La controvertida construcción de las regiones: Imaginación geográfica y práctica cotidiana

Autores
Felgenhauer, Tilo; Urrutia Reveco, Santiago José
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de la historia de la geografía regional, el concepto de región ha pasado desde una etapa naturalista y objetivista hacia una interpretación constructivista. Siguiendo de cerca las premisas constructivistas, la construcción de regiones se ha convertido en el foco principal de la geografía regional contemporánea: en el curso de la investigación científica, en los discursos públicos y políticos, y en la práctica cotidiana. Desde una perspectiva constructivista, el artículo ofrece un marco sobre los diferentes procesos y prácticas que participan en la construcción de regiones, haciendo énfasis especialmente en aquellos aspectos que muestran coherencias y tensiones. Cuatro de estos aspectos serán discutidos en detalle: el estatuto ontológico de la región como “natural” o “artificial”; las evaluaciones normativas de la construcción de la región como proceso “desde arriba” o “desde abajo”; la concepción especial de la región basada en geografías territoriales o relacionales, y las relaciones sociales implícitas en la construcción de regiones con respecto a las tensiones y coherencias entre las prácticas económicas (intercambio) y las culturales (reciprocidad). Estos cuatro aspectos serán ilustrados brevemente con referencia a la Patagonia a fin de comprender las múltiples prácticas de construcción de regiones y especificar con mayor precisión lo que significa considerar a las regiones como construcciones sociales.
In the course of the history of regional geography the concept of region has progressed from its naturalist and objectivist stage towards a constructivist meaning. Increasingly following the constructivist premises the making of regions has become the major focus of current regional geography - in the course of scientific inquiry and definition, in political and public discourses, and in everyday routine practice. From a constructivist perspective, the paper offers a framework on the different kinds of region-building processes and practices, especially focussing on the involved aspects of coherence and tension. Four of these aspects will be discussed in detail: the ontological designation of the region as either “natural” or “artificial”, normative evaluations of the region-building process as either “top-down” or “bottom-up”, the spatial conception of the region as based on either territorial or relational geographies, and the implicit social relations of region-making, in the sense of coherence and tensions between economic practices (exchange) and cultural coherence (sharing). These four aspects will be shortly illustrated with reference to the example of Patagonia in order to grasp the manifold practices of region-making and to further specify what it means to consider regions as social constructions.
Fil: Felgenhauer, Tilo. University of Education Upper Austria; Austria
Fil: Urrutia Reveco, Santiago José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
Geografía regional
Regionalización
Constructivismo
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165766

id CONICETDig_0f2b3643d6919cebbc42eb4266c38035
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165766
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La controvertida construcción de las regiones: Imaginación geográfica y práctica cotidianaThe contested construction of regions: Geographical imagination and everyday practiceFelgenhauer, TiloUrrutia Reveco, Santiago JoséGeografía regionalRegionalizaciónConstructivismoPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de la historia de la geografía regional, el concepto de región ha pasado desde una etapa naturalista y objetivista hacia una interpretación constructivista. Siguiendo de cerca las premisas constructivistas, la construcción de regiones se ha convertido en el foco principal de la geografía regional contemporánea: en el curso de la investigación científica, en los discursos públicos y políticos, y en la práctica cotidiana. Desde una perspectiva constructivista, el artículo ofrece un marco sobre los diferentes procesos y prácticas que participan en la construcción de regiones, haciendo énfasis especialmente en aquellos aspectos que muestran coherencias y tensiones. Cuatro de estos aspectos serán discutidos en detalle: el estatuto ontológico de la región como “natural” o “artificial”; las evaluaciones normativas de la construcción de la región como proceso “desde arriba” o “desde abajo”; la concepción especial de la región basada en geografías territoriales o relacionales, y las relaciones sociales implícitas en la construcción de regiones con respecto a las tensiones y coherencias entre las prácticas económicas (intercambio) y las culturales (reciprocidad). Estos cuatro aspectos serán ilustrados brevemente con referencia a la Patagonia a fin de comprender las múltiples prácticas de construcción de regiones y especificar con mayor precisión lo que significa considerar a las regiones como construcciones sociales.In the course of the history of regional geography the concept of region has progressed from its naturalist and objectivist stage towards a constructivist meaning. Increasingly following the constructivist premises the making of regions has become the major focus of current regional geography - in the course of scientific inquiry and definition, in political and public discourses, and in everyday routine practice. From a constructivist perspective, the paper offers a framework on the different kinds of region-building processes and practices, especially focussing on the involved aspects of coherence and tension. Four of these aspects will be discussed in detail: the ontological designation of the region as either “natural” or “artificial”, normative evaluations of the region-building process as either “top-down” or “bottom-up”, the spatial conception of the region as based on either territorial or relational geographies, and the implicit social relations of region-making, in the sense of coherence and tensions between economic practices (exchange) and cultural coherence (sharing). These four aspects will be shortly illustrated with reference to the example of Patagonia in order to grasp the manifold practices of region-making and to further specify what it means to consider regions as social constructions.Fil: Felgenhauer, Tilo. University of Education Upper Austria; AustriaFil: Urrutia Reveco, Santiago José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165766Felgenhauer, Tilo; Urrutia Reveco, Santiago José; La controvertida construcción de las regiones: Imaginación geográfica y práctica cotidiana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 9; 16; 8-2021; 190-2152346-8734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/34346info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:36.464CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La controvertida construcción de las regiones: Imaginación geográfica y práctica cotidiana
