La cordillera de los Andes no es frontera: Cuerpos-territorios y medicina ancestral mapuche en contexto de pandemia

Autores
Melón, Daiana Elisa; Yanniello, Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la campaña La Cordillera no es Frontera, impulsada por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir ante la situación de la machi (autoridad mapuche en salud) Mawün Jones, de Ngulumapu (actual territorio chileno), quien cruzó la cordillera de los Andes para atender pacientes en Puelmapu (actual territorio argentino), y quedó varada por las medidas de aislamiento decretadas por la pandemia del COVID-19. La campaña promovió el regreso de la machi a su territorio y también un debate sobre los límites políticos que impusieron los Estados argentino y chileno en el territorio mapuche y las lógicas de control social sobre las mujeres indígenas. Proponemos reflexionar sobre la cordillera como frontera política, geográfica, simbólica y corporal. Esto implica revisar las decisiones de los Estados que afectan a las personas que atraviesan desigualdades étnicas y de género, y que además practican formas de medicina no reconocidas.
The article analyzes the campaign «La Cordillera No Es Frontera», promoted by the Indigenous Women’s Movement for Good Living due to the situation of the machi (Mapuche health authority) Mawün Jones, from Ngulumapu (current Chilean territory), who crossed the Andes Mountain range to assist patients in Puelmapu (current Argentinian territory), and was stranded due to the isolation measures decreed because of the COVID-19 pandemic. This campaign fostered the machi´s return to her territory and also a debate on the political limits imposed by the Argentine and Chilean States on Mapuche territory and the logic of social control over indigenous women. We propose to reflect on the mountain chain as a political border, as well as a geographical, symbolic, and physical border. This implies reviewing the decisions of the States that affect people who experience ethnic and gender inequalities, and who also practice unrecognized forms of medicine.
Fil: Melón, Daiana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Yanniello, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
PUEBLO MAPUCHE
FRONTERAS
SALUD
MUJERES INDIGENAS
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144479

id CONICETDig_dd8abcd44e048b60946ce2b3371479e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144479
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La cordillera de los Andes no es frontera: Cuerpos-territorios y medicina ancestral mapuche en contexto de pandemiaMelón, Daiana ElisaYanniello, FlorenciaPUEBLO MAPUCHEFRONTERASSALUDMUJERES INDIGENASCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza la campaña La Cordillera no es Frontera, impulsada por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir ante la situación de la machi (autoridad mapuche en salud) Mawün Jones, de Ngulumapu (actual territorio chileno), quien cruzó la cordillera de los Andes para atender pacientes en Puelmapu (actual territorio argentino), y quedó varada por las medidas de aislamiento decretadas por la pandemia del COVID-19. La campaña promovió el regreso de la machi a su territorio y también un debate sobre los límites políticos que impusieron los Estados argentino y chileno en el territorio mapuche y las lógicas de control social sobre las mujeres indígenas. Proponemos reflexionar sobre la cordillera como frontera política, geográfica, simbólica y corporal. Esto implica revisar las decisiones de los Estados que afectan a las personas que atraviesan desigualdades étnicas y de género, y que además practican formas de medicina no reconocidas.The article analyzes the campaign «La Cordillera No Es Frontera», promoted by the Indigenous Women’s Movement for Good Living due to the situation of the machi (Mapuche health authority) Mawün Jones, from Ngulumapu (current Chilean territory), who crossed the Andes Mountain range to assist patients in Puelmapu (current Argentinian territory), and was stranded due to the isolation measures decreed because of the COVID-19 pandemic. This campaign fostered the machi´s return to her territory and also a debate on the political limits imposed by the Argentine and Chilean States on Mapuche territory and the logic of social control over indigenous women. We propose to reflect on the mountain chain as a political border, as well as a geographical, symbolic, and physical border. This implies reviewing the decisions of the States that affect people who experience ethnic and gender inequalities, and who also practice unrecognized forms of medicine.Fil: Melón, Daiana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Yanniello, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFundació Ent2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144479Melón, Daiana Elisa; Yanniello, Florencia; La cordillera de los Andes no es frontera: Cuerpos-territorios y medicina ancestral mapuche en contexto de pandemia; Fundació Ent; Ecología Política; 61; 7-2021; 107-1101130-6378CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ecologiapolitica.info/?p=14877info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:59.96CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cordillera de los Andes no es frontera: Cuerpos-territorios y medicina ancestral mapuche en contexto de pandemia
