Deslizamiento de ladera y tsunami asociado en el lago Argentino, canal Upsala, provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina
- Autores
- Winocur, Diego Alejandro; Goyanes, Gabriel Alejandro; Vieira, Gonzalo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se describe un proceso de remoción en masa ocurrido sobre la ladera occidental del brazo Upsala en el lago Argentino en Febrero de 2013. Se trata de un deslizamiento de ladera que posee su zona de arranque en un depósito morénico lateral e involucra parte del afloramiento rocoso, generado por el retroceso del glaciar Upsala. Dicho movimiento involucro un volumen de material movilizado de aproximadamente 4.000.000 m 3 que corresponde a un bloque de aproximadamente 800 m de largo por 200 m de altura. Este movimiento abrupto se dirigió pendiente abajo recorriendo una centena de metroshasta insertarse de manera abrupta en el lago Argentino. Este hecho tuvo como consecuencia inmediata la generación de olas de gran tamaño (tsunami) que se propagaron a lo largo del canal Upsala por más de 15 km destruyendo a su paso un muelle turístico en la Bahia Onelli, el transporte de grandes témpanos de hielo depositados en las laderas opuestas del valle y ladestrucción de parte del bosque nativo de Nothofagaceas. Afortunadamente no se reportaron víctimas, sin embargo,poseen un riesgo potencial inminente debido a que la zona es muy transitada por una gran cantidad de embarcacionesturísticas que transitan el lago Argentino y que amarraban sus embarcaciones en el muelle destruido.
Fil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Goyanes, Gabriel Alejandro. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vieira, Gonzalo. Universidade Nova de Lisboa; Portugal
XIV Congreso Geológico Chileno
Chile
Sociedad Geológica de Chile - Materia
-
Deslizamiento
Tsunami
Upsala
Riesgo geologico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236753
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e39c061fb38023523f091407c708c52b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236753 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Deslizamiento de ladera y tsunami asociado en el lago Argentino, canal Upsala, provincia de Santa Cruz, Patagonia ArgentinaWinocur, Diego AlejandroGoyanes, Gabriel AlejandroVieira, GonzaloDeslizamientoTsunamiUpsalaRiesgo geologicohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se describe un proceso de remoción en masa ocurrido sobre la ladera occidental del brazo Upsala en el lago Argentino en Febrero de 2013. Se trata de un deslizamiento de ladera que posee su zona de arranque en un depósito morénico lateral e involucra parte del afloramiento rocoso, generado por el retroceso del glaciar Upsala. Dicho movimiento involucro un volumen de material movilizado de aproximadamente 4.000.000 m 3 que corresponde a un bloque de aproximadamente 800 m de largo por 200 m de altura. Este movimiento abrupto se dirigió pendiente abajo recorriendo una centena de metroshasta insertarse de manera abrupta en el lago Argentino. Este hecho tuvo como consecuencia inmediata la generación de olas de gran tamaño (tsunami) que se propagaron a lo largo del canal Upsala por más de 15 km destruyendo a su paso un muelle turístico en la Bahia Onelli, el transporte de grandes témpanos de hielo depositados en las laderas opuestas del valle y ladestrucción de parte del bosque nativo de Nothofagaceas. Afortunadamente no se reportaron víctimas, sin embargo,poseen un riesgo potencial inminente debido a que la zona es muy transitada por una gran cantidad de embarcacionesturísticas que transitan el lago Argentino y que amarraban sus embarcaciones en el muelle destruido.Fil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Goyanes, Gabriel Alejandro. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vieira, Gonzalo. Universidade Nova de Lisboa; PortugalXIV Congreso Geológico ChilenoChileSociedad Geológica de ChileSociedad Geológica de Chile2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236753Deslizamiento de ladera y tsunami asociado en el lago Argentino, canal Upsala, provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina; XIV Congreso Geológico Chileno; Chile; 2015; 79-82CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.sernageomin.cl/items/d1763442-0697-4b65-b67a-31c06d92383aNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236753instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:53.712CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Deslizamiento de ladera y tsunami asociado en el lago Argentino, canal Upsala, provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina |
title |
Deslizamiento de ladera y tsunami asociado en el lago Argentino, canal Upsala, provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina |
spellingShingle |
Deslizamiento de ladera y tsunami asociado en el lago Argentino, canal Upsala, provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina Winocur, Diego Alejandro Deslizamiento Tsunami Upsala Riesgo geologico |
