Estrés y episodios de atracón: Un nuevo modelo animal para el estudio de su relación
- Autores
- Cuenya, Lucas
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En diferentes experimentos en ratas realizados en nuestro laboratorio hemos observado que, si los animales son expuestos a situaciones frustrantes por la demora de una recompensa palatable esperada, incrementan significativamente su ingesta ante su posterior re-encuentro, en comparación con un control sin demora previa. Hasta el momento hemos explorado el fenómeno en ratas macho privadas al 83% del peso ad libitum, al igual que en la mayoría de los trabajos previos sobre motivación e ingesta. No obstante, estas particularidades reducen la validez externa del fenómeno como un modelo animal de episodios de atracón, dado que los mismos son más prevalentes en mujeres y pueden acontecer sin déficit energético previo. Se realizaron dos experimentos con 40 ratas Wistar cada uno utilizando, como reforzadores, soluciones azucaradas al 32%. El objetivo fue evaluar la presencia del fenómeno en hembras y animales no privados de alimento. En el primero se emplearon machos sin privación. En el segundo, hembras con privación de alimento. En ambos estudios, se replicó el incremento de la ingesta tras eventos previos de frustración por demora del refuerzo. Estos datos contribuyen a incrementar la validez externa del modelo.
Fil: Cuenya, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología - Materia
-
Ingesta
Fustración
Atracón
Rata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240701
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e3addef16607953fed0f77c61451cfe4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240701 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrés y episodios de atracón: Un nuevo modelo animal para el estudio de su relaciónCuenya, LucasIngestaFustraciónAtracónRatahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En diferentes experimentos en ratas realizados en nuestro laboratorio hemos observado que, si los animales son expuestos a situaciones frustrantes por la demora de una recompensa palatable esperada, incrementan significativamente su ingesta ante su posterior re-encuentro, en comparación con un control sin demora previa. Hasta el momento hemos explorado el fenómeno en ratas macho privadas al 83% del peso ad libitum, al igual que en la mayoría de los trabajos previos sobre motivación e ingesta. No obstante, estas particularidades reducen la validez externa del fenómeno como un modelo animal de episodios de atracón, dado que los mismos son más prevalentes en mujeres y pueden acontecer sin déficit energético previo. Se realizaron dos experimentos con 40 ratas Wistar cada uno utilizando, como reforzadores, soluciones azucaradas al 32%. El objetivo fue evaluar la presencia del fenómeno en hembras y animales no privados de alimento. En el primero se emplearon machos sin privación. En el segundo, hembras con privación de alimento. En ambos estudios, se replicó el incremento de la ingesta tras eventos previos de frustración por demora del refuerzo. Estos datos contribuyen a incrementar la validez externa del modelo.Fil: Cuenya, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaXI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de MusicoterapiaBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240701Estrés y episodios de atracón: Un nuevo modelo animal para el estudio de su relación; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2019Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240701instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:35.543CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrés y episodios de atracón: Un nuevo modelo animal para el estudio de su relación |
title |
Estrés y episodios de atracón: Un nuevo modelo animal para el estudio de su relación |
spellingShingle |
Estrés y episodios de atracón: Un nuevo modelo animal para el estudio de su relación Cuenya, Lucas Ingesta Fustración Atracón Rata |
title_short |
Estrés y episodios de atracón: Un nuevo modelo animal para el estudio de su relación |
title_full |
Estrés y episodios de atracón: Un nuevo modelo animal para el estudio de su relación |
title_fullStr |
Estrés y episodios de atracón: Un nuevo modelo animal para el estudio de su relación |
title_full_unstemmed |
Estrés y episodios de atracón: Un nuevo modelo animal para el estudio de su relación |
title_sort |
Estrés y episodios de atracón: Un nuevo modelo animal para el estudio de su relación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuenya, Lucas |
author |
Cuenya, Lucas |
author_facet |
Cuenya, Lucas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingesta Fustración Atracón Rata |
topic |
Ingesta Fustración Atracón Rata |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En diferentes experimentos en ratas realizados en nuestro laboratorio hemos observado que, si los animales son expuestos a situaciones frustrantes por la demora de una recompensa palatable esperada, incrementan significativamente su ingesta ante su posterior re-encuentro, en comparación con un control sin demora previa. Hasta el momento hemos explorado el fenómeno en ratas macho privadas al 83% del peso ad libitum, al igual que en la mayoría de los trabajos previos sobre motivación e ingesta. No obstante, estas particularidades reducen la validez externa del fenómeno como un modelo animal de episodios de atracón, dado que los mismos son más prevalentes en mujeres y pueden acontecer sin déficit energético previo. Se realizaron dos experimentos con 40 ratas Wistar cada uno utilizando, como reforzadores, soluciones azucaradas al 32%. El objetivo fue evaluar la presencia del fenómeno en hembras y animales no privados de alimento. En el primero se emplearon machos sin privación. En el segundo, hembras con privación de alimento. En ambos estudios, se replicó el incremento de la ingesta tras eventos previos de frustración por demora del refuerzo. Estos datos contribuyen a incrementar la validez externa del modelo. Fil: Cuenya, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
description |
En diferentes experimentos en ratas realizados en nuestro laboratorio hemos observado que, si los animales son expuestos a situaciones frustrantes por la demora de una recompensa palatable esperada, incrementan significativamente su ingesta ante su posterior re-encuentro, en comparación con un control sin demora previa. Hasta el momento hemos explorado el fenómeno en ratas macho privadas al 83% del peso ad libitum, al igual que en la mayoría de los trabajos previos sobre motivación e ingesta. No obstante, estas particularidades reducen la validez externa del fenómeno como un modelo animal de episodios de atracón, dado que los mismos son más prevalentes en mujeres y pueden acontecer sin déficit energético previo. Se realizaron dos experimentos con 40 ratas Wistar cada uno utilizando, como reforzadores, soluciones azucaradas al 32%. El objetivo fue evaluar la presencia del fenómeno en hembras y animales no privados de alimento. En el primero se emplearon machos sin privación. En el segundo, hembras con privación de alimento. En ambos estudios, se replicó el incremento de la ingesta tras eventos previos de frustración por demora del refuerzo. Estos datos contribuyen a incrementar la validez externa del modelo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240701 Estrés y episodios de atracón: Un nuevo modelo animal para el estudio de su relación; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240701 |
identifier_str_mv |
Estrés y episodios de atracón: Un nuevo modelo animal para el estudio de su relación; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2019 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269705918742528 |
score |
13.13397 |