¿Relocalizados para vivir mejor?: Condiciones de vida de hogares en un barrio de vivienda social

Autores
Najman, Mercedes Analia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mediante un análisis biográfico sobre un grupo de hogares que, tras haber sido relocalizados desde diversas villas y asentamientos de la ciudad, residen en el nuevo Conjunto Urbano de vivienda social “Barrio Padre Mugica” en la Ciudad de Buenos Aires, exploramos si llegar a la vivienda social otorgada por el Estado ha transformado sus condiciones de vida y estructuras de oportunidades. A través de la utilización de datos retrospectivos, la investigación compara las diferentes dimensiones de las estructuras de oportunidades de los hogares destinatarios de la vivienda social en dos momentos biográficos: la etapa residencial, inmediatamente anterior a la relocalización, y la etapa residencial actual, considerando – en consonancia con los objetivos de la política que dio origen al nuevo Conjunto Urbano – que las mudanzas pudieron iniciar procesos de inclusión social que desbordan las mejoras en las condiciones materiales de la vivienda. Los resultados muestran que la política estudiada, a pesar de su diseño novedoso y su perspectiva de abordaje integral de la problemática, a lo largo de su gestión evidenció puntos de continuidad con las históricas intervenciones en materia de vivienda en el país y su implementación ha reproducido situaciones de exclusión social de los hogares destinatarios sin modificar sustancialmente sus condiciones de vida.
Through a biographical analysis of a group of households that, after having been relocated from various informal towns and settlements in the city of Buenos Aires, currently reside in the new Urban Housing Group “Barrio Padre Mugica”, we explore if their arrival at the social housing granted by the State has transformed their living conditions and opportunity structures. Using retrospective data, the research compares the dimensions of the opportunity structures of the targeted households during two biographical moments: the residential stage immediately prior to the relocation and the current residential stage, considering, in line with the objectives of the policy that gave birth to the new Urban Complex, that the changes could initiate processes of social inclusion that go beyond improvements in the material conditions of housing. The results show that despite its novel design and its perspective of an integral approach to the problem, the management of the studied policy evidenced points of continuity with the historic housing interventions in the country and their implementation, and has reproduced situations of social exclusion of the targeted households without substantially modifying their living conditions.
Fil: Najman, Mercedes Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLÍTICA DE VIVIENDA SOCIAL
TRAYECTORIAS RESIDENCIALES
ESTRUCTURAS DE OPORTUNIDADES
EXCLUSIÓN SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168824

id CONICETDig_e48b358dc97908a0c604341ded6e0fb0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168824
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Relocalizados para vivir mejor?: Condiciones de vida de hogares en un barrio de vivienda socialRelocated to live better?: living conditions of households in a social housing neighborhoodNajman, Mercedes AnaliaPOLÍTICA DE VIVIENDA SOCIALTRAYECTORIAS RESIDENCIALESESTRUCTURAS DE OPORTUNIDADESEXCLUSIÓN SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Mediante un análisis biográfico sobre un grupo de hogares que, tras haber sido relocalizados desde diversas villas y asentamientos de la ciudad, residen en el nuevo Conjunto Urbano de vivienda social “Barrio Padre Mugica” en la Ciudad de Buenos Aires, exploramos si llegar a la vivienda social otorgada por el Estado ha transformado sus condiciones de vida y estructuras de oportunidades. A través de la utilización de datos retrospectivos, la investigación compara las diferentes dimensiones de las estructuras de oportunidades de los hogares destinatarios de la vivienda social en dos momentos biográficos: la etapa residencial, inmediatamente anterior a la relocalización, y la etapa residencial actual, considerando – en consonancia con los objetivos de la política que dio origen al nuevo Conjunto Urbano – que las mudanzas pudieron iniciar procesos de inclusión social que desbordan las mejoras en las condiciones materiales de la vivienda. Los resultados muestran que la política estudiada, a pesar de su diseño novedoso y su perspectiva de abordaje integral de la problemática, a lo largo de su gestión evidenció puntos de continuidad con las históricas intervenciones en materia de vivienda en el país y su implementación ha reproducido situaciones de exclusión social de los hogares destinatarios sin modificar sustancialmente sus condiciones de vida.Through a biographical analysis of a group of households that, after having been relocated from various informal towns and settlements in the city of Buenos Aires, currently reside in the new Urban Housing Group “Barrio Padre Mugica”, we explore if their arrival at the social housing granted by the State has transformed their living conditions and opportunity structures. Using retrospective data, the research compares the dimensions of the opportunity structures of the targeted households during two biographical moments: the residential stage immediately prior to the relocation and the current residential stage, considering, in line with the objectives of the policy that gave birth to the new Urban Complex, that the changes could initiate processes of social inclusion that go beyond improvements in the material conditions of housing. The results show that despite its novel design and its perspective of an integral approach to the problem, the management of the studied policy evidenced points of continuity with the historic housing interventions in the country and their implementation, and has reproduced situations of social exclusion of the targeted households without substantially modifying their living conditions.Fil: Najman, Mercedes Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontifícia Universidade Católica de Campinas2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168824Najman, Mercedes Analia; ¿Relocalizados para vivir mejor?: Condiciones de vida de hogares en un barrio de vivienda social; Pontifícia Universidade Católica de Campinas; Oculum; 17; 5-2020; 1-170104-0308CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.puc-campinas.edu.br/seer/index.php/oculum/article/view/4542info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168824instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:31.469CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Relocalizados para vivir mejor?: Condiciones de vida de hogares en un barrio de vivienda social
