Estados Unidos, Obama y América Latina: percepciones y agenda reciente

Autores
Pignatta, Maria Eva
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde un año atrás a esta parte una serie de hechos de relevancia han marcado el devenir de los vínculos entre Estados Unidos y América Latina. El acceso de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos ha sido presentado como uno -sino el más- destacado acontecimiento en el contexto de las relaciones entre Washington y Latinoamérica. La elección del primer presidente afro-estadounidense ha sido considerada una divisoria de aguas en la vida política de Estados Unidos especialmente por su significado simbólico y también por las implicancias cardinales para la política interna y la política externa de este país. Ambas, con agendas cargadas de complejidades que involucran una serie de problemas domésticos, las guerras en Irak y Afganistán, la complicada situación de Pakistán, tensiones con Rusia, confrontaciones con Irán y Corea del Norte, el conflicto palestino-israelí, entre otros numerosos conflictos externos. Todo esto se produce en una coyuntura signada por una crisis económica que es parangonada con aquella del treinta y que ha puesto en cuestión al capitalismo dominado por el sector financiero, abriendo el debate acerca del futuro -y/o fin- de este modelo de acumulación. Y en ese contexto, surge el interrogante acerca de las implicancias que el acceso de Obama a la Casa Blanca tendría en los vínculos entre Estados Unidos y América Latina. En consecuencia, nos proponemos en este trabajo realizar una aproximación a los vínculos de Estados Unidos con América Latina a partir de la llegada de Obama. Las líneas que siguen comienzan realizando unas breves referencias a las percepciones generadas con la llegada de Obama a la presidencia de Estados Unidos y el debate sobre las posibilidades de cambio real o no. En segundo lugar, nos referimos a la perspectiva de Estados Unidos hacia la región considerando los temas regionales propuestos en la campaña, algunos rasgos históricos del vínculo y cómo estos se han expresado en esta nueva administración. En tercer lugar, nos enfocamos en algunos de los hechos que han definido las relaciones entre Estados Unidos y América Latina en lo que va de la administración Obama. En efecto, consideramos que estos hechos resultan claves para la comprensión de la coyuntura en la que se insertan estos vínculos y buscan ilustrar su evolución reciente e identificar componentes de la política de Obama hacia la región a fin de vislumbrar las rutas de navegación dentro de las cuales discurrirán estos vínculos. Por último, se presentan a modo de cierre algunas reflexiones.
Fil: Pignatta, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
AMÉRICA LATINA
ESTADOS UNIDOS
POLÍTICA INTERAMERICANA
RELACIONES INTERAMERICANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164214

id CONICETDig_e754887b065e31a8d5f60ed18a8c87a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164214
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estados Unidos, Obama y América Latina: percepciones y agenda recientePignatta, Maria EvaAMÉRICA LATINAESTADOS UNIDOSPOLÍTICA INTERAMERICANARELACIONES INTERAMERICANAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Desde un año atrás a esta parte una serie de hechos de relevancia han marcado el devenir de los vínculos entre Estados Unidos y América Latina. El acceso de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos ha sido presentado como uno -sino el más- destacado acontecimiento en el contexto de las relaciones entre Washington y Latinoamérica. La elección del primer presidente afro-estadounidense ha sido considerada una divisoria de aguas en la vida política de Estados Unidos especialmente por su significado simbólico y también por las implicancias cardinales para la política interna y la política externa de este país. Ambas, con agendas cargadas de complejidades que involucran una serie de problemas domésticos, las guerras en Irak y Afganistán, la complicada situación de Pakistán, tensiones con Rusia, confrontaciones con Irán y Corea del Norte, el conflicto palestino-israelí, entre otros numerosos conflictos externos. Todo esto se produce en una coyuntura signada por una crisis económica que es parangonada con aquella del treinta y que ha puesto en cuestión al capitalismo dominado por el sector financiero, abriendo el debate acerca del futuro -y/o fin- de este modelo de acumulación. Y en ese contexto, surge el interrogante acerca de las implicancias que el acceso de Obama a la Casa Blanca tendría en los vínculos entre Estados Unidos y América Latina. En consecuencia, nos proponemos en este trabajo realizar una aproximación a los vínculos de Estados Unidos con América Latina a partir de la llegada de Obama. Las líneas que siguen comienzan realizando unas breves referencias a las percepciones generadas con la llegada de Obama a la presidencia de Estados Unidos y el debate sobre las posibilidades de cambio real o no. En