Multifuncionalización de superficies de titanio con nanopartículas de plata y biomoléculas para mejorar el desempeño de dispositivos implantables

Autores
Ghilini, Fiorela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schilardi, Patricia Laura
Descripción
Cuando un material artificial se incorpora al organismo, en el primer contacto con los fluidos biológicos, las biomoléculas se adhieren al material, creando una nueva interfaz entre dicho material y el sistema vivo. Esta interfaz condiciona dos eventos posteriores: la adhesión celular, deseable en el caso de implantes que deban incorporarse de manera permanente (ortopédicos o dentales) e indeseable en el caso de materiales que deban, ser eliminados posteriormente (por ejemplo, clavos ortopédicos); y la adhesión de microorganismos, que puede originarse en bacterias ya presentes en el individuo o bacterias que hayan ingresado por contaminación del material o manipulación inapropiada durante el proceso quirúrgico. La modificación del biomaterial en la nanoescala a través de la funcionalización de su superficie con biomoléculas permitiría controlar estos eventos, asegurando el éxito del procedimiento. El objetivo de esta tesis fue diseñar estrategias de que conduzcan a obtener superficies multifuncionalizadas con biomoléculas reguladoras de la interacción célula/material y con nanopartículas de plata (AgNPs) como agente antimicrobiano, así como la caracterización fisicoquímica acabada de estos sistemas y la evaluación de su performance en el entorno biológico para las que fueron diseñadas. Se logró la inmovilización de AgNPs sobre titanio mediada por poli-L-lisina (PLL), un polímero del aminoácido L-lisina. Se analizó la capacidad antimicrobiana y la biocompatibilidad y se compararon con las de un sustrato de titanio con AgNPs sin la presencia de PLL. Se encontró que la superficie con PLL tiene un efecto antimicrobiano mayor (bactericida) que para el caso de las superficies sin PLL (bacteriostático), sin presentar citotoxicidad para células osteoblásticas. Asimismo, se lograron superficies multifuncionalizadas con AgNPs y lactoferrina (Lf), una proteína con propiedades antimicrobianas. Los resultados mostraron que estas superficies tienen capacidad antimicrobiana, a la vez que promueven una mayor adhesión y diferenciación de células osteoblásticas. Ambos sistemas se caracterizaron, además, mediante técnicas fisicoquímicas adecuadas (AFM, FTIR, XPS, SPR, técnicas electroquímicas, etc.). Por otra parte, se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos de implantes reales recubiertos con AgNPs como parte de un desarrollo tecnológico en colaboración con una empresa nacional. Los resultados de esta tesis permiten el desarrollo racional de recubrimientos antimicrobianos sobre dispositivos ortopédicos implantables de titanio con el objetivo de disminuir la incidencia de infecciones postoperatorias.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Química
Nanopartículas
Agentes antimicrobianos
Plata
Biomoléculas
Titanio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93242

id SEDICI_6968693b698302fa97afa06760c4be3b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93242
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Multifuncionalización de superficies de titanio con nanopartículas de plata y biomoléculas para mejorar el desempeño de dispositivos implantablesGhilini, FiorelaCiencias ExactasQuímicaNanopartículasAgentes antimicrobianosPlataBiomoléculasTitanioCuando un material artificial se incorpora al organismo, en el primer contacto con los fluidos biológicos, las biomoléculas se adhieren al material, creando una nueva interfaz entre dicho material y el sistema vivo. Esta interfaz condiciona dos eventos posteriores: la adhesión celular, deseable en el caso de implantes que deban incorporarse de manera permanente (ortopédicos o dentales) e indeseable en el caso de materiales que deban, ser eliminados posteriormente (por ejemplo, clavos ortopédicos); y la adhesión de microorganismos, que puede originarse en bacterias ya presentes en el individuo o bacterias que hayan ingresado por contaminación del material o manipulación inapropiada durante el proceso quirúrgico. La modificación del biomaterial en la nanoescala a través de la funcionalización de su superficie con biomoléculas permitiría controlar estos eventos, asegurando el éxito del procedimiento. El objetivo de esta tesis fue diseñar estrategias de que conduzcan a obtener superficies multifuncionalizadas con biomoléculas reguladoras de la interacción célula/material y con nanopartículas de plata (AgNPs) como