La geografía del capitalismo tras la crisis del 2008: la búsqueda de un nuevo arreglo espacial

Autores
Montero, Jerónimo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Guiados por lo que entendemos como una regresión en los debates económicos actuales, que han abandonado ampliamente las críticas al capitalismo, en este artículo rescatamos los argumentos y conceptos centrales de la teoría del desarrollo geográfico desigual (TDGD) para fortalecer nuestra capacidad de revitalizar los debates sobre el imperialismo, la dinámica capitalista y la dependencia económica. Retomamos acá el llamado de la TDGD de pensar el capitalismo geográficamente para destacar que este sistema ha sobrevivido a sus crisis recurrentes mediante la reorganización espacial de la producción y circulación del capital. Para la geografía económica marxista, esos procesos explican las transiciones entre los “modelos de producción”. Las indagaciones que promueve esta teoría nos llevan a identificar el momento actual del capitalismo como de redefinición del arreglo espacial (en términos de Harvey), conocido como globalización neoliberal. Proponemos algunas claves para pensar agendas de investigación centradas en imaginar caminos emancipatorios para América Latina en la división internacional del trabajo que está en construcción.
Guided by what we see as a regression in current economic debates—which have largely abandoned critical perspectives on capitalism—this article revisits the core arguments and concepts of Uneven Geographical Development (UGD) theory to strengthen our ability to revitalize discussions around imperialism, capitalist dynamics, and economic dependency. We return to UGD’s suggestion to consider capitalism geographically, highlighting how this system has survived its recurrent crises through the spatial reorganization of capital’s production and circulation. For Marxist economic geography, such processes help explain transitions between “models of production.” The inquiries promoted by this theory lead us to identify the current moment of capitalism as one of redefining its spatial arrangement (in Harvey’s terms), known as neoliberal globalization. We propose key elements for building research agendas focused on imagining emancipatory paths for Latin America within the international division of labor currently under construction.
Fil: Montero, Jerónimo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
CRISIS CAPITALISTA
DEPENDENCIA
DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268414

id CONICETDig_e22ab2b9df0c370f6a0080ba4a6e3169
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268414
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La geografía del capitalismo tras la crisis del 2008: la búsqueda de un nuevo arreglo espacialThe Geography of Capitalism After the 2008 Crisis: The Pursuit of a New Spatial ArrangementMontero, JerónimoCRISIS CAPITALISTADEPENDENCIADIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJOGEOGRAFÍA ECONÓMICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Guiados por lo que entendemos como una regresión en los debates económicos actuales, que han abandonado ampliamente las críticas al capitalismo, en este artículo rescatamos los argumentos y conceptos centrales de la teoría del desarrollo geográfico desigual (TDGD) para fortalecer nuestra capacidad de revitalizar los debates sobre el imperialismo, la dinámica capitalista y la dependencia económica. Retomamos acá el llamado de la TDGD de pensar el capitalismo geográficamente para destacar que este sistema ha sobrevivido a sus crisis recurrentes mediante la reorganización espacial de la producción y circulación del capital. Para la geografía económica marxista, esos procesos explican las transiciones entre los “modelos de producción”. Las indagaciones que promueve esta teoría nos llevan a identificar el momento actual del capitalismo como de redefinición del arreglo espacial (en términos de Harvey), conocido como globalización neoliberal. Proponemos algunas claves para pensar agendas de investigación centradas en imaginar caminos emancipatorios para América Latina en la división internacional del trabajo que está en construcción.Guided by what we see as a regression in current economic debates—which have largely abandoned critical perspectives on capitalism—this article revisits the core arguments and concepts of Uneven Geographical Development (UGD) theory to strengthen our ability to revitalize discussions around imperialism, capitalist dynamics, and economic dependency. We return to UGD’s suggestion to consider capitalism geographically, highlighting how this system has survived its recurrent crises through the spatial reorganization of capital’s production and circulation. For Marxist economic geography, such processes help explain transitions between “models of production.” The inquiries promoted by this theory lead us to identify the current moment of capitalism as one of redefining its spatial arrangement (in Harvey’s terms), known as neoliberal globalization. We propose key elements for building research agendas focused on imagining emancipatory paths for Latin America within the international division of labor currently under construction.Fil: Montero, Jerónimo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268414Montero, Jerónimo; La geografía del capitalismo tras la crisis del 2008: la búsqueda de un nuevo arreglo espacial; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 55; 372; 7-2025; 9-340325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/346info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:04:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268414instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:04:07.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La geografía del capitalismo tras la crisis del 2008: la búsqueda de un nuevo arreglo espacial
