Transiciones recientes en la política sociolaboral : de la propuesta asociativa a las estrategias de empleabilidad. Abordaje desde las experiencias de receptoras del programa Hacem...
- Autores
- Rollheiser, Nicolás Valentín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rollheiser, Nicolás Valentín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pratesi, Ana Rosa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo se propone analizar los cambios que operaron en la lógica del programa “Hacemos Futuro” y reconocer cómo influyeron en las destinatarias de la Ciudad de Corrientes, partiendo de comprender a la política sociolaboral como un campo en el que se expresan y adquieren formas las relaciones sociales atravesadas por dimensiones económicas, culturales y políticas. Interesa revisar las mutaciones que ha sufrido el programa pasando de una propuesta de trabajo asociativo a la promoción de las estrategias de empleabilidad. Para dar respuesta a los interrogantes formulados en la construcción del problema consultaremos fuentes priMarías y secundarias de información, analizando las experiencias de las receptoras del programa, como también los instrumentos normativos correspondientes al mismo. El análisis de este proceso se acota temporalmente al período (2016-2019), partiendo de considerar los cambios en términos políticos, económicos e institucionales que se experimentaron en nuestro país y sus implicancias en el ámbito del trabajo. En términos metodológicos, la investigación se llevará adelante instrumentando una metodología cualItatíva, utilizando como técnicas de relevamiento de los datos las entrevistas abiertas, entrevistas semiestructuradas y revisión de fuentes secundarias. Su desarrollo se inscribe en el marco del PI 18M001 - Organización de trabajadores de las provincias de Chaco y Corrientes en la historia reciente. Estrategias, conflictos y configuraciones colectivas en el ámbito estatal, privado y de la economía social y solidaria.”, conducido por un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas, UNNE. - Materia
-
Política sociolaboral
Asociativismo
Empleabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53695
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_706c0550ca65938831d1667afc8493f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53695 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Transiciones recientes en la política sociolaboral : de la propuesta asociativa a las estrategias de empleabilidad. Abordaje desde las experiencias de receptoras del programa Hacemos Futuro en la ciudad de CorrientesRollheiser, Nicolás ValentínPolítica sociolaboralAsociativismoEmpleabilidadFil: Rollheiser, Nicolás Valentín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pratesi, Ana Rosa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo se propone analizar los cambios que operaron en la lógica del programa “Hacemos Futuro” y reconocer cómo influyeron en las destinatarias de la Ciudad de Corrientes, partiendo de comprender a la política sociolaboral como un campo en el que se expresan y adquieren formas las relaciones sociales atravesadas por dimensiones económicas, culturales y políticas. Interesa revisar las mutaciones que ha sufrido el programa pasando de una propuesta de trabajo asociativo a la promoción de las estrategias de empleabilidad. Para dar respuesta a los interrogantes formulados en la construcción del problema consultaremos fuentes priMarías y secundarias de información, analizando las experiencias de las receptoras del programa, como también los instrumentos normativos correspondientes al mismo. El análisis de este proceso se acota temporalmente al período (2016-2019), partiendo de considerar los cambios en términos políticos, económicos e institucionales que se experimentaron en nuestro país y sus implicancias en el ámbito del trabajo. En términos metodológicos, la investigación se llevará adelante instrumentando una metodología cualItatíva, utilizando como técnicas de relevamiento de los datos las entrevistas abiertas, entrevistas semiestructuradas y revisión de fuentes secundarias. Su desarrollo se inscribe en el marco del PI 18M001 - Organización de trabajadores de las provincias de Chaco y Corrientes en la historia reciente. Estrategias, conflictos y configuraciones colectivas en el ámbito estatal, privado y de la economía social y solidaria.”, conducido por un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas, UNNE.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaPratesi, Ana Rosa2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfRollheiser, Nicolás Valentín, 2021. Transiciones recientes en la política sociolaboral : de la propuesta asociativa a las estrategias de empleabilidad. Abordaje desde las experiencias de receptoras del programa Hacemos Futuro en la ciudad de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53695spaUNNE/CyT-Pregrado/18M001/AR. Corrientes/ Organización de trabajadores de las provincias de Chaco y Corrientes en la historia reciente. Estrategias, conflictos y configuraciones colectivas en el ámbito estatal, privado y de la economía social y solidaria.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53695instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:23.221Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transiciones recientes en la política sociolaboral : de la propuesta asociativa a las estrategias de empleabilidad. Abordaje desde las experiencias de receptoras del programa Hacemos Futuro en la ciudad de Corrientes |
