La sistematización en Trabajo Social y la epistemología feminista del punto de vista. Diálogos sobre la producción de conocimiento sustentada en experiencias

Autores
Parola, Ruth Noemí; Linardelli, María Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo discute sobre la sistematización desde una óptica singular: la perspectiva de la epistemología feminista del punto de vista, por su proximidad con algunas inquietudes que nos planteamos en Trabajo Social. Se trata de un análisis en el que los procedimientos propios del trabajo teórico de las ciencias sociales son acompañados por nuestras experiencias de investigación, docencia y sistematización en el campo del Trabajo Social. El argumento central de artículo sostiene que, desde una posición epistemológica feminista, el desapego y la distancia más que una prueba de objetividad y validez resultan de un prejuicio cientificista. La subjetividad no es vista como un obstáculo, sino como elemento constitutivo de la producción de conocimiento. Así, uno de los rasgos distintivos de la sistematización de experiencias -quien reflexiona e interpreta es el/la protagonista que experimenta- deja de ser un obstáculo para su validez y relevancia, para convertirse en una posibilidad de aportar un punto de vista singular: la perspectiva de quienes con su práctica cotidiana se insertan en un escenario que, a la vez, pretenden conocer y abordar reflexivamente. En las conclusiones destacamos que algunas características de la sistematización de experiencias que han sido consideradas problemáticas para la producción de conocimiento, pueden comprenderse como potencialidades si dejamos de lado las perspectivas androcéntricas.
This article discusses systematization from a singular perspective. The debate revolves around the status of experience in the production of scientific knowledge, from the perspective of feminist standpoint epistemologies, because of the proximity we find in these arguments with some concerns we raise in Social Work. In methodological terms, we do a work of theoretical reflection. This consists of a situated analysis where the typical procedures of the theoretical work of social sciences are accompanied by our experiences in research, teaching, and systematization in the field of Social Work. The central argument of the article holds that, from a feminist epistemological position, detachment and distance are a scientific prejudice rather than a proof of objectivity and validity, Subjectivity is seen not as an obstacle but as a constituent element of knowledge production. Thus, one of the distinctive traits of systematization of experiences – that who reflects and interprets is the very subject who is having the experience - ceases to be an obstacle to its validity and relevance and turns into a possibility to contribute a singular standpoint: the perspective of those who, with their daily practice, insert themselves into a scenario which they, in turn, claim to know and reflectively approach. In the conclusions, we highlight that some characteristics of experience systematization, which have been considered problematic to knowledge production, can be understood as potentialities if we put androcentric perspectives aside.
Fil: Parola, Ruth Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
SISTEMATIZACIÓN
EXPERIENCIA
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
TRABAJO SOCIAL
EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167813

id CONICETDig_e34155afbe8a9efcce1799f33f1ae120
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167813
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La sistematización en Trabajo Social y la epistemología feminista del punto de vista. Diálogos sobre la producción de conocimiento sustentada en experienciasSystematization in Social Work and Feminist Standpoint Epistemology. Dialogues about the Production of Knowledge Based on ExperiencesParola, Ruth NoemíLinardelli, María FlorenciaSISTEMATIZACIÓNEXPERIENCIAPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOTRABAJO SOCIALEPISTEMOLOGÍA FEMINISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo discute sobre la sistematización desde una óptica singular: la perspectiva de la epistemología feminista del punto de vista, por su proximidad con algunas inquietudes que nos planteamos en Trabajo Social. Se trata de un análisis en el que los procedimientos propios del trabajo teórico de las ciencias sociales son acompañados por nuestras experiencias de investigación, docencia y sistematización en el campo del Trabajo Social. El argumento central de artículo sostiene que, desde una posición epistemológica feminista, el desapego y la distancia más que una prueba de objetividad y validez resultan de un prejuicio cientificista. La subjetividad no es vista como un obstáculo, sino como elemento constitutivo de la producción de conocimiento. Así, uno de los rasgos distintivos de la sistematización de experiencias -quien reflexiona e interpreta es el/la protagonista que experimenta- deja de ser un obstáculo para su validez y relevancia, para convertirse en una posibilidad de aportar un punto de vista singular: la perspectiva de quienes con su práctica cotidiana se insertan en un escenario que, a la vez, pretenden conocer y abordar reflexivamente. En las conclusiones destacamos que algunas características de la sistematización de experiencias que han sido consideradas problemáticas para la producción de conocimiento, pueden comprenderse como potencialidades si dejamos de lado las perspectivas androcéntricas.This article discusses systematization from a singular perspective. The debate revolves around the status of experience in the production of scientific knowledge, from the perspective of feminist standpoint