The contested construction of regions: Geographical imagination and everyday practice
title La controvertida construcción de las regiones: Imaginación geográfica y práctica cotidiana
spellingShingle La controvertida construcción de las regiones: Imaginación geográfica y práctica cotidiana
Felgenhauer, Tilo
Geografía regional
Regionalización
Constructivismo
Patagonia
title_short La controvertida construcción de las regiones: Imaginación geográfica y práctica cotidiana
title_full La controvertida construcción de las regiones: Imaginación geográfica y práctica cotidiana
title_fullStr La controvertida construcción de las regiones: Imaginación geográfica y práctica cotidiana
title_full_unstemmed La controvertida construcción de las regiones: Imaginación geográfica y práctica cotidiana
title_sort La controvertida construcción de las regiones: Imaginación geográfica y práctica cotidiana
dc.creator.none.fl_str_mv Felgenhauer, Tilo
Urrutia Reveco, Santiago José
author Felgenhauer, Tilo
author_facet Felgenhauer, Tilo
Urrutia Reveco, Santiago José
author_role author
author2 Urrutia Reveco, Santiago José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía regional
Regionalización
Constructivismo
Patagonia
topic Geografía regional
Regionalización
Constructivismo
Patagonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la historia de la geografía regional, el concepto de región ha pasado desde una etapa naturalista y objetivista hacia una interpretación constructivista. Siguiendo de cerca las premisas constructivistas, la construcción de regiones se ha convertido en el foco principal de la geografía regional contemporánea: en el curso de la investigación científica, en los discursos públicos y políticos, y en la práctica cotidiana. Desde una perspectiva constructivista, el artículo ofrece un marco sobre los diferentes procesos y prácticas que participan en la construcción de regiones, haciendo énfasis especialmente en aquellos aspectos que muestran coherencias y tensiones. Cuatro de estos aspectos serán discutidos en detalle: el estatuto ontológico de la región como “natural” o “artificial”; las evaluaciones normativas de la construcción de la región como proceso “desde arriba” o “desde abajo”; la concepción especial de la región basada en geografías territoriales o relacionales, y las relaciones sociales implícitas en la construcción de regiones con respecto a las tensiones y coherencias entre las prácticas económicas (intercambio) y las culturales (reciprocidad). Estos cuatro aspectos serán ilustrados brevemente con referencia a la Patagonia a fin de comprender las múltiples prácticas de construcción de regiones y especificar con mayor precisión lo que significa considerar a las regiones como construcciones sociales.
In the course of the history of regional geography the concept of region has progressed from its naturalist and objectivist stage towards a constructivist meaning. Increasingly following the constructivist premises the making of regions has become the major focus of current regional geography - in the course of scientific inquiry and definition, in political and public discourses, and in everyday routine practice. From a constructivist perspective, the paper offers a framework on the different kinds of region-building processes and practices, especially focussing on the involved aspects of coherence and tension. Four of these aspects will be discussed in detail: the ontological designation of the region as either “natural” or “artificial”, normative evaluations of the region-building process as either “top-down” or “bottom-up”, the spatial conception of the region as based on either territorial or relational geographies, and the implicit social relations of region-making, in the sense of coherence and tensions between economic practices (exchange) and cultural coherence (sharing). These four aspects will be shortly illustrated with reference to the example of Patagonia in order to grasp the manifold practices of region-making and to further specify what it means to consider regions as social constructions.
Fil: Felgenhauer, Tilo. University of Education Upper Austria; Austria
Fil: Urrutia Reveco, Santiago José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description A lo largo de la historia de la geografía regional, el concepto de región ha pasado desde una etapa naturalista y objetivista hacia una interpretación constructivista. Siguiendo de cerca las premisas constructivistas, la construcción de regiones se ha convertido en el foco principal de la geografía regional contemporánea: en el curso de la investigación científica, en los discursos públicos y políticos, y en la práctica cotidiana. Desde una perspectiva constructivista, el artículo ofrece un marco sobre los diferentes procesos y prácticas que participan en la construcción de regiones, haciendo énfasis especialmente en aquellos aspectos que muestran coherencias y tensiones. Cuatro de estos aspectos serán discutidos en detalle: el estatuto ontológico de la región como “natural” o “artificial”; las evaluaciones normativas de la construcción de la región como proceso “desde arriba” o “desde abajo”; la concepción especial de la región basada en geografías territoriales o relacionales, y las relaciones sociales implícitas en la construcción de regiones con respecto a las tensiones y coherencias entre las prácticas económicas (intercambio) y las culturales (reciprocidad). Estos cuatro aspectos serán ilustrados brevemente con referencia a la Patagonia a fin de comprender las múltiples prácticas de construcción de regiones y especificar con mayor precisión lo que significa considerar a las regiones como construcciones sociales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165766
Felgenhauer, Tilo; Urrutia Reveco, Santiago José; La controvertida construcción de las regiones: Imaginación geográfica y práctica cotidiana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 9; 16; 8-2021; 190-215
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165766
identifier_str_mv Felgenhauer, Tilo; Urrutia Reveco, Santiago José; La controvertida construcción de las regiones: Imaginación geográfica y práctica cotidiana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 9; 16; 8-2021; 190-215
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/34346
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269918810079232
score 13.13397