Análisis de deslizamientos subacuáticos en deltas lacustres (Nahuel Huapi, Argentina) a partir de batimetrías de alta resolución

Autores
Beigt, Debora; Villarosa, Gustavo; Gomez, Eduardo Alberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las localidades asentadas en las costas de los grandes lagos de Norpatagonia Andina están expuestas a frecuente actividad sísmica y volcánica regional y a fenómenos tsunamigénicos asociados. Olas extraordinarias como el tsunami de 1960 en el lago Nahuel Huapi, que afectó las costas de la ciudad de Bariloche, pueden ser inducidas por deslizamientos subaéreos o subacuáticos desencadenados durante un sismo de magnitud (Villarosa et al., 2009). Este trabajo aborda el estudio de los procesos de remoción en masa que se desarrollan en la porción sumergida de deltas lacustres ubicados en las costas de las localidades de Bariloche y Dina Huapi, con el fin de aportar información relevante que sirva de base a futuras evaluaciones de peligrosidad en estas costas. Se registró la morfología subacuática mediante un Sonar Batimétrico por Medición de Fase y se confeccionaron Modelos Digitales de Elevación y mapas derivados utilizando ArcGIS. Los resultados indican que se trata de deltas tipo Gilbert: frentes deltaicos de pendientes pronunciadas donde el sustrato se moviliza mediante procesos gravitacionales (deslizamientos, flujos de detritos y/o corrientes de turbidez). La abundancia y magnitud de los deslizamientos (con escarpas de cabecera de unos 10 m de altura y hasta 200 m de longitud y escarpas laterales que se extienden hasta el límite del área estudiada, superando los 600 m de longitud) indican que periódicamente se desarrollan fenómenos de remoción que involucran grandes volúmenes de sedimento. Estos eventos son potenciales generadores de ondas en la superficie del lago. La cercanía entre estos ambientes y las localidades costeras implica que un evento de este tipo desencadenado por un terremoto de magnitud considerable en la región podría afectar a las costas más vulnerables.
The cities located along the coasts of the North-Patagonian Andean lakes are exposed to regional seismic and volcanic activities and associated tsunamigenic events developed in the lacustrine basins. Extraordinary waves, such as the 1960 tsunami in Nahuel Huapi lake that hit the coasts of the city of Bariloche, may be induced by subaequeous or subaerial landslides triggered during a strong earthquake (Villarosa et al., 2009). This article focusses on the study of mass-wasting processes that occur in the submerged portion of lacustrine deltas located at the coasts of Bariloche and Dina Huapi cities. The results presented here are an input for future hazard evaluation studies. The subaequeous morphology was surveyed using a Phase Measuring Bathymetric Sonar System. Digital Elevation Models and DEMderived maps were performed in ArcGIS. Bathymetric data show characteristic features of Gilbert-type deltas: steep delta fronts where sediments are mobilized by gravitational processes (landslides, debris flows and/or turbidity currents). Numerous landslides found in the delta fronts (~10-m high headscarps with a maximum length of ~200 m, and lateral scarps that exceed a length of 600 m) indicate that mass-wasting phenomena involving large volumes of sediment periodically develop in these environments. These events are potential generators of waves in the water surface. The proximity among these deltas and the coastal cities implies that an event of this kind triggered by a strong regional earthquake could affect their vulnerable coasts.
Fil: Beigt, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Reg.universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Villarosa, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Reg.universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Gomez, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Materia
Lago Nahuel Huapi
remoción en masa
deslizamientos subacuáticos
tsunami lacuste
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26318

id CONICETDig_e957f6171588a2da5391b9c25d79eec4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26318
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de deslizamientos subacuáticos en deltas lacustres (Nahuel Huapi, Argentina) a partir de batimetrías de alta resoluciónSubaequeous landslides analysis in lacustrine deltas (Nahuel Huapi lake, Argentina) through high-resolution bathymetryBeigt, DeboraVillarosa, GustavoGomez, Eduardo AlbertoLago Nahuel Huapiremoción en masadeslizamientos subacuáticostsunami lacustehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las localidades asentadas en las costas de los grandes lagos de Norpatagonia Andina están expuestas a frecuente actividad sísmica y volcánica regional y a fenómenos tsunamigénicos asociados. Olas extraordinarias como el tsunami de 1960 en el lago Nahuel Huapi, que afectó las costas de la ciudad de Bariloche, pueden ser inducidas por deslizamientos subaéreos o subacuáticos desencadenados durante un sismo de magnitud (Villarosa et al., 2009). Este trabajo aborda el estudio de los procesos de remoción en masa que se desarrollan en la porción sumergida de deltas lacustres ubicados en las costas de las localidades de Bariloche y Dina Huapi, con el fin de aportar información relevante que sirva de base a futuras evaluaciones de peligrosidad en estas costas. Se registró la morfología subacuática mediante un Sonar Batimétrico por Medición de Fase y se confeccionaron Modelos Digitales de Elevación y mapas derivados utilizando ArcGIS. Los resultados indican que se trata de deltas tipo Gilbert: frentes deltaicos de pendientes pronunciadas donde el sustrato se moviliza mediante procesos gravitacionales (deslizamientos, flujos de detritos y/o corrientes de turbidez). La abundancia y magnitud de los deslizamientos (con escarpas de cabecera de unos 10 m de altura y hasta 200 m de longitud y escarpas laterales que se extienden hasta el límite del área estudiada, superando los 600 m de longitud) indican que periódicamente se desarrollan fenómenos de remoción que involucran grandes volúmenes de sedimento. Estos eventos son potenciales generadores de ondas en la superficie del lago. La cercanía entre estos ambientes y las localidades costeras implica