Cambio climático y deslizamientos de ladera en las Yungas de Argentina
- Autores
- Paolini, Leonardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el verano de 1998, a menos de 5 km de las lagunas de Yala, se produjo un derrumbe que afectó a más de 10 ha de bosque. Más de una década después de ocurrido, todavía puede verse la cicatriz que dejó ese evento si se transita por el camino que une el Parque Provincial Potrero de Yala (PPP Yala) con Termas de Reyes (Fig. 1). Más allá de la importancia de un evento de estas características, este tipo de disturbios es frecuente en las zonas montañosas húmedas de todo el mundo. Varios estudios muestran que las precipitaciones juegan un rol central en la dinámica de los deslizamientos de ladera. A mayor cantidad de agua en el suelo, mayor es el peso del suelo y menor la fricción entre las capas más profundas. Si a esto le sumamos las fuertes pendientes de las zonas montañosas, podemos entender mejor por qué los derrumbes son un disturbio típico de ambientes montañosos. El deslizamiento ocurrido en las cercanías del PPP Yala no es un caso aislado en las montañas del noroeste de Argentina (NOA). Las características topográfias y climá- ticas de los bosques húmedos de montaña de Argentina, conocidos como Yungas, hacen que los deslizamientos de ladera sean un tipo de disturbio muy frecuente. Tomando este deslizamiento como testigo, el presente trabajo se propone analizar de qué manera las flctuaciones climáticas del último siglo podrían estar controlando la ocurrencia de derrumbes y cómo éstos condicionan la dinámica de los bosques. Para ello se realizó un análisis de cambio en los patrones de los anillos de crecimiento (dendrocronología) de los árboles afectados por deslizamientos en las Yungas del NOA. Los árboles afectados directamente por los deslizamientos sufren alteraciones en su patrón de crecimiento, lo que se refleja en cambios marcados en el ancho de los anillos. Luego del disturbio, pueden identificarse dos señales de cambio: 1) liberación del crecimiento (anillos atípicamente anchos) por eliminación de árboles cercanos que competían por recursos (por ejemplo, luz); o 2) supresión del crecimiento (anillos atípicamente angostos) por daño en ramas o raíces del individuo afectado. De esta manera, pudo conocerse la fecha de ocurrencia de cada deslizamiento muestreado y así reconstruir la diná- mica de este tipo de disturbio durante la última mitad del siglo XX y su relación con las fluctuaciones en las precipitaciones.
Fil: Paolini, Leonardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
DESLIZAMIENTOS
CAMBIO CLIMÁTICO
DENDROCRONOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153233
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_45613b9c84a9a5cbae66abdfffdf8f87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153233 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cambio climático y deslizamientos de ladera en las Yungas de ArgentinaPaolini, LeonardoDESLIZAMIENTOSCAMBIO CLIMÁTICODENDROCRONOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el verano de 1998, a menos de 5 km de las lagunas de Yala, se produjo un derrumbe que afectó a más de 10 ha de bosque. Más de una década después de ocurrido, todavía puede verse la cicatriz que dejó ese evento si se transita por el camino que une el Parque Provincial Potrero de Yala (PPP Yala) con Termas de Reyes (Fig. 1). Más allá de la importancia de un evento de estas características, este tipo de disturbios es frecuente en las zonas montañosas húmedas de todo el mundo. Varios estudios muestran que las precipitaciones juegan un rol central en la dinámica de los deslizamientos de ladera. A mayor cantidad de agua en el suelo, mayor es el peso del suelo y menor la fricción entre las capas más profundas. Si a esto le sumamos las fuertes pendientes de las zonas montañosas, podemos entender mejor por qué los derrumbes son un disturbio típico de ambientes montañosos. El deslizamiento ocurrido en las cercanías del PPP Yala no es un caso aislado en las montañas del noroeste de Argentina (NOA). Las características topográfias y climá- ticas de los bosques húmedos de montaña de Argentina, conocidos como Yungas, hacen que los deslizamientos de ladera sean un tipo de disturbio muy frecuente. Tomando este