Llegar y permanecer: La relevancia de la radicación territorial de los destinatarios de las viviendas sociales desde el enfoque de la movilidad espacial

Autores
Najman, Mercedes Analia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo reflexiona acerca del rol de las prácticas de movilidad espacial -particularmente de movilidad residencial y cotidiana - en las disputas territoriales protagonizadas por los habitantes ocupantes de la traza de la EX AU3 y en la configuración de este territorio. En este sentido, mediante la reconstrucción de sus trayectorias residenciales y sus movilidades cotidianas, se analizaron los procesos de llegada y permanencia en la zona de la traza, dando cuenta del modo en que estas prácticas de movilidad fueron configurando un fuerte anclaje territorial no solo en términos emociones sino también funcionales. Desde un enfoque cuantitativo se trabajó con encuestas biográficas longitudinales realizadas a los hogares que optaron por una vivienda social en la traza. En este sentido, bajo el propósito de comprender la relevancia de la radicación territorial, se puso el foco sobre el papel que asume este barrio en el repertorio geográfico de aquellos hogares que, entre las soluciones habitacionales ofrecidas por el Gobierno de la Ciudad, han priorizado permanecer en el territorio. Se reconoce que bajo la bandera de la radicación, debido a sus características intrínsecas y extrínsecas el barrio es considerado como un capital locacional relevante en las estructuras de oportunidades de sus habitantes. Se demuestra que estas características del territorio incidieron sobre las decisiones de estos hogares de llegar y permanecer en esta zona de la ciudad. Los recorridos previos a la traza indican que la llegada a este territorio en muchos casos significó una mejora en sus posiciones urbanas que impactó positivamente sobre las luchas de estos hogares por acceder a la ciudad y para muchos otros, el ingreso a la traza garantizó la permanencia en una posición previamente conquistada. Pero también, el análisis de las trayectorias residenciales y las movilidades cotidianas ha evidenciado un rol activo de los sujetos en la configuración de este territorio y en el desarrollo de sus anclajes territoriales. De esta forma, a través de sus prácticas de movilidad, los hogares reivindicaron y continúan reivindicando su presencia en el territorio.
Fil: Najman, Mercedes Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
VIVIENDA SOCIAL
RADICACIÓN
ARRAIGO
TRAYECTORIA RESIDENCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245217

id CONICETDig_0f132bbf3c6a139f915525398126847d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245217
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Llegar y permanecer: La relevancia de la radicación territorial de los destinatarios de las viviendas sociales desde el enfoque de la movilidad espacialNajman, Mercedes AnaliaVIVIENDA SOCIALRADICACIÓNARRAIGOTRAYECTORIA RESIDENCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo reflexiona acerca del rol de las prácticas de movilidad espacial -particularmente de movilidad residencial y cotidiana - en las disputas territoriales protagonizadas por los habitantes ocupantes de la traza de la EX AU3 y en la configuración de este territorio. En este sentido, mediante la reconstrucción de sus trayectorias residenciales y sus movilidades cotidianas, se analizaron los procesos de llegada y permanencia en la zona de la traza, dando cuenta del modo en que estas prácticas de movilidad fueron configurando un fuerte anclaje territorial no solo en términos emociones sino también funcionales. Desde un enfoque cuantitativo se trabajó con encuestas biográficas longitudinales realizadas a los hogares que optaron por una vivienda social en la traza. En este sentido, bajo el propósito de comprender la relevancia de la radicación territorial, se puso el foco sobre el papel que asume este barrio en el repertorio geográfico de aquellos hogares que, entre las soluciones habitacionales ofrecidas por el Gobierno de la Ciudad, han priorizado permanecer en el territorio. Se reconoce que bajo la bandera de la radicación, debido a sus características intrínsecas y extrínsecas el barrio es considerado como un capital locacional relevante en las estructuras de oportunidades de sus habitantes. Se demuestra que estas características del territorio incidieron sobre las decisiones de estos hogares de llegar y permanecer en esta zona de la ciudad. Los recorridos previos a la traza indican que la llegada a este territorio en muchos casos significó una mejora en sus posiciones urbanas que impactó positivamente sobre las luchas de estos hogares por acceder a la ciudad y para muchos otros, el ingreso a la traza garantizó la permanencia en una posición previamente conquistada. Pero también, el análisis de las trayectorias residenciales y las movilidades cotidianas ha evidenciado un rol activo de los sujetos en la configuración de este territorio y en el desarrollo de sus anclajes territoriales. De esta forma, a través de sus prácticas de movilidad, los hogares reivindicaron y continúan reivindicando su presencia en el territorio.Fil: Najman, Mercedes Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias HumanasZapata, María CeciliaDiaz, Mariela Paula2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245217Najman, Mercedes Analia; Llegar y permanecer: La relevancia de la radicación territorial de los destinatarios de las viviendas sociales desde el enfoque de la movilidad espacial; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2020; 313-337978-987-4934-11-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2020/12/LaRenovacionDisputada_FINAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245217instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:04.519CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Llegar y permanecer: La relevancia de la radicación territorial de los destinatarios de las viviendas sociales desde el enfoque de la movilidad espacial
title Llegar y permanecer: La relevancia de la radicación territorial de los destinatarios de las viviendas sociales desde el enfoque de la movilidad espacial
spellingShingle Llegar y permanecer: La relevancia de la radicación territorial de los destinatarios de las viviendas sociales desde el enfoque de la movilidad espacial
Najman, Mercedes Analia
VIVIENDA SOCIAL
RADICACIÓN
ARRAIGO
TRAYECTORIA RESIDENCIAL
