Discurso e identidad colombiana : su rol en la construcción de una relación bilateral con Estados Unidos (2018-2022)
- Autores
- Barral, María del Pilar
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dalponte, Bruno
- Descripción
- Tesis de Licenciatura
El presente trabajo analiza la construcción discursiva de la identidad colombiana en la política exterior hacia Estados Unidos durante el gobierno de Iván Duque Márquez (2018–2022) desde un enfoque postestructuralista. Tomando como punto de partida que la identidad se construye a través del discurso, se utilizó como metodología el análisis del discurso para analizar las declaraciones públicas de Duque, con el objetivo de identificar continuidades y rupturas en el vínculo bilateral. Se concluye que, si bien Colombia mantiene su imagen de aliado estratégico de EE.UU. de forma consistente durante el período analizado, existen variaciones discursivas puntuales que responden a los cambios en la administración estadounidense, adaptando el relato colombiano a los intereses del partido gobernante en Washington.
Fil: Barral, María del Pilar. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
RELACIONES INTERNACIONALES
RELACIONES BILATERALES
POLÍTICA EXTERIOR
COLOMBIA
ESTADOS UNIDOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2854
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_c87190dcffd873753c35d1696f44eea3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2854 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Discurso e identidad colombiana : su rol en la construcción de una relación bilateral con Estados Unidos (2018-2022)Barral, María del PilarRELACIONES INTERNACIONALESRELACIONES BILATERALESPOLÍTICA EXTERIORCOLOMBIAESTADOS UNIDOSTesis de LicenciaturaEl presente trabajo analiza la construcción discursiva de la identidad colombiana en la política exterior hacia Estados Unidos durante el gobierno de Iván Duque Márquez (2018–2022) desde un enfoque postestructuralista. Tomando como punto de partida que la identidad se construye a través del discurso, se utilizó como metodología el análisis del discurso para analizar las declaraciones públicas de Duque, con el objetivo de identificar continuidades y rupturas en el vínculo bilateral. Se concluye que, si bien Colombia mantiene su imagen de aliado estratégico de EE.UU. de forma consistente durante el período analizado, existen variaciones discursivas puntuales que responden a los cambios en la administración estadounidense, adaptando el relato colombiano a los intereses del partido gobernante en Washington.Fil: Barral, María del Pilar. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoDalponte, Bruno2024info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf37 p.application/pdfBarral, M.P (2024). Discurso e identidad colombiana : su rol en la construcción de una relación bilateral con Estados Unidos (2018-2022) [Tesis de Licencitura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.TLIC_EPYG_2024_BMPhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2854spaCOLUSAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:45Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2854instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:46.622Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discurso e identidad colombiana : su rol en la construcción de una relación bilateral con Estados Unidos (2018-2022) |
title |
Discurso e identidad colombiana : su rol en la construcción de una relación bilateral con Estados Unidos (2018-2022) |
spellingShingle |
Discurso e identidad colombiana : su rol en la construcción de una relación bilateral con Estados Unidos (2018-2022) Barral, María del Pilar RELACIONES INTERNACIONALES RELACIONES BILATERALES POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIA ESTADOS UNIDOS |
title_short |
Discurso e identidad colombiana : su rol en la construcción de una relación bilateral con Estados Unidos (2018-2022) |
title_full |
Discurso e identidad colombiana : su rol en la construcción de una relación bilateral con Estados Unidos (2018-2022) |
title_fullStr |
Discurso e identidad colombiana : su rol en la construcción de una relación bilateral con Estados Unidos (2018-2022) |
title_full_unstemmed |
Discurso e identidad colombiana : su rol en la construcción de una relación bilateral con Estados Unidos (2018-2022) |
title_sort |
Discurso e identidad colombiana : su rol en la construcción de una relación bilateral con Estados Unidos (2018-2022) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barral, María del Pilar |
author |
Barral, María del Pilar |
author_facet |
Barral, María del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dalponte, Bruno |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELACIONES INTERNACIONALES RELACIONES BILATERALES POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIA ESTADOS UNIDOS |
topic |
RELACIONES INTERNACIONALES RELACIONES BILATERALES POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIA ESTADOS UNIDOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Licenciatura El presente trabajo analiza la construcción discursiva de la identidad colombiana en la política exterior hacia Estados Unidos durante el gobierno de Iván Duque Márquez (2018–2022) desde un enfoque postestructuralista. Tomando como punto de partida que la identidad se construye a través del discurso, se utilizó como metodología el análisis del discurso para analizar las declaraciones públicas de Duque, con el objetivo de identificar continuidades y rupturas en el vínculo bilateral. Se concluye que, si bien Colombia mantiene su imagen de aliado estratégico de EE.UU. de forma consistente durante el período analizado, existen variaciones discursivas puntuales que responden a los cambios en la administración estadounidense, adaptando el relato colombiano a los intereses del partido gobernante en Washington. Fil: Barral, María del Pilar. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
Tesis de Licenciatura |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barral, M.P (2024). Discurso e identidad colombiana : su rol en la construcción de una relación bilateral con Estados Unidos (2018-2022) [Tesis de Licencitura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TLIC_EPYG_2024_BMP http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2854 |
identifier_str_mv |
Barral, M.P (2024). Discurso e identidad colombiana : su rol en la construcción de una relación bilateral con Estados Unidos (2018-2022) [Tesis de Licencitura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TLIC_EPYG_2024_BMP |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2854 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/" Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/" Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 37 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
COL USA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344487963066368 |
score |
12.623145 |