epistemologies, because of the proximity we find in these arguments with some concerns we raise in Social Work. In methodological terms, we do a work of theoretical reflection. This consists of a situated analysis where the typical procedures of the theoretical work of social sciences are accompanied by our experiences in research, teaching, and systematization in the field of Social Work. The central argument of the article holds that, from a feminist epistemological position, detachment and distance are a scientific prejudice rather than a proof of objectivity and validity, Subjectivity is seen not as an obstacle but as a constituent element of knowledge production. Thus, one of the distinctive traits of systematization of experiences – that who reflects and interprets is the very subject who is having the experience - ceases to be an obstacle to its validity and relevance and turns into a possibility to contribute a singular standpoint: the perspective of those who, with their daily practice, insert themselves into a scenario which they, in turn, claim to know and reflectively approach. In the conclusions, we highlight that some characteristics of experience systematization, which have been considered problematic to knowledge production, can be understood as potentialities if we put androcentric perspectives aside.Fil: Parola, Ruth Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaFil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad del Valle2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167813Parola, Ruth Noemí; Linardelli, María Florencia; La sistematización en Trabajo Social y la epistemología feminista del punto de vista. Diálogos sobre la producción de conocimiento sustentada en experiencias; Universidad del Valle; Prospectiva; 31; 1-2021; 71-920122-12132389-993XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/view/866info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/prts.v0i31info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167813instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:37.625CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La sistematización en Trabajo Social y la epistemología feminista del punto de vista. Diálogos sobre la producción de conocimiento sustentada en experiencias
Systematization in Social Work and Feminist Standpoint Epistemology. Dialogues about the Production of Knowledge Based on Experiences
title La sistematización en Trabajo Social y la epistemología feminista del punto de vista. Diálogos sobre la producción de conocimiento sustentada en experiencias
spellingShingle La sistematización en Trabajo Social y la epistemología feminista del punto de vista. Diálogos sobre la producción de conocimiento sustentada en experiencias
Parola, Ruth Noemí
SISTEMATIZACIÓN
EXPERIENCIA
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
TRABAJO SOCIAL
EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
title_short La sistematización en Trabajo Social y la epistemología feminista del punto de vista. Diálogos sobre la producción de conocimiento sustentada en experiencias
title_full La sistematización en Trabajo Social y la epistemología feminista del punto de vista. Diálogos sobre la producción de conocimiento sustentada en experiencias
title_fullStr La sistematización en Trabajo Social y la epistemología feminista del punto de vista. Diálogos sobre la producción de conocimiento sustentada en experiencias
title_full_unstemmed La sistematización en Trabajo Social y la epistemología feminista del punto de vista. Diálogos sobre la producción de conocimiento sustentada en experiencias
title_sort La sistematización en Trabajo Social y la epistemología feminista del punto de vista. Diálogos sobre la producción de conocimiento sustentada en experiencias
dc.creator.none.fl_str_mv Parola, Ruth Noemí
Linardelli, María Florencia
author Parola, Ruth Noemí
author_facet Parola, Ruth Noemí
Linardelli, María Florencia
author_role author
author2 Linardelli, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMATIZACIÓN
EXPERIENCIA
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
TRABAJO SOCIAL
EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
topic SISTEMATIZACIÓN
EXPERIENCIA
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
TRABAJO SOCIAL
EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo discute sobre la sistematización desde una óptica singular: la perspectiva de la epistemología feminista del punto de vista, por su proximidad con algunas inquietudes que nos planteamos en Trabajo Social. Se trata de un análisis en el que los procedimientos propios del trabajo teórico de las ciencias sociales son acompañados por nuestras experiencias de investigación, docencia y sistematización en el campo del Trabajo Social. El argumento central de artículo sostiene que, desde una posición epistemológica feminista, el desapego y la distancia más que una prueba de objetividad y validez resultan de un prejuicio cientificista. La subjetividad no es vista como un obstáculo, sino como elemento constitutivo de la producción de conocimiento. Así, uno de los rasgos distintivos de la sistematización de experiencias -quien reflexiona e interpreta es el/la protagonista que experimenta- deja de ser un obstáculo para su validez y relevancia, para convertirse en una posibilidad de aportar un punto de vista singular: la perspectiva de quienes con su práctica cotidiana se insertan en un escenario que, a la vez, pretenden conocer y abordar reflexivamente. En las conclusiones destacamos que algunas características de la sistematización de experiencias que han sido consideradas problemáticas para la producción de conocimiento, pueden comprenderse como potencialidades si dejamos de lado las perspectivas androcéntricas.
