Los evangelios criollos y el Martín Fierro católico: El gaucho al servicio del Concilio Vaticano II

Autores
Casas, Matías Emiliano
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone analizar el empleo de la narrativa criollista en función de la expansión del catolicismo. Se focaliza en las producciones literarias de los sacerdotes Amado Anzi y Francisco Compañy en el contexto del Concilio Vaticano II. Se considera que el impulso a la difusión del Evangelio promulgado desde el interior de la Iglesia católica encontró en el gaucho, como arquetipo de la vida rural, la referencia precisa para diseminar su mensaje. Hacia 1960, la reivindicación del gaucho ya contaba con un prolifero respaldo que involucraba a diversos sectores de la sociedad argentina. Esa condición resultó significativa para que distintos representantes de la Iglesia se animaran a tejer relaciones entre los gauchos y los personajes bíblicos. De ese modo, la representación del “gaucho católico” se presentaba como un recurso insoslayable para el peregrinaje católico hacia las masas rurales.
This article analyzes the use of creole narrative with the purpose of Catholicism expansion. It focuses on the literary productions of priests Amado Anzi and Francisco Compañy in the context of the Vatican Council II. The Catholic Church encouragement to disseminate the Gospel found the gaucho as the archetype of rural life, and a reference to spread its message. By 1960, the vindication of the gaucho already had a prolific support involving different sectors of Argentinian society. That condition was significant for the representatives of the Church who established relationships among the gauchos and biblical characters. Thus, the representation of “catholic gaucho” was a central resource for catholic pilgrimage to rural population.
Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Concilio Vaticano II
Gaucho
Criollismo
Martín Fierro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108271

id CONICETDig_6d39c77056862c5039807c155f402be7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108271
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los evangelios criollos y el Martín Fierro católico: El gaucho al servicio del Concilio Vaticano IICasas, Matías EmilianoConcilio Vaticano IIGauchoCriollismoMartín Fierrohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone analizar el empleo de la narrativa criollista en función de la expansión del catolicismo. Se focaliza en las producciones literarias de los sacerdotes Amado Anzi y Francisco Compañy en el contexto del Concilio Vaticano II. Se considera que el impulso a la difusión del Evangelio promulgado desde el interior de la Iglesia católica encontró en el gaucho, como arquetipo de la vida rural, la referencia precisa para diseminar su mensaje. Hacia 1960, la reivindicación del gaucho ya contaba con un prolifero respaldo que involucraba a diversos sectores de la sociedad argentina. Esa condición resultó significativa para que distintos representantes de la Iglesia se animaran a tejer relaciones entre los gauchos y los personajes bíblicos. De ese modo, la representación del “gaucho católico” se presentaba como un recurso insoslayable para el peregrinaje católico hacia las masas rurales.This article analyzes the use of creole narrative with the purpose of Catholicism expansion. It focuses on the literary productions of priests Amado Anzi and Francisco Compañy in the context of the Vatican Council II. The Catholic Church encouragement to disseminate the Gospel found the gaucho as the archetype of rural life, and a reference to spread its message. By 1960, the vindication of the gaucho already had a prolific support involving different sectors of Argentinian society. That condition was significant for the representatives of the Church who established relationships among the gauchos and biblical characters. Thus, the representation of “catholic gaucho” was a central resource for catholic pilgrimage to rural population.Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad del Norte Santo Tomás de Aquino2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108271Casas, Matías Emiliano; Los evangelios criollos y el Martín Fierro católico: El gaucho al servicio del Concilio Vaticano II; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Itinerantes; 5; 12-20152250-5377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6340163info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108271instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:10.746CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los evangelios criollos y el Martín Fierro católico: El gaucho al servicio del Concilio Vaticano II
title Los evangelios criollos y el Martín Fierro católico: El gaucho al servicio del Concilio Vaticano II
spellingShingle Los evangelios criollos y el Martín Fierro católico: El gaucho al servicio del Concilio Vaticano II
Casas, Matías Emiliano
Concilio Vaticano II
Gaucho
Criollismo
Martín Fierro
title_short Los evangelios criollos y el Martín Fierro católico: El gaucho al servicio del Concilio Vaticano II
title_full Los evangelios criollos y el Martín Fierro católico: El gaucho al servicio del Concilio Vaticano II
title_fullStr Los evangelios criollos y el Martín Fierro católico: El gaucho al servicio del Concilio Vaticano II
title_full_unstemmed Los evangelios criollos y el Martín Fierro católico: El gaucho al servicio del Concilio Vaticano II
title_sort Los evangelios criollos y el Martín Fierro católico: El gaucho al servicio del Concilio Vaticano II
dc.creator.none.fl_str_mv Casas, Matías Emiliano
author Casas, Matías Emiliano
author_facet Casas, Matías Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Concilio Vaticano II
Gaucho
Criollismo
Martín Fierro
topic Concilio Vaticano II
Gaucho
Criollismo
Martín Fierro
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone analizar el empleo de la narrativa criollista en función de la expansión del catolicismo. Se focaliza en las producciones literarias de los sacerdotes Amado Anzi y Francisco Compañy en el contexto del Concilio Vaticano II. Se considera que el impulso a la difusión del Evangelio promulgado desde el interior de la Iglesia católica encontró en el gaucho, como arquetipo de la vida rural, la referencia precisa para diseminar su mensaje. Hacia 1960, la reivindicación del gaucho ya contaba con un prolifero respaldo que involucraba a diversos sectores de la sociedad argentina. Esa condición resultó significativa para que distintos representantes de la Iglesia se animaran a tejer relaciones entre los gauchos y los personajes bíblicos. De ese modo, la representación del “gaucho católico” se presentaba como un recurso insoslayable para el peregrinaje católico hacia las masas rurales.
This article analyzes the use of creole narrative with the purpose of Catholicism expansion. It focuses on the literary productions of priests Amado Anzi and Francisco Compañy in the context of the Vatican Council II. The Catholic Church encouragement to disseminate the Gospel found the gaucho as the archetype of rural life, and a reference to spread its message. By 1960, the vindication of the gaucho already had a prolific support involving different sectors of Argentinian society. That condition was significant for the representatives of the Church who established relationships among the gauchos and biblical characters. Thus, the representation of “catholic gaucho” was a central resource for catholic pilgrimage to rural population.
Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo se propone analizar el empleo de la narrativa criollista en función de la expansión del catolicismo. Se focaliza en las producciones literarias de los sacerdotes Amado Anzi y Francisco Compañy en el contexto del Concilio Vaticano II. Se considera que el impulso a la difusión del Evangelio promulgado desde el interior de la Iglesia católica encontró en el gaucho, como arquetipo de la vida rural, la referencia precisa para diseminar su mensaje. Hacia 1960, la reivindicación del gaucho ya contaba con un prolifero respaldo que involucraba a diversos sectores de la sociedad argentina. Esa condición resultó significativa para que distintos representantes de la Iglesia se animaran a tejer relaciones entre los gauchos y los personajes bíblicos. De ese modo, la representación del “gaucho católico” se presentaba como un recurso insoslayable para el peregrinaje católico hacia las masas rurales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108271
Casas, Matías Emiliano; Los evangelios criollos y el Martín Fierro católico: El gaucho al servicio del Concilio Vaticano II; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Itinerantes; 5; 12-2015
2250-5377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108271
identifier_str_mv Casas, Matías Emiliano; Los evangelios criollos y el Martín Fierro católico: El gaucho al servicio del Concilio Vaticano II; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Itinerantes; 5; 12-2015
2250-5377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6340163
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613270721265664
score 13.070432