Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (sig...

Autores
Benedetti, Alejandro
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Quebrada de Humahuaca es un lugar que fue progresivamente individualizado dentro del espacio jujeño, a lo largo de los siglos XIX y XX. Como categoría regional, tiene una rica historia, cargada de resignificaciones, que se revisará a través de un corpus documental, compuesto por narraciones geográficas, realizadas por personas con variados orígenes, propósitos y formaciones profesionales. El enfoque adoptado en este estudio, que se denomina regional político-cultural, presta particular atención a la dimensión conceptual en el proceso de construcción regional.
Fil: Benedetti, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
QUEBRADA
ESPACIO QUEBRADEÑO
REGIONALIZACIÓN
REGIÓN GEOGRÁFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196609

id CONICETDig_e3cd16648728f4ab6ea43bbef765cbbf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196609
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)Quebrada de Humahuaca: basin, physiographic unit, geographical region, environment or place? Bibliographical study on Argentine toponymy and regional geographic thinking (XIX and XX centuries)Benedetti, AlejandroQUEBRADAESPACIO QUEBRADEÑOREGIONALIZACIÓNREGIÓN GEOGRÁFICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La Quebrada de Humahuaca es un lugar que fue progresivamente individualizado dentro del espacio jujeño, a lo largo de los siglos XIX y XX. Como categoría regional, tiene una rica historia, cargada de resignificaciones, que se revisará a través de un corpus documental, compuesto por narraciones geográficas, realizadas por personas con variados orígenes, propósitos y formaciones profesionales. El enfoque adoptado en este estudio, que se denomina regional político-cultural, presta particular atención a la dimensión conceptual en el proceso de construcción regional.Fil: Benedetti, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196609Benedetti, Alejandro; Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 7; 12-2010; 111-1382250-8112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/154info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:09.101CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)
Quebrada de Humahuaca: basin, physiographic unit, geographical region, environment or place? Bibliographical study on Argentine toponymy and regional geographic thinking (XIX and XX centuries)
title Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)
spellingShingle Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)
Benedetti, Alejandro
QUEBRADA
ESPACIO QUEBRADEÑO
REGIONALIZACIÓN
REGIÓN GEOGRÁFICA
title_short Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)
title_full Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)
title_fullStr Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)
title_full_unstemmed Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)
title_sort Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX)
dc.creator.none.fl_str_mv Benedetti, Alejandro
author Benedetti, Alejandro
author_facet Benedetti, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv QUEBRADA
ESPACIO QUEBRADEÑO
REGIONALIZACIÓN
REGIÓN GEOGRÁFICA
topic QUEBRADA
ESPACIO QUEBRADEÑO
REGIONALIZACIÓN
REGIÓN GEOGRÁFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Quebrada de Humahuaca es un lugar que fue progresivamente individualizado dentro del espacio jujeño, a lo largo de los siglos XIX y XX. Como categoría regional, tiene una rica historia, cargada de resignificaciones, que se revisará a través de un corpus documental, compuesto por narraciones geográficas, realizadas por personas con variados orígenes, propósitos y formaciones profesionales. El enfoque adoptado en este estudio, que se denomina regional político-cultural, presta particular atención a la dimensión conceptual en el proceso de construcción regional.
Fil: Benedetti, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La Quebrada de Humahuaca es un lugar que fue progresivamente individualizado dentro del espacio jujeño, a lo largo de los siglos XIX y XX. Como categoría regional, tiene una rica historia, cargada de resignificaciones, que se revisará a través de un corpus documental, compuesto por narraciones geográficas, realizadas por personas con variados orígenes, propósitos y formaciones profesionales. El enfoque adoptado en este estudio, que se denomina regional político-cultural, presta particular atención a la dimensión conceptual en el proceso de construcción regional.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196609
Benedetti, Alejandro; Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 7; 12-2010; 111-138
2250-8112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196609
identifier_str_mv Benedetti, Alejandro; Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 7; 12-2010; 111-138
2250-8112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269386606379008
score 13.13397