Reducción de la acumulación de aflatoxinas en maíz a través del control biológico a nivel pre-cosecha
- Autores
- Alaniz Zanon, Maria Silvina; Bossa, Marianela; Giovanini, Diego; Monge, Maria del Pilar; Chiotta, María Laura; Chulze, Sofia Noemi
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El maíz es un cultivo de importancia en Argentina que puede estar contaminado con aflatoxinas. El biocontrol mediante el uso de un bioformulado a base de cepas atoxicogénicas de A. flavus (agente de biocontrol, ABC) demostró ser eficiente en estudios previos. El objetivo principal del presente trabajo consistió en evaluar la efectividad de un bioformulado producido con un biopolímero macroporoso de almidón como sustrato y transportador del ABC, versus un bioformulado en arroz. Se realizaron ensayos a campo en Espinillos y Achiras (Córdoba) y se determinó la eficacia de los biformulados a través de recuento fúngico total en las muestras de suelo pre-aplicación de los formulados y al momento de la cosecha. En los granos cosechados se determinó la infección con Aspergillus sección Flavi y se cuantificó la acumulación de aflatoxinas. A cosecha, se observaron aumentos del recuento fúngico total en suelo (17-51%) respecto al momento inicial e incrementos en el porcentaje de Aspergillus sección Flavi. La infección de los granos varió entre 9-24%, correspondiendo los mayores valores a las parcelas tratadas con los bioformulados. En Achiras no se detectó contaminación con aflatoxina B1. En Espinillos se detectó 28 ppb de aflatoxina B1 en las parcelas control, observándose una reducción de 81-85% en las parcelas tratadas, sin diferencias significativas entre los bioformulados evaluados. El bioformulado a base de A. flavus AFCHG2 desarrollado en el biopolímero de almidón fue efectivo para reducir la contaminación con aflatoxina B1, siendo una herramienta tecnológica económica y eco-amigable superadora con respecto al bioformualdo a base de arroz.
Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Bossa, Marianela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Giovanini, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Monge, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
III Reunión Argentina de Micología: Esporulando pospandemia
Córdoba
Argentina
Asociación Micológica Carlos Spegazzini - Materia
-
AFLATOXINAS
MAÍZ
CONTROL BIOLÓGICO
PRE-COSECHA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229488
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4120894d38a07efedb2a3316e144bd30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229488 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reducción de la acumulación de aflatoxinas en maíz a través del control biológico a nivel pre-cosechaReduction of aflatoxin accumulation in maize through biological control at the pre-harvest levelAlaniz Zanon, Maria SilvinaBossa, MarianelaGiovanini, DiegoMonge, Maria del PilarChiotta, María LauraChulze, Sofia NoemiAFLATOXINASMAÍZCONTROL BIOLÓGICOPRE-COSECHAhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El maíz es un cultivo de importancia en Argentina que puede estar contaminado con aflatoxinas. El biocontrol mediante el uso de un bioformulado a base de cepas atoxicogénicas de A. flavus (agente de biocontrol, ABC) demostró ser eficiente en estudios previos. El objetivo principal del presente trabajo consistió en evaluar la efectividad de un bioformulado producido con un biopolímero macroporoso de almidón como sustrato y transportador del ABC, versus un bioformulado en arroz. Se realizaron ensayos a campo en Espinillos y Achiras (Córdoba) y se determinó la eficacia de los biformulados a través de recuento fúngico total en las muestras de suelo pre-aplicación de los formulados y al momento de la cosecha. En los granos cosechados se determinó la infección con Aspergillus sección Flavi y se cuantificó la acumulación de aflatoxinas. A cosecha, se observaron aumentos del recuento fúngico total en suelo (17-51%) respecto al momento inicial e incrementos en el porcentaje de Aspergillus sección Flavi. La infección de los granos varió entre 9-24%, correspondiendo los mayores valores a las parcelas tratadas con los bioformulados. En Achiras no se detectó contaminación con aflatoxina B1. En Espinillos se detectó 28 ppb de aflatoxina B1 en las parcelas control, observándose una reducción de 81-85% en las parcelas tratadas, sin diferencias significativas entre los bioformulados evaluados. El bioformulado a base de A. flavus AFCHG2 desarrollado en el biopolímero de almidón fue efectivo para reducir la contaminación con aflatoxina B1, siendo una herramienta tecnológica económica y eco-amigable superadora con respecto al bioformualdo a base de arroz.Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Bossa, Marianela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Giovanini, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Monge, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaIII Reunión Argentina de Micología: Esporulando pospandemiaCórdobaArgentinaAsociación Micológica Carlos SpegazziniFundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229488Reducción de la acumulación de aflatoxinas en maíz a través del control biológico a nivel pre-cosecha; III Reunión Argentina de Micología: Esporulando pospandemia; Córdoba; Argentina; 2022; 45-45978-987-47714-3-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.hongosdeargentina.org/portfolio/iii-reunion-argentina-de-micologiaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229488instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:11.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reducción de la acumulación de aflatoxinas en maíz a través del control biológico a nivel pre-cosecha Reduction of aflatoxin accumulation in maize through biological control at the pre-harvest level |
title |
Reducción de la acumulación de aflatoxinas en maíz a través del control biológico a nivel pre-cosecha |
spellingShingle |
