Capacidades de aprendizaje e innovación en un destino turístico: una propuesta para el estudio de redes

Autores
Izquierdo, Silvia Irene; Diaz Bilotto, Constanza María; Camio, María Isabel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El turismo ha sido definido como un sector donde la interdependencia juega un rol esencial, y la colaboración y cooperación entre las diferentes organizaciones dentro de un destino son fundamentales para la construcción del producto turístico. El presente artículo propone una metodología de relevamiento de vínculos en un nivel meso de análisis, aplicada a un destino turístico, con el objeto de responder a una brecha en el estudio de capacidades de aprendizaje e innovación, que fue identificada en la literatura. Esta metodología se enmarca en el paradigma de la complejidad, adecuado para el análisis de fenómenos como los mencionados, de carácter multidimensional, multinivel y con diversidad de variables y actores interrelacionados. Se propone emplear una metodología de análisis de redes sociales que permitirá dar cuenta de los vínculos, la densidad de la red, la existencia de agujeros estructurales, e identificar nodos (actores) con posiciones particulares en la red, con el objetivo de identificar factores que contribuyen a la construcción de capacidades de aprendizaje e innovación en el destino.
Fil: Izquierdo, Silvia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Fil: Diaz Bilotto, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Fil: Camio, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
XXVIII Reunión Anual Red Pymes Mercosur
Córdoba
Argentina
Asociación Civil Red Pymes
Universidad Nacional de Córdoba
Materia
APRENDIZAJE
INNOVACIÓN
METODOLOGÍA DE REDES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269172

id CONICETDig_e3d0ec9ceaacdc82be34d0b042fe0307
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269172
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Capacidades de aprendizaje e innovación en un destino turístico: una propuesta para el estudio de redesIzquierdo, Silvia IreneDiaz Bilotto, Constanza MaríaCamio, María IsabelAPRENDIZAJEINNOVACIÓNMETODOLOGÍA DE REDEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El turismo ha sido definido como un sector donde la interdependencia juega un rol esencial, y la colaboración y cooperación entre las diferentes organizaciones dentro de un destino son fundamentales para la construcción del producto turístico. El presente artículo propone una metodología de relevamiento de vínculos en un nivel meso de análisis, aplicada a un destino turístico, con el objeto de responder a una brecha en el estudio de capacidades de aprendizaje e innovación, que fue identificada en la literatura. Esta metodología se enmarca en el paradigma de la complejidad, adecuado para el análisis de fenómenos como los mencionados, de carácter multidimensional, multinivel y con diversidad de variables y actores interrelacionados. Se propone emplear una metodología de análisis de redes sociales que permitirá dar cuenta de los vínculos, la densidad de la red, la existencia de agujeros estructurales, e identificar nodos (actores) con posiciones particulares en la red, con el objetivo de identificar factores que contribuyen a la construcción de capacidades de aprendizaje e innovación en el destino.Fil: Izquierdo, Silvia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; ArgentinaFil: Diaz Bilotto, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; ArgentinaFil: Camio, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; ArgentinaXXVIII Reunión Anual Red Pymes MercosurCórdobaArgentinaAsociación Civil Red PymesUniversidad Nacional de CórdobaAsociación Civil Red Pymes Mercosur2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269172Capacidades de aprendizaje e innovación en un destino turístico: una propuesta para el estudio de redes; XXVIII Reunión Anual Red Pymes Mercosur; Córdoba; Argentina; 2023; 87-92978-987-3608-60-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redpymes.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/Libro-RedPymes-2023.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269172instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:17.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidades de aprendizaje e innovación en un destino turístico: una propuesta para el estudio de redes
title Capacidades de aprendizaje e innovación en un destino turístico: una propuesta para el estudio de redes
spellingShingle Capacidades de aprendizaje e innovación en un destino turístico: una propuesta para el estudio de redes