title |
Transiciones recientes en la política sociolaboral : de la propuesta asociativa a las estrategias de empleabilidad. Abordaje desde las experiencias de receptoras del programa Hacemos Futuro en la ciudad de Corrientes |
spellingShingle |
Transiciones recientes en la política sociolaboral : de la propuesta asociativa a las estrategias de empleabilidad. Abordaje desde las experiencias de receptoras del programa Hacemos Futuro en la ciudad de Corrientes Rollheiser, Nicolás Valentín Política sociolaboral Asociativismo Empleabilidad |
title_short |
Transiciones recientes en la política sociolaboral : de la propuesta asociativa a las estrategias de empleabilidad. Abordaje desde las experiencias de receptoras del programa Hacemos Futuro en la ciudad de Corrientes |
title_full |
Transiciones recientes en la política sociolaboral : de la propuesta asociativa a las estrategias de empleabilidad. Abordaje desde las experiencias de receptoras del programa Hacemos Futuro en la ciudad de Corrientes |
title_fullStr |
Transiciones recientes en la política sociolaboral : de la propuesta asociativa a las estrategias de empleabilidad. Abordaje desde las experiencias de receptoras del programa Hacemos Futuro en la ciudad de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Transiciones recientes en la política sociolaboral : de la propuesta asociativa a las estrategias de empleabilidad. Abordaje desde las experiencias de receptoras del programa Hacemos Futuro en la ciudad de Corrientes |
title_sort |
Transiciones recientes en la política sociolaboral : de la propuesta asociativa a las estrategias de empleabilidad. Abordaje desde las experiencias de receptoras del programa Hacemos Futuro en la ciudad de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rollheiser, Nicolás Valentín |
author |
Rollheiser, Nicolás Valentín |
author_facet |
Rollheiser, Nicolás Valentín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pratesi, Ana Rosa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política sociolaboral Asociativismo Empleabilidad |
topic |
Política sociolaboral Asociativismo Empleabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rollheiser, Nicolás Valentín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Pratesi, Ana Rosa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Este trabajo se propone analizar los cambios que operaron en la lógica del programa “Hacemos Futuro” y reconocer cómo influyeron en las destinatarias de la Ciudad de Corrientes, partiendo de comprender a la política sociolaboral como un campo en el que se expresan y adquieren formas las relaciones sociales atravesadas por dimensiones económicas, culturales y políticas. Interesa revisar las mutaciones que ha sufrido el programa pasando de una propuesta de trabajo asociativo a la promoción de las estrategias de empleabilidad. Para dar respuesta a los interrogantes formulados en la construcción del problema consultaremos fuentes priMarías y secundarias de información, analizando las experiencias de las receptoras del programa, como también los instrumentos normativos correspondientes al mismo. El análisis de este proceso se acota temporalmente al período (2016-2019), partiendo de considerar los cambios en términos políticos, económicos e institucionales que se experimentaron en nuestro país y sus implicancias en el ámbito del trabajo. En términos metodológicos, la investigación se llevará adelante instrumentando una metodología cualItatíva, utilizando como técnicas de relevamiento de los datos las entrevistas abiertas, entrevistas semiestructuradas y revisión de fuentes secundarias. Su desarrollo se inscribe en el marco del PI 18M001 - Organización de trabajadores de las provincias de Chaco y Corrientes en la historia reciente. Estrategias, conflictos y configuraciones colectivas en el ámbito estatal, privado y de la economía social y solidaria.”, conducido por un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas, UNNE. |
description |
Fil: Rollheiser, Nicolás Valentín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rollheiser, Nicolás Valentín, 2021. Transiciones recientes en la política sociolaboral : de la propuesta asociativa a las estrategias de empleabilidad. Abordaje desde las experiencias de receptoras del programa Hacemos Futuro en la ciudad de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53695 |
identifier_str_mv |
Rollheiser, Nicolás Valentín, 2021. Transiciones recientes en la política sociolaboral : de la propuesta asociativa a las estrategias de empleabilidad. Abordaje desde las experiencias de receptoras del programa Hacemos Futuro en la ciudad de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53695 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CyT-Pregrado/18M001/AR. Corrientes/ Organización de trabajadores de las provincias de Chaco y Corrientes en la historia reciente. Estrategias, conflictos y configuraciones colectivas en el ámbito estatal, privado y de la economía social y solidaria. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344185367101440 |
score |
12.623145 |