Reducción de la acumulación de aflatoxinas en maíz a través del control biológico a nivel pre-cosecha Alaniz Zanon, Maria Silvina AFLATOXINAS MAÍZ CONTROL BIOLÓGICO PRE-COSECHA |
title_short |
Reducción de la acumulación de aflatoxinas en maíz a través del control biológico a nivel pre-cosecha |
title_full |
Reducción de la acumulación de aflatoxinas en maíz a través del control biológico a nivel pre-cosecha |
title_fullStr |
Reducción de la acumulación de aflatoxinas en maíz a través del control biológico a nivel pre-cosecha |
title_full_unstemmed |
Reducción de la acumulación de aflatoxinas en maíz a través del control biológico a nivel pre-cosecha |
title_sort |
Reducción de la acumulación de aflatoxinas en maíz a través del control biológico a nivel pre-cosecha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alaniz Zanon, Maria Silvina Bossa, Marianela Giovanini, Diego Monge, Maria del Pilar Chiotta, María Laura Chulze, Sofia Noemi |
author |
Alaniz Zanon, Maria Silvina |
author_facet |
Alaniz Zanon, Maria Silvina Bossa, Marianela Giovanini, Diego Monge, Maria del Pilar Chiotta, María Laura Chulze, Sofia Noemi |
author_role |
author |
author2 |
Bossa, Marianela Giovanini, Diego Monge, Maria del Pilar Chiotta, María Laura Chulze, Sofia Noemi |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AFLATOXINAS MAÍZ CONTROL BIOLÓGICO PRE-COSECHA |
topic |
AFLATOXINAS MAÍZ CONTROL BIOLÓGICO PRE-COSECHA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El maíz es un cultivo de importancia en Argentina que puede estar contaminado con aflatoxinas. El biocontrol mediante el uso de un bioformulado a base de cepas atoxicogénicas de A. flavus (agente de biocontrol, ABC) demostró ser eficiente en estudios previos. El objetivo principal del presente trabajo consistió en evaluar la efectividad de un bioformulado producido con un biopolímero macroporoso de almidón como sustrato y transportador del ABC, versus un bioformulado en arroz. Se realizaron ensayos a campo en Espinillos y Achiras (Córdoba) y se determinó la eficacia de los biformulados a través de recuento fúngico total en las muestras de suelo pre-aplicación de los formulados y al momento de la cosecha. En los granos cosechados se determinó la infección con Aspergillus sección Flavi y se cuantificó la acumulación de aflatoxinas. A cosecha, se observaron aumentos del recuento fúngico total en suelo (17-51%) respecto al momento inicial e incrementos en el porcentaje de Aspergillus sección Flavi. La infección de los granos varió entre 9-24%, correspondiendo los mayores valores a las parcelas tratadas con los bioformulados. En Achiras no se detectó contaminación con aflatoxina B1. En Espinillos se detectó 28 ppb de aflatoxina B1 en las parcelas control, observándose una reducción de 81-85% en las parcelas tratadas, sin diferencias significativas entre los bioformulados evaluados. El bioformulado a base de A. flavus AFCHG2 desarrollado en el biopolímero de almidón fue efectivo para reducir la contaminación con aflatoxina B1, siendo una herramienta tecnológica económica y eco-amigable superadora con respecto al bioformualdo a base de arroz. Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Bossa, Marianela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Giovanini, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Monge, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina III Reunión Argentina de Micología: Esporulando pospandemia Córdoba Argentina Asociación Micológica Carlos Spegazzini |
description |
El maíz es un cultivo de importancia en Argentina que puede estar contaminado con aflatoxinas. El biocontrol mediante el uso de un bioformulado a base de cepas atoxicogénicas de A. flavus (agente de biocontrol, ABC) demostró ser eficiente en estudios previos. El objetivo principal del presente trabajo consistió en evaluar la efectividad de un bioformulado producido con un biopolímero macroporoso de almidón como sustrato y transportador del ABC, versus un bioformulado en arroz. Se realizaron ensayos a campo en Espinillos y Achiras (Córdoba) y se determinó la eficacia de los biformulados a través de recuento fúngico total en las muestras de suelo pre-aplicación de los formulados y al momento de la cosecha. En los granos cosechados se determinó la infección con Aspergillus sección Flavi y se cuantificó la acumulación de aflatoxinas. A cosecha, se observaron aumentos del recuento fúngico total en suelo (17-51%) respecto al momento inicial e incrementos en el porcentaje de Aspergillus sección Flavi. La infección de los granos varió entre 9-24%, correspondiendo los mayores valores a las parcelas tratadas con los bioformulados. En Achiras no se detectó contaminación con aflatoxina B1. En Espinillos se detectó 28 ppb de aflatoxina B1 en las parcelas control, observándose una reducción de 81-85% en las parcelas tratadas, sin diferencias significativas entre los bioformulados evaluados. El bioformulado a base de A. flavus AFCHG2 desarrollado en el biopolímero de almidón fue efectivo para reducir la contaminación con aflatoxina B1, siendo una herramienta tecnológica económica y eco-amigable superadora con respecto al bioformualdo a base de arroz. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229488 Reducción de la acumulación de aflatoxinas en maíz a través del control biológico a nivel pre-cosecha; III Reunión Argentina de Micología: Esporulando pospandemia; Córdoba; Argentina; 2022; 45-45 978-987-47714-3-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229488 |
identifier_str_mv |
Reducción de la acumulación de aflatoxinas en maíz a través del control biológico a nivel pre-cosecha; III Reunión Argentina de Micología: Esporulando pospandemia; Córdoba; Argentina; 2022; 45-45 978-987-47714-3-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.hongosdeargentina.org/portfolio/iii-reunion-argentina-de-micologia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083368979005440 |
score |
13.22299 |