The Geography of Capitalism After the 2008 Crisis: The Pursuit of a New Spatial Arrangement
title La geografía del capitalismo tras la crisis del 2008: la búsqueda de un nuevo arreglo espacial
spellingShingle La geografía del capitalismo tras la crisis del 2008: la búsqueda de un nuevo arreglo espacial
Montero, Jerónimo
CRISIS CAPITALISTA
DEPENDENCIA
DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
title_short La geografía del capitalismo tras la crisis del 2008: la búsqueda de un nuevo arreglo espacial
title_full La geografía del capitalismo tras la crisis del 2008: la búsqueda de un nuevo arreglo espacial
title_fullStr La geografía del capitalismo tras la crisis del 2008: la búsqueda de un nuevo arreglo espacial
title_full_unstemmed La geografía del capitalismo tras la crisis del 2008: la búsqueda de un nuevo arreglo espacial
title_sort La geografía del capitalismo tras la crisis del 2008: la búsqueda de un nuevo arreglo espacial
dc.creator.none.fl_str_mv Montero, Jerónimo
author Montero, Jerónimo
author_facet Montero, Jerónimo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS CAPITALISTA
DEPENDENCIA
DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
topic CRISIS CAPITALISTA
DEPENDENCIA
DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Guiados por lo que entendemos como una regresión en los debates económicos actuales, que han abandonado ampliamente las críticas al capitalismo, en este artículo rescatamos los argumentos y conceptos centrales de la teoría del desarrollo geográfico desigual (TDGD) para fortalecer nuestra capacidad de revitalizar los debates sobre el imperialismo, la dinámica capitalista y la dependencia económica. Retomamos acá el llamado de la TDGD de pensar el capitalismo geográficamente para destacar que este sistema ha sobrevivido a sus crisis recurrentes mediante la reorganización espacial de la producción y circulación del capital. Para la geografía económica marxista, esos procesos explican las transiciones entre los “modelos de producción”. Las indagaciones que promueve esta teoría nos llevan a identificar el momento actual del capitalismo como de redefinición del arreglo espacial (en términos de Harvey), conocido como globalización neoliberal. Proponemos algunas claves para pensar agendas de investigación centradas en imaginar caminos emancipatorios para América Latina en la división internacional del trabajo que está en construcción.
Guided by what we see as a regression in current economic debates—which have largely abandoned critical perspectives on capitalism—this article revisits the core arguments and concepts of Uneven Geographical Development (UGD) theory to strengthen our ability to revitalize discussions around imperialism, capitalist dynamics, and economic dependency. We return to UGD’s suggestion to consider capitalism geographically, highlighting how this system has survived its recurrent crises through the spatial reorganization of capital’s production and circulation. For Marxist economic geography, such processes help explain transitions between “models of production.” The inquiries promoted by this theory lead us to identify the current moment of capitalism as one of redefining its spatial arrangement (in Harvey’s terms), known as neoliberal globalization. We propose key elements for building research agendas focused on imagining emancipatory paths for Latin America within the international division of labor currently under construction.
Fil: Montero, Jerónimo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Guiados por lo que entendemos como una regresión en los debates económicos actuales, que han abandonado ampliamente las críticas al capitalismo, en este artículo rescatamos los argumentos y conceptos centrales de la teoría del desarrollo geográfico desigual (TDGD) para fortalecer nuestra capacidad de revitalizar los debates sobre el imperialismo, la dinámica capitalista y la dependencia económica. Retomamos acá el llamado de la TDGD de pensar el capitalismo geográficamente para destacar que este sistema ha sobrevivido a sus crisis recurrentes mediante la reorganización espacial de la producción y circulación del capital. Para la geografía económica marxista, esos procesos explican las transiciones entre los “modelos de producción”. Las indagaciones que promueve esta teoría nos llevan a identificar el momento actual del capitalismo como de redefinición del arreglo espacial (en términos de Harvey), conocido como globalización neoliberal. Proponemos algunas claves para pensar agendas de investigación centradas en imaginar caminos emancipatorios para América Latina en la división internacional del trabajo que está en construcción.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268414
Montero, Jerónimo; La geografía del capitalismo tras la crisis del 2008: la búsqueda de un nuevo arreglo espacial; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 55; 372; 7-2025; 9-34
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268414
identifier_str_mv Montero, Jerónimo; La geografía del capitalismo tras la crisis del 2008: la búsqueda de un nuevo arreglo espacial; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 55; 372; 7-2025; 9-34
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/346
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782387336249344
score 12.9626465