Influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray de Bifidobacterium lactis INL1
- Autores
- Senovieski, Matias Luis; Loyeau, Paula Andrea; Binetti, Ana Griselda; Carrara, Carlos Roberto; Vénica, Claudia Inés; Perotti, Maria Cristina; Vinderola, Celso Gabriel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Bifidobacterium animalis subsp. lactis INL1 (B. lactis INL1) es una cepa aislada de leche materna y que presenta potencial probiótico. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray y conservación de esta cepa. Se estudió también la performance del cultivo en un yogur. Se evaluó el desarrollo de B. lactis INL1 en un medio a base de suero de queso, suplementado solamente con pluripeptona (0,5 % p/v). Se logró un desarrollo satisfactorio, similar al obtenido en el medio comercial de referencia (MRS). Se estudió el desarrollo de la misma en fermentador (2 L) en el medio de cultivo desarrollado y a pH libre y controlado a 6,5 y 5,5. El desarrollo microbiano fue favorecido a pH ácido (1 x 109 UFC/ml). Se deshidrató la biomasa sin el lavado de las células, luego del agregado de maltodextrina (10 % p/v). Luego del secado spray se obtuvo una sobrevida satisfactoria (> 1 x 109 UFC/gr). Se tuvo una menor pérdida de viabilidad celular en cultivos desarrollados a pH 6,5. Finalmente, se estudió la sobrevida de los cultivos deshidratados durante 18 meses a 5 °C y 22 °C. Los cultivos almacenados a 5 °C sufrieron una menor pérdida de viabilidad celular que aquellos almacenados a 22 °C. También se observó que los cultivos de las fermentaciones a pH libre sufrieron una mayor pérdida de viabilidad (reducción entre 0,48 y 6,14 órdenes log, para 5 °C y 22 °C, respectivamente) que los productos obtenidos a pH controlado (reducciones entre 0,12 y 1,68 órdenes log, para 5 °C y 22 °C, respectivamente). Los cultivos de fermentaciones a pH controlado sufrieron una pérdida de viabilidad mínima (< 0,5 órdenes log) a 5 °C, logrando un nivel de células viables de 1,6 x 109 UFC/gr luego de 18 meses. Por último, se ensayó la incorporación de la cepa deshidratada en un yogur reducido en lactosa y enriquecido en proteínas. Los niveles de microrganismos (tanto B. lactis INL1 como del cultivo iniciador) se mantuvieron en niveles satisfactorios durante los 28 días de conservación del producto a 5 °C, con una viabilidad > 8,00 x 109 UFC/g en todos los casos. En su conjunto, los resultados obtenidos demuestran que Bi lactis INL1 posee potencial tecnológico para ser producida en un medio de cultivo a base de suero de queso y obtener un cultivo deshidratado por secado spray. El cultivo producido de esta manera presenta una supervivencia satisfactoria por hasta 18 meses y puede ser incorporado satisfactoriamente en yogur.
Fil: Senovieski, Matias Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Loyeau, Paula Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Binetti, Ana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Carrara, Carlos Roberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Vénica, Claudia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Córdoba
Argentina
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba - Materia
-
PROBIÓTICOS
BIOMASA
SUERO DE QUESO
YOGUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246152
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e2b10761849349706a7b6901ff2bfb6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246152 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray de Bifidobacterium lactis INL1Senovieski, Matias LuisLoyeau, Paula AndreaBinetti, Ana GriseldaCarrara, Carlos RobertoVénica, Claudia InésPerotti, Maria CristinaVinderola, Celso GabrielPROBIÓTICOSBIOMASASUERO DE QUESOYOGURhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Bifidobacterium animalis subsp. lactis INL1 (B. lactis INL1) es una cepa aislada de leche materna y que presenta potencial probiótico. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray y conservación de esta cepa. Se estudió también la performance del cultivo en un yogur. Se evaluó el desarrollo de B. lactis INL1 en un medio a base de suero de queso, suplementado solamente con pluripeptona (0,5 % p/v). Se logró un desarrollo satisfactorio, similar al obtenido en el medio comercial de referencia (MRS). Se estudió el desarrollo de la misma en fermentador (2 L) en el medio de cultivo desarrollado y a pH libre y controlado a 6,5 y 5,5. El desarrollo microbiano fue favorecido a pH ácido (1 x 109 UFC/ml). Se deshidrató la biomasa sin el lavado de las células, luego del agregado de maltodextrina (10 % p/v). Luego del secado spray se obtuvo una sobrevida satisfactoria (> 1 x 109 UFC/gr). Se tuvo una menor pérdida de viabilidad celular en cultivos desarrollados a pH 6,5. Finalmente, se estudió la sobrevida de los cultivos deshidratados durante 18 meses a 5 °C y 22 °C. Los cultivos almacenados a 5 °C sufrieron una menor pérdida de viabilidad celular que aquellos