La tradición reglamentada: El Círculo Criollo Martín Fierro y la Exaltación del Gaucho, 1945-1950

Autores
Casas, Matías Emiliano
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este artículo radica en analizar la fundación, organización y composición del Círculo Criollo Martín Fierro (CCMF). Lejos de abordar una pesquisa para corroborar el carácter “patriótico” de la agrupación, se analizan los archivos internos, libros de actas, correspondencias y recortes periodísticos que posibilitan indagar el entramado social y simbólico allí constituido. El CCMF se fundó el 11 de agosto de 1945, en Villa Flandria - actual Jáuregui- partido de Luján. Su estudio representa un aporte para la reconstrucción y comprensión de los centros tradicionalistas de mediados del siglo XX, escasamente analizados. En efecto, la posibilidad de concentrar los interrogantes en las entrañas de una agrupación desde el momento de su fundación, gracias a la disponibilidad y accesibilidad de su archivo, habilita a contrastar y profundizar determinadas conceptualizaciones como la construcción de la legitimad, las estructuras jerárquicas y la sociabilidad, la integración de inmigrantes y el carácter normativo de esas instituciones. Las fuentes del CCMF serán puestas en diálogo con el acervo documental del Círculo Criollo El Rodeo. De ese modo, la articulación de ambos archivos complementará la reconstrucción de ese universo tradicionalista.
The purpose of this article is to analyze the foundation, organization and composition of Criollo Circle Martin Fierro (CCMF). We do not pretend to corroborate the "patriotic" character of the group, but rather to look the internal files, minute books, correspondence and newspaper clippings that show the social and symbolic structure formed there. The CCMF was founded in August 1945, in Villa Flandria -current Jáuregui- Luján. This paper represents a contribution to the reconstruction and understanding of the traditionalist centers of mid-twentieth century, poorly studied. In fact, the possibility of concentrating the questions in the bowels of a group from the moment of its foundation, thanks to the availability and accessibility of the file, enables certain conceptualizations contrast and deepen such as the legitimacy building, the hierarchical structures and sociability, the integration of immigrants, and the normative character of those institutions. These sources will be complemented by the documentary collection of the Criollo Circle El Rodeo. Thus, we can rebuild that traditionalist universe.
Fil: Casas, Matías Emiliano. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Tradicionalismo
Círculo Criollo Martín Fierro
Gaucho
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108323

id CONICETDig_0a7db7a165a8ddf03912b9210cbb0d6c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108323
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La tradición reglamentada: El Círculo Criollo Martín Fierro y la Exaltación del Gaucho, 1945-1950Casas, Matías EmilianoTradicionalismoCírculo Criollo Martín FierroGauchoIdentidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de este artículo radica en analizar la fundación, organización y composición del Círculo Criollo Martín Fierro (CCMF). Lejos de abordar una pesquisa para corroborar el carácter “patriótico” de la agrupación, se analizan los archivos internos, libros de actas, correspondencias y recortes periodísticos que posibilitan indagar el entramado social y simbólico allí constituido. El CCMF se fundó el 11 de agosto de 1945, en Villa Flandria - actual Jáuregui- partido de Luján. Su estudio representa un aporte para la reconstrucción y comprensión de los centros tradicionalistas de mediados del siglo XX, escasamente analizados. En efecto, la posibilidad de concentrar los interrogantes en las entrañas de una agrupación desde el momento de su fundación, gracias a la disponibilidad y accesibilidad de su archivo, habilita a contrastar y profundizar determinadas conceptualizaciones como la construcción de la legitimad, las estructuras jerárquicas y la sociabilidad, la integración de inmigrantes y el carácter normativo de esas instituciones. Las fuentes del CCMF serán puestas en diálogo con el acervo documental del Círculo Criollo El Rodeo. De ese modo, la articulación de ambos archivos complementará la reconstrucción de ese universo tradicionalista.The purpose of this article is to analyze the foundation, organization and composition of Criollo Circle Martin Fierro (CCMF). We do not pretend to corroborate the "patriotic" character of the group, but rather to look the internal files, minute books, correspondence and newspaper clippings that show the social and symbolic structure formed there. The CCMF was founded in August 1945, in Villa Flandria -current Jáuregui- Luján. This paper represents a contribution to the reconstruction and understanding of the traditionalist centers of mid-twentieth century, poorly studied. In fact, the possibility of concentrating the questions in the bowels of a group from the moment of its foundation, thanks to the availability and accessibility of the file, enables certain conceptualizations contrast and deepen such as the legitimacy building, the hierarchical structures and sociability, the integration of immigrants, and the normative character of those institutions. These sources will be complemented by the documentary collection of the Criollo Circle El Rodeo. Thus, we can rebuild that traditionalist universe.Fil: Casas, Matías Emiliano. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108323Casas, Matías Emiliano; La tradición reglamentada: El Círculo Criollo Martín Fierro y la Exaltación del Gaucho, 1945-1950; Universidad Nacional de Luján; Atek Na; 5; 11-2015; 1-381668-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/157info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:14.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La tradición reglamentada: El Círculo Criollo Martín Fierro y la Exaltación del Gaucho, 1945-1950
