El mito gaucho y la construcción de las identidades nacionales: proyecciones en traducciones y reescrituras extranjeras del Martín Fierro
- Autores
- Iriarte, Sara Jaquelina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo tiene como objetivo explorar las proyecciones del mito gaucho, fundante de la identidad nacional argentina, en traducciones y reescrituras angloamericanas, brasileñas e italianas del Martín Fierro de José Hernández. Partiendo del presupuesto de que todo proyecto nacionalista debe definir su relación con lo extranjero, se analizan las derivaciones y resignificaciones del mito gaucho atendiendo especialmente a la construcción de las identidades por dentro y por fuera del binomio nacional-extranjero. El análisis del corpus, conformado por traducciones y reescrituras de los traductores, permitió constatar las distintas retóricas del mito gaucho que permean las reescrituras extranjeras de la obra de Hernández. Evidenció, asimismo, una confluencia de imágenes de la identidad argentina y de la propia comunidad receptora de la obra.
This article aims to explore the projections of the gaucho myth – foundation stone for Argentine national identity–in AngloAmerican, Brazilian and Italian translations and rewritings of José Hernández’s Martín Fierro. Based on the fact that every nationalist project needs to define itself in relation to the foreign, gaucho myth derivations and resignifications will be analyzed with special focus on identity constructions, inside and outside the binomial national-foreign. Analyzing the corpus comprised of translations and translators’ rewritings, we came to acknowledge the presence of different gaucho myth rhetorics that permeate foreign rewritings of Hernandez’s work. Likewise, such analysis provided evidence of an image convergence between Argentine identity and the work´s readership itself.
Fil: Iriarte, Sara Jaquelina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina - Materia
-
Identidades nacionales
Mito gaucho
Traducciones de Martín Fierro
Manipulación de la fama literaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145452
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e39e991c3a0cdfd8c3c6aa8b14dd40d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145452 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El mito gaucho y la construcción de las identidades nacionales: proyecciones en traducciones y reescrituras extranjeras del Martín FierroIriarte, Sara JaquelinaIdentidades nacionalesMito gauchoTraducciones de Martín FierroManipulación de la fama literariahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo tiene como objetivo explorar las proyecciones del mito gaucho, fundante de la identidad nacional argentina, en traducciones y reescrituras angloamericanas, brasileñas e italianas del Martín Fierro de José Hernández. Partiendo del presupuesto de que todo proyecto nacionalista debe definir su relación con lo extranjero, se analizan las derivaciones y resignificaciones del mito gaucho atendiendo especialmente a la construcción de las identidades por dentro y por fuera del binomio nacional-extranjero. El análisis del corpus, conformado por traducciones y reescrituras de los traductores, permitió constatar las distintas retóricas del mito gaucho que permean las reescrituras extranjeras de la obra de Hernández. Evidenció, asimismo, una confluencia de imágenes de la identidad argentina y de la propia comunidad receptora de la obra.This article aims to explore the projections of the gaucho myth – foundation stone for Argentine national identity–in AngloAmerican, Brazilian and Italian translations and rewritings of José Hernández’s Martín Fierro. Based on the fact that every nationalist project needs to define itself in relation to the foreign, gaucho myth derivations and resignifications will be analyzed with special focus on identity constructions, inside and outside the binomial national-foreign. Analyzing the corpus comprised of translations and translators’ rewritings, we came to acknowledge the presence of different gaucho myth rhetorics that permeate foreign rewritings of Hernandez’s work. Likewise, such analysis provided evidence of an image convergence between Argentine identity and the work´s readership itself.Fil: Iriarte, Sara Jaquelina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidade de São Paulo2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145452Iriarte, Sara Jaquelina; El mito gaucho y la construcción de las identidades nacionales: proyecciones en traducciones y reescrituras extranjeras del Martín Fierro; Universidade de São Paulo; Caracol; 20; 12-2020; 460-4852178-17022317-9651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/163292info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.i20p460-485info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:44.58CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mito gaucho y la construcción de las identidades nacionales: proyecciones en traducciones y reescrituras extranjeras del Martín Fierro |
title |