segundo lugar, nos referimos a la perspectiva de Estados Unidos hacia la región considerando los temas regionales propuestos en la campaña, algunos rasgos históricos del vínculo y cómo estos se han expresado en esta nueva administración. En tercer lugar, nos enfocamos en algunos de los hechos que han definido las relaciones entre Estados Unidos y América Latina en lo que va de la administración Obama. En efecto, consideramos que estos hechos resultan claves para la comprensión de la coyuntura en la que se insertan estos vínculos y buscan ilustrar su evolución reciente e identificar componentes de la política de Obama hacia la región a fin de vislumbrar las rutas de navegación dentro de las cuales discurrirán estos vínculos. Por último, se presentan a modo de cierre algunas reflexiones.Fil: Pignatta, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164214Pignatta, Maria Eva; Estados Unidos, Obama y América Latina: percepciones y agenda reciente; Universidad Nacional de La Plata; Anuario de Relaciones Internacionales; 2009; 12-2009; 1-211668-639XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/Anuario%202009/Indices/amnor.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164214instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:43.817CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estados Unidos, Obama y América Latina: percepciones y agenda reciente
title Estados Unidos, Obama y América Latina: percepciones y agenda reciente
spellingShingle Estados Unidos, Obama y América Latina: percepciones y agenda reciente
Pignatta, Maria Eva
AMÉRICA LATINA
ESTADOS UNIDOS
POLÍTICA INTERAMERICANA
RELACIONES INTERAMERICANAS
title_short Estados Unidos, Obama y América Latina: percepciones y agenda reciente
title_full Estados Unidos, Obama y América Latina: percepciones y agenda reciente
title_fullStr Estados Unidos, Obama y América Latina: percepciones y agenda reciente
title_full_unstemmed Estados Unidos, Obama y América Latina: percepciones y agenda reciente
title_sort Estados Unidos, Obama y América Latina: percepciones y agenda reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Pignatta, Maria Eva
author Pignatta, Maria Eva
author_facet Pignatta, Maria Eva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMÉRICA LATINA
ESTADOS UNIDOS
POLÍTICA INTERAMERICANA
RELACIONES INTERAMERICANAS
topic AMÉRICA LATINA
ESTADOS UNIDOS
POLÍTICA INTERAMERICANA
RELACIONES INTERAMERICANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde un año atrás a esta parte una serie de hechos de relevancia han marcado el devenir de los vínculos entre Estados Unidos y América Latina. El acceso de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos ha sido presentado como uno -sino el más- destacado acontecimiento en el contexto de las relaciones entre Washington y Latinoamérica. La elección del primer presidente afro-estadounidense ha sido considerada una divisoria de aguas en la vida política de Estados Unidos especialmente por su significado simbólico y también por las implicancias cardinales para la política interna y la política externa de este país. Ambas, con agendas cargadas de complejidades que involucran una serie de problemas domésticos, las guerras en Irak y Afganistán, la complicada situación de Pakistán, tensiones con Rusia, confrontaciones con Irán y Corea del Norte, el conflicto palestino-israelí, entre otros numerosos conflictos externos. Todo esto se produce en una coyuntura signada por una crisis económica que es parangonada con aquella del treinta y que ha puesto en cuestión al capitalismo dominado por el sector financiero, abriendo el debate acerca del futuro -y/o fin- de este modelo de acumulación. Y en ese contexto, surge el interrogante acerca de las implicancias que el acceso de Obama a la Casa Blanca tendría en los vínculos entre Estados Unidos y América Latina. En consecuencia, nos proponemos en este trabajo realizar una aproximación a los vínculos de Estados Unidos con América Latina a partir de la llegada de Obama. Las líneas que siguen comienzan realizando unas breves referencias a las percepciones generadas con la llegada de Obama a la presidencia de Estados Unidos y el debate sobre las posibilidades de cambio real o no. En segundo lugar, nos referimos a la perspectiva de Estados Unidos hacia la región considerando los temas regionales propuestos en la campaña, algunos rasgos históricos del vínculo y cómo estos se han expresado en esta nueva administración. En tercer lugar, nos enfocamos en algunos de los hechos que han definido las relaciones entre Estados Unidos y América Latina en lo que va de la administración Obama. En efecto, consideramos que estos hechos resultan claves para la comprensión de la coyuntura en la que se insertan estos vínculos y buscan ilustrar su evolución reciente e identificar componentes de la política de Obama hacia la región a fin de vislumbrar las rutas de navegación dentro de las cuales discurrirán estos vínculos. Por último, se presentan a modo de cierre algunas reflexiones.