agente antimicrobiano, así como la caracterización fisicoquímica acabada de estos sistemas y la evaluación de su performance en el entorno biológico para las que fueron diseñadas. Se logró la inmovilización de AgNPs sobre titanio mediada por poli-L-lisina (PLL), un polímero del aminoácido L-lisina. Se analizó la capacidad antimicrobiana y la biocompatibilidad y se compararon con las de un sustrato de titanio con AgNPs sin la presencia de PLL. Se encontró que la superficie con PLL tiene un efecto antimicrobiano mayor (bactericida) que para el caso de las superficies sin PLL (bacteriostático), sin presentar citotoxicidad para células osteoblásticas. Asimismo, se lograron superficies multifuncionalizadas con AgNPs y lactoferrina (Lf), una proteína con propiedades antimicrobianas. Los resultados mostraron que estas superficies tienen capacidad antimicrobiana, a la vez que promueven una mayor adhesión y diferenciación de células osteoblásticas. Ambos sistemas se caracterizaron, además, mediante técnicas fisicoquímicas adecuadas (AFM, FTIR, XPS, SPR, técnicas electroquímicas, etc.). Por otra parte, se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos de implantes reales recubiertos con AgNPs como parte de un desarrollo tecnológico en colaboración con una empresa nacional. Los resultados de esta tesis permiten el desarrollo racional de recubrimientos antimicrobianos sobre dispositivos ortopédicos implantables de titanio con el objetivo de disminuir la incidencia de infecciones postoperatorias.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasSchilardi, Patricia Laura2020-04-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93242https://doi.org/10.35537/10915/93242spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:16.072SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Multifuncionalización de superficies de titanio con nanopartículas de plata y biomoléculas para mejorar el desempeño de dispositivos implantables
title Multifuncionalización de superficies de titanio con nanopartículas de plata y biomoléculas para mejorar el desempeño de dispositivos implantables
spellingShingle Multifuncionalización de superficies de titanio con nanopartículas de plata y biomoléculas para mejorar el desempeño de dispositivos implantables
Ghilini, Fiorela
Ciencias Exactas
Química
Nanopartículas
Agentes antimicrobianos
Plata
Biomoléculas
Titanio
title_short Multifuncionalización de superficies de titanio con nanopartículas de plata y biomoléculas para mejorar el desempeño de dispositivos implantables
title_full Multifuncionalización de superficies de titanio con nanopartículas de plata y biomoléculas para mejorar el desempeño de dispositivos implantables
title_fullStr Multifuncionalización de superficies de titanio con nanopartículas de plata y biomoléculas para mejorar el desempeño de dispositivos implantables
title_full_unstemmed Multifuncionalización de superficies de titanio con nanopartículas de plata y biomoléculas para mejorar el desempeño de dispositivos implantables
title_sort Multifuncionalización de superficies de titanio con nanopartículas de plata y biomoléculas para mejorar el desempeño de dispositivos implantables
dc.creator.none.fl_str_mv Ghilini, Fiorela
author Ghilini, Fiorela
author_facet Ghilini, Fiorela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schilardi, Patricia Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
Nanopartículas
Agentes antimicrobianos
Plata
Biomoléculas
Titanio
topic Ciencias Exactas
Química
Nanopartículas
Agentes antimicrobianos
Plata
Biomoléculas
Titanio
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando un material artificial se incorpora al organismo, en el primer contacto con los fluidos biológicos, las biomoléculas se adhieren al material, creando una nueva interfaz entre dicho material y el sistema vivo. Esta interfaz condiciona dos eventos posteriores: la adhesión celular, deseable en el caso de implantes que deban incorporarse de manera permanente (ortopédicos o dentales) e indeseable en el caso de materiales que deban, ser eliminados posteriormente (por ejemplo, clavos ortopédicos); y la adhesión de microorganismos, que puede originarse en bacterias ya presentes en el individuo o bacterias que hayan ingresado por contaminación del material o manipulación inapropiada durante el proceso quirúrgico. La modificación del biomaterial en la nanoescala a través de la funcionalización de su superficie con biomoléculas permitiría controlar estos eventos, asegurando el éxito del procedimiento. El objetivo de esta tesis fue diseñar estrategias de que conduzcan a obtener superficies