deslizamiento como testigo, el presente trabajo se propone analizar de qué manera las flctuaciones climáticas del último siglo podrían estar controlando la ocurrencia de derrumbes y cómo éstos condicionan la dinámica de los bosques. Para ello se realizó un análisis de cambio en los patrones de los anillos de crecimiento (dendrocronología) de los árboles afectados por deslizamientos en las Yungas del NOA. Los árboles afectados directamente por los deslizamientos sufren alteraciones en su patrón de crecimiento, lo que se refleja en cambios marcados en el ancho de los anillos. Luego del disturbio, pueden identificarse dos señales de cambio: 1) liberación del crecimiento (anillos atípicamente anchos) por eliminación de árboles cercanos que competían por recursos (por ejemplo, luz); o 2) supresión del crecimiento (anillos atípicamente angostos) por daño en ramas o raíces del individuo afectado. De esta manera, pudo conocerse la fecha de ocurrencia de cada deslizamiento muestreado y así reconstruir la diná- mica de este tipo de disturbio durante la última mitad del siglo XX y su relación con las fluctuaciones en las precipitaciones.Fil: Paolini, Leonardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversidad Nacional de JujuyMalizia, Lucio RicardoBergesio, Liliana del CarmenFierro, Pamela Tatiana2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153233Paolini, Leonardo; Cambio climático y deslizamientos de ladera en las Yungas de Argentina; Universidad Nacional de Jujuy; 2014; 129-161978-950-721-489-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://proyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/07/Libro-Ambiente-y-sociedad-en-la-comarca-de-Yala-VF_BR.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153233instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:20.303CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambio climático y deslizamientos de ladera en las Yungas de Argentina |
title |
Cambio climático y deslizamientos de ladera en las Yungas de Argentina |
spellingShingle |
Cambio climático y deslizamientos de ladera en las Yungas de Argentina Paolini, Leonardo DESLIZAMIENTOS CAMBIO CLIMÁTICO DENDROCRONOLOGIA |
title_short |
Cambio climático y deslizamientos de ladera en las Yungas de Argentina |
title_full |
Cambio climático y deslizamientos de ladera en las Yungas de Argentina |
title_fullStr |
Cambio climático y deslizamientos de ladera en las Yungas de Argentina |
title_full_unstemmed |
Cambio climático y deslizamientos de ladera en las Yungas de Argentina |
title_sort |
Cambio climático y deslizamientos de ladera en las Yungas de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paolini, Leonardo |
author |
Paolini, Leonardo |
author_facet |
Paolini, Leonardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Malizia, Lucio Ricardo Bergesio, Liliana del Carmen Fierro, Pamela Tatiana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESLIZAMIENTOS CAMBIO CLIMÁTICO DENDROCRONOLOGIA |
topic |
DESLIZAMIENTOS CAMBIO CLIMÁTICO DENDROCRONOLOGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el verano de 1998, a menos de 5 km de las lagunas de Yala, se produjo un derrumbe que afectó a más de 10 ha de bosque. Más de una década después de ocurrido, todavía puede verse la cicatriz que dejó ese evento si se transita por el camino que une el Parque Provincial Potrero de Yala (PPP Yala) con Termas de Reyes (Fig. 1). Más allá de la importancia de un evento de estas características, este tipo de disturbios es frecuente en las zonas montañosas húmedas de todo el mundo. Varios estudios muestran que las precipitaciones juegan un rol central en la dinámica de los deslizamientos de ladera. A mayor cantidad de agua en el suelo, mayor es el peso del suelo y menor la fricción entre las capas más profundas. Si a esto le sumamos las fuertes pendientes de las zonas montañosas, podemos entender mejor por qué los derrumbes son un disturbio típico de ambientes montañosos. El deslizamiento ocurrido en las cercanías del PPP Yala no es un caso aislado en las montañas del noroeste de Argentina (NOA). Las características topográfias y climá- ticas de los bosques húmedos de montaña de Argentina, conocidos como Yungas, hacen que los deslizamientos de ladera sean un tipo de disturbio muy frecuente. Tomando