways in which we understood productive work and of the ways of dealing with reproductive work (domestic tasks and care tasks). The COVID 19 pandemic put life as we knew it in check. The growth of violence and the overload of reproductive work, derived from the state of confi nement, placed women and feminized identities as the main victims of the measures taken in the face of urgency. But not in all areas the impact was experienced in the same way. The subaltern classes and the territories experienced the emergence, the changes and the rupture of everyday life in different ways. In what follows, we share a reading of narratives, discourses and experiences that account for what was experienced during social, preventive and compulsory isolation in two rural territories of Mendoza, Argentina: organized adult and young women who understand activism as a political practice and from there, they review patriarchal violence and care tasks as central social problems in their sex-gender relations, in their organizations and in their communities, giving rise to feminist political practices.Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203546Fernández Hasan, Valeria; La experiencia en los territorios: Narrativas feministas en pandemia; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; RevIISE; 20; 20; 11-2022; 227-2372250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/872info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:22.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia en los territorios: Narrativas feministas en pandemia
The experience in the territories: Feminist narratives in pandemic
title La experiencia en los territorios: Narrativas feministas en pandemia
spellingShingle La experiencia en los territorios: Narrativas feministas en pandemia
Fernández Hasan, Valeria
NARRATIVAS FEMINISTAS
EXPERIENCIA
TERRITORIOS
PANDEMIA
COVID-19
title_short La experiencia en los territorios: Narrativas feministas en pandemia
title_full La experiencia en los territorios: Narrativas feministas en pandemia
title_fullStr La experiencia en los territorios: Narrativas feministas en pandemia
title_full_unstemmed La experiencia en los territorios: Narrativas feministas en pandemia
title_sort La experiencia en los territorios: Narrativas feministas en pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Hasan, Valeria
author Fernández Hasan, Valeria
author_facet Fernández Hasan, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NARRATIVAS FEMINISTAS
EXPERIENCIA
TERRITORIOS
PANDEMIA
COVID-19
topic NARRATIVAS FEMINISTAS
EXPERIENCIA
TERRITORIOS
PANDEMIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El año 2020 trajo consigo una fuerte reconfiguración de los modos de relacionamiento, de las maneras en que entendíamos el trabajo productivo y de las formas de lidiar con el trabajo reproductivo (tareas domésticas y tareas de cuidado). La pandemia por COVID 19 puso en jaque la vida como la conocíamos. El crecimiento de las violencias y la sobrecarga de trabajo reproductivo, derivados del estado de confinamiento, ubicó a las mujeres y a las identidades feminizadas como las principales perjudicadas de las medidas tomadas ante la urgencia. Pero no en todos los ámbitos el impacto fue vivenciado de igual modo. Las clases subalternas y los territorios experimentaron en formas diferenciales la emergencia, los cambios y la ruptura de la cotidianeidad. En lo que sigue, compartimos una lectura de narrativas, discursos y experiencias que dan cuenta de lo vivido durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio en dos territorios rurales de Mendoza, en Argentina: mujeres adultas y jóvenes organizadas que entienden los activismos como práctica política y a partir de ahí, revisan las violencias patriarcales y las tareas de cuidado como problemas sociales centrales en sus relaciones sexo-genéricas, en sus organizaciones y en sus comunidades dando lugar a prácticas políticas feministas.
The year 2020 brought with it a strong reconfi guration of relationship modes, of the ways in which we understood productive work and of the ways of dealing with reproductive work (domestic tasks and care tasks). The COVID 19 pandemic put life as we knew it in check. The growth of violence and the overload of reproductive work, derived from the state of confi nement, placed women and feminized identities as the main victims of the measures taken in the face of urgency. But not in all areas the impact was experienced in the same way. The subaltern classes and the territories experienced the emergence, the changes and the rupture of everyday life in different ways. In what follows, we share a reading of narratives, discourses and experiences that account for what was experienced during social, preventive and compulsory isolation in two rural territories of Mendoza, Argentina: organized adult and young women who understand activism as a political practice and from there, they review patriarchal violence and care tasks as central social problems in their sex-gender relations, in their organizations and in their communities, giving rise to feminist political practices.
Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El año 2020 trajo consigo una fuerte reconfiguración de los modos de relacionamiento, de las maneras en que entendíamos el trabajo productivo y de las formas de lidiar con el trabajo reproductivo (tareas domésticas y tareas de cuidado). La pandemia por COVID 19 puso en jaque la vida como la conocíamos. El crecimiento de las violencias y la sobrecarga de trabajo reproductivo, derivados del estado de confinamiento, ubicó a las mujeres y a las identidades feminizadas como las principales perjudicadas de las medidas tomadas ante la urgencia. Pero no en todos los ámbitos el impacto fue vivenciado de igual modo. Las clases subalternas y los territorios experimentaron en formas diferenciales la emergencia, los cambios y la ruptura de la cotidianeidad. En lo que sigue, compartimos una lectura de narrativas, discursos y experiencias que dan cuenta de lo vivido durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio en dos territorios rurales de Mendoza, en Argentina: mujeres adultas y jóvenes organizadas que entienden los activismos como práctica política y a partir de ahí, revisan las violencias patriarcales y las tareas de cuidado como problemas sociales centrales en sus relaciones sexo-genéricas, en sus organizaciones y en sus comunidades dando lugar a prácticas políticas feministas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203546
Fernández Hasan, Valeria; La experiencia en los territorios: Narrativas feministas en pandemia; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; RevIISE; 20; 20; 11-2022; 227-237
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203546
identifier_str_mv Fernández Hasan, Valeria; La experiencia en los territorios: Narrativas feministas en pandemia; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; RevIISE; 20; 20; 11-2022; 227-237
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/872
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270117189124096
score 13.13397