Prescripciones y modelajes del ¨ser empleable¨: las políticas públicas de empleo desde sus efectos performativos

Autores
Navarro, Celeste Verónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La siguiente ponencia analiza interpretativamente una política pública de empleo implementada en el municipio de San Carlos de Bariloche enfatizando primariamente en la dimensión prescriptiva y normativa respecto a lo que la empleabilidad y los sujetos empleables, son, pueden o deben ser. Partiendo de la articulación del enfoque etnográfico con el análisis de normativas, documentos de gestión y discursos, se analiza el modo en el que la política pública actúa en su dimensión performativa delimitando -y re-creando- sujetos empleables ¨tipo¨ y, por lo tanto, ocluyendo, negando e invisibilizando las complejas y heterogéneas formas y relaciones mediante las cuales las personas usuarias aprenden, producen y reproducen su vida. Finalmente, se indaga respecto a los modos en los cuáles, mediante los procesos -no lineales- de implementación de dichas políticas, se producen nuevas formas de alteridad focalizando particularmente en la producción de un nuevo tipo de sujetos implícitamente ¨in-empleables¨. Lo anterior, nos invita a una revisión profunda de las lógicas y prácticas que sustentan -y recrean- las políticas públicas de empleo que, aunque basándose en una retórica inclusiva, culminan reactualizando y/o reproduciendo viejas desigualdades.
GT 15: Antropologías latinoamericanas del trabajo: problemas, enfoques y perspectivas.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Empleabilidad
Políticas públicas
Performatividad
In-empleabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132039

id SEDICI_0239bfd2cc73afb38014f8186f2178c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132039
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prescripciones y modelajes del ¨ser empleable¨: las políticas públicas de empleo desde sus efectos performativosNavarro, Celeste VerónicaAntropologíaEmpleabilidadPolíticas públicasPerformatividadIn-empleabilidadLa siguiente ponencia analiza interpretativamente una política pública de empleo implementada en el municipio de San Carlos de Bariloche enfatizando primariamente en la dimensión prescriptiva y normativa respecto a lo que la empleabilidad y los sujetos empleables, son, pueden o deben ser. Partiendo de la articulación del enfoque etnográfico con el análisis de normativas, documentos de gestión y discursos, se analiza el modo en el que la política pública actúa en su dimensión performativa delimitando -y re-creando- sujetos empleables ¨tipo¨ y, por lo tanto, ocluyendo, negando e invisibilizando las complejas y heterogéneas formas y relaciones mediante las cuales las personas usuarias aprenden, producen y reproducen su vida. Finalmente, se indaga respecto a los modos en los cuáles, mediante los procesos -no lineales- de implementación de dichas políticas, se producen nuevas formas de alteridad focalizando particularmente en la producción de un nuevo tipo de sujetos implícitamente ¨in-empleables¨. Lo anterior, nos invita a una revisión profunda de las lógicas y prácticas que sustentan -y recrean- las políticas públicas de empleo que, aunque basándose en una retórica inclusiva, culminan reactualizando y/o reproduciendo viejas desigualdades.GT 15: Antropologías latinoamericanas del trabajo: problemas, enfoques y perspectivas.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132039spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132039Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:19.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prescripciones y modelajes del ¨ser empleable¨: las políticas públicas de empleo desde sus efectos performativos
title Prescripciones y modelajes del ¨ser empleable¨: las políticas públicas de empleo desde sus efectos performativos
spellingShingle Prescripciones y modelajes del ¨ser empleable¨: las políticas públicas de empleo desde sus efectos performativos
Navarro, Celeste Verónica
Antropología
Empleabilidad
Políticas públicas
Performatividad
In-empleabilidad
title_short Prescripciones y modelajes del ¨ser empleable¨: las políticas públicas de empleo desde sus efectos performativos
title_full Prescripciones y modelajes del ¨ser empleable¨: las políticas públicas de empleo desde sus efectos performativos
title_fullStr Prescripciones y modelajes del ¨ser empleable¨: las políticas públicas de empleo desde sus efectos performativos
title_full_unstemmed Prescripciones y modelajes del ¨ser empleable¨: las políticas públicas de empleo desde sus efectos performativos
title_sort Prescripciones y modelajes del ¨ser empleable¨: las políticas públicas de empleo desde sus efectos performativos
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, Celeste Verónica
author Navarro, Celeste Verónica
author_facet Navarro, Celeste Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Empleabilidad
Políticas públicas
Performatividad
In-empleabilidad
topic Antropología
Empleabilidad
Políticas públicas
Performatividad
In-empleabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente ponencia analiza interpretativamente una política pública de empleo implementada en el municipio de San Carlos de Bariloche enfatizando primariamente en la dimensión prescriptiva y normativa respecto a lo que la empleabilidad y los sujetos empleables, son, pueden o deben ser. Partiendo de la articulación del enfoque etnográfico con el análisis de normativas, documentos de gestión y discursos, se analiza el modo en el que la política pública actúa en su dimensión performativa delimitando -y re-creando- sujetos empleables ¨tipo¨ y, por lo tanto, ocluyendo, negando e invisibilizando las complejas y heterogéneas formas y relaciones mediante las cuales las personas usuarias aprenden, producen y reproducen su vida. Finalmente, se indaga respecto a los modos en los cuáles, mediante los procesos -no lineales- de implementación de dichas políticas, se producen nuevas formas de alteridad focalizando particularmente en la producción de un nuevo tipo de sujetos implícitamente ¨in-empleables¨. Lo anterior, nos invita a una revisión profunda de las lógicas y prácticas que sustentan -y recrean- las políticas públicas de empleo que, aunque basándose en una retórica inclusiva, culminan reactualizando y/o reproduciendo viejas desigualdades.
GT 15: Antropologías latinoamericanas del trabajo: problemas, enfoques y perspectivas.
Universidad Nacional de La Plata
description La siguiente ponencia analiza interpretativamente una política pública de empleo implementada en el municipio de San Carlos de Bariloche enfatizando primariamente en la dimensión prescriptiva y normativa respecto a lo que la empleabilidad y los sujetos empleables, son, pueden o deben ser. Partiendo de la articulación del enfoque etnográfico con el análisis de normativas, documentos de gestión y discursos, se analiza el modo en el que la política pública actúa en su dimensión performativa delimitando -y re-creando- sujetos empleables ¨tipo¨ y, por lo tanto, ocluyendo, negando e invisibilizando las complejas y heterogéneas formas y relaciones mediante las cuales las personas usuarias aprenden, producen y reproducen su vida. Finalmente, se indaga respecto a los modos en los cuáles, mediante los procesos -no lineales- de implementación de dichas políticas, se producen nuevas formas de alteridad focalizando particularmente en la producción de un nuevo tipo de sujetos implícitamente ¨in-empleables¨. Lo anterior, nos invita a una revisión profunda de las lógicas y prácticas que sustentan -y recrean- las políticas públicas de empleo que, aunque basándose en una retórica inclusiva, culminan reactualizando y/o reproduciendo viejas desigualdades.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132039
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260553491283968
score 13.13397