Caracterización estructural de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas

Autores
Rey, Valentina; Dorado, Rita Daniela; Rodriguez, Maria Cecilia; Torino, Maria Ines; Borsarelli, Claudio Darío; Espeche Turbay, Maria Beatriz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La obtención de nuevos materiales a escala nanométrica es un área de estudio y desarrollo de gran interés debido a las propiedades de estas nanoestructuras aplicables a numerosos campos de la ciencia y la tecnología. En este sentido, el empleo de las NPs de plata (AgNPs) estabilizadas con agentes que garanticen su biocompatibilidad, es motivo de creciente investigación; por lo tanto, el desarrollo de metodologías de obtención y consecuentemente de caracterización resulta de gran relevancia. Los polisacáridos, dentro de los que encontramos los exopolisacáridos (EPS), reúnen una serie de características estructurales que los convierte en candidatos adecuados a ser empleados como estabilizantes in situ en la síntesis de AgNPs, además de ser biocompatibles, biodegradables y abundantes en numerosas fuentes naturales [1].En este trabajo se optimizó la síntesis de AgNPs empleando como agente estabilizante el EPS (0,01 ? 3,2 mg/mL) extraído a partir de bacterias ácido-lácticas (Weissella cibaria FMYZ-21-1) (AgNP@EPS) aisladas de flores de maracuyá y se caracterizaron mediante espectroscopia UV-Vis, dispersión dinámica de la luz (DLS), potencial Z y microscopía electrónica de transmisión (TEM).La AgNP@EPS se obtuvieron a partir de la ruptura fotoinducida de la cetona aromática α-hidroxilada, 2-hidroxi-4?-(2-hidroxi-etoxi)-2-metil-propiofenona, generando radicales cetilos que reducen al ion plata, en medio acuoso y luz UVA como fuente de excitación. La evolución de la reacción se monitoreó in situ mediante espectroscopia UV-Vis a través del seguimiento de la banda de absorción del plasmón (SPB) con un λMAX de absorción cercano a ~400 nm, característico de las AgNPs [2]. La presencia de cantidades adecuadas de agente estabilizante es necesaria para evitar procesos de oxidación y/o agregación de las mismas. Para encontrar las relaciones óptimas de concentración de EPS se trabajó con concentraciones crecientes del mismo (0,01 ? 3,2 mgmL-1) y se pudo determinar que empleando cantidades de EPS menores a 0,3 mgmL-1 (0,01 ? 0,2 mgmL-1) las AgNPs se agregan, por lo tanto, esta cantidad de agente estabilizante se estableció como la mínima concentración óptima para obtener AgNPs adecuadamente estabilizadas. El análisis de las imágenes obtenidas por TEM demuestra la formación de NPs esféricas con un diámetro de ~13 nm y con una distribución uniforme. La uniformidad del tamaño de la población de las estructuras obtenidas fue evidenciada también mediante medidas de DLS. Mediante el empleo de técnicas espectroscópicas y de imagen fue posible caracterizar la morfología y distribución de tamaños de este nuevo nanocamposito estabilizados con material biocompotabible, lo cual le permite un potencial uso en áreas biomédicas.
Fil: Rey, Valentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina
Fil: Dorado, Rita Daniela. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Torino, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina
Fil: Espeche Turbay, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina
Caracterización de Materiales: 1er Encuentro
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco
Materia
NANOPARTICULAS
BACTERIAS LACTICAS
EXOPOLISACARIDOS
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
ESPECTROSCOPIA
MICROSCOPIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193404

id CONICETDig_00fb200478eb8d4970a0378a93919521
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193404
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización estructural de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticasRey, ValentinaDorado, Rita DanielaRodriguez, Maria CeciliaTorino, Maria InesBorsarelli, Claudio DaríoEspeche Turbay, Maria BeatrizNANOPARTICULASBACTERIAS LACTICASEXOPOLISACARIDOSACTIVIDAD ANTIMICROBIANAESPECTROSCOPIAMICROSCOPIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La obtención de nuevos materiales a escala nanométrica es un área de estudio y desarrollo de gran interés debido a las propiedades de estas nanoestructuras aplicables a numerosos campos de la ciencia y la tecnología. En este sentido, el empleo de las NPs de plata (AgNPs) estabilizadas con agentes que garanticen su biocompatibilidad, es motivo de creciente investigación; por lo tanto, el desarrollo de metodologías de obtención y consecuentemente de caracterización resulta de gran relevancia. Los polisacáridos, dentro de los que encontramos los exopolisacáridos (EPS), reúnen una serie de características estructurales que los convierte en candidatos adecuados a ser empleados como estabilizantes in situ en la síntesis de AgNPs, además de ser biocompatibles, biodegradables y abundantes en numerosas fuentes naturales [1].En este trabajo se optimizó la síntesis de AgNPs empleando como agente estabilizante el EPS (0,01 ? 3,2 mg/mL) extraído a partir de bacterias ácido-lácticas (Weissella cibaria FMYZ-21-1) (AgNP@EPS) aisladas de flores de maracuyá y se caracterizaron mediante espectroscopia UV-Vis, dispersión dinámica de la luz (DLS), potencial Z y microscopía electrónica de transmisión (TEM).La AgNP@EPS se obtuvieron a partir de la ruptura fotoinducida de la cetona aromática α-hidroxilada, 2-hidroxi-4?