Tsunamis en el Lago Nahuel Huapi: Historias de deslizamientos y erupciones

Autores
Gomez, Eduardo Alberto; Beigt, Debora; Villarosa, Gustavo; Outes, Ana Valeria; Dzendoletas, Maria Andrea
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 22 de mayo de 1960 un tsunami golpeó las costas de S. C. de Bariloche. El antiguo muelle del Puerto San Carlos, que se hallaba en reconstrucción luego del incendio de 1958, colapsó durante dicho evento. ¿Cuáles fueron los mecanismos que generaron esta ola? ¿Se puede relacionar su origen con el gran sismo de Valdivia ocurrido simultáneamente? ¿Puede volver a ocurrir un evento como éste en el lago Nahuel Huapi, o en otro lago de la región? El Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (CONICET/UNCo) e investigadores del Instituto Argentino de Oceanografía (CONICET/UNS) estudian los sedimentos y la topografía del lecho del lago Nahuel Huapi con el objeto de comprender cómo se generan estos eventos lacustres y evaluar la peligrosidad que representan para las poblaciones costeras.
Fil: Gomez, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Beigt, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Villarosa, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Outes, Ana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Dzendoletas, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Materia
LAGO NAHUEL HUAPI
DESLIZAMIENTOS
TSUNAMI LACUSTRE
CORDÓN CAULLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2840

id CONICETDig_f0b44361780543fc6a1b97fe5bf8e1e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2840
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tsunamis en el Lago Nahuel Huapi: Historias de deslizamientos y erupcionesGomez, Eduardo AlbertoBeigt, DeboraVillarosa, GustavoOutes, Ana ValeriaDzendoletas, Maria AndreaLAGO NAHUEL HUAPIDESLIZAMIENTOSTSUNAMI LACUSTRECORDÓN CAULLEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El 22 de mayo de 1960 un tsunami golpeó las costas de S. C. de Bariloche. El antiguo muelle del Puerto San Carlos, que se hallaba en reconstrucción luego del incendio de 1958, colapsó durante dicho evento. ¿Cuáles fueron los mecanismos que generaron esta ola? ¿Se puede relacionar su origen con el gran sismo de Valdivia ocurrido simultáneamente? ¿Puede volver a ocurrir un evento como éste en el lago Nahuel Huapi, o en otro lago de la región? El Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (CONICET/UNCo) e investigadores del Instituto Argentino de Oceanografía (CONICET/UNS) estudian los sedimentos y la topografía del lecho del lago Nahuel Huapi con el objeto de comprender cómo se generan estos eventos lacustres y evaluar la peligrosidad que representan para las poblaciones costeras.Fil: Gomez, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Beigt, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Villarosa, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Outes, Ana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Dzendoletas, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2840Gomez, Eduardo Alberto; Beigt, Debora; Villarosa, Gustavo; Outes, Ana Valeria; Dzendoletas, Maria Andrea; Tsunamis en el Lago Nahuel Huapi: Historias de deslizamientos y erupciones; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes; 10; 15; 6-2013; 10-151668-8848spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/index.php/numeros/revista-n-15/item/178-historias-de-deslizamientos-y-erupcionesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2840instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:07.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tsunamis en el Lago Nahuel Huapi: Historias de deslizamientos y erupciones
title Tsunamis en el Lago Nahuel Huapi: Historias de deslizamientos y erupciones
spellingShingle Tsunamis en el Lago Nahuel Huapi: Historias de deslizamientos y erupciones
Gomez, Eduardo Alberto
LAGO NAHUEL HUAPI
DESLIZAMIENTOS
TSUNAMI LACUSTRE
CORDÓN CAULLE
title_short Tsunamis en el Lago Nahuel Huapi: Historias de deslizamientos y erupciones
title_full Tsunamis en el Lago Nahuel Huapi: Historias de deslizamientos y erupciones
title_fullStr Tsunamis en el Lago Nahuel Huapi: Historias de deslizamientos y erupciones
title_full_unstemmed Tsunamis en el Lago Nahuel Huapi: Historias de deslizamientos y erupciones
title_sort Tsunamis en el Lago Nahuel Huapi: Historias de deslizamientos y erupciones
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Eduardo Alberto
Beigt, Debora
Villarosa, Gustavo
Outes, Ana Valeria
Dzendoletas, Maria Andrea
author Gomez, Eduardo Alberto
author_facet Gomez, Eduardo Alberto
Beigt, Debora
Villarosa, Gustavo
Outes, Ana Valeria
Dzendoletas, Maria Andrea
author_role author
author2 Beigt, Debora
Villarosa, Gustavo
Outes, Ana Valeria
Dzendoletas, Maria Andrea
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LAGO NAHUEL HUAPI
DESLIZAMIENTOS
TSUNAMI LACUSTRE
CORDÓN CAULLE
topic LAGO NAHUEL HUAPI
DESLIZAMIENTOS
TSUNAMI LACUSTRE
CORDÓN CAULLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El 22 de mayo de 1960 un tsunami golpeó las costas de S. C. de Bariloche. El antiguo muelle del Puerto San Carlos, que se hallaba en reconstrucción luego del incendio de 1958, colapsó durante dicho evento. ¿Cuáles fueron los mecanismos que generaron esta ola? ¿Se puede relacionar su origen con el gran sismo de Valdivia ocurrido simultáneamente? ¿Puede volver a ocurrir un evento como éste en el lago Nahuel Huapi, o en otro lago de la región? El Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (CONICET/UNCo) e investigadores del Instituto Argentino de Oceanografía (CONICET/UNS) estudian los sedimentos y la topografía del lecho del lago Nahuel Huapi con el objeto de comprender cómo se generan estos eventos lacustres y evaluar la peligrosidad que representan para las poblaciones costeras.
Fil: Gomez, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Beigt, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Villarosa, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Outes, Ana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Dzendoletas, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
description El 22 de mayo de 1960 un tsunami golpeó las costas de S. C. de Bariloche. El antiguo muelle del Puerto San Carlos, que se hallaba en reconstrucción luego del incendio de 1958, colapsó durante dicho evento. ¿Cuáles fueron los mecanismos que generaron esta ola? ¿Se puede relacionar su origen con el gran sismo de Valdivia ocurrido simultáneamente? ¿Puede volver a ocurrir un evento como éste en el lago Nahuel Huapi, o en otro lago de la región? El Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (CONICET/UNCo) e investigadores del Instituto Argentino de Oceanografía (CONICET/UNS) estudian los sedimentos y la topografía del lecho del lago Nahuel Huapi con el objeto de comprender cómo se generan estos eventos lacustres y evaluar la peligrosidad que representan para las poblaciones costeras.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/2840
Gomez, Eduardo Alberto; Beigt, Debora; Villarosa, Gustavo; Outes, Ana Valeria; Dzendoletas, Maria Andrea; Tsunamis en el Lago Nahuel Huapi: Historias de deslizamientos y erupciones; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes; 10; 15; 6-2013; 10-15
1668-8848
url http://hdl.handle.net/11336/2840
identifier_str_mv Gomez, Eduardo Alberto; Beigt, Debora; Villarosa, Gustavo; Outes, Ana Valeria; Dzendoletas, Maria Andrea; Tsunamis en el Lago Nahuel Huapi: Historias de deslizamientos y erupciones; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes; 10; 15; 6-2013; 10-15
1668-8848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/index.php/numeros/revista-n-15/item/178-historias-de-deslizamientos-y-erupciones
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268775347388416
score 13.13397