title La cordillera de los Andes no es frontera: Cuerpos-territorios y medicina ancestral mapuche en contexto de pandemia
spellingShingle La cordillera de los Andes no es frontera: Cuerpos-territorios y medicina ancestral mapuche en contexto de pandemia
Melón, Daiana Elisa
PUEBLO MAPUCHE
FRONTERAS
SALUD
MUJERES INDIGENAS
COVID-19
title_short La cordillera de los Andes no es frontera: Cuerpos-territorios y medicina ancestral mapuche en contexto de pandemia
title_full La cordillera de los Andes no es frontera: Cuerpos-territorios y medicina ancestral mapuche en contexto de pandemia
title_fullStr La cordillera de los Andes no es frontera: Cuerpos-territorios y medicina ancestral mapuche en contexto de pandemia
title_full_unstemmed La cordillera de los Andes no es frontera: Cuerpos-territorios y medicina ancestral mapuche en contexto de pandemia
title_sort La cordillera de los Andes no es frontera: Cuerpos-territorios y medicina ancestral mapuche en contexto de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Melón, Daiana Elisa
Yanniello, Florencia
author Melón, Daiana Elisa
author_facet Melón, Daiana Elisa
Yanniello, Florencia
author_role author
author2 Yanniello, Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUEBLO MAPUCHE
FRONTERAS
SALUD
MUJERES INDIGENAS
COVID-19
topic PUEBLO MAPUCHE
FRONTERAS
SALUD
MUJERES INDIGENAS
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la campaña La Cordillera no es Frontera, impulsada por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir ante la situación de la machi (autoridad mapuche en salud) Mawün Jones, de Ngulumapu (actual territorio chileno), quien cruzó la cordillera de los Andes para atender pacientes en Puelmapu (actual territorio argentino), y quedó varada por las medidas de aislamiento decretadas por la pandemia del COVID-19. La campaña promovió el regreso de la machi a su territorio y también un debate sobre los límites políticos que impusieron los Estados argentino y chileno en el territorio mapuche y las lógicas de control social sobre las mujeres indígenas. Proponemos reflexionar sobre la cordillera como frontera política, geográfica, simbólica y corporal. Esto implica revisar las decisiones de los Estados que afectan a las personas que atraviesan desigualdades étnicas y de género, y que además practican formas de medicina no reconocidas.
The article analyzes the campaign «La Cordillera No Es Frontera», promoted by the Indigenous Women’s Movement for Good Living due to the situation of the machi (Mapuche health authority) Mawün Jones, from Ngulumapu (current Chilean territory), who crossed the Andes Mountain range to assist patients in Puelmapu (current Argentinian territory), and was stranded due to the isolation measures decreed because of the COVID-19 pandemic. This campaign fostered the machi´s return to her territory and also a debate on the political limits imposed by the Argentine and Chilean States on Mapuche territory and the logic of social control over indigenous women. We propose to reflect on the mountain chain as a political border, as well as a geographical, symbolic, and physical border. This implies reviewing the decisions of the States that affect people who experience ethnic and gender inequalities, and who also practice unrecognized forms of medicine.
Fil: Melón, Daiana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Yanniello, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description El artículo analiza la campaña La Cordillera no es Frontera, impulsada por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir ante la situación de la machi (autoridad mapuche en salud) Mawün Jones, de Ngulumapu (actual territorio chileno), quien cruzó la cordillera de los Andes para atender pacientes en Puelmapu (actual territorio argentino), y quedó varada por las medidas de aislamiento decretadas por la pandemia del COVID-19. La campaña promovió el regreso de la machi a su territorio y también un debate sobre los límites políticos que impusieron los Estados argentino y chileno en el territorio mapuche y las lógicas de control social sobre las mujeres indígenas. Proponemos reflexionar sobre la cordillera como frontera política, geográfica, simbólica y corporal. Esto implica revisar las decisiones de los Estados que afectan a las personas que atraviesan desigualdades étnicas y de género, y que además practican formas de medicina no reconocidas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144479
Melón, Daiana Elisa; Yanniello, Florencia; La cordillera de los Andes no es frontera: Cuerpos-territorios y medicina ancestral mapuche en contexto de pandemia; Fundació Ent; Ecología Política; 61; 7-2021; 107-110
1130-6378
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144479
identifier_str_mv Melón, Daiana Elisa; Yanniello, Florencia; La cordillera de los Andes no es frontera: Cuerpos-territorios y medicina ancestral mapuche en contexto de pandemia; Fundació Ent; Ecología Política; 61; 7-2021; 107-110
1130-6378
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ecologiapolitica.info/?p=14877
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundació Ent
publisher.none.fl_str_mv Fundació Ent
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613199253471232
score 13.069144