-(2-hidroxi-etoxi)-2-metil-propiofenona, generando radicales cetilos que reducen al ion plata, en medio acuoso y luz UVA como fuente de excitación. La evolución de la reacción se monitoreó in situ mediante espectroscopia UV-Vis a través del seguimiento de la banda de absorción del plasmón (SPB) con un λMAX de absorción cercano a ~400 nm, característico de las AgNPs [2]. La presencia de cantidades adecuadas de agente estabilizante es necesaria para evitar procesos de oxidación y/o agregación de las mismas. Para encontrar las relaciones óptimas de concentración de EPS se trabajó con concentraciones crecientes del mismo (0,01 ? 3,2 mgmL-1) y se pudo determinar que empleando cantidades de EPS menores a 0,3 mgmL-1 (0,01 ? 0,2 mgmL-1) las AgNPs se agregan, por lo tanto, esta cantidad de agente estabilizante se estableció como la mínima concentración óptima para obtener AgNPs adecuadamente estabilizadas. El análisis de las imágenes obtenidas por TEM demuestra la formación de NPs esféricas con un diámetro de ~13 nm y con una distribución uniforme. La uniformidad del tamaño de la población de las estructuras obtenidas fue evidenciada también mediante medidas de DLS. Mediante el empleo de técnicas espectroscópicas y de imagen fue posible caracterizar la morfología y distribución de tamaños de este nuevo nanocamposito estabilizados con material biocompotabible, lo cual le permite un potencial uso en áreas biomédicas.Fil: Rey, Valentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; ArgentinaFil: Dorado, Rita Daniela. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Torino, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Borsarelli, Claudio Darío. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; ArgentinaFil: Espeche Turbay, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; ArgentinaCaracterización de Materiales: 1er EncuentroCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del FármacoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193404Caracterización estructural de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas; Caracterización de Materiales: 1er Encuentro; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 124-124978-987-86-6400-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zenodo.org/record/4035190#.ZDap03ZBzIUinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.4035190Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193404instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:37.292CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización estructural de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas
title Caracterización estructural de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas
spellingShingle Caracterización estructural de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas
Rey, Valentina
NANOPARTICULAS
BACTERIAS LACTICAS
EXOPOLISACARIDOS
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
ESPECTROSCOPIA
MICROSCOPIA
title_short Caracterización estructural de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas
title_full Caracterización estructural de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas
title_fullStr Caracterización estructural de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas
title_full_unstemmed Caracterización estructural de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas
title_sort Caracterización estructural de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas
dc.creator.none.fl_str_mv Rey, Valentina
Dorado, Rita Daniela
Rodriguez, Maria Cecilia
Torino, Maria Ines
Borsarelli, Claudio Darío
Espeche Turbay, Maria Beatriz
author Rey, Valentina
author_facet Rey, Valentina
Dorado, Rita Daniela
Rodriguez, Maria Cecilia
Torino, Maria Ines
Borsarelli, Claudio Darío
Espeche Turbay, Maria Beatriz
author_role author
author2 Dorado, Rita Daniela
Rodriguez, Maria Cecilia
Torino, Maria Ines
Borsarelli, Claudio Darío
Espeche Turbay, Maria Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NANOPARTICULAS
BACTERIAS LACTICAS
EXOPOLISACARIDOS
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
ESPECTROSCOPIA
MICROSCOPIA
topic NANOPARTICULAS
BACTERIAS LACTICAS
EXOPOLISACARIDOS
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
ESPECTROSCOPIA
MICROSCOPIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La obtención de nuevos materiales a escala nanométrica es un área de estudio y desarrollo de gran interés debido a las propiedades de estas nanoestructuras aplicables a numerosos campos de la ciencia y la tecnología. En este sentido, el empleo de las NPs de plata (AgNPs) estabilizadas con agentes que garanticen su biocompatibilidad, es motivo de creciente investigación; por lo tanto, el desarrollo de metodologías de obtención y consecuentemente de caracterización resulta de gran relevancia. Los polisacáridos, dentro de los que encontramos los exopolisacáridos (EPS), reúnen una serie de características estructurales que los convierte en candidatos adecuados a ser empleados como estabilizantes in situ en la síntesis de AgNPs, además de ser biocompatibles, biodegradables y abundantes en numerosas fuentes naturales [1].En este trabajo se optimizó la síntesis de AgNPs empleando como agente estabilizante el EPS (0,01 ? 3,2 mg/mL) extraído a partir de bacterias ácido-lácticas (Weissella cibaria FMYZ-21-1) (AgNP@EPS) aisladas de flores de maracuyá y se caracterizaron mediante espectroscopia UV-Vis, dispersión dinámica de la luz (DLS), potencial Z y microscopía electrónica de transmisión (TEM).La AgNP@EPS se obtuvieron a partir de la ruptura fotoinducida de la cetona aromática α-hidroxilada, 2-hidroxi-4?