Fil: Pignatta, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description Desde un año atrás a esta parte una serie de hechos de relevancia han marcado el devenir de los vínculos entre Estados Unidos y América Latina. El acceso de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos ha sido presentado como uno -sino el más- destacado acontecimiento en el contexto de las relaciones entre Washington y Latinoamérica. La elección del primer presidente afro-estadounidense ha sido considerada una divisoria de aguas en la vida política de Estados Unidos especialmente por su significado simbólico y también por las implicancias cardinales para la política interna y la política externa de este país. Ambas, con agendas cargadas de complejidades que involucran una serie de problemas domésticos, las guerras en Irak y Afganistán, la complicada situación de Pakistán, tensiones con Rusia, confrontaciones con Irán y Corea del Norte, el conflicto palestino-israelí, entre otros numerosos conflictos externos. Todo esto se produce en una coyuntura signada por una crisis económica que es parangonada con aquella del treinta y que ha puesto en cuestión al capitalismo dominado por el sector financiero, abriendo el debate acerca del futuro -y/o fin- de este modelo de acumulación. Y en ese contexto, surge el interrogante acerca de las implicancias que el acceso de Obama a la Casa Blanca tendría en los vínculos entre Estados Unidos y América Latina. En consecuencia, nos proponemos en este trabajo realizar una aproximación a los vínculos de Estados Unidos con América Latina a partir de la llegada de Obama. Las líneas que siguen comienzan realizando unas breves referencias a las percepciones generadas con la llegada de Obama a la presidencia de Estados Unidos y el debate sobre las posibilidades de cambio real o no. En segundo lugar, nos referimos a la perspectiva de Estados Unidos hacia la región considerando los temas regionales propuestos en la campaña, algunos rasgos históricos del vínculo y cómo estos se han expresado en esta nueva administración. En tercer lugar, nos enfocamos en algunos de los hechos que han definido las relaciones entre Estados Unidos y América Latina en lo que va de la administración Obama. En efecto, consideramos que estos hechos resultan claves para la comprensión de la coyuntura en la que se insertan estos vínculos y buscan ilustrar su evolución reciente e identificar componentes de la política de Obama hacia la región a fin de vislumbrar las rutas de navegación dentro de las cuales discurrirán estos vínculos. Por último, se presentan a modo de cierre algunas reflexiones.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164214
Pignatta, Maria Eva; Estados Unidos, Obama y América Latina: percepciones y agenda reciente; Universidad Nacional de La Plata; Anuario de Relaciones Internacionales; 2009; 12-2009; 1-21
1668-639X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164214
identifier_str_mv Pignatta, Maria Eva; Estados Unidos, Obama y América Latina: percepciones y agenda reciente; Universidad Nacional de La Plata; Anuario de Relaciones Internacionales; 2009; 12-2009; 1-21
1668-639X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/Anuario%202009/Indices/amnor.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269816146100224
score 13.13397