Relocated to live better?: living conditions of households in a social housing neighborhood
title ¿Relocalizados para vivir mejor?: Condiciones de vida de hogares en un barrio de vivienda social
spellingShingle ¿Relocalizados para vivir mejor?: Condiciones de vida de hogares en un barrio de vivienda social
Najman, Mercedes Analia
POLÍTICA DE VIVIENDA SOCIAL
TRAYECTORIAS RESIDENCIALES
ESTRUCTURAS DE OPORTUNIDADES
EXCLUSIÓN SOCIAL
title_short ¿Relocalizados para vivir mejor?: Condiciones de vida de hogares en un barrio de vivienda social
title_full ¿Relocalizados para vivir mejor?: Condiciones de vida de hogares en un barrio de vivienda social
title_fullStr ¿Relocalizados para vivir mejor?: Condiciones de vida de hogares en un barrio de vivienda social
title_full_unstemmed ¿Relocalizados para vivir mejor?: Condiciones de vida de hogares en un barrio de vivienda social
title_sort ¿Relocalizados para vivir mejor?: Condiciones de vida de hogares en un barrio de vivienda social
dc.creator.none.fl_str_mv Najman, Mercedes Analia
author Najman, Mercedes Analia
author_facet Najman, Mercedes Analia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA DE VIVIENDA SOCIAL
TRAYECTORIAS RESIDENCIALES
ESTRUCTURAS DE OPORTUNIDADES
EXCLUSIÓN SOCIAL
topic POLÍTICA DE VIVIENDA SOCIAL
TRAYECTORIAS RESIDENCIALES
ESTRUCTURAS DE OPORTUNIDADES
EXCLUSIÓN SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante un análisis biográfico sobre un grupo de hogares que, tras haber sido relocalizados desde diversas villas y asentamientos de la ciudad, residen en el nuevo Conjunto Urbano de vivienda social “Barrio Padre Mugica” en la Ciudad de Buenos Aires, exploramos si llegar a la vivienda social otorgada por el Estado ha transformado sus condiciones de vida y estructuras de oportunidades. A través de la utilización de datos retrospectivos, la investigación compara las diferentes dimensiones de las estructuras de oportunidades de los hogares destinatarios de la vivienda social en dos momentos biográficos: la etapa residencial, inmediatamente anterior a la relocalización, y la etapa residencial actual, considerando – en consonancia con los objetivos de la política que dio origen al nuevo Conjunto Urbano – que las mudanzas pudieron iniciar procesos de inclusión social que desbordan las mejoras en las condiciones materiales de la vivienda. Los resultados muestran que la política estudiada, a pesar de su diseño novedoso y su perspectiva de abordaje integral de la problemática, a lo largo de su gestión evidenció puntos de continuidad con las históricas intervenciones en materia de vivienda en el país y su implementación ha reproducido situaciones de exclusión social de los hogares destinatarios sin modificar sustancialmente sus condiciones de vida.
Through a biographical analysis of a group of households that, after having been relocated from various informal towns and settlements in the city of Buenos Aires, currently reside in the new Urban Housing Group “Barrio Padre Mugica”, we explore if their arrival at the social housing granted by the State has transformed their living conditions and opportunity structures. Using retrospective data, the research compares the dimensions of the opportunity structures of the targeted households during two biographical moments: the residential stage immediately prior to the relocation and the current residential stage, considering, in line with the objectives of the policy that gave birth to the new Urban Complex, that the changes could initiate processes of social inclusion that go beyond improvements in the material conditions of housing. The results show that despite its novel design and its perspective of an integral approach to the problem, the management of the studied policy evidenced points of continuity with the historic housing interventions in the country and their implementation, and has reproduced situations of social exclusion of the targeted households without substantially modifying their living conditions.
Fil: Najman, Mercedes Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Mediante un análisis biográfico sobre un grupo de hogares que, tras haber sido relocalizados desde diversas villas y asentamientos de la ciudad, residen en el nuevo Conjunto Urbano de vivienda social “Barrio Padre Mugica” en la Ciudad de Buenos Aires, exploramos si llegar a la vivienda social otorgada por el Estado ha transformado sus condiciones de vida y estructuras de oportunidades. A través de la utilización de datos retrospectivos, la investigación compara las diferentes dimensiones de las estructuras de oportunidades de los hogares destinatarios de la vivienda social en dos momentos biográficos: la etapa residencial, inmediatamente anterior a la relocalización, y la etapa residencial actual, considerando – en consonancia con los objetivos de la política que dio origen al nuevo Conjunto Urbano – que las mudanzas pudieron iniciar procesos de inclusión social que desbordan las mejoras en las condiciones materiales de la vivienda. Los resultados muestran que la política estudiada, a pesar de su diseño novedoso y su perspectiva de abordaje integral de la problemática, a lo largo de su gestión evidenció puntos de continuidad con las históricas intervenciones en materia de vivienda en el país y su implementación ha reproducido situaciones de exclusión social de los hogares destinatarios sin modificar sustancialmente sus condiciones de vida.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168824
Najman, Mercedes Analia; ¿Relocalizados para vivir mejor?: Condiciones de vida de hogares en un barrio de vivienda social; Pontifícia Universidade Católica de Campinas; Oculum; 17; 5-2020; 1-17
0104-0308
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168824
identifier_str_mv Najman, Mercedes Analia; ¿Relocalizados para vivir mejor?: Condiciones de vida de hogares en un barrio de vivienda social; Pontifícia Universidade Católica de Campinas; Oculum; 17; 5-2020; 1-17
0104-0308
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.puc-campinas.edu.br/seer/index.php/oculum/article/view/4542
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de Campinas
publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de Campinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614446233681920
score 13.070432