Bioinsumo innovador para el control biológico de aflatoxinas en maíz e impacto de su aplicación sobre la biodiversidad fúngica de suelo

Autores
Rhein, P.; Magris, G.; Bossa, Marianela; Chulze, Sofia Noemi; Chiotta, María Laura; Alaniz Zanon, Maria Silvina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un problema fitosanitario que afecta al maíz es la contaminación con aflatoxinas (AFs) producidas por cepas del género Aspergillus. El biocontrol es una de las estrategias más prometedoras para mitigar esta contaminación. El grupo de investigación ha desarrollado un bioinsumo a base de una cepa atoxicogénica de A. flavus (AFCHG2) capaz de competir y desplazar a las cepas toxicogénicas nativas, evitando la síntesis de la toxina en maíz y maní. El objetivo fue evaluar a campo el efecto de este agente de biocontrol desarrollado sobre un biopolímero de almidón respecto a su capacidad competitiva en maíz y su impacto sobre la diversidad fúngica del suelo. Para ello, se realizaron ensayos a campo durante 3 campañas en maíz aplicando 2 tratamientos: 1) AFCHG2 crecida en arroz de grano largo, 2) AFCHG2 crecida en el biopolímero de almidón. Se analizaron muestras de suelo y granos. A la fecha, los resultados muestran que AFCHG2 desarrollada sobre el biopolímero de almidón no modifica el recuento fúngico desde que es aplicada hasta el momento de la cosecha. En general, es capaz de establecerse y permanecer en el ambiente a lo largo del ciclo del cultivo, aumentando su frecuencia de aislamiento en suelo hacia el momento de la cosecha. Esto coincide con los porcentajes de infección observados en granos. Además, en los años con condiciones predisponentes para la síntesis de AFs, el bioinsumo redujo la contaminación hasta en un 85% en comparación a los controles sin inocular.
Fil: Rhein, P.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Magris, G.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina
Fil: Bossa, Marianela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Universidad Nacional de Catamarca
Materia
MAÍZ
AFLATOXINAS
CONTROL BIOLÓGICO
BIODIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228282

id CONICETDig_e324043e4eb9b2b261da9ff61f98c1dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228282
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bioinsumo innovador para el control biológico de aflatoxinas en maíz e impacto de su aplicación sobre la biodiversidad fúngica de sueloInnovative bioinput for the biological control of aflatoxins in maize and impact of its application on soil fungal biodiversityRhein, P.Magris, G.Bossa, MarianelaChulze, Sofia NoemiChiotta, María LauraAlaniz Zanon, Maria SilvinaMAÍZAFLATOXINASCONTROL BIOLÓGICOBIODIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Un problema fitosanitario que afecta al maíz es la contaminación con aflatoxinas (AFs) producidas por cepas del género Aspergillus. El biocontrol es una de las estrategias más prometedoras para mitigar esta contaminación. El grupo de investigación ha desarrollado un bioinsumo a base de una cepa atoxicogénica de A. flavus (AFCHG2) capaz de competir y desplazar a las cepas toxicogénicas nativas, evitando la síntesis de la toxina en maíz y maní. El objetivo fue evaluar a campo el efecto de este agente de biocontrol desarrollado sobre un biopolímero de almidón respecto a su capacidad competitiva en maíz y su impacto sobre la diversidad fúngica del suelo. Para ello, se realizaron ensayos a campo durante 3 campañas en maíz aplicando 2 tratamientos: 1) AFCHG2 crecida en arroz de grano largo, 2) AFCHG2 crecida en el biopolímero de almidón. Se analizaron muestras de suelo y granos. A la fecha, los resultados muestran que AFCHG2 desarrollada sobre el biopolímero de almidón no modifica el recuento fúngico desde que es aplicada hasta el momento de la cosecha. En general, es capaz de establecerse y permanecer en el ambiente a lo largo del ciclo del cultivo, aumentando su frecuencia de aislamiento en suelo hacia el momento de la cosecha. Esto coincide con los porcentajes de infección observados en granos. Además, en los años con condiciones predisponentes para la síntesis de AFs, el bioinsumo redujo la contaminación hasta en un 85% en comparación a los controles sin inocular.Fil: Rhein, P.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Magris, G.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; ArgentinaFil: Bossa, Marianela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaXXXIX Jornadas Argentinas de BotánicaSan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaUniversidad Nacional de CatamarcaSociedad Argentina de Botánica2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228282Bioinsumo innovador para el control biológico de aflatoxinas en maíz e impacto de su aplicación sobre la biodiversidad fúngica de suelo; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 198-1990373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228282instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:04.994CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioinsumo innovador para el control biológico de aflatoxinas en maíz e impacto de su aplicación sobre la biodiversidad fúngica de suelo
Innovative bioinput for the biological control of aflatoxins in maize and impact of its application on soil fungal biodiversity
title Bioinsumo innovador para el control biológico de aflatoxinas en maíz e impacto de su aplicación sobre la biodiversidad fúngica de suelo
spellingShingle Bioinsumo innovador para el control biológico de aflatoxinas en maíz e impacto de su aplicación sobre la biodiversidad fúngica de suelo
Rhein, P.