almacenados a 22 °C. También se observó que los cultivos de las fermentaciones a pH libre sufrieron una mayor pérdida de viabilidad (reducción entre 0,48 y 6,14 órdenes log, para 5 °C y 22 °C, respectivamente) que los productos obtenidos a pH controlado (reducciones entre 0,12 y 1,68 órdenes log, para 5 °C y 22 °C, respectivamente). Los cultivos de fermentaciones a pH controlado sufrieron una pérdida de viabilidad mínima (< 0,5 órdenes log) a 5 °C, logrando un nivel de células viables de 1,6 x 109 UFC/gr luego de 18 meses. Por último, se ensayó la incorporación de la cepa deshidratada en un yogur reducido en lactosa y enriquecido en proteínas. Los niveles de microrganismos (tanto B. lactis INL1 como del cultivo iniciador) se mantuvieron en niveles satisfactorios durante los 28 días de conservación del producto a 5 °C, con una viabilidad > 8,00 x 109 UFC/g en todos los casos. En su conjunto, los resultados obtenidos demuestran que Bi lactis INL1 posee potencial tecnológico para ser producida en un medio de cultivo a base de suero de queso y obtener un cultivo deshidratado por secado spray. El cultivo producido de esta manera presenta una supervivencia satisfactoria por hasta 18 meses y puede ser incorporado satisfactoriamente en yogur.Fil: Senovieski, Matias Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Loyeau, Paula Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Binetti, Ana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Carrara, Carlos Roberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Vénica, Claudia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaVIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los AlimentosCórdobaArgentinaMinisterio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de CórdobaMinisterio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246152Influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray de Bifidobacterium lactis INL1; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 637-637978-987-47203-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/ediciones-anteriores/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246152instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:05.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray de Bifidobacterium lactis INL1 |
title |
Influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray de Bifidobacterium lactis INL1 |
spellingShingle |
Influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray de Bifidobacterium lactis INL1 Senovieski, Matias Luis PROBIÓTICOS BIOMASA SUERO DE QUESO YOGUR |
title_short |
Influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray de Bifidobacterium lactis INL1 |
title_full |
Influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray de Bifidobacterium lactis INL1 |
title_fullStr |
Influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray de Bifidobacterium lactis INL1 |
title_full_unstemmed |
Influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray de Bifidobacterium lactis INL1 |
title_sort |
Influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray de Bifidobacterium lactis INL1 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Senovieski, Matias Luis Loyeau, Paula Andrea Binetti, Ana Griselda Carrara, Carlos Roberto Vénica, Claudia Inés Perotti, Maria Cristina Vinderola, Celso Gabriel |
author |
Senovieski, Matias Luis |
author_facet |
Senovieski, Matias Luis Loyeau, Paula Andrea Binetti, Ana Griselda Carrara, Carlos Roberto Vénica, Claudia Inés Perotti, Maria Cristina Vinderola, Celso Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Loyeau, Paula Andrea Binetti, Ana Griselda Carrara, Carlos Roberto Vénica, Claudia Inés Perotti, Maria Cristina Vinderola, Celso Gabriel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROBIÓTICOS BIOMASA SUERO DE QUESO YOGUR |
topic |
PROBIÓTICOS BIOMASA SUERO DE QUESO YOGUR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Bifidobacterium animalis subsp. lactis INL1 (B. lactis INL1) es una cepa aislada de leche materna y que presenta potencial probiótico. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray y conservación de esta cepa. Se estudió también la performance del cultivo en un yogur. Se evaluó el desarrollo de B. lactis INL1 en un medio a base de suero de queso, suplementado solamente con pluripeptona (0,5 % p/v). Se logró un desarrollo satisfactorio, similar al obtenido en el medio comercial de referencia (MRS). Se estudió el desarrollo de la misma en fermentador (2 L) en el medio de cultivo desarrollado y a pH libre y controlado a 6,5 y 5,5. El desarrollo microbiano fue favorecido a pH ácido (1 x 109 UFC/ml). Se deshidrató la biomasa sin el lavado de las células, luego del agregado de maltodextrina (10 % p/v). Luego del secado spray se obtuvo una sobrevida satisfactoria (> 1 x 109 UFC/gr). Se tuvo una menor pérdida de viabilidad celular en cultivos desarrollados a pH 6,5. Finalmente, se estudió la sobrevida de los