que un evento de este tipo desencadenado por un terremoto de magnitud considerable en la región podría afectar a las costas más vulnerables.The cities located along the coasts of the North-Patagonian Andean lakes are exposed to regional seismic and volcanic activities and associated tsunamigenic events developed in the lacustrine basins. Extraordinary waves, such as the 1960 tsunami in Nahuel Huapi lake that hit the coasts of the city of Bariloche, may be induced by subaequeous or subaerial landslides triggered during a strong earthquake (Villarosa et al., 2009). This article focusses on the study of mass-wasting processes that occur in the submerged portion of lacustrine deltas located at the coasts of Bariloche and Dina Huapi cities. The results presented here are an input for future hazard evaluation studies. The subaequeous morphology was surveyed using a Phase Measuring Bathymetric Sonar System. Digital Elevation Models and DEMderived maps were performed in ArcGIS. Bathymetric data show characteristic features of Gilbert-type deltas: steep delta fronts where sediments are mobilized by gravitational processes (landslides, debris flows and/or turbidity currents). Numerous landslides found in the delta fronts (~10-m high headscarps with a maximum length of ~200 m, and lateral scarps that exceed a length of 600 m) indicate that mass-wasting phenomena involving large volumes of sediment periodically develop in these environments. These events are potential generators of waves in the water surface. The proximity among these deltas and the coastal cities implies that an event of this kind triggered by a strong regional earthquake could affect their vulnerable coasts.Fil: Beigt, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Reg.universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Villarosa, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Reg.universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Gomez, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaUniversidad de la Rioja2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26318Beigt, Debora; Villarosa, Gustavo; Gomez, Eduardo Alberto; Análisis de deslizamientos subacuáticos en deltas lacustres (Nahuel Huapi, Argentina) a partir de batimetrías de alta resolución; Universidad de la Rioja; Cuadernos de Investigación Geográfica; 40; 1; 6-2014; 247-2590211-6820CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4846768info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/2472info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26318instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:15.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de deslizamientos subacuáticos en deltas lacustres (Nahuel Huapi, Argentina) a partir de batimetrías de alta resolución
Subaequeous landslides analysis in lacustrine deltas (Nahuel Huapi lake, Argentina) through high-resolution bathymetry
title Análisis de deslizamientos subacuáticos en deltas lacustres (Nahuel Huapi, Argentina) a partir de batimetrías de alta resolución
spellingShingle Análisis de deslizamientos subacuáticos en deltas lacustres (Nahuel Huapi, Argentina) a partir de batimetrías de alta resolución
Beigt, Debora
Lago Nahuel Huapi
remoción en masa
deslizamientos subacuáticos
tsunami lacuste
title_short Análisis de deslizamientos subacuáticos en deltas lacustres (Nahuel Huapi, Argentina) a partir de batimetrías de alta resolución
title_full Análisis de deslizamientos subacuáticos en deltas lacustres (Nahuel Huapi, Argentina) a partir de batimetrías de alta resolución
title_fullStr Análisis de deslizamientos subacuáticos en deltas lacustres (Nahuel Huapi, Argentina) a partir de batimetrías de alta resolución
title_full_unstemmed Análisis de deslizamientos subacuáticos en deltas lacustres (Nahuel Huapi, Argentina) a partir de batimetrías de alta resolución
title_sort Análisis de deslizamientos subacuáticos en deltas lacustres (Nahuel Huapi, Argentina) a partir de batimetrías de alta resolución
dc.creator.none.fl_str_mv Beigt, Debora
Villarosa, Gustavo
Gomez, Eduardo Alberto
author Beigt, Debora
author_facet Beigt, Debora
Villarosa, Gustavo
Gomez, Eduardo Alberto
author_role author
author2 Villarosa, Gustavo
Gomez, Eduardo Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lago Nahuel Huapi
remoción en masa
deslizamientos subacuáticos
tsunami lacuste
topic Lago Nahuel Huapi
remoción en masa
deslizamientos subacuáticos
tsunami lacuste
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las localidades asentadas en las costas de los grandes lagos de Norpatagonia Andina están expuestas a frecuente actividad sísmica y volcánica regional y a fenómenos tsunamigénicos asociados. Olas extraordinarias como el tsunami de 1960 en el lago Nahuel Huapi, que afectó las costas de la ciudad de Bariloche, pueden ser inducidas por deslizamientos subaéreos o subacuáticos desencadenados durante un sismo de magnitud (Villarosa et al., 2009). Este trabajo aborda el estudio de los procesos de remoción en masa que se desarrollan en la porción sumergida de deltas lacustres ubicados en las costas de las localidades de Bariloche y Dina Huapi, con el fin de aportar información relevante que sirva de base a futuras evaluaciones de peligrosidad en estas costas. Se registró la morfología subacuática mediante un Sonar Batimétrico por Medición de Fase y se confeccionaron Modelos Digitales de Elevación y mapas derivados utilizando ArcGIS. Los resultados indican que se trata de deltas tipo Gilbert: frentes deltaicos de pendientes pronunciadas donde el sustrato se moviliza mediante procesos gravitacionales (deslizamientos, flujos de detritos y/o corrientes de turbidez). La abundancia y magnitud de los deslizamientos (con escarpas de cabecera de unos 10 m de altura y hasta 200 m de longitud y escarpas laterales que se extienden hasta el límite del área estudiada, superando los 600 m de longitud) indican que periódicamente se desarrollan fenómenos de remoción que involucran grandes volúmenes de sedimento. Estos eventos son potenciales generadores de ondas en la superficie del lago. La cercanía entre estos ambientes y las localidades costeras implica que un evento de este tipo desencadenado por un terremoto de magnitud considerable en la región podría afectar a las costas más vulnerables.