This article discusses systematization from a singular perspective. The debate revolves around the status of experience in the production of scientific knowledge, from the perspective of feminist standpoint epistemologies, because of the proximity we find in these arguments with some concerns we raise in Social Work. In methodological terms, we do a work of theoretical reflection. This consists of a situated analysis where the typical procedures of the theoretical work of social sciences are accompanied by our experiences in research, teaching, and systematization in the field of Social Work. The central argument of the article holds that, from a feminist epistemological position, detachment and distance are a scientific prejudice rather than a proof of objectivity and validity, Subjectivity is seen not as an obstacle but as a constituent element of knowledge production. Thus, one of the distinctive traits of systematization of experiences – that who reflects and interprets is the very subject who is having the experience - ceases to be an obstacle to its validity and relevance and turns into a possibility to contribute a singular standpoint: the perspective of those who, with their daily practice, insert themselves into a scenario which they, in turn, claim to know and reflectively approach. In the conclusions, we highlight that some characteristics of experience systematization, which have been considered problematic to knowledge production, can be understood as potentialities if we put androcentric perspectives aside.
Fil: Parola, Ruth Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El presente artículo discute sobre la sistematización desde una óptica singular: la perspectiva de la epistemología feminista del punto de vista, por su proximidad con algunas inquietudes que nos planteamos en Trabajo Social. Se trata de un análisis en el que los procedimientos propios del trabajo teórico de las ciencias sociales son acompañados por nuestras experiencias de investigación, docencia y sistematización en el campo del Trabajo Social. El argumento central de artículo sostiene que, desde una posición epistemológica feminista, el desapego y la distancia más que una prueba de objetividad y validez resultan de un prejuicio cientificista. La subjetividad no es vista como un obstáculo, sino como elemento constitutivo de la producción de conocimiento. Así, uno de los rasgos distintivos de la sistematización de experiencias -quien reflexiona e interpreta es el/la protagonista que experimenta- deja de ser un obstáculo para su validez y relevancia, para convertirse en una posibilidad de aportar un punto de vista singular: la perspectiva de quienes con su práctica cotidiana se insertan en un escenario que, a la vez, pretenden conocer y abordar reflexivamente. En las conclusiones destacamos que algunas características de la sistematización de experiencias que han sido consideradas problemáticas para la producción de conocimiento, pueden comprenderse como potencialidades si dejamos de lado las perspectivas androcéntricas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167813
Parola, Ruth Noemí; Linardelli, María Florencia; La sistematización en Trabajo Social y la epistemología feminista del punto de vista. Diálogos sobre la producción de conocimiento sustentada en experiencias; Universidad del Valle; Prospectiva; 31; 1-2021; 71-92
0122-1213
2389-993X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167813
identifier_str_mv Parola, Ruth Noemí; Linardelli, María Florencia; La sistematización en Trabajo Social y la epistemología feminista del punto de vista. Diálogos sobre la producción de conocimiento sustentada en experiencias; Universidad del Valle; Prospectiva; 31; 1-2021; 71-92
0122-1213
2389-993X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/view/866
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/prts.v0i31
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270127244967936
score 13.13397