Aplicación de bacteriófagos en la reducción de biofilms Escherichia coli productor de toxina Shiga

Autores
Rodríguez, Victoria Antonella; Velez, Maria Victoria; Colello, Rocío; Padola, Nora Lía; Krüger, Alejandra; Lucchesi, Paula Maria Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) puede formar biofilms, que son comunidades de microorganismos embebidas en una matriz de exopolisacáridos, donde adquieren mayor resistencia ante procedimientos de desinfección y limpieza. Los bacteriófagos y sus enzimas fágicas podrían ser una herramienta efectiva y segura para resolver problemas asociados a STEC en la industria alimentaria. Para su aplicación como una herramienta en biocontrol deben seleccionarse aquellos que sean estrictamente líticos. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de 3 bacteriófagos líticos (F1, F2 y F3) sobre biofilms formados por STEC. Trabajamos con tres cepas STEC correspondientes a los serotipos O91:H21 (cepa 1) y O174:H21 (cepas 2 y 3), que cultivamos para favorecer la formación de biofilms en placas de 96 pocillos por 48 h a 37°C. Luego de retirar el medio de cultivo, tratamos 3 pocillos de cada cepa con una suspensión de alto título de cada bacteriófago y otros 3 se dejaron como control agregándoles el mismo volumen de caldo de caldo de Lisogenia. Continuamos la incubación a 37°C por 24 h; posteriormente realizamos la tinción de los biofilms formados con cristal violeta y medimos la DO a 570 nm. Realizamos el ensayo en tres eventos independientes. Según el valor de DO clasificamos a las cepas por su capacidad de formar biofilms en 4 categorías: no formadoras (NFB), débiles formadoras (DFB), moderadas formadoras (MFB), y fuertes formadoras (FFB). Las cepas 2 y 3 resultaron MFB y la cepa 1, FFB. Observamos reducciones del 56,4 y 51,3% del biofilm producido por la cepa 1 por tratamiento con los bacteriófagos F1 y F2, respectivamente, y del 51,8% del biofilm producido por la cepa 3 por el bacteriófago F3. Podemos concluir que los 3 bacteriófagos evaluados representan una estrategia alternativa para el control de biofilms formados por cepas STEC.
Fil: Rodríguez, Victoria Antonella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
ESCHERICHIA COLI PRODUCTOR DE TOXINA SHIGA
BIOFILM
POLISACÁRIDO-DEPOLIMERASA
BACTERIÓFAGOS
BIOCONTROL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242160

id CONICETDig_e3ad90f10845c1825dbb23d4afbf70a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242160
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de bacteriófagos en la reducción de biofilms Escherichia coli productor de toxina ShigaRodríguez, Victoria AntonellaVelez, Maria VictoriaColello, RocíoPadola, Nora LíaKrüger, AlejandraLucchesi, Paula Maria AlejandraESCHERICHIA COLI PRODUCTOR DE TOXINA SHIGABIOFILMPOLISACÁRIDO-DEPOLIMERASABACTERIÓFAGOSBIOCONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) puede formar biofilms, que son comunidades de microorganismos embebidas en una matriz de exopolisacáridos, donde adquieren mayor resistencia ante procedimientos de desinfección y limpieza. Los bacteriófagos y sus enzimas fágicas podrían ser una herramienta efectiva y segura para resolver problemas asociados a STEC en la industria alimentaria. Para su aplicación como una herramienta en biocontrol deben seleccionarse aquellos que sean estrictamente líticos. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de 3 bacteriófagos líticos (F1, F2 y F3) sobre biofilms formados por STEC. Trabajamos con tres cepas STEC correspondientes a los serotipos O91:H21 (cepa 1) y O174:H21 (cepas 2 y 3), que cultivamos para favorecer la formación de biofilms en placas de 96 pocillos por 48 h a 37°C. Luego de retirar el medio de cultivo, tratamos 3 pocillos de cada cepa con una suspensión de alto título de cada bacteriófago y otros 3 se dejaron como control agregándoles el mismo volumen de caldo de caldo de Lisogenia. Continuamos la incubación a 37°C por 24 h; posteriormente realizamos la tinción de los biofilms formados con cristal violeta y medimos la DO a 570 nm. Realizamos el ensayo en tres eventos independientes. Según el valor de DO clasificamos a las cepas por su capacidad de formar biofilms en 4 categorías: no formadoras (NFB), débiles formadoras (DFB), moderadas formadoras (MFB), y fuertes formadoras (FFB). Las cepas 2 y 3 resultaron MFB y la cepa 1, FFB. Observamos reducciones del 56,4 y 51,3% del biofilm producido por la cepa 1 por tratamiento con los bacteriófagos F1 y F2, respectivamente, y del 51,8% del biofilm producido por la cepa 3 por el bacteriófago F3. Podemos concluir que los 3 bacteriófagos evaluados representan una estrategia alternativa para el control de biofilms formados por cepas STEC.Fil: Rodríguez, Victoria Antonella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaII Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico HemolíticoTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242160Aplicación de bacteriófagos en la reducción de biofilms Escherichia coli productor de toxina Shiga; II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Tandil; Argentina; 2024; 63-63CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2024/08/02/libro-resumenes-vtec-2024-3-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242160instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:42.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de bacteriófagos en la reducción de biofilms Escherichia coli productor de toxina Shiga
title Aplicación de bacteriófagos en la reducción de biofilms Escherichia coli productor de toxina Shiga
spellingShingle Aplicación de bacteriófagos en la reducción de biofilms Escherichia coli productor de toxina Shiga
Rodríguez, Victoria Antonella
ESCHERICHIA COLI PRODUCTOR DE TOXINA SHIGA
BIOFILM
POLISACÁRIDO-DEPOLIMERASA
BACTERIÓFAGOS
BIOCONTROL
title_short Aplicación de bacteriófagos en la reducción de biofilms Escherichia coli productor de toxina Shiga
title_full Aplicación de bacteriófagos en la reducción de biofilms Escherichia coli productor de toxina Shiga
title_fullStr Aplicación de bacteriófagos en la reducción de biofilms Escherichia coli productor de toxina Shiga
title_full_unstemmed Aplicación de bacteriófagos en la reducción de biofilms Escherichia coli productor de toxina Shiga
title_sort Aplicación de bacteriófagos en la reducción de biofilms Escherichia coli productor de toxina Shiga
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Victoria Antonella
Velez, Maria Victoria
Colello, Rocío
Padola, Nora Lía
Krüger, Alejandra
Lucchesi, Paula Maria Alejandra
author Rodríguez, Victoria Antonella
author_facet Rodríguez, Victoria Antonella
Velez, Maria Victoria
Colello, Rocío
Padola, Nora Lía
Krüger, Alejandra
Lucchesi, Paula Maria Alejandra
author_role author
author2 Velez, Maria Victoria
Colello, Rocío
Padola, Nora Lía
Krüger, Alejandra
Lucchesi, Paula Maria Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCHERICHIA COLI PRODUCTOR DE TOXINA SHIGA
BIOFILM
POLISACÁRIDO-DEPOLIMERASA
BACTERIÓFAGOS
BIOCONTROL
topic ESCHERICHIA COLI PRODUCTOR DE TOXINA SHIGA
BIOFILM
POLISACÁRIDO-DEPOLIMERASA
BACTERIÓFAGOS
BIOCONTROL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) puede formar biofilms, que son comunidades de microorganismos embebidas en una matriz de exopolisacáridos, donde adquieren mayor resistencia ante procedimientos de desinfección y limpieza. Los bacteriófagos y sus enzimas fágicas podrían ser una herramienta efectiva y segura para resolver problemas asociados a STEC en la industria alimentaria. Para su aplicación como una herramienta en biocontrol deben seleccionarse aquellos que sean estrictamente líticos. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de 3 bacteriófagos líticos (F1, F2 y F3) sobre biofilms formados por STEC. Trabajamos con tres cepas STEC correspondientes a los serotipos O91:H21 (cepa 1) y O174:H21 (cepas 2 y 3), que cultivamos para favorecer la formación de biofilms en placas de 96 pocillos por 48 h a 37°C. Luego de retirar el medio de cultivo, tratamos 3 pocillos de cada cepa con una suspensión de alto título de cada bacteriófago y otros 3 se dejaron como control agregándoles el mismo volumen de caldo de caldo de Lisogenia. Continuamos la incubación a 37°C por 24 h; posteriormente realizamos la tinción de los biofilms formados con cristal violeta y medimos la DO a 570 nm. Realizamos el ensayo en tres eventos independientes. Según el valor de DO clasificamos a las cepas por su capacidad de formar biofilms en 4 categorías: no formadoras (NFB), débiles formadoras (DFB), moderadas formadoras (MFB), y fuertes formadoras (FFB). Las cepas 2 y 3 resultaron MFB y la cepa 1, FFB. Observamos reducciones del 56,4 y 51,3% del biofilm producido por la cepa 1 por tratamiento con los bacteriófagos F1 y F2, respectivamente, y del 51,8% del biofilm producido por la cepa 3 por el bacteriófago F3. Podemos concluir que los 3 bacteriófagos evaluados representan una estrategia alternativa para el control de biofilms formados por cepas STEC.
Fil: Rodríguez, Victoria Antonella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) puede formar biofilms, que son comunidades de microorganismos embebidas en una matriz de exopolisacáridos, donde adquieren mayor resistencia ante procedimientos de desinfección y limpieza. Los bacteriófagos y sus enzimas fágicas podrían ser una herramienta efectiva y segura para resolver problemas asociados a STEC en la industria alimentaria. Para su aplicación como una herramienta en biocontrol deben seleccionarse aquellos que sean estrictamente líticos. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de 3 bacteriófagos líticos (F1, F2 y F3) sobre biofilms formados por STEC. Trabajamos con tres cepas STEC correspondientes a los serotipos O91:H21 (cepa 1) y O174:H21 (cepas 2 y 3), que cultivamos para favorecer la formación de biofilms en placas de 96 pocillos por 48 h a 37°C. Luego de retirar el medio de cultivo, tratamos 3 pocillos de cada cepa con una suspensión de alto título de cada bacteriófago y otros 3 se dejaron como control agregándoles el mismo volumen de caldo de caldo de Lisogenia. Continuamos la incubación a 37°C por 24 h; posteriormente realizamos la tinción de los biofilms formados con cristal violeta y medimos la DO a 570 nm. Realizamos el ensayo en tres eventos independientes. Según el valor de DO clasificamos a las cepas por su capacidad de formar biofilms en 4 categorías: no formadoras (NFB), débiles formadoras (DFB), moderadas formadoras (MFB), y fuertes formadoras (FFB). Las cepas 2 y 3 resultaron MFB y la cepa 1, FFB. Observamos reducciones del 56,4 y 51,3% del biofilm producido por la cepa 1 por tratamiento con los bacteriófagos F1 y F2, respectivamente, y del 51,8% del biofilm producido por la cepa 3 por el bacteriófago F3. Podemos concluir que los 3 bacteriófagos evaluados representan una estrategia alternativa para el control de biofilms formados por cepas STEC.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242160
Aplicación de bacteriófagos en la reducción de biofilms Escherichia coli productor de toxina Shiga; II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Tandil; Argentina; 2024; 63-63
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242160
identifier_str_mv Aplicación de bacteriófagos en la reducción de biofilms Escherichia coli productor de toxina Shiga; II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Tandil; Argentina; 2024; 63-63
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2024/08/02/libro-resumenes-vtec-2024-3-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270168740265984
score 13.13397