title La tradición reglamentada: El Círculo Criollo Martín Fierro y la Exaltación del Gaucho, 1945-1950
spellingShingle La tradición reglamentada: El Círculo Criollo Martín Fierro y la Exaltación del Gaucho, 1945-1950
Casas, Matías Emiliano
Tradicionalismo
Círculo Criollo Martín Fierro
Gaucho
Identidad
title_short La tradición reglamentada: El Círculo Criollo Martín Fierro y la Exaltación del Gaucho, 1945-1950
title_full La tradición reglamentada: El Círculo Criollo Martín Fierro y la Exaltación del Gaucho, 1945-1950
title_fullStr La tradición reglamentada: El Círculo Criollo Martín Fierro y la Exaltación del Gaucho, 1945-1950
title_full_unstemmed La tradición reglamentada: El Círculo Criollo Martín Fierro y la Exaltación del Gaucho, 1945-1950
title_sort La tradición reglamentada: El Círculo Criollo Martín Fierro y la Exaltación del Gaucho, 1945-1950
dc.creator.none.fl_str_mv Casas, Matías Emiliano
author Casas, Matías Emiliano
author_facet Casas, Matías Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tradicionalismo
Círculo Criollo Martín Fierro
Gaucho
Identidad
topic Tradicionalismo
Círculo Criollo Martín Fierro
Gaucho
Identidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo radica en analizar la fundación, organización y composición del Círculo Criollo Martín Fierro (CCMF). Lejos de abordar una pesquisa para corroborar el carácter “patriótico” de la agrupación, se analizan los archivos internos, libros de actas, correspondencias y recortes periodísticos que posibilitan indagar el entramado social y simbólico allí constituido. El CCMF se fundó el 11 de agosto de 1945, en Villa Flandria - actual Jáuregui- partido de Luján. Su estudio representa un aporte para la reconstrucción y comprensión de los centros tradicionalistas de mediados del siglo XX, escasamente analizados. En efecto, la posibilidad de concentrar los interrogantes en las entrañas de una agrupación desde el momento de su fundación, gracias a la disponibilidad y accesibilidad de su archivo, habilita a contrastar y profundizar determinadas conceptualizaciones como la construcción de la legitimad, las estructuras jerárquicas y la sociabilidad, la integración de inmigrantes y el carácter normativo de esas instituciones. Las fuentes del CCMF serán puestas en diálogo con el acervo documental del Círculo Criollo El Rodeo. De ese modo, la articulación de ambos archivos complementará la reconstrucción de ese universo tradicionalista.
The purpose of this article is to analyze the foundation, organization and composition of Criollo Circle Martin Fierro (CCMF). We do not pretend to corroborate the "patriotic" character of the group, but rather to look the internal files, minute books, correspondence and newspaper clippings that show the social and symbolic structure formed there. The CCMF was founded in August 1945, in Villa Flandria -current Jáuregui- Luján. This paper represents a contribution to the reconstruction and understanding of the traditionalist centers of mid-twentieth century, poorly studied. In fact, the possibility of concentrating the questions in the bowels of a group from the moment of its foundation, thanks to the availability and accessibility of the file, enables certain conceptualizations contrast and deepen such as the legitimacy building, the hierarchical structures and sociability, the integration of immigrants, and the normative character of those institutions. These sources will be complemented by the documentary collection of the Criollo Circle El Rodeo. Thus, we can rebuild that traditionalist universe.
Fil: Casas, Matías Emiliano. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El propósito de este artículo radica en analizar la fundación, organización y composición del Círculo Criollo Martín Fierro (CCMF). Lejos de abordar una pesquisa para corroborar el carácter “patriótico” de la agrupación, se analizan los archivos internos, libros de actas, correspondencias y recortes periodísticos que posibilitan indagar el entramado social y simbólico allí constituido. El CCMF se fundó el 11 de agosto de 1945, en Villa Flandria - actual Jáuregui- partido de Luján. Su estudio representa un aporte para la reconstrucción y comprensión de los centros tradicionalistas de mediados del siglo XX, escasamente analizados. En efecto, la posibilidad de concentrar los interrogantes en las entrañas de una agrupación desde el momento de su fundación, gracias a la disponibilidad y accesibilidad de su archivo, habilita a contrastar y profundizar determinadas conceptualizaciones como la construcción de la legitimad, las estructuras jerárquicas y la sociabilidad, la integración de inmigrantes y el carácter normativo de esas instituciones. Las fuentes del CCMF serán puestas en diálogo con el acervo documental del Círculo Criollo El Rodeo. De ese modo, la articulación de ambos archivos complementará la reconstrucción de ese universo tradicionalista.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108323
Casas, Matías Emiliano; La tradición reglamentada: El Círculo Criollo Martín Fierro y la Exaltación del Gaucho, 1945-1950; Universidad Nacional de Luján; Atek Na; 5; 11-2015; 1-38
1668-1479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108323
identifier_str_mv Casas, Matías Emiliano; La tradición reglamentada: El Círculo Criollo Martín Fierro y la Exaltación del Gaucho, 1945-1950; Universidad Nacional de Luján; Atek Na; 5; 11-2015; 1-38
1668-1479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/157
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269211051687936
score 13.13397