Caracterización de nanopartículas hidrofóbicas con potencial aplicación en campos de las biociencias
- Autores
- Villanueva, Martín Eduardo; Vico, Raquel Viviana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, las nanopartículas (NPs) constituyen uno de los nanomateriales de mayor implementación en aplicaciones biomédicas. Los desafíos que las NPs imponen en materia de caracterización no sólo se supeditan a la multiplicidad arreglos estructurales que son capaces de adquirir, sino también al dinamismo de las interacciones inter-partícula, en el medio en el cual se encuentran.1,2 Esto representa un punto clave en el desarrollo de plataformas bio-, precisamente debido a la influencia que los entornos biológicos poseen sobre la respuesta final de las NPs.3 En este trabajo se realizó una caracterización detallada de nanopartículas de plata y nanopartículas magnéticas funcionalizadas con ácido oleico (AgNP-OA y MNP-OA respectivamente), para su posterior implementación en diferentes aplicaciones biotecnológicas.4 En primer lugar, se implementaron técnicas de caracterización específicas para el estudio de las propiedades fisicoquímicas de cada una de las NPs. Por un lado, se estudiaron las propiedades del plasmón de superficie de las AgNP-OA y su estabilidad en el tiempo, haciendo uso de la técnica de UV-Visible. Por otra parte, la técnica de magnetometría (VSM) permitió determinar las propiedades magnéticas de las MNP-OA. Seguidamente se llevaron a cabo una gran variedad de metodologías para el estudio de las características estructurales de las NPs. Algunas de las técnicas utilizadas para estos fines abarcaron: microscopía de transmisión electrónica (TEM), espectroscopía infrarroja de transformada de Fourier (FT-IR), espectroscopía fotoelectrónica de rayos X (XPS) y difracción de rayos X de polvo (p-XRD). La caracterización realizada, permitió establecer relaciones estructura-propiedad en base a la respuesta que estos sistemas de NPs presentan frente a las biomoléculas sobre las cuales desempeñan sus mecanismos de acción correspondientes.
Fil: Villanueva, Martín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Vico, Raquel Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
CaracterizAR 2020: 1er. Encuentro Virtual destinado a la Caracterización de Materiales
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco - Materia
-
NANOPARTÍCULAS
MAGNETOMETRÍA
BIOMOLÉCULAS
ESPECTROSCOPÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204864
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e3c66704c0675ef66e89c92744ed304a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204864 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización de nanopartículas hidrofóbicas con potencial aplicación en campos de las biocienciasVillanueva, Martín EduardoVico, Raquel VivianaNANOPARTÍCULASMAGNETOMETRÍABIOMOLÉCULASESPECTROSCOPÍAhttps://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2En la actualidad, las nanopartículas (NPs) constituyen uno de los nanomateriales de mayor implementación en aplicaciones biomédicas. Los desafíos que las NPs imponen en materia de caracterización no sólo se supeditan a la multiplicidad arreglos estructurales que son capaces de adquirir, sino también al dinamismo de las interacciones inter-partícula, en el medio en el cual se encuentran.1,2 Esto representa un punto clave en el desarrollo de plataformas bio-, precisamente debido a la influencia que los entornos biológicos poseen sobre la respuesta final de las NPs.3 En este trabajo se realizó una caracterización detallada de nanopartículas de plata y nanopartículas magnéticas funcionalizadas con ácido oleico (AgNP-OA y MNP-OA respectivamente), para su posterior implementación en diferentes aplicaciones biotecnológicas.4 En primer lugar, se implementaron técnicas de caracterización específicas para el estudio de las propiedades fisicoquímicas de cada una de las NPs. Por un lado, se estudiaron las propiedades del plasmón de superficie de las AgNP-OA y su estabilidad en el tiempo, haciendo uso de la técnica de UV-Visible. Por otra parte, la técnica de magnetometría (VSM) permitió determinar las propiedades magnéticas de las MNP-OA. Seguidamente se llevaron a cabo una gran variedad de metodologías para el estudio de las características estructurales de las NPs. Algunas de las técnicas utilizadas para estos fines abarcaron: microscopía de transmisión electrónica (TEM), espectroscopía infrarroja de transformada de Fourier (FT-IR), espectroscopía fotoelectrónica de rayos X (XPS) y difracción de rayos X de polvo (p-XRD). La caracterización realizada, permitió establecer relaciones estructura-propiedad en base a la respuesta que estos sistemas de NPs presentan frente a las biomoléculas sobre las cuales desempeñan sus mecanismos de acción correspondientes.Fil: Villanueva, Martín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Vico, Raquel Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaCaracterizAR 2020: 1er. Encuentro Virtual destinado a la Caracterización de MaterialesCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del FármacoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204864Caracterización de nanopartículas hidrofóbicas con potencial aplicación en campos de las biociencias; CaracterizAR 2020: 1er. Encuentro Virtual destinado a la Caracterización de Materiales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 117-117CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/caracterizar2020/inicioNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204864instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:32.061CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de nanopartículas hidrofóbicas con potencial aplicación en campos de las biociencias |
title |
Caracterización de nanopartículas hidrofóbicas con potencial aplicación en campos de las biociencias |
spellingShingle |
Caracterización de nanopartículas hidrofóbicas con potencial aplicación en campos de las biociencias Villanueva, Martín Eduardo NANOPARTÍCULAS MAGNETOMETRÍA BIOMOLÉCULAS ESPECTROSCOPÍA |