title_short |
Deslizamiento de ladera y tsunami asociado en el lago Argentino, canal Upsala, provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina |
title_full |
Deslizamiento de ladera y tsunami asociado en el lago Argentino, canal Upsala, provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina |
title_fullStr |
Deslizamiento de ladera y tsunami asociado en el lago Argentino, canal Upsala, provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina |
title_full_unstemmed |
Deslizamiento de ladera y tsunami asociado en el lago Argentino, canal Upsala, provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina |
title_sort |
Deslizamiento de ladera y tsunami asociado en el lago Argentino, canal Upsala, provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Winocur, Diego Alejandro Goyanes, Gabriel Alejandro Vieira, Gonzalo |
author |
Winocur, Diego Alejandro |
author_facet |
Winocur, Diego Alejandro Goyanes, Gabriel Alejandro Vieira, Gonzalo |
author_role |
author |
author2 |
Goyanes, Gabriel Alejandro Vieira, Gonzalo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Deslizamiento Tsunami Upsala Riesgo geologico |
topic |
Deslizamiento Tsunami Upsala Riesgo geologico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se describe un proceso de remoción en masa ocurrido sobre la ladera occidental del brazo Upsala en el lago Argentino en Febrero de 2013. Se trata de un deslizamiento de ladera que posee su zona de arranque en un depósito morénico lateral e involucra parte del afloramiento rocoso, generado por el retroceso del glaciar Upsala. Dicho movimiento involucro un volumen de material movilizado de aproximadamente 4.000.000 m 3 que corresponde a un bloque de aproximadamente 800 m de largo por 200 m de altura. Este movimiento abrupto se dirigió pendiente abajo recorriendo una centena de metroshasta insertarse de manera abrupta en el lago Argentino. Este hecho tuvo como consecuencia inmediata la generación de olas de gran tamaño (tsunami) que se propagaron a lo largo del canal Upsala por más de 15 km destruyendo a su paso un muelle turístico en la Bahia Onelli, el transporte de grandes témpanos de hielo depositados en las laderas opuestas del valle y ladestrucción de parte del bosque nativo de Nothofagaceas. Afortunadamente no se reportaron víctimas, sin embargo,poseen un riesgo potencial inminente debido a que la zona es muy transitada por una gran cantidad de embarcacionesturísticas que transitan el lago Argentino y que amarraban sus embarcaciones en el muelle destruido. Fil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Goyanes, Gabriel Alejandro. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Vieira, Gonzalo. Universidade Nova de Lisboa; Portugal XIV Congreso Geológico Chileno Chile Sociedad Geológica de Chile |
description |
Se describe un proceso de remoción en masa ocurrido sobre la ladera occidental del brazo Upsala en el lago Argentino en Febrero de 2013. Se trata de un deslizamiento de ladera que posee su zona de arranque en un depósito morénico lateral e involucra parte del afloramiento rocoso, generado por el retroceso del glaciar Upsala. Dicho movimiento involucro un volumen de material movilizado de aproximadamente 4.000.000 m 3 que corresponde a un bloque de aproximadamente 800 m de largo por 200 m de altura. Este movimiento abrupto se dirigió pendiente abajo recorriendo una centena de metroshasta insertarse de manera abrupta en el lago Argentino. Este hecho tuvo como consecuencia inmediata la generación de olas de gran tamaño (tsunami) que se propagaron a lo largo del canal Upsala por más de 15 km destruyendo a su paso un muelle turístico en la Bahia Onelli, el transporte de grandes témpanos de hielo depositados en las laderas opuestas del valle y ladestrucción de parte del bosque nativo de Nothofagaceas. Afortunadamente no se reportaron víctimas, sin embargo,poseen un riesgo potencial inminente debido a que la zona es muy transitada por una gran cantidad de embarcacionesturísticas que transitan el lago Argentino y que amarraban sus embarcaciones en el muelle destruido. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236753 Deslizamiento de ladera y tsunami asociado en el lago Argentino, canal Upsala, provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina; XIV Congreso Geológico Chileno; Chile; 2015; 79-82 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236753 |
identifier_str_mv |
Deslizamiento de ladera y tsunami asociado en el lago Argentino, canal Upsala, provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina; XIV Congreso Geológico Chileno; Chile; 2015; 79-82 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.sernageomin.cl/items/d1763442-0697-4b65-b67a-31c06d92383a |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Geológica de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Geológica de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269123360325632 |
score |
13.13397 |