No quería un desarraigo después de tanta lucha: un análisis desde el enfoque de la movilidad espacial acerca de la configuración del anclaje territorial en una zona disputada

Autores
Najman, Mercedes Analia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como corolario de un largo proceso de lucha protagonizado por un grupo de hogares ocupantes de la denominada Traza de la ex AU3 (Ciudad de Buenos Aires), recientemente se construyó un conjunto de viviendas sociales que habilitó la radicación territorial de estos hogares en una zona disputada. A lo largo de este proceso, las consignas de rechazo al desplazamiento y derecho a la radicación, descansaron principalmente sobre la defensa del arraigo territorial de los hogares ocupantes. Este artículo propone un abordaje desde el enfoque de la movilidad espacial sobre los procesos de configuración de anclaje territorial. Mediante un análisis de corte cuantitativo sobre encuestas biográficas longitudinales realizadas a los hogares ocupantes que fueron destinatarios de la vivienda social emplazada en la traza, se reconstruyeron sus trayectorias residenciales y movilidades cotidianas con el propósito de indagar el rol que ocupó este territorio sobre sus repertorios geográficos. Los resultados dan cuenta de la relevancia que asume el territorio de la traza sobre las prácticas de movilidad, visibilizando anclajes territoriales emocionales y funcionales. Pero a la vez, las prácticas de movilidad muestran un rol fuertemente activo de los sujetos sobre la configuración de este espacio. En este sentido, a través de sus recorridos residenciales y sus desplazamientos cotidianos, estos hogares potenciaron al barrio en tanto capital locacional y al mismo tiempo reivindicaron su presencia en un territorio disputado.
Fil: Najman, Mercedes Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
TRAYECTORIAS RESIDENCIALES
MOVILIDAD COTIDIANA
ARRAIGO TERRITORIAL
VIVIENDA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173529

id CONICETDig_0a546960f1d4a0d21b7f8242c578e68d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173529
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling No quería un desarraigo después de tanta lucha: un análisis desde el enfoque de la movilidad espacial acerca de la configuración del anclaje territorial en una zona disputadaNajman, Mercedes AnaliaTRAYECTORIAS RESIDENCIALESMOVILIDAD COTIDIANAARRAIGO TERRITORIALVIVIENDA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Como corolario de un largo proceso de lucha protagonizado por un grupo de hogares ocupantes de la denominada Traza de la ex AU3 (Ciudad de Buenos Aires), recientemente se construyó un conjunto de viviendas sociales que habilitó la radicación territorial de estos hogares en una zona disputada. A lo largo de este proceso, las consignas de rechazo al desplazamiento y derecho a la radicación, descansaron principalmente sobre la defensa del arraigo territorial de los hogares ocupantes. Este artículo propone un abordaje desde el enfoque de la movilidad espacial sobre los procesos de configuración de anclaje territorial. Mediante un análisis de corte cuantitativo sobre encuestas biográficas longitudinales realizadas a los hogares ocupantes que fueron destinatarios de la vivienda social emplazada en la traza, se reconstruyeron sus trayectorias residenciales y movilidades cotidianas con el propósito de indagar el rol que ocupó este territorio sobre sus repertorios geográficos. Los resultados dan cuenta de la relevancia que asume el territorio de la traza sobre las prácticas de movilidad, visibilizando anclajes territoriales emocionales y funcionales. Pero a la vez, las prácticas de movilidad muestran un rol fuertemente activo de los sujetos sobre la configuración de este espacio. En este sentido, a través de sus recorridos residenciales y sus desplazamientos cotidianos, estos hogares potenciaron al barrio en tanto capital locacional y al mismo tiempo reivindicaron su presencia en un territorio disputado.Fil: Najman, Mercedes Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaInstituto Universitário de Lisboa2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173529Najman, Mercedes Analia; No quería un desarraigo después de tanta lucha: un análisis desde el enfoque de la movilidad espacial acerca de la configuración del anclaje territorial en una zona disputada; Instituto Universitário de Lisboa; Cidades, Comunidades e Território; 41; 12-2020; 223-2422182-3030CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/cidades/3117info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15847/cct.21017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173529instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:17.817CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv No quería un desarraigo después de tanta lucha: un análisis desde el enfoque de la movilidad espacial acerca de la configuración del anclaje territorial en una zona disputada
title No quería un desarraigo después de tanta lucha: un análisis desde el enfoque de la movilidad espacial acerca de la configuración del anclaje territorial en una zona disputada
spellingShingle No quería un desarraigo después de tanta lucha: un análisis desde el enfoque de la movilidad espacial acerca de la configuración del anclaje territorial en una zona disputada
Najman, Mercedes Analia
TRAYECTORIAS RESIDENCIALES
MOVILIDAD COTIDIANA
ARRAIGO TERRITORIAL
VIVIENDA SOCIAL
