Honduras en la agenda regional: un tema de divergencia en las relaciones bilaterales Argentina-Estados Unidos

Autores
Pignatta, Maria Eva
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los acontecimientos que tuvieron lugar a partir del golpe de estado en Honduras el 28 de junio de 2009 instalaron el tema de la democracia hondureña -y su quiebre- en la agenda regional. La aplicación de la Carta Democrática Interamericana (CDI), el abordaje de la primera crisis latinoamericana para el gobierno de Obama y las respuestas -no siempre convergentes- ensayadas por parte de los actores regionales frente a la evolución del caso hondureño fueron expresión de la relevancia del tema en la agenda interamericana. En este artículo se brinda una aproximación al caso hondureño haciendo foco sobre cómo el tema fue abordado en la agenda regional, específicamente en la OEA, y las diferencias que el devenir de los hechos durante el último año han traído consigo entre las naciones del continente. En ese marco se ubican las posiciones diferenciadas sostenidas por Estados Unidos y Argentina respectivamente  y, en función de ello, se refiere a cómo la cuestión hondureña se hizo presente en el vínculo bilateral argentino-estadounidense.
Fil: Pignatta, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
POLÍTICA INTERAMERICANA
ESTADOS UNIDOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164178

id CONICETDig_e428dceb8fdcc15f32310d144c89dce4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164178
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Honduras en la agenda regional: un tema de divergencia en las relaciones bilaterales Argentina-Estados UnidosPignatta, Maria EvaPOLÍTICA EXTERIOR ARGENTINAPOLÍTICA INTERAMERICANAESTADOS UNIDOShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Los acontecimientos que tuvieron lugar a partir del golpe de estado en Honduras el 28 de junio de 2009 instalaron el tema de la democracia hondureña -y su quiebre- en la agenda regional. La aplicación de la Carta Democrática Interamericana (CDI), el abordaje de la primera crisis latinoamericana para el gobierno de Obama y las respuestas -no siempre convergentes- ensayadas por parte de los actores regionales frente a la evolución del caso hondureño fueron expresión de la relevancia del tema en la agenda interamericana. En este artículo se brinda una aproximación al caso hondureño haciendo foco sobre cómo el tema fue abordado en la agenda regional, específicamente en la OEA, y las diferencias que el devenir de los hechos durante el último año han traído consigo entre las naciones del continente. En ese marco se ubican las posiciones diferenciadas sostenidas por Estados Unidos y Argentina respectivamente  y, en función de ello, se refiere a cómo la cuestión hondureña se hizo presente en el vínculo bilateral argentino-estadounidense.Fil: Pignatta, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164178Pignatta, Maria Eva; Honduras en la agenda regional: un tema de divergencia en las relaciones bilaterales Argentina-Estados Unidos; Universidad Nacional de La Plata; Anuario en Relaciones Internacionales; 2010; 11-2010; 1-121668-639XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/cd%20Anuario%202010/Indices/amnor.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164178instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:02.712CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Honduras en la agenda regional: un tema de divergencia en las relaciones bilaterales Argentina-Estados Unidos
title Honduras en la agenda regional: un tema de divergencia en las relaciones bilaterales Argentina-Estados Unidos
spellingShingle Honduras en la agenda regional: un tema de divergencia en las relaciones bilaterales Argentina-Estados Unidos
Pignatta, Maria Eva
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
POLÍTICA INTERAMERICANA
ESTADOS UNIDOS
title_short Honduras en la agenda regional: un tema de divergencia en las relaciones bilaterales Argentina-Estados Unidos
title_full Honduras en la agenda regional: un tema de divergencia en las relaciones bilaterales Argentina-Estados Unidos
title_fullStr Honduras en la agenda regional: un tema de divergencia en las relaciones bilaterales Argentina-Estados Unidos
title_full_unstemmed Honduras en la agenda regional: un tema de divergencia en las relaciones bilaterales Argentina-Estados Unidos
title_sort Honduras en la agenda regional: un tema de divergencia en las relaciones bilaterales Argentina-Estados Unidos
dc.creator.none.fl_str_mv Pignatta, Maria Eva
author Pignatta, Maria Eva
author_facet Pignatta, Maria Eva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
POLÍTICA INTERAMERICANA
ESTADOS UNIDOS
topic POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
POLÍTICA INTERAMERICANA
ESTADOS UNIDOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los acontecimientos que tuvieron lugar a partir del golpe de estado en Honduras el 28 de junio de 2009 instalaron el tema de la democracia hondureña -y su quiebre- en la agenda regional. La aplicación de la Carta Democrática Interamericana (CDI), el abordaje de la primera crisis latinoamericana para el gobierno de Obama y las respuestas -no siempre convergentes- ensayadas por parte de los actores regionales frente a la evolución del caso hondureño fueron expresión de la relevancia del tema en la agenda interamericana. En este artículo se brinda una aproximación al caso hondureño haciendo foco sobre cómo el tema fue abordado en la agenda regional, específicamente en la OEA, y las diferencias que el devenir de los hechos durante el último año han traído consigo entre las naciones del continente. En ese marco se ubican las posiciones diferenciadas sostenidas por Estados Unidos y Argentina respectivamente  y, en función de ello, se refiere a cómo la cuestión hondureña se hizo presente en el vínculo bilateral argentino-estadounidense.
Fil: Pignatta, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina
description Los acontecimientos que tuvieron lugar a partir del golpe de estado en Honduras el 28 de junio de 2009 instalaron el tema de la democracia hondureña -y su quiebre- en la agenda regional. La aplicación de la Carta Democrática Interamericana (CDI), el abordaje de la primera crisis latinoamericana para el gobierno de Obama y las respuestas -no siempre convergentes- ensayadas por parte de los actores regionales frente a la evolución del caso hondureño fueron expresión de la relevancia del tema en la agenda interamericana. En este artículo se brinda una aproximación al caso hondureño haciendo foco sobre cómo el tema fue abordado en la agenda regional, específicamente en la OEA, y las diferencias que el devenir de los hechos durante el último año han traído consigo entre las naciones del continente. En ese marco se ubican las posiciones diferenciadas sostenidas por Estados Unidos y Argentina respectivamente  y, en función de ello, se refiere a cómo la cuestión hondureña se hizo presente en el vínculo bilateral argentino-estadounidense.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164178
Pignatta, Maria Eva; Honduras en la agenda regional: un tema de divergencia en las relaciones bilaterales Argentina-Estados Unidos; Universidad Nacional de La Plata; Anuario en Relaciones Internacionales; 2010; 11-2010; 1-12
1668-639X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164178
identifier_str_mv Pignatta, Maria Eva; Honduras en la agenda regional: un tema de divergencia en las relaciones bilaterales Argentina-Estados Unidos; Universidad Nacional de La Plata; Anuario en Relaciones Internacionales; 2010; 11-2010; 1-12
1668-639X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/cd%20Anuario%202010/Indices/amnor.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269436314124288
score 13.13397