Experiencias de trabajo asociativo de reciclado en el Gran Buenos Aires (2004-2014)

Autores
Cross, María Cecilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo reflexiono acerca del modo en que abordamos los discursos que recogemos en el trabajo de campo. Como parte de este recorrido pongo de relieve los supuestos filosóficos detrás de los conceptos de acción y experiencia y las implicancias teórico metodológicas de situarse dentro de estas dos tradiciones analí- ticas. Los datos que presento son resultados de una investigación cualitativa comenzada en 2003, enriquecida por procesos de investigación acción, acerca de la puesta en marcha de una planta social de clasificación de residuos. En este artículo recorro un período de más de diez años a lo largo de los cuales los cambios en los conflictos y el modo de presentar la planta nos permite observar, no solo los cambios en el contexto socio histórico, sino también transformaciones subjetivas que llevan a diferentes posicionamientos de los actores sociales entre sí y frente a su propia historia.
This paper addresses the implications of the theoretical approach we choose to analyze the discourses of stakeholders in qualitative fieldwork. As part of this reflection I tackled the theoretical assumptions behind “action” versus “experience articulation” analytical traditions. The evidence presented was collected from 2004 to 2014 while accompanying the design, construction and management of a “social plant” for residues classification placed on “Reconquista Area”, in northeast of Great Buenos Aires. Along this decade I combined traditional qualitative approach with action research, which permitted to register the changes and transformations in the discourses about the “social plant”. My hypothesis is that these variations can be explained not only by context´s fluctuations but transformations in social actor’s subjectivities, which are reflected both in their positions among themselves and the narratives about their own stories.
Fil: Cross, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de Los Trabajadores. Universidad Metropolitana Para la Educación y El Trabajo. Centro de Innovación de Los Trabajadores; Argentina
Materia
EXPERIENCIA
EMPLEABILIDAD
RECICLADO
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42114

id CONICETDig_e3eacf0ba5d03ab65afb03dcd03c2348
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42114
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias de trabajo asociativo de reciclado en el Gran Buenos Aires (2004-2014)Articulating experiences of reciclying associative work in Great Buenos Aires (2004-2014)Cross, María CeciliaEXPERIENCIAEMPLEABILIDADRECICLADOBUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo reflexiono acerca del modo en que abordamos los discursos que recogemos en el trabajo de campo. Como parte de este recorrido pongo de relieve los supuestos filosóficos detrás de los conceptos de acción y experiencia y las implicancias teórico metodológicas de situarse dentro de estas dos tradiciones analí- ticas. Los datos que presento son resultados de una investigación cualitativa comenzada en 2003, enriquecida por procesos de investigación acción, acerca de la puesta en marcha de una planta social de clasificación de residuos. En este artículo recorro un período de más de diez años a lo largo de los cuales los cambios en los conflictos y el modo de presentar la planta nos permite observar, no solo los cambios en el contexto socio histórico, sino también transformaciones subjetivas que llevan a diferentes posicionamientos de los actores sociales entre sí y frente a su propia historia.This paper addresses the implications of the theoretical approach we choose to analyze the discourses of stakeholders in qualitative fieldwork. As part of this reflection I tackled the theoretical assumptions behind “action” versus “experience articulation” analytical traditions. The evidence presented was collected from 2004 to 2014 while accompanying the design, construction and management of a “social plant” for residues classification placed on “Reconquista Area”, in northeast of Great Buenos Aires. Along this decade I combined traditional qualitative approach with action research, which permitted to register the changes and transformations in the discourses about the “social plant”. My hypothesis is that these variations can be explained not only by context´s fluctuations but transformations in social actor’s subjectivities, which are reflected both in their positions among themselves and the narratives about their own stories.Fil: Cross, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de Los Trabajadores. Universidad Metropolitana Para la Educación y El Trabajo. Centro de Innovación de Los Trabajadores; ArgentinaUniversidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología Social2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42114Cross, María Cecilia; Experiencias de trabajo asociativo de reciclado en el Gran Buenos Aires (2004-2014); Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología Social; Athenea Digital; 16; 2; 7-2016; 195-2141578-89462014-4539CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://atheneadigital.net/article/view/v16-n2-crossinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.1624info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42114instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:56:40.941CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de trabajo asociativo de reciclado en el Gran Buenos Aires (2004-2014)
