Producción, comercio y condiciones laborales en la industria de la indumentaria tras la reciente crisis económica internacional

Autores
Montero Bressán, Jerónimo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis económica iniciada en 2007/8 sacudió la estructura económica mundial, generando leves pero interesantes reacomodamientos en la producción y el comercio. Bajo la hipótesis de que toda gran crisis incentiva el cambio de estrategias en las más altas esferas empresariales y políticas - y en ello el comercio y la localización productiva tienen un papel primordial - este trabajo presenta avances de una indagación acerca de los cambios operados en la localización de la producción de vestimenta a nivel mundial tras la crisis. La centralidad del conflicto capital-trabajo surge acá como clave para explicar el nuevo impulso hacia la búsqueda de países proveedores con menores costos laborales (como Vietnam, Camboya y Bangladesh), ante el aumento de costos en China. La importancia de la industria de la indumentaria reside en que históricamente las firmas del sector han sido pioneras en la relocalización productiva. Su carácter emblemático como sector en el que se vislumbran con claridad las consecuencias de la liberalización comercial y la deslocalización productiva sobre las condiciones laborales en todo el mundo, habilita el análisis temprano de estrategias de relocalización en un mundo en el que el concepto de globalización ha perdido centralidad, dando lugar al posible desarrollo de nuevas configuraciones regionales.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
industria de la indumentaria
cadenas globales de producción
Comercio internacional
crisis capitalista
soluciones espaciales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110447

id SEDICI_926722b696acd5c33d470ac223eec49c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110447
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Producción, comercio y condiciones laborales en la industria de la indumentaria tras la reciente crisis económica internacionalMontero Bressán, JerónimoGeografíaindustria de la indumentariacadenas globales de producciónComercio internacionalcrisis capitalistasoluciones espacialesLa crisis económica iniciada en 2007/8 sacudió la estructura económica mundial, generando leves pero interesantes reacomodamientos en la producción y el comercio. Bajo la hipótesis de que toda gran crisis incentiva el cambio de estrategias en las más altas esferas empresariales y políticas - y en ello el comercio y la localización productiva tienen un papel primordial - este trabajo presenta avances de una indagación acerca de los cambios operados en la localización de la producción de vestimenta a nivel mundial tras la crisis. La centralidad del conflicto capital-trabajo surge acá como clave para explicar el nuevo impulso hacia la búsqueda de países proveedores con menores costos laborales (como Vietnam, Camboya y Bangladesh), ante el aumento de costos en China. La importancia de la industria de la indumentaria reside en que históricamente las firmas del sector han sido pioneras en la relocalización productiva. Su carácter emblemático como sector en el que se vislumbran con claridad las consecuencias de la liberalización comercial y la deslocalización productiva sobre las condiciones laborales en todo el mundo, habilita el análisis temprano de estrategias de relocalización en un mundo en el que el concepto de globalización ha perdido centralidad, dando lugar al posible desarrollo de nuevas configuraciones regionales.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110447<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13596/ev.13596.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:01.437SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción, comercio y condiciones laborales en la industria de la indumentaria tras la reciente crisis económica internacional
title Producción, comercio y condiciones laborales en la industria de la indumentaria tras la reciente crisis económica internacional