title_short |
Caracterización de nanopartículas hidrofóbicas con potencial aplicación en campos de las biociencias |
title_full |
Caracterización de nanopartículas hidrofóbicas con potencial aplicación en campos de las biociencias |
title_fullStr |
Caracterización de nanopartículas hidrofóbicas con potencial aplicación en campos de las biociencias |
title_full_unstemmed |
Caracterización de nanopartículas hidrofóbicas con potencial aplicación en campos de las biociencias |
title_sort |
Caracterización de nanopartículas hidrofóbicas con potencial aplicación en campos de las biociencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villanueva, Martín Eduardo Vico, Raquel Viviana |
author |
Villanueva, Martín Eduardo |
author_facet |
Villanueva, Martín Eduardo Vico, Raquel Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Vico, Raquel Viviana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NANOPARTÍCULAS MAGNETOMETRÍA BIOMOLÉCULAS ESPECTROSCOPÍA |
topic |
NANOPARTÍCULAS MAGNETOMETRÍA BIOMOLÉCULAS ESPECTROSCOPÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.10 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, las nanopartículas (NPs) constituyen uno de los nanomateriales de mayor implementación en aplicaciones biomédicas. Los desafíos que las NPs imponen en materia de caracterización no sólo se supeditan a la multiplicidad arreglos estructurales que son capaces de adquirir, sino también al dinamismo de las interacciones inter-partícula, en el medio en el cual se encuentran.1,2 Esto representa un punto clave en el desarrollo de plataformas bio-, precisamente debido a la influencia que los entornos biológicos poseen sobre la respuesta final de las NPs.3 En este trabajo se realizó una caracterización detallada de nanopartículas de plata y nanopartículas magnéticas funcionalizadas con ácido oleico (AgNP-OA y MNP-OA respectivamente), para su posterior implementación en diferentes aplicaciones biotecnológicas.4 En primer lugar, se implementaron técnicas de caracterización específicas para el estudio de las propiedades fisicoquímicas de cada una de las NPs. Por un lado, se estudiaron las propiedades del plasmón de superficie de las AgNP-OA y su estabilidad en el tiempo, haciendo uso de la técnica de UV-Visible. Por otra parte, la técnica de magnetometría (VSM) permitió determinar las propiedades magnéticas de las MNP-OA. Seguidamente se llevaron a cabo una gran variedad de metodologías para el estudio de las características estructurales de las NPs. Algunas de las técnicas utilizadas para estos fines abarcaron: microscopía de transmisión electrónica (TEM), espectroscopía infrarroja de transformada de Fourier (FT-IR), espectroscopía fotoelectrónica de rayos X (XPS) y difracción de rayos X de polvo (p-XRD). La caracterización realizada, permitió establecer relaciones estructura-propiedad en base a la respuesta que estos sistemas de NPs presentan frente a las biomoléculas sobre las cuales desempeñan sus mecanismos de acción correspondientes. Fil: Villanueva, Martín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina Fil: Vico, Raquel Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina CaracterizAR 2020: 1er. Encuentro Virtual destinado a la Caracterización de Materiales Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco |
description |
En la actualidad, las nanopartículas (NPs) constituyen uno de los nanomateriales de mayor implementación en aplicaciones biomédicas. Los desafíos que las NPs imponen en materia de caracterización no sólo se supeditan a la multiplicidad arreglos estructurales que son capaces de adquirir, sino también al dinamismo de las interacciones inter-partícula, en el medio en el cual se encuentran.1,2 Esto representa un punto clave en el desarrollo de plataformas bio-, precisamente debido a la influencia que los entornos biológicos poseen sobre la respuesta final de las NPs.3 En este trabajo se realizó una caracterización detallada de nanopartículas de plata y nanopartículas magnéticas funcionalizadas con ácido oleico (AgNP-OA y MNP-OA respectivamente), para su posterior implementación en diferentes aplicaciones biotecnológicas.4 En primer lugar, se implementaron técnicas de caracterización específicas para el estudio de las propiedades fisicoquímicas de cada una de las NPs. Por un lado, se estudiaron las propiedades del plasmón de superficie de las AgNP-OA y su estabilidad en el tiempo, haciendo uso de la técnica de UV-Visible. Por otra parte, la técnica de magnetometría (VSM) permitió determinar las propiedades magnéticas de las MNP-OA. Seguidamente se llevaron a cabo una gran variedad de metodologías para el estudio de las características estructurales de las NPs. Algunas de las técnicas utilizadas para estos fines abarcaron: microscopía de transmisión electrónica (TEM), espectroscopía infrarroja de transformada de Fourier (FT-IR), espectroscopía fotoelectrónica de rayos X (XPS) y difracción de rayos X de polvo (p-XRD). La caracterización realizada, permitió establecer relaciones estructura-propiedad en base a la respuesta que estos sistemas de NPs presentan frente a las biomoléculas sobre las cuales desempeñan sus mecanismos de acción correspondientes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204864 Caracterización de nanopartículas hidrofóbicas con potencial aplicación en campos de las biociencias; CaracterizAR 2020: 1er. Encuentro Virtual destinado a la Caracterización de Materiales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 117-117 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204864 |
identifier_str_mv |
Caracterización de nanopartículas hidrofóbicas con potencial aplicación en campos de las biociencias; CaracterizAR 2020: 1er. Encuentro Virtual destinado a la Caracterización de Materiales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 117-117 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/caracterizar2020/inicio |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083253754134528 |
score |
12.891075 |