multifuncionalizadas con biomoléculas reguladoras de la interacción célula/material y con nanopartículas de plata (AgNPs) como agente antimicrobiano, así como la caracterización fisicoquímica acabada de estos sistemas y la evaluación de su performance en el entorno biológico para las que fueron diseñadas. Se logró la inmovilización de AgNPs sobre titanio mediada por poli-L-lisina (PLL), un polímero del aminoácido L-lisina. Se analizó la capacidad antimicrobiana y la biocompatibilidad y se compararon con las de un sustrato de titanio con AgNPs sin la presencia de PLL. Se encontró que la superficie con PLL tiene un efecto antimicrobiano mayor (bactericida) que para el caso de las superficies sin PLL (bacteriostático), sin presentar citotoxicidad para células osteoblásticas. Asimismo, se lograron superficies multifuncionalizadas con AgNPs y lactoferrina (Lf), una proteína con propiedades antimicrobianas. Los resultados mostraron que estas superficies tienen capacidad antimicrobiana, a la vez que promueven una mayor adhesión y diferenciación de células osteoblásticas. Ambos sistemas se caracterizaron, además, mediante técnicas fisicoquímicas adecuadas (AFM, FTIR, XPS, SPR, técnicas electroquímicas, etc.). Por otra parte, se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos de implantes reales recubiertos con AgNPs como parte de un desarrollo tecnológico en colaboración con una empresa nacional. Los resultados de esta tesis permiten el desarrollo racional de recubrimientos antimicrobianos sobre dispositivos ortopédicos implantables de titanio con el objetivo de disminuir la incidencia de infecciones postoperatorias.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Cuando un material artificial se incorpora al organismo, en el primer contacto con los fluidos biológicos, las biomoléculas se adhieren al material, creando una nueva interfaz entre dicho material y el sistema vivo. Esta interfaz condiciona dos eventos posteriores: la adhesión celular, deseable en el caso de implantes que deban incorporarse de manera permanente (ortopédicos o dentales) e indeseable en el caso de materiales que deban, ser eliminados posteriormente (por ejemplo, clavos ortopédicos); y la adhesión de microorganismos, que puede originarse en bacterias ya presentes en el individuo o bacterias que hayan ingresado por contaminación del material o manipulación inapropiada durante el proceso quirúrgico. La modificación del biomaterial en la nanoescala a través de la funcionalización de su superficie con biomoléculas permitiría controlar estos eventos, asegurando el éxito del procedimiento. El objetivo de esta tesis fue diseñar estrategias de que conduzcan a obtener superficies multifuncionalizadas con biomoléculas reguladoras de la interacción célula/material y con nanopartículas de plata (AgNPs) como agente antimicrobiano, así como la caracterización fisicoquímica acabada de estos sistemas y la evaluación de su performance en el entorno biológico para las que fueron diseñadas. Se logró la inmovilización de AgNPs sobre titanio mediada por poli-L-lisina (PLL), un polímero del aminoácido L-lisina. Se analizó la capacidad antimicrobiana y la biocompatibilidad y se compararon con las de un sustrato de titanio con AgNPs sin la presencia de PLL. Se encontró que la superficie con PLL tiene un efecto antimicrobiano mayor (bactericida) que para el caso de las superficies sin PLL (bacteriostático), sin presentar citotoxicidad para células osteoblásticas. Asimismo, se lograron superficies multifuncionalizadas con AgNPs y lactoferrina (Lf), una proteína con propiedades antimicrobianas. Los resultados mostraron que estas superficies tienen capacidad antimicrobiana, a la vez que promueven una mayor adhesión y diferenciación de células osteoblásticas. Ambos sistemas se caracterizaron, además, mediante técnicas fisicoquímicas adecuadas (AFM, FTIR, XPS, SPR, técnicas electroquímicas, etc.). Por otra parte, se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos de implantes reales recubiertos con AgNPs como parte de un desarrollo tecnológico en colaboración con una empresa nacional. Los resultados de esta tesis permiten el desarrollo racional de recubrimientos antimicrobianos sobre dispositivos ortopédicos implantables de titanio con el objetivo de disminuir la incidencia de infecciones postoperatorias.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93242
https://doi.org/10.35537/10915/93242
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93242
https://doi.org/10.35537/10915/93242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064169566076928
score 12.891075