El mito gaucho y la construcción de las identidades nacionales: proyecciones en traducciones y reescrituras extranjeras del Martín Fierro |
spellingShingle |
El mito gaucho y la construcción de las identidades nacionales: proyecciones en traducciones y reescrituras extranjeras del Martín Fierro Iriarte, Sara Jaquelina Identidades nacionales Mito gaucho Traducciones de Martín Fierro Manipulación de la fama literaria |
title_short |
El mito gaucho y la construcción de las identidades nacionales: proyecciones en traducciones y reescrituras extranjeras del Martín Fierro |
title_full |
El mito gaucho y la construcción de las identidades nacionales: proyecciones en traducciones y reescrituras extranjeras del Martín Fierro |
title_fullStr |
El mito gaucho y la construcción de las identidades nacionales: proyecciones en traducciones y reescrituras extranjeras del Martín Fierro |
title_full_unstemmed |
El mito gaucho y la construcción de las identidades nacionales: proyecciones en traducciones y reescrituras extranjeras del Martín Fierro |
title_sort |
El mito gaucho y la construcción de las identidades nacionales: proyecciones en traducciones y reescrituras extranjeras del Martín Fierro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iriarte, Sara Jaquelina |
author |
Iriarte, Sara Jaquelina |
author_facet |
Iriarte, Sara Jaquelina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidades nacionales Mito gaucho Traducciones de Martín Fierro Manipulación de la fama literaria |
topic |
Identidades nacionales Mito gaucho Traducciones de Martín Fierro Manipulación de la fama literaria |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene como objetivo explorar las proyecciones del mito gaucho, fundante de la identidad nacional argentina, en traducciones y reescrituras angloamericanas, brasileñas e italianas del Martín Fierro de José Hernández. Partiendo del presupuesto de que todo proyecto nacionalista debe definir su relación con lo extranjero, se analizan las derivaciones y resignificaciones del mito gaucho atendiendo especialmente a la construcción de las identidades por dentro y por fuera del binomio nacional-extranjero. El análisis del corpus, conformado por traducciones y reescrituras de los traductores, permitió constatar las distintas retóricas del mito gaucho que permean las reescrituras extranjeras de la obra de Hernández. Evidenció, asimismo, una confluencia de imágenes de la identidad argentina y de la propia comunidad receptora de la obra. This article aims to explore the projections of the gaucho myth – foundation stone for Argentine national identity–in AngloAmerican, Brazilian and Italian translations and rewritings of José Hernández’s Martín Fierro. Based on the fact that every nationalist project needs to define itself in relation to the foreign, gaucho myth derivations and resignifications will be analyzed with special focus on identity constructions, inside and outside the binomial national-foreign. Analyzing the corpus comprised of translations and translators’ rewritings, we came to acknowledge the presence of different gaucho myth rhetorics that permeate foreign rewritings of Hernandez’s work. Likewise, such analysis provided evidence of an image convergence between Argentine identity and the work´s readership itself. Fil: Iriarte, Sara Jaquelina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina |
description |
El presente artículo tiene como objetivo explorar las proyecciones del mito gaucho, fundante de la identidad nacional argentina, en traducciones y reescrituras angloamericanas, brasileñas e italianas del Martín Fierro de José Hernández. Partiendo del presupuesto de que todo proyecto nacionalista debe definir su relación con lo extranjero, se analizan las derivaciones y resignificaciones del mito gaucho atendiendo especialmente a la construcción de las identidades por dentro y por fuera del binomio nacional-extranjero. El análisis del corpus, conformado por traducciones y reescrituras de los traductores, permitió constatar las distintas retóricas del mito gaucho que permean las reescrituras extranjeras de la obra de Hernández. Evidenció, asimismo, una confluencia de imágenes de la identidad argentina y de la propia comunidad receptora de la obra. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145452 Iriarte, Sara Jaquelina; El mito gaucho y la construcción de las identidades nacionales: proyecciones en traducciones y reescrituras extranjeras del Martín Fierro; Universidade de São Paulo; Caracol; 20; 12-2020; 460-485 2178-1702 2317-9651 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145452 |
identifier_str_mv |
Iriarte, Sara Jaquelina; El mito gaucho y la construcción de las identidades nacionales: proyecciones en traducciones y reescrituras extranjeras del Martín Fierro; Universidade de São Paulo; Caracol; 20; 12-2020; 460-485 2178-1702 2317-9651 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/163292 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.i20p460-485 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269598679826432 |
score |
13.13397 |