Los territorios de la formación para la investigación en biología
- Autores
- Flores, Miriam Liset; Bar, Aníbal Roque
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través de una metodología de estudios de casos, nos propusimos reconstruir las distintas praxis que se expresan en los diferentes territorios formativos en biología, haciendo foco en la dimensión epistemológica de la disciplina. Como resultado reconocemos cuatro territorios: campo, laboratorio, escritorio y jornadas científicas. En los dos primeros se propicia la aproximación al objeto real y en los últimos se reconstruye al objeto de manera discursiva. Se advierte una dinámica dialéctica entre los territorios, evidenciando la recursividad del proceso de investigación más allá del discurso disciplinar presentado como neutro y lineal.
Fil: Flores, Miriam Liset. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
FORMACIÓN DE INVESTIGADORES
UNIVERSIDAD
BIOLOGÍA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113931
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e326f8b3a7514181b4d2b83b8fa758a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113931 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los territorios de la formación para la investigación en biologíaFlores, Miriam LisetBar, Aníbal RoqueFORMACIÓN DE INVESTIGADORESUNIVERSIDADBIOLOGÍAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5A través de una metodología de estudios de casos, nos propusimos reconstruir las distintas praxis que se expresan en los diferentes territorios formativos en biología, haciendo foco en la dimensión epistemológica de la disciplina. Como resultado reconocemos cuatro territorios: campo, laboratorio, escritorio y jornadas científicas. En los dos primeros se propicia la aproximación al objeto real y en los últimos se reconstruye al objeto de manera discursiva. Se advierte una dinámica dialéctica entre los territorios, evidenciando la recursividad del proceso de investigación más allá del discurso disciplinar presentado como neutro y lineal.Fil: Flores, Miriam Liset. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; Universia2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113931Flores, Miriam Liset; Bar, Aníbal Roque; Los territorios de la formación para la investigación en biología; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; Universia; Revista Iberoamericana de Educación Superior; 10; 29; 10-2019; 67-852007-2872CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/523/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iisue.20072872e.2019.29.523info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113931instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:12.103CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los territorios de la formación para la investigación en biología |
title |
Los territorios de la formación para la investigación en biología |
spellingShingle |
Los territorios de la formación para la investigación en biología Flores, Miriam Liset FORMACIÓN DE INVESTIGADORES UNIVERSIDAD BIOLOGÍA ARGENTINA |
title_short |
Los territorios de la formación para la investigación en biología |
title_full |
Los territorios de la formación para la investigación en biología |
title_fullStr |
Los territorios de la formación para la investigación en biología |
title_full_unstemmed |
Los territorios de la formación para la investigación en biología |
title_sort |
Los territorios de la formación para la investigación en biología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Miriam Liset Bar, Aníbal Roque |
author |
Flores, Miriam Liset |
author_facet |
Flores, Miriam Liset Bar, Aníbal Roque |
author_role |
author |
author2 |
Bar, Aníbal Roque |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACIÓN DE INVESTIGADORES UNIVERSIDAD BIOLOGÍA ARGENTINA |
topic |
FORMACIÓN DE INVESTIGADORES UNIVERSIDAD BIOLOGÍA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de una metodología de estudios de casos, nos propusimos reconstruir las distintas praxis que se expresan en los diferentes territorios formativos en biología, haciendo foco en la dimensión epistemológica de la disciplina. Como resultado reconocemos cuatro territorios: campo, laboratorio, escritorio y jornadas científicas. En los dos primeros se propicia la aproximación al objeto real y en los últimos se reconstruye al objeto de manera discursiva. Se advierte una dinámica dialéctica entre los territorios, evidenciando la recursividad del proceso de investigación más allá del discurso disciplinar presentado como neutro y lineal. Fil: Flores, Miriam Liset. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
A través de una metodología de estudios de casos, nos propusimos reconstruir las distintas praxis que se expresan en los diferentes territorios formativos en biología, haciendo foco en la dimensión epistemológica de la disciplina. Como resultado reconocemos cuatro territorios: campo, laboratorio, escritorio y jornadas científicas. En los dos primeros se propicia la aproximación al objeto real y en los últimos se reconstruye al objeto de manera discursiva. Se advierte una dinámica dialéctica entre los territorios, evidenciando la recursividad del proceso de investigación más allá del discurso disciplinar presentado como neutro y lineal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/113931 Flores, Miriam Liset; Bar, Aníbal Roque; Los territorios de la formación para la investigación en biología; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; Universia; Revista Iberoamericana de Educación Superior; 10; 29; 10-2019; 67-85 2007-2872 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/113931 |
identifier_str_mv |
Flores, Miriam Liset; Bar, Aníbal Roque; Los territorios de la formación para la investigación en biología; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; Universia; Revista Iberoamericana de Educación Superior; 10; 29; 10-2019; 67-85 2007-2872 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/523/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iisue.20072872e.2019.29.523 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; Universia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; Universia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269019399258112 |
score |
13.13397 |