title_short No quería un desarraigo después de tanta lucha: un análisis desde el enfoque de la movilidad espacial acerca de la configuración del anclaje territorial en una zona disputada
title_full No quería un desarraigo después de tanta lucha: un análisis desde el enfoque de la movilidad espacial acerca de la configuración del anclaje territorial en una zona disputada
title_fullStr No quería un desarraigo después de tanta lucha: un análisis desde el enfoque de la movilidad espacial acerca de la configuración del anclaje territorial en una zona disputada
title_full_unstemmed No quería un desarraigo después de tanta lucha: un análisis desde el enfoque de la movilidad espacial acerca de la configuración del anclaje territorial en una zona disputada
title_sort No quería un desarraigo después de tanta lucha: un análisis desde el enfoque de la movilidad espacial acerca de la configuración del anclaje territorial en una zona disputada
dc.creator.none.fl_str_mv Najman, Mercedes Analia
author Najman, Mercedes Analia
author_facet Najman, Mercedes Analia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRAYECTORIAS RESIDENCIALES
MOVILIDAD COTIDIANA
ARRAIGO TERRITORIAL
VIVIENDA SOCIAL
topic TRAYECTORIAS RESIDENCIALES
MOVILIDAD COTIDIANA
ARRAIGO TERRITORIAL
VIVIENDA SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Como corolario de un largo proceso de lucha protagonizado por un grupo de hogares ocupantes de la denominada Traza de la ex AU3 (Ciudad de Buenos Aires), recientemente se construyó un conjunto de viviendas sociales que habilitó la radicación territorial de estos hogares en una zona disputada. A lo largo de este proceso, las consignas de rechazo al desplazamiento y derecho a la radicación, descansaron principalmente sobre la defensa del arraigo territorial de los hogares ocupantes. Este artículo propone un abordaje desde el enfoque de la movilidad espacial sobre los procesos de configuración de anclaje territorial. Mediante un análisis de corte cuantitativo sobre encuestas biográficas longitudinales realizadas a los hogares ocupantes que fueron destinatarios de la vivienda social emplazada en la traza, se reconstruyeron sus trayectorias residenciales y movilidades cotidianas con el propósito de indagar el rol que ocupó este territorio sobre sus repertorios geográficos. Los resultados dan cuenta de la relevancia que asume el territorio de la traza sobre las prácticas de movilidad, visibilizando anclajes territoriales emocionales y funcionales. Pero a la vez, las prácticas de movilidad muestran un rol fuertemente activo de los sujetos sobre la configuración de este espacio. En este sentido, a través de sus recorridos residenciales y sus desplazamientos cotidianos, estos hogares potenciaron al barrio en tanto capital locacional y al mismo tiempo reivindicaron su presencia en un territorio disputado.
Fil: Najman, Mercedes Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Como corolario de un largo proceso de lucha protagonizado por un grupo de hogares ocupantes de la denominada Traza de la ex AU3 (Ciudad de Buenos Aires), recientemente se construyó un conjunto de viviendas sociales que habilitó la radicación territorial de estos hogares en una zona disputada. A lo largo de este proceso, las consignas de rechazo al desplazamiento y derecho a la radicación, descansaron principalmente sobre la defensa del arraigo territorial de los hogares ocupantes. Este artículo propone un abordaje desde el enfoque de la movilidad espacial sobre los procesos de configuración de anclaje territorial. Mediante un análisis de corte cuantitativo sobre encuestas biográficas longitudinales realizadas a los hogares ocupantes que fueron destinatarios de la vivienda social emplazada en la traza, se reconstruyeron sus trayectorias residenciales y movilidades cotidianas con el propósito de indagar el rol que ocupó este territorio sobre sus repertorios geográficos. Los resultados dan cuenta de la relevancia que asume el territorio de la traza sobre las prácticas de movilidad, visibilizando anclajes territoriales emocionales y funcionales. Pero a la vez, las prácticas de movilidad muestran un rol fuertemente activo de los sujetos sobre la configuración de este espacio. En este sentido, a través de sus recorridos residenciales y sus desplazamientos cotidianos, estos hogares potenciaron al barrio en tanto capital locacional y al mismo tiempo reivindicaron su presencia en un territorio disputado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173529
Najman, Mercedes Analia; No quería un desarraigo después de tanta lucha: un análisis desde el enfoque de la movilidad espacial acerca de la configuración del anclaje territorial en una zona disputada; Instituto Universitário de Lisboa; Cidades, Comunidades e Território; 41; 12-2020; 223-242
2182-3030
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173529
identifier_str_mv Najman, Mercedes Analia; No quería un desarraigo después de tanta lucha: un análisis desde el enfoque de la movilidad espacial acerca de la configuración del anclaje territorial en una zona disputada; Instituto Universitário de Lisboa; Cidades, Comunidades e Território; 41; 12-2020; 223-242
2182-3030
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/cidades/3117
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15847/cct.21017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitário de Lisboa
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitário de Lisboa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613604644487168
score 13.070432