este deslizamiento como testigo, el presente trabajo se propone analizar de qué manera las flctuaciones climáticas del último siglo podrían estar controlando la ocurrencia de derrumbes y cómo éstos condicionan la dinámica de los bosques. Para ello se realizó un análisis de cambio en los patrones de los anillos de crecimiento (dendrocronología) de los árboles afectados por deslizamientos en las Yungas del NOA. Los árboles afectados directamente por los deslizamientos sufren alteraciones en su patrón de crecimiento, lo que se refleja en cambios marcados en el ancho de los anillos. Luego del disturbio, pueden identificarse dos señales de cambio: 1) liberación del crecimiento (anillos atípicamente anchos) por eliminación de árboles cercanos que competían por recursos (por ejemplo, luz); o 2) supresión del crecimiento (anillos atípicamente angostos) por daño en ramas o raíces del individuo afectado. De esta manera, pudo conocerse la fecha de ocurrencia de cada deslizamiento muestreado y así reconstruir la diná- mica de este tipo de disturbio durante la última mitad del siglo XX y su relación con las fluctuaciones en las precipitaciones. Fil: Paolini, Leonardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
En el verano de 1998, a menos de 5 km de las lagunas de Yala, se produjo un derrumbe que afectó a más de 10 ha de bosque. Más de una década después de ocurrido, todavía puede verse la cicatriz que dejó ese evento si se transita por el camino que une el Parque Provincial Potrero de Yala (PPP Yala) con Termas de Reyes (Fig. 1). Más allá de la importancia de un evento de estas características, este tipo de disturbios es frecuente en las zonas montañosas húmedas de todo el mundo. Varios estudios muestran que las precipitaciones juegan un rol central en la dinámica de los deslizamientos de ladera. A mayor cantidad de agua en el suelo, mayor es el peso del suelo y menor la fricción entre las capas más profundas. Si a esto le sumamos las fuertes pendientes de las zonas montañosas, podemos entender mejor por qué los derrumbes son un disturbio típico de ambientes montañosos. El deslizamiento ocurrido en las cercanías del PPP Yala no es un caso aislado en las montañas del noroeste de Argentina (NOA). Las características topográfias y climá- ticas de los bosques húmedos de montaña de Argentina, conocidos como Yungas, hacen que los deslizamientos de ladera sean un tipo de disturbio muy frecuente. Tomando este deslizamiento como testigo, el presente trabajo se propone analizar de qué manera las flctuaciones climáticas del último siglo podrían estar controlando la ocurrencia de derrumbes y cómo éstos condicionan la dinámica de los bosques. Para ello se realizó un análisis de cambio en los patrones de los anillos de crecimiento (dendrocronología) de los árboles afectados por deslizamientos en las Yungas del NOA. Los árboles afectados directamente por los deslizamientos sufren alteraciones en su patrón de crecimiento, lo que se refleja en cambios marcados en el ancho de los anillos. Luego del disturbio, pueden identificarse dos señales de cambio: 1) liberación del crecimiento (anillos atípicamente anchos) por eliminación de árboles cercanos que competían por recursos (por ejemplo, luz); o 2) supresión del crecimiento (anillos atípicamente angostos) por daño en ramas o raíces del individuo afectado. De esta manera, pudo conocerse la fecha de ocurrencia de cada deslizamiento muestreado y así reconstruir la diná- mica de este tipo de disturbio durante la última mitad del siglo XX y su relación con las fluctuaciones en las precipitaciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153233 Paolini, Leonardo; Cambio climático y deslizamientos de ladera en las Yungas de Argentina; Universidad Nacional de Jujuy; 2014; 129-161 978-950-721-489-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153233 |
identifier_str_mv |
Paolini, Leonardo; Cambio climático y deslizamientos de ladera en las Yungas de Argentina; Universidad Nacional de Jujuy; 2014; 129-161 978-950-721-489-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://proyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/07/Libro-Ambiente-y-sociedad-en-la-comarca-de-Yala-VF_BR.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613970195906560 |
score |
13.070432 |