-(2-hidroxi-etoxi)-2-metil-propiofenona, generando radicales cetilos que reducen al ion plata, en medio acuoso y luz UVA como fuente de excitación. La evolución de la reacción se monitoreó in situ mediante espectroscopia UV-Vis a través del seguimiento de la banda de absorción del plasmón (SPB) con un λMAX de absorción cercano a ~400 nm, característico de las AgNPs [2]. La presencia de cantidades adecuadas de agente estabilizante es necesaria para evitar procesos de oxidación y/o agregación de las mismas. Para encontrar las relaciones óptimas de concentración de EPS se trabajó con concentraciones crecientes del mismo (0,01 ? 3,2 mgmL-1) y se pudo determinar que empleando cantidades de EPS menores a 0,3 mgmL-1 (0,01 ? 0,2 mgmL-1) las AgNPs se agregan, por lo tanto, esta cantidad de agente estabilizante se estableció como la mínima concentración óptima para obtener AgNPs adecuadamente estabilizadas. El análisis de las imágenes obtenidas por TEM demuestra la formación de NPs esféricas con un diámetro de ~13 nm y con una distribución uniforme. La uniformidad del tamaño de la población de las estructuras obtenidas fue evidenciada también mediante medidas de DLS. Mediante el empleo de técnicas espectroscópicas y de imagen fue posible caracterizar la morfología y distribución de tamaños de este nuevo nanocamposito estabilizados con material biocompotabible, lo cual le permite un potencial uso en áreas biomédicas.
Fil: Rey, Valentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina
Fil: Dorado, Rita Daniela. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Torino, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina
Fil: Espeche Turbay, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina
Caracterización de Materiales: 1er Encuentro
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco
description La obtención de nuevos materiales a escala nanométrica es un área de estudio y desarrollo de gran interés debido a las propiedades de estas nanoestructuras aplicables a numerosos campos de la ciencia y la tecnología. En este sentido, el empleo de las NPs de plata (AgNPs) estabilizadas con agentes que garanticen su biocompatibilidad, es motivo de creciente investigación; por lo tanto, el desarrollo de metodologías de obtención y consecuentemente de caracterización resulta de gran relevancia. Los polisacáridos, dentro de los que encontramos los exopolisacáridos (EPS), reúnen una serie de características estructurales que los convierte en candidatos adecuados a ser empleados como estabilizantes in situ en la síntesis de AgNPs, además de ser biocompatibles, biodegradables y abundantes en numerosas fuentes naturales [1].En este trabajo se optimizó la síntesis de AgNPs empleando como agente estabilizante el EPS (0,01 ? 3,2 mg/mL) extraído a partir de bacterias ácido-lácticas (Weissella cibaria FMYZ-21-1) (AgNP@EPS) aisladas de flores de maracuyá y se caracterizaron mediante espectroscopia UV-Vis, dispersión dinámica de la luz (DLS), potencial Z y microscopía electrónica de transmisión (TEM).La AgNP@EPS se obtuvieron a partir de la ruptura fotoinducida de la cetona aromática α-hidroxilada, 2-hidroxi-4?-(2-hidroxi-etoxi)-2-metil-propiofenona, generando radicales cetilos que reducen al ion plata, en medio acuoso y luz UVA como fuente de excitación. La evolución de la reacción se monitoreó in situ mediante espectroscopia UV-Vis a través del seguimiento de la banda de absorción del plasmón (SPB) con un λMAX de absorción cercano a ~400 nm, característico de las AgNPs [2]. La presencia de cantidades adecuadas de agente estabilizante es necesaria para evitar procesos de oxidación y/o agregación de las mismas. Para encontrar las relaciones óptimas de concentración de EPS se trabajó con concentraciones crecientes del mismo (0,01 ? 3,2 mgmL-1) y se pudo determinar que empleando cantidades de EPS menores a 0,3 mgmL-1 (0,01 ? 0,2 mgmL-1) las AgNPs se agregan, por lo tanto, esta cantidad de agente estabilizante se estableció como la mínima concentración óptima para obtener AgNPs adecuadamente estabilizadas. El análisis de las imágenes obtenidas por TEM demuestra la formación de NPs esféricas con un diámetro de ~13 nm y con una distribución uniforme. La uniformidad del tamaño de la población de las estructuras obtenidas fue evidenciada también mediante medidas de DLS. Mediante el empleo de técnicas espectroscópicas y de imagen fue posible caracterizar la morfología y distribución de tamaños de este nuevo nanocamposito estabilizados con material biocompotabible, lo cual le permite un potencial uso en áreas biomédicas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193404
Caracterización estructural de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas; Caracterización de Materiales: 1er Encuentro; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 124-124
978-987-86-6400-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193404
identifier_str_mv Caracterización estructural de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas; Caracterización de Materiales: 1er Encuentro; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 124-124
978-987-86-6400-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zenodo.org/record/4035190#.ZDap03ZBzIU
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.4035190
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614243218882560
score 13.070432