MAÍZ
AFLATOXINAS
CONTROL BIOLÓGICO
BIODIVERSIDAD
title_short Bioinsumo innovador para el control biológico de aflatoxinas en maíz e impacto de su aplicación sobre la biodiversidad fúngica de suelo
title_full Bioinsumo innovador para el control biológico de aflatoxinas en maíz e impacto de su aplicación sobre la biodiversidad fúngica de suelo
title_fullStr Bioinsumo innovador para el control biológico de aflatoxinas en maíz e impacto de su aplicación sobre la biodiversidad fúngica de suelo
title_full_unstemmed Bioinsumo innovador para el control biológico de aflatoxinas en maíz e impacto de su aplicación sobre la biodiversidad fúngica de suelo
title_sort Bioinsumo innovador para el control biológico de aflatoxinas en maíz e impacto de su aplicación sobre la biodiversidad fúngica de suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Rhein, P.
Magris, G.
Bossa, Marianela
Chulze, Sofia Noemi
Chiotta, María Laura
Alaniz Zanon, Maria Silvina
author Rhein, P.
author_facet Rhein, P.
Magris, G.
Bossa, Marianela
Chulze, Sofia Noemi
Chiotta, María Laura
Alaniz Zanon, Maria Silvina
author_role author
author2 Magris, G.
Bossa, Marianela
Chulze, Sofia Noemi
Chiotta, María Laura
Alaniz Zanon, Maria Silvina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MAÍZ
AFLATOXINAS
CONTROL BIOLÓGICO
BIODIVERSIDAD
topic MAÍZ
AFLATOXINAS
CONTROL BIOLÓGICO
BIODIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Un problema fitosanitario que afecta al maíz es la contaminación con aflatoxinas (AFs) producidas por cepas del género Aspergillus. El biocontrol es una de las estrategias más prometedoras para mitigar esta contaminación. El grupo de investigación ha desarrollado un bioinsumo a base de una cepa atoxicogénica de A. flavus (AFCHG2) capaz de competir y desplazar a las cepas toxicogénicas nativas, evitando la síntesis de la toxina en maíz y maní. El objetivo fue evaluar a campo el efecto de este agente de biocontrol desarrollado sobre un biopolímero de almidón respecto a su capacidad competitiva en maíz y su impacto sobre la diversidad fúngica del suelo. Para ello, se realizaron ensayos a campo durante 3 campañas en maíz aplicando 2 tratamientos: 1) AFCHG2 crecida en arroz de grano largo, 2) AFCHG2 crecida en el biopolímero de almidón. Se analizaron muestras de suelo y granos. A la fecha, los resultados muestran que AFCHG2 desarrollada sobre el biopolímero de almidón no modifica el recuento fúngico desde que es aplicada hasta el momento de la cosecha. En general, es capaz de establecerse y permanecer en el ambiente a lo largo del ciclo del cultivo, aumentando su frecuencia de aislamiento en suelo hacia el momento de la cosecha. Esto coincide con los porcentajes de infección observados en granos. Además, en los años con condiciones predisponentes para la síntesis de AFs, el bioinsumo redujo la contaminación hasta en un 85% en comparación a los controles sin inocular.
Fil: Rhein, P.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Magris, G.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina
Fil: Bossa, Marianela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Universidad Nacional de Catamarca
description Un problema fitosanitario que afecta al maíz es la contaminación con aflatoxinas (AFs) producidas por cepas del género Aspergillus. El biocontrol es una de las estrategias más prometedoras para mitigar esta contaminación. El grupo de investigación ha desarrollado un bioinsumo a base de una cepa atoxicogénica de A. flavus (AFCHG2) capaz de competir y desplazar a las cepas toxicogénicas nativas, evitando la síntesis de la toxina en maíz y maní. El objetivo fue evaluar a campo el efecto de este agente de biocontrol desarrollado sobre un biopolímero de almidón respecto a su capacidad competitiva en maíz y su impacto sobre la diversidad fúngica del suelo. Para ello, se realizaron ensayos a campo durante 3 campañas en maíz aplicando 2 tratamientos: 1) AFCHG2 crecida en arroz de grano largo, 2) AFCHG2 crecida en el biopolímero de almidón. Se analizaron muestras de suelo y granos. A la fecha, los resultados muestran que AFCHG2 desarrollada sobre el biopolímero de almidón no modifica el recuento fúngico desde que es aplicada hasta el momento de la cosecha. En general, es capaz de establecerse y permanecer en el ambiente a lo largo del ciclo del cultivo, aumentando su frecuencia de aislamiento en suelo hacia el momento de la cosecha. Esto coincide con los porcentajes de infección observados en granos. Además, en los años con condiciones predisponentes para la síntesis de AFs, el bioinsumo redujo la contaminación hasta en un 85% en comparación a los controles sin inocular.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228282
Bioinsumo innovador para el control biológico de aflatoxinas en maíz e impacto de su aplicación sobre la biodiversidad fúngica de suelo; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 198-199
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228282
identifier_str_mv Bioinsumo innovador para el control biológico de aflatoxinas en maíz e impacto de su aplicación sobre la biodiversidad fúngica de suelo; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 198-199
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082934938796032
score 13.22299