Estados Unidos y el giro político en América Latina
- Autores
- Pignatta, Maria Eva
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En América Latina, en el contexto de un nuevo clima de época alejado del "consenso de Washington", el término populismo ha adquirido nuevamente un lugar destacado en el campo académico y de manera más general en los discursos públicos y mediáticos, con diferentes significados y usos. La mención al populismo y giro a la izquierda como característica distintiva de ciertos gobiernos latinoamericanos ha estado presente tanto en discursos de funcionarios estadounidenses que refieren a la región, como en los análisis sobre los vínculos de Estados Unidos y América Latina en esta última etapa de la administración de George W. Bush. En este marco, surge el interrogante acerca del sentido e implicancias que estas referencias tienen en las relaciones de Estados Unidos con América Latina. Consecuentemente nos proponemos el abordaje de este interrogante considerando la política exterior de EE.UU. y el nuevo clima de época en la región como marco contextual que contribuye a la comprensión de la evolución reciente de los vínculos de Argentina con Estados Unidos. En este recorrido, en primer lugar describimos el lugar que ha ocupado América Latina en la política exterior de EE.UU. durante la administración Bush, considerando sus ejes y los principales temas de agenda. En segundo lugar, exponemos algunas de las lecturas sobre el mapa político latinoamericano teniendo en cuenta los usos políticos del término populismo y sus dificultades conceptuales, y, en ese marco, nos referimos a la mirada norteamericana sobre el giro político por el que ha transitado la región. Por último, se presentan algunas reflexiones que cierran el trabajo.
Fil: Pignatta, Maria Eva. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
ESTADOS UNIDOS
AMÉRICA LATINA
RELACIONES INTERAMERICANAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179300
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a43bbd400dbc8b8fdd8693e34ef939ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179300 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estados Unidos y el giro político en América LatinaPignatta, Maria EvaESTADOS UNIDOSAMÉRICA LATINARELACIONES INTERAMERICANAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En América Latina, en el contexto de un nuevo clima de época alejado del "consenso de Washington", el término populismo ha adquirido nuevamente un lugar destacado en el campo académico y de manera más general en los discursos públicos y mediáticos, con diferentes significados y usos. La mención al populismo y giro a la izquierda como característica distintiva de ciertos gobiernos latinoamericanos ha estado presente tanto en discursos de funcionarios estadounidenses que refieren a la región, como en los análisis sobre los vínculos de Estados Unidos y América Latina en esta última etapa de la administración de George W. Bush. En este marco, surge el interrogante acerca del sentido e implicancias que estas referencias tienen en las relaciones de Estados Unidos con América Latina. Consecuentemente nos proponemos el abordaje de este interrogante considerando la política exterior de EE.UU. y el nuevo clima de época en la región como marco contextual que contribuye a la comprensión de la evolución reciente de los vínculos de Argentina con Estados Unidos. En este recorrido, en primer lugar describimos el lugar que ha ocupado América Latina en la política exterior de EE.UU. durante la administración Bush, considerando sus ejes y los principales temas de agenda. En segundo lugar, exponemos algunas de las lecturas sobre el mapa político latinoamericano teniendo en cuenta los usos políticos del término populismo y sus dificultades conceptuales, y, en ese marco, nos referimos a la mirada norteamericana sobre el giro político por el que ha transitado la región. Por último, se presentan algunas reflexiones que cierran el trabajo.Fil: Pignatta, Maria Eva. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179300Pignatta, Maria Eva; Estados Unidos y el giro político en América Latina; Universidad Nacional de La Plata; Anuario de Relaciones Internacionales; 2008; 12-2008; 1-141668-639XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/CD%20Anuario%202008/Amnor/Pignatta.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:48.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estados Unidos y el giro político en América Latina |
title |
Estados Unidos y el giro político en América Latina |
spellingShingle |
Estados Unidos y el giro político en América Latina Pignatta, Maria Eva ESTADOS UNIDOS AMÉRICA LATINA RELACIONES INTERAMERICANAS |
title_short |