Izquierdo, Silvia Irene
APRENDIZAJE
INNOVACIÓN
METODOLOGÍA DE REDES
title_short Capacidades de aprendizaje e innovación en un destino turístico: una propuesta para el estudio de redes
title_full Capacidades de aprendizaje e innovación en un destino turístico: una propuesta para el estudio de redes
title_fullStr Capacidades de aprendizaje e innovación en un destino turístico: una propuesta para el estudio de redes
title_full_unstemmed Capacidades de aprendizaje e innovación en un destino turístico: una propuesta para el estudio de redes
title_sort Capacidades de aprendizaje e innovación en un destino turístico: una propuesta para el estudio de redes
dc.creator.none.fl_str_mv Izquierdo, Silvia Irene
Diaz Bilotto, Constanza María
Camio, María Isabel
author Izquierdo, Silvia Irene
author_facet Izquierdo, Silvia Irene
Diaz Bilotto, Constanza María
Camio, María Isabel
author_role author
author2 Diaz Bilotto, Constanza María
Camio, María Isabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE
INNOVACIÓN
METODOLOGÍA DE REDES
topic APRENDIZAJE
INNOVACIÓN
METODOLOGÍA DE REDES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo ha sido definido como un sector donde la interdependencia juega un rol esencial, y la colaboración y cooperación entre las diferentes organizaciones dentro de un destino son fundamentales para la construcción del producto turístico. El presente artículo propone una metodología de relevamiento de vínculos en un nivel meso de análisis, aplicada a un destino turístico, con el objeto de responder a una brecha en el estudio de capacidades de aprendizaje e innovación, que fue identificada en la literatura. Esta metodología se enmarca en el paradigma de la complejidad, adecuado para el análisis de fenómenos como los mencionados, de carácter multidimensional, multinivel y con diversidad de variables y actores interrelacionados. Se propone emplear una metodología de análisis de redes sociales que permitirá dar cuenta de los vínculos, la densidad de la red, la existencia de agujeros estructurales, e identificar nodos (actores) con posiciones particulares en la red, con el objetivo de identificar factores que contribuyen a la construcción de capacidades de aprendizaje e innovación en el destino.
Fil: Izquierdo, Silvia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Fil: Diaz Bilotto, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Fil: Camio, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
XXVIII Reunión Anual Red Pymes Mercosur
Córdoba
Argentina
Asociación Civil Red Pymes
Universidad Nacional de Córdoba
description El turismo ha sido definido como un sector donde la interdependencia juega un rol esencial, y la colaboración y cooperación entre las diferentes organizaciones dentro de un destino son fundamentales para la construcción del producto turístico. El presente artículo propone una metodología de relevamiento de vínculos en un nivel meso de análisis, aplicada a un destino turístico, con el objeto de responder a una brecha en el estudio de capacidades de aprendizaje e innovación, que fue identificada en la literatura. Esta metodología se enmarca en el paradigma de la complejidad, adecuado para el análisis de fenómenos como los mencionados, de carácter multidimensional, multinivel y con diversidad de variables y actores interrelacionados. Se propone emplear una metodología de análisis de redes sociales que permitirá dar cuenta de los vínculos, la densidad de la red, la existencia de agujeros estructurales, e identificar nodos (actores) con posiciones particulares en la red, con el objetivo de identificar factores que contribuyen a la construcción de capacidades de aprendizaje e innovación en el destino.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269172
Capacidades de aprendizaje e innovación en un destino turístico: una propuesta para el estudio de redes; XXVIII Reunión Anual Red Pymes Mercosur; Córdoba; Argentina; 2023; 87-92
978-987-3608-60-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269172
identifier_str_mv Capacidades de aprendizaje e innovación en un destino turístico: una propuesta para el estudio de redes; XXVIII Reunión Anual Red Pymes Mercosur; Córdoba; Argentina; 2023; 87-92
978-987-3608-60-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redpymes.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/Libro-RedPymes-2023.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Red Pymes Mercosur
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Red Pymes Mercosur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614492447571968
score 13.070432