Venimos a pensar la educación del siglo XXI: Movimientos sociales y creación de escuelas (Rosario, Santa Fe)

Autores
López Fittipaldi, Marilín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo abordamos el proceso de organización curricular de una escuela secundaria de «gestión social» para personas jóvenes y adultas, creada por una organización social y política de la ciudad de Rosario (Santa Fe). Esta focalización se desprende de una investigación socio–antropológica más amplia, cuyo interés radicó en los modos en que se fue configurando dicha iniciativa educativa en el curso de un prolongado proceso de construcción. La indagación se desarrolló desde un enfoque teórico–metodológico relacional e implicó un extenso trabajo de campo de tipo etnográfico. En contraste con otras interpretaciones sostenemos que, lejos de resultar una construcción estática, en estricta oposición a la escolarización oficial, el proceso de conformación de la escuela ha de verse como un movimiento fluctuante, con acercamientos y alejamientos relativos, tanto con respecto a la educación oficial como a las alternativas gestadas desde las organizaciones sociales. Tal es así que podemos comprenderlo como un proceso continuo y siempre inacabado, abierto a transformaciones y desplazamientos en direcciones no previstas.
In this paper we address the process of curricular organization of a «social management» secondary school for young people and adults, created by a social and political organization in the city of Rosario (Santa Fe). THis focus derives from broader socio–anthropological research, interested in the ways in which this educational initiative was configured in the course of a long construction process. the research was unfolded under a relational theoretical–methodological approach and involved a long–term ethnographic fieldwork. In contrast to other interpretations, we argue that, far from being a static construction, in strict opposition to official schooling, the process of shaping the school must be seen as a fluctuating movement, with relative approaches and distances, both with respect to official education and to the alternatives developed by social organizations. Thus, we can understand it as a continuous and always unfinished process, open to transformations and displacements in unforeseen directions.
Fil: López Fittipaldi, Marilín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
MOVIMIENTOS SOCIALES
ESCUELAS DE "GESTIÓN SOCIAL"
ORGANIZACIÓN CURRICULAR
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215675

id CONICETDig_e40e24540ce488e1e14a703177807f5a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215675
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Venimos a pensar la educación del siglo XXI: Movimientos sociales y creación de escuelas (Rosario, Santa Fe)We come to conceive the education of the 21st century: Social movements and school creation (Rosario, Santa Fe)López Fittipaldi, MarilínMOVIMIENTOS SOCIALESESCUELAS DE "GESTIÓN SOCIAL"ORGANIZACIÓN CURRICULARINNOVACIÓN EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo abordamos el proceso de organización curricular de una escuela secundaria de «gestión social» para personas jóvenes y adultas, creada por una organización social y política de la ciudad de Rosario (Santa Fe). Esta focalización se desprende de una investigación socio–antropológica más amplia, cuyo interés radicó en los modos en que se fue configurando dicha iniciativa educativa en el curso de un prolongado proceso de construcción. La indagación se desarrolló desde un enfoque teórico–metodológico relacional e implicó un extenso trabajo de campo de tipo etnográfico. En contraste con otras interpretaciones sostenemos que, lejos de resultar una construcción estática, en estricta oposición a la escolarización oficial, el proceso de conformación de la escuela ha de verse como un movimiento fluctuante, con acercamientos y alejamientos relativos, tanto con respecto a la educación oficial como a las alternativas gestadas desde las organizaciones sociales. Tal es así que podemos comprenderlo como un proceso continuo y siempre inacabado, abierto a transformaciones y desplazamientos en direcciones no previstas.In this paper we address the process of curricular organization of a «social management» secondary school for young people and adults, created by a social and political organization in the city of Rosario (Santa Fe). THis focus derives from broader socio–anthropological research, interested in the ways in which this educational initiative was configured in the course of a long construction process. the research was unfolded under a relational theoretical–methodological approach and involved a long–term ethnographic fieldwork. In contrast to other interpretations, we argue that, far from being a static construction, in strict opposition to official schooling, the process of shaping the school must be seen as a fluctuating movement, with relative approaches and distances, both with respect to official education and to the alternatives developed by social organizations. Thus, we can understand it as a continuous and always unfinished process, open to transformations and displacements in unforeseen directions.Fil: López Fittipaldi, Marilín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215675López Fittipaldi, Marilín; Venimos a pensar la educación del siglo XXI: Movimientos sociales y creación de escuelas (Rosario, Santa Fe); Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente; Itinerarios Educativos; 17; 12-2022; 1-111850-38532362-5554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/article/view/12303info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ie.2022.17.e0033info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:19:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215675instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:19:03.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Venimos a pensar la educación del siglo XXI: Movimientos sociales y creación de escuelas (Rosario, Santa Fe)