Estados Unidos y el giro político en América Latina |
title_full |
Estados Unidos y el giro político en América Latina |
title_fullStr |
Estados Unidos y el giro político en América Latina |
title_full_unstemmed |
Estados Unidos y el giro político en América Latina |
title_sort |
Estados Unidos y el giro político en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pignatta, Maria Eva |
author |
Pignatta, Maria Eva |
author_facet |
Pignatta, Maria Eva |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADOS UNIDOS AMÉRICA LATINA RELACIONES INTERAMERICANAS |
topic |
ESTADOS UNIDOS AMÉRICA LATINA RELACIONES INTERAMERICANAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En América Latina, en el contexto de un nuevo clima de época alejado del "consenso de Washington", el término populismo ha adquirido nuevamente un lugar destacado en el campo académico y de manera más general en los discursos públicos y mediáticos, con diferentes significados y usos. La mención al populismo y giro a la izquierda como característica distintiva de ciertos gobiernos latinoamericanos ha estado presente tanto en discursos de funcionarios estadounidenses que refieren a la región, como en los análisis sobre los vínculos de Estados Unidos y América Latina en esta última etapa de la administración de George W. Bush. En este marco, surge el interrogante acerca del sentido e implicancias que estas referencias tienen en las relaciones de Estados Unidos con América Latina. Consecuentemente nos proponemos el abordaje de este interrogante considerando la política exterior de EE.UU. y el nuevo clima de época en la región como marco contextual que contribuye a la comprensión de la evolución reciente de los vínculos de Argentina con Estados Unidos. En este recorrido, en primer lugar describimos el lugar que ha ocupado América Latina en la política exterior de EE.UU. durante la administración Bush, considerando sus ejes y los principales temas de agenda. En segundo lugar, exponemos algunas de las lecturas sobre el mapa político latinoamericano teniendo en cuenta los usos políticos del término populismo y sus dificultades conceptuales, y, en ese marco, nos referimos a la mirada norteamericana sobre el giro político por el que ha transitado la región. Por último, se presentan algunas reflexiones que cierran el trabajo. Fil: Pignatta, Maria Eva. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
En América Latina, en el contexto de un nuevo clima de época alejado del "consenso de Washington", el término populismo ha adquirido nuevamente un lugar destacado en el campo académico y de manera más general en los discursos públicos y mediáticos, con diferentes significados y usos. La mención al populismo y giro a la izquierda como característica distintiva de ciertos gobiernos latinoamericanos ha estado presente tanto en discursos de funcionarios estadounidenses que refieren a la región, como en los análisis sobre los vínculos de Estados Unidos y América Latina en esta última etapa de la administración de George W. Bush. En este marco, surge el interrogante acerca del sentido e implicancias que estas referencias tienen en las relaciones de Estados Unidos con América Latina. Consecuentemente nos proponemos el abordaje de este interrogante considerando la política exterior de EE.UU. y el nuevo clima de época en la región como marco contextual que contribuye a la comprensión de la evolución reciente de los vínculos de Argentina con Estados Unidos. En este recorrido, en primer lugar describimos el lugar que ha ocupado América Latina en la política exterior de EE.UU. durante la administración Bush, considerando sus ejes y los principales temas de agenda. En segundo lugar, exponemos algunas de las lecturas sobre el mapa político latinoamericano teniendo en cuenta los usos políticos del término populismo y sus dificultades conceptuales, y, en ese marco, nos referimos a la mirada norteamericana sobre el giro político por el que ha transitado la región. Por último, se presentan algunas reflexiones que cierran el trabajo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179300 Pignatta, Maria Eva; Estados Unidos y el giro político en América Latina; Universidad Nacional de La Plata; Anuario de Relaciones Internacionales; 2008; 12-2008; 1-14 1668-639X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179300 |
identifier_str_mv |
Pignatta, Maria Eva; Estados Unidos y el giro político en América Latina; Universidad Nacional de La Plata; Anuario de Relaciones Internacionales; 2008; 12-2008; 1-14 1668-639X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/CD%20Anuario%202008/Amnor/Pignatta.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268624378658816 |
score |
13.13397 |