The cities located along the coasts of the North-Patagonian Andean lakes are exposed to regional seismic and volcanic activities and associated tsunamigenic events developed in the lacustrine basins. Extraordinary waves, such as the 1960 tsunami in Nahuel Huapi lake that hit the coasts of the city of Bariloche, may be induced by subaequeous or subaerial landslides triggered during a strong earthquake (Villarosa et al., 2009). This article focusses on the study of mass-wasting processes that occur in the submerged portion of lacustrine deltas located at the coasts of Bariloche and Dina Huapi cities. The results presented here are an input for future hazard evaluation studies. The subaequeous morphology was surveyed using a Phase Measuring Bathymetric Sonar System. Digital Elevation Models and DEMderived maps were performed in ArcGIS. Bathymetric data show characteristic features of Gilbert-type deltas: steep delta fronts where sediments are mobilized by gravitational processes (landslides, debris flows and/or turbidity currents). Numerous landslides found in the delta fronts (~10-m high headscarps with a maximum length of ~200 m, and lateral scarps that exceed a length of 600 m) indicate that mass-wasting phenomena involving large volumes of sediment periodically develop in these environments. These events are potential generators of waves in the water surface. The proximity among these deltas and the coastal cities implies that an event of this kind triggered by a strong regional earthquake could affect their vulnerable coasts.
Fil: Beigt, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Reg.universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Villarosa, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Reg.universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Gomez, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
description Las localidades asentadas en las costas de los grandes lagos de Norpatagonia Andina están expuestas a frecuente actividad sísmica y volcánica regional y a fenómenos tsunamigénicos asociados. Olas extraordinarias como el tsunami de 1960 en el lago Nahuel Huapi, que afectó las costas de la ciudad de Bariloche, pueden ser inducidas por deslizamientos subaéreos o subacuáticos desencadenados durante un sismo de magnitud (Villarosa et al., 2009). Este trabajo aborda el estudio de los procesos de remoción en masa que se desarrollan en la porción sumergida de deltas lacustres ubicados en las costas de las localidades de Bariloche y Dina Huapi, con el fin de aportar información relevante que sirva de base a futuras evaluaciones de peligrosidad en estas costas. Se registró la morfología subacuática mediante un Sonar Batimétrico por Medición de Fase y se confeccionaron Modelos Digitales de Elevación y mapas derivados utilizando ArcGIS. Los resultados indican que se trata de deltas tipo Gilbert: frentes deltaicos de pendientes pronunciadas donde el sustrato se moviliza mediante procesos gravitacionales (deslizamientos, flujos de detritos y/o corrientes de turbidez). La abundancia y magnitud de los deslizamientos (con escarpas de cabecera de unos 10 m de altura y hasta 200 m de longitud y escarpas laterales que se extienden hasta el límite del área estudiada, superando los 600 m de longitud) indican que periódicamente se desarrollan fenómenos de remoción que involucran grandes volúmenes de sedimento. Estos eventos son potenciales generadores de ondas en la superficie del lago. La cercanía entre estos ambientes y las localidades costeras implica que un evento de este tipo desencadenado por un terremoto de magnitud considerable en la región podría afectar a las costas más vulnerables.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26318
Beigt, Debora; Villarosa, Gustavo; Gomez, Eduardo Alberto; Análisis de deslizamientos subacuáticos en deltas lacustres (Nahuel Huapi, Argentina) a partir de batimetrías de alta resolución; Universidad de la Rioja; Cuadernos de Investigación Geográfica; 40; 1; 6-2014; 247-259
0211-6820
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26318
identifier_str_mv Beigt, Debora; Villarosa, Gustavo; Gomez, Eduardo Alberto; Análisis de deslizamientos subacuáticos en deltas lacustres (Nahuel Huapi, Argentina) a partir de batimetrías de alta resolución; Universidad de la Rioja; Cuadernos de Investigación Geográfica; 40; 1; 6-2014; 247-259
0211-6820
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4846768
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/2472
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Rioja
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Rioja
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268962563293184
score 13.13397