cultivos deshidratados durante 18 meses a 5 °C y 22 °C. Los cultivos almacenados a 5 °C sufrieron una menor pérdida de viabilidad celular que aquellos almacenados a 22 °C. También se observó que los cultivos de las fermentaciones a pH libre sufrieron una mayor pérdida de viabilidad (reducción entre 0,48 y 6,14 órdenes log, para 5 °C y 22 °C, respectivamente) que los productos obtenidos a pH controlado (reducciones entre 0,12 y 1,68 órdenes log, para 5 °C y 22 °C, respectivamente). Los cultivos de fermentaciones a pH controlado sufrieron una pérdida de viabilidad mínima (< 0,5 órdenes log) a 5 °C, logrando un nivel de células viables de 1,6 x 109 UFC/gr luego de 18 meses. Por último, se ensayó la incorporación de la cepa deshidratada en un yogur reducido en lactosa y enriquecido en proteínas. Los niveles de microrganismos (tanto B. lactis INL1 como del cultivo iniciador) se mantuvieron en niveles satisfactorios durante los 28 días de conservación del producto a 5 °C, con una viabilidad > 8,00 x 109 UFC/g en todos los casos. En su conjunto, los resultados obtenidos demuestran que Bi lactis INL1 posee potencial tecnológico para ser producida en un medio de cultivo a base de suero de queso y obtener un cultivo deshidratado por secado spray. El cultivo producido de esta manera presenta una supervivencia satisfactoria por hasta 18 meses y puede ser incorporado satisfactoriamente en yogur. Fil: Senovieski, Matias Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Loyeau, Paula Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Binetti, Ana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Carrara, Carlos Roberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina Fil: Vénica, Claudia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba Argentina Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba |
description |
Bifidobacterium animalis subsp. lactis INL1 (B. lactis INL1) es una cepa aislada de leche materna y que presenta potencial probiótico. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray y conservación de esta cepa. Se estudió también la performance del cultivo en un yogur. Se evaluó el desarrollo de B. lactis INL1 en un medio a base de suero de queso, suplementado solamente con pluripeptona (0,5 % p/v). Se logró un desarrollo satisfactorio, similar al obtenido en el medio comercial de referencia (MRS). Se estudió el desarrollo de la misma en fermentador (2 L) en el medio de cultivo desarrollado y a pH libre y controlado a 6,5 y 5,5. El desarrollo microbiano fue favorecido a pH ácido (1 x 109 UFC/ml). Se deshidrató la biomasa sin el lavado de las células, luego del agregado de maltodextrina (10 % p/v). Luego del secado spray se obtuvo una sobrevida satisfactoria (> 1 x 109 UFC/gr). Se tuvo una menor pérdida de viabilidad celular en cultivos desarrollados a pH 6,5. Finalmente, se estudió la sobrevida de los cultivos deshidratados durante 18 meses a 5 °C y 22 °C. Los cultivos almacenados a 5 °C sufrieron una menor pérdida de viabilidad celular que aquellos almacenados a 22 °C. También se observó que los cultivos de las fermentaciones a pH libre sufrieron una mayor pérdida de viabilidad (reducción entre 0,48 y 6,14 órdenes log, para 5 °C y 22 °C, respectivamente) que los productos obtenidos a pH controlado (reducciones entre 0,12 y 1,68 órdenes log, para 5 °C y 22 °C, respectivamente). Los cultivos de fermentaciones a pH controlado sufrieron una pérdida de viabilidad mínima (< 0,5 órdenes log) a 5 °C, logrando un nivel de células viables de 1,6 x 109 UFC/gr luego de 18 meses. Por último, se ensayó la incorporación de la cepa deshidratada en un yogur reducido en lactosa y enriquecido en proteínas. Los niveles de microrganismos (tanto B. lactis INL1 como del cultivo iniciador) se mantuvieron en niveles satisfactorios durante los 28 días de conservación del producto a 5 °C, con una viabilidad > 8,00 x 109 UFC/g en todos los casos. En su conjunto, los resultados obtenidos demuestran que Bi lactis INL1 posee potencial tecnológico para ser producida en un medio de cultivo a base de suero de queso y obtener un cultivo deshidratado por secado spray. El cultivo producido de esta manera presenta una supervivencia satisfactoria por hasta 18 meses y puede ser incorporado satisfactoriamente en yogur. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246152 Influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray de Bifidobacterium lactis INL1; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 637-637 978-987-47203-5-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246152 |
identifier_str_mv |
Influencia de las condiciones de fermentación en la sobrevida al secado spray de Bifidobacterium lactis INL1; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 637-637 978-987-47203-5-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/ediciones-anteriores/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613387126833152 |
score |
13.070432 |