title_short Llegar y permanecer: La relevancia de la radicación territorial de los destinatarios de las viviendas sociales desde el enfoque de la movilidad espacial
title_full Llegar y permanecer: La relevancia de la radicación territorial de los destinatarios de las viviendas sociales desde el enfoque de la movilidad espacial
title_fullStr Llegar y permanecer: La relevancia de la radicación territorial de los destinatarios de las viviendas sociales desde el enfoque de la movilidad espacial
title_full_unstemmed Llegar y permanecer: La relevancia de la radicación territorial de los destinatarios de las viviendas sociales desde el enfoque de la movilidad espacial
title_sort Llegar y permanecer: La relevancia de la radicación territorial de los destinatarios de las viviendas sociales desde el enfoque de la movilidad espacial
dc.creator.none.fl_str_mv Najman, Mercedes Analia
author Najman, Mercedes Analia
author_facet Najman, Mercedes Analia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zapata, María Cecilia
Diaz, Mariela Paula
dc.subject.none.fl_str_mv VIVIENDA SOCIAL
RADICACIÓN
ARRAIGO
TRAYECTORIA RESIDENCIAL
topic VIVIENDA SOCIAL
RADICACIÓN
ARRAIGO
TRAYECTORIA RESIDENCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo reflexiona acerca del rol de las prácticas de movilidad espacial -particularmente de movilidad residencial y cotidiana - en las disputas territoriales protagonizadas por los habitantes ocupantes de la traza de la EX AU3 y en la configuración de este territorio. En este sentido, mediante la reconstrucción de sus trayectorias residenciales y sus movilidades cotidianas, se analizaron los procesos de llegada y permanencia en la zona de la traza, dando cuenta del modo en que estas prácticas de movilidad fueron configurando un fuerte anclaje territorial no solo en términos emociones sino también funcionales. Desde un enfoque cuantitativo se trabajó con encuestas biográficas longitudinales realizadas a los hogares que optaron por una vivienda social en la traza. En este sentido, bajo el propósito de comprender la relevancia de la radicación territorial, se puso el foco sobre el papel que asume este barrio en el repertorio geográfico de aquellos hogares que, entre las soluciones habitacionales ofrecidas por el Gobierno de la Ciudad, han priorizado permanecer en el territorio. Se reconoce que bajo la bandera de la radicación, debido a sus características intrínsecas y extrínsecas el barrio es considerado como un capital locacional relevante en las estructuras de oportunidades de sus habitantes. Se demuestra que estas características del territorio incidieron sobre las decisiones de estos hogares de llegar y permanecer en esta zona de la ciudad. Los recorridos previos a la traza indican que la llegada a este territorio en muchos casos significó una mejora en sus posiciones urbanas que impactó positivamente sobre las luchas de estos hogares por acceder a la ciudad y para muchos otros, el ingreso a la traza garantizó la permanencia en una posición previamente conquistada. Pero también, el análisis de las trayectorias residenciales y las movilidades cotidianas ha evidenciado un rol activo de los sujetos en la configuración de este territorio y en el desarrollo de sus anclajes territoriales. De esta forma, a través de sus prácticas de movilidad, los hogares reivindicaron y continúan reivindicando su presencia en el territorio.
Fil: Najman, Mercedes Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este capítulo reflexiona acerca del rol de las prácticas de movilidad espacial -particularmente de movilidad residencial y cotidiana - en las disputas territoriales protagonizadas por los habitantes ocupantes de la traza de la EX AU3 y en la configuración de este territorio. En este sentido, mediante la reconstrucción de sus trayectorias residenciales y sus movilidades cotidianas, se analizaron los procesos de llegada y permanencia en la zona de la traza, dando cuenta del modo en que estas prácticas de movilidad fueron configurando un fuerte anclaje territorial no solo en términos emociones sino también funcionales. Desde un enfoque cuantitativo se trabajó con encuestas biográficas longitudinales realizadas a los hogares que optaron por una vivienda social en la traza. En este sentido, bajo el propósito de comprender la relevancia de la radicación territorial, se puso el foco sobre el papel que asume este barrio en el repertorio geográfico de aquellos hogares que, entre las soluciones habitacionales ofrecidas por el Gobierno de la Ciudad, han priorizado permanecer en el territorio. Se reconoce que bajo la bandera de la radicación, debido a sus características intrínsecas y extrínsecas el barrio es considerado como un capital locacional relevante en las estructuras de oportunidades de sus habitantes. Se demuestra que estas características del territorio incidieron sobre las decisiones de estos hogares de llegar y permanecer en esta zona de la ciudad. Los recorridos previos a la traza indican que la llegada a este territorio en muchos casos significó una mejora en sus posiciones urbanas que impactó positivamente sobre las luchas de estos hogares por acceder a la ciudad y para muchos otros, el ingreso a la traza garantizó la permanencia en una posición previamente conquistada. Pero también, el análisis de las trayectorias residenciales y las movilidades cotidianas ha evidenciado un rol activo de los sujetos en la configuración de este territorio y en el desarrollo de sus anclajes territoriales. De esta forma, a través de sus prácticas de movilidad, los hogares reivindicaron y continúan reivindicando su presencia en el territorio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245217
Najman, Mercedes Analia; Llegar y permanecer: La relevancia de la radicación territorial de los destinatarios de las viviendas sociales desde el enfoque de la movilidad espacial; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2020; 313-337
978-987-4934-11-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245217
identifier_str_mv Najman, Mercedes Analia; Llegar y permanecer: La relevancia de la radicación territorial de los destinatarios de las viviendas sociales desde el enfoque de la movilidad espacial; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2020; 313-337
978-987-4934-11-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2020/12/LaRenovacionDisputada_FINAL.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083259105017856
score 13.22299