We come to conceive the education of the 21st century: Social movements and school creation (Rosario, Santa Fe)
title Venimos a pensar la educación del siglo XXI: Movimientos sociales y creación de escuelas (Rosario, Santa Fe)
spellingShingle Venimos a pensar la educación del siglo XXI: Movimientos sociales y creación de escuelas (Rosario, Santa Fe)
López Fittipaldi, Marilín
MOVIMIENTOS SOCIALES
ESCUELAS DE "GESTIÓN SOCIAL"
ORGANIZACIÓN CURRICULAR
INNOVACIÓN EDUCATIVA
title_short Venimos a pensar la educación del siglo XXI: Movimientos sociales y creación de escuelas (Rosario, Santa Fe)
title_full Venimos a pensar la educación del siglo XXI: Movimientos sociales y creación de escuelas (Rosario, Santa Fe)
title_fullStr Venimos a pensar la educación del siglo XXI: Movimientos sociales y creación de escuelas (Rosario, Santa Fe)
title_full_unstemmed Venimos a pensar la educación del siglo XXI: Movimientos sociales y creación de escuelas (Rosario, Santa Fe)
title_sort Venimos a pensar la educación del siglo XXI: Movimientos sociales y creación de escuelas (Rosario, Santa Fe)
dc.creator.none.fl_str_mv López Fittipaldi, Marilín
author López Fittipaldi, Marilín
author_facet López Fittipaldi, Marilín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTOS SOCIALES
ESCUELAS DE "GESTIÓN SOCIAL"
ORGANIZACIÓN CURRICULAR
INNOVACIÓN EDUCATIVA
topic MOVIMIENTOS SOCIALES
ESCUELAS DE "GESTIÓN SOCIAL"
ORGANIZACIÓN CURRICULAR
INNOVACIÓN EDUCATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo abordamos el proceso de organización curricular de una escuela secundaria de «gestión social» para personas jóvenes y adultas, creada por una organización social y política de la ciudad de Rosario (Santa Fe). Esta focalización se desprende de una investigación socio–antropológica más amplia, cuyo interés radicó en los modos en que se fue configurando dicha iniciativa educativa en el curso de un prolongado proceso de construcción. La indagación se desarrolló desde un enfoque teórico–metodológico relacional e implicó un extenso trabajo de campo de tipo etnográfico. En contraste con otras interpretaciones sostenemos que, lejos de resultar una construcción estática, en estricta oposición a la escolarización oficial, el proceso de conformación de la escuela ha de verse como un movimiento fluctuante, con acercamientos y alejamientos relativos, tanto con respecto a la educación oficial como a las alternativas gestadas desde las organizaciones sociales. Tal es así que podemos comprenderlo como un proceso continuo y siempre inacabado, abierto a transformaciones y desplazamientos en direcciones no previstas.
In this paper we address the process of curricular organization of a «social management» secondary school for young people and adults, created by a social and political organization in the city of Rosario (Santa Fe). THis focus derives from broader socio–anthropological research, interested in the ways in which this educational initiative was configured in the course of a long construction process. the research was unfolded under a relational theoretical–methodological approach and involved a long–term ethnographic fieldwork. In contrast to other interpretations, we argue that, far from being a static construction, in strict opposition to official schooling, the process of shaping the school must be seen as a fluctuating movement, with relative approaches and distances, both with respect to official education and to the alternatives developed by social organizations. Thus, we can understand it as a continuous and always unfinished process, open to transformations and displacements in unforeseen directions.
Fil: López Fittipaldi, Marilín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description En este trabajo abordamos el proceso de organización curricular de una escuela secundaria de «gestión social» para personas jóvenes y adultas, creada por una organización social y política de la ciudad de Rosario (Santa Fe). Esta focalización se desprende de una investigación socio–antropológica más amplia, cuyo interés radicó en los modos en que se fue configurando dicha iniciativa educativa en el curso de un prolongado proceso de construcción. La indagación se desarrolló desde un enfoque teórico–metodológico relacional e implicó un extenso trabajo de campo de tipo etnográfico. En contraste con otras interpretaciones sostenemos que, lejos de resultar una construcción estática, en estricta oposición a la escolarización oficial, el proceso de conformación de la escuela ha de verse como un movimiento fluctuante, con acercamientos y alejamientos relativos, tanto con respecto a la educación oficial como a las alternativas gestadas desde las organizaciones sociales. Tal es así que podemos comprenderlo como un proceso continuo y siempre inacabado, abierto a transformaciones y desplazamientos en direcciones no previstas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215675
López Fittipaldi, Marilín; Venimos a pensar la educación del siglo XXI: Movimientos sociales y creación de escuelas (Rosario, Santa Fe); Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente; Itinerarios Educativos; 17; 12-2022; 1-11
1850-3853
2362-5554
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215675
identifier_str_mv López Fittipaldi, Marilín; Venimos a pensar la educación del siglo XXI: Movimientos sociales y creación de escuelas (Rosario, Santa Fe); Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente; Itinerarios Educativos; 17; 12-2022; 1-11
1850-3853
2362-5554
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/article/view/12303
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ie.2022.17.e0033
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782626176696320
score 12.982451