Articulating experiences of reciclying associative work in Great Buenos Aires (2004-2014)
title Experiencias de trabajo asociativo de reciclado en el Gran Buenos Aires (2004-2014)
spellingShingle Experiencias de trabajo asociativo de reciclado en el Gran Buenos Aires (2004-2014)
Cross, María Cecilia
EXPERIENCIA
EMPLEABILIDAD
RECICLADO
BUENOS AIRES
title_short Experiencias de trabajo asociativo de reciclado en el Gran Buenos Aires (2004-2014)
title_full Experiencias de trabajo asociativo de reciclado en el Gran Buenos Aires (2004-2014)
title_fullStr Experiencias de trabajo asociativo de reciclado en el Gran Buenos Aires (2004-2014)
title_full_unstemmed Experiencias de trabajo asociativo de reciclado en el Gran Buenos Aires (2004-2014)
title_sort Experiencias de trabajo asociativo de reciclado en el Gran Buenos Aires (2004-2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Cross, María Cecilia
author Cross, María Cecilia
author_facet Cross, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPERIENCIA
EMPLEABILIDAD
RECICLADO
BUENOS AIRES
topic EXPERIENCIA
EMPLEABILIDAD
RECICLADO
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo reflexiono acerca del modo en que abordamos los discursos que recogemos en el trabajo de campo. Como parte de este recorrido pongo de relieve los supuestos filosóficos detrás de los conceptos de acción y experiencia y las implicancias teórico metodológicas de situarse dentro de estas dos tradiciones analí- ticas. Los datos que presento son resultados de una investigación cualitativa comenzada en 2003, enriquecida por procesos de investigación acción, acerca de la puesta en marcha de una planta social de clasificación de residuos. En este artículo recorro un período de más de diez años a lo largo de los cuales los cambios en los conflictos y el modo de presentar la planta nos permite observar, no solo los cambios en el contexto socio histórico, sino también transformaciones subjetivas que llevan a diferentes posicionamientos de los actores sociales entre sí y frente a su propia historia.
This paper addresses the implications of the theoretical approach we choose to analyze the discourses of stakeholders in qualitative fieldwork. As part of this reflection I tackled the theoretical assumptions behind “action” versus “experience articulation” analytical traditions. The evidence presented was collected from 2004 to 2014 while accompanying the design, construction and management of a “social plant” for residues classification placed on “Reconquista Area”, in northeast of Great Buenos Aires. Along this decade I combined traditional qualitative approach with action research, which permitted to register the changes and transformations in the discourses about the “social plant”. My hypothesis is that these variations can be explained not only by context´s fluctuations but transformations in social actor’s subjectivities, which are reflected both in their positions among themselves and the narratives about their own stories.
Fil: Cross, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de Los Trabajadores. Universidad Metropolitana Para la Educación y El Trabajo. Centro de Innovación de Los Trabajadores; Argentina
description En este trabajo reflexiono acerca del modo en que abordamos los discursos que recogemos en el trabajo de campo. Como parte de este recorrido pongo de relieve los supuestos filosóficos detrás de los conceptos de acción y experiencia y las implicancias teórico metodológicas de situarse dentro de estas dos tradiciones analí- ticas. Los datos que presento son resultados de una investigación cualitativa comenzada en 2003, enriquecida por procesos de investigación acción, acerca de la puesta en marcha de una planta social de clasificación de residuos. En este artículo recorro un período de más de diez años a lo largo de los cuales los cambios en los conflictos y el modo de presentar la planta nos permite observar, no solo los cambios en el contexto socio histórico, sino también transformaciones subjetivas que llevan a diferentes posicionamientos de los actores sociales entre sí y frente a su propia historia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42114
Cross, María Cecilia; Experiencias de trabajo asociativo de reciclado en el Gran Buenos Aires (2004-2014); Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología Social; Athenea Digital; 16; 2; 7-2016; 195-214
1578-8946
2014-4539
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42114
identifier_str_mv Cross, María Cecilia; Experiencias de trabajo asociativo de reciclado en el Gran Buenos Aires (2004-2014); Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología Social; Athenea Digital; 16; 2; 7-2016; 195-214
1578-8946
2014-4539
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://atheneadigital.net/article/view/v16-n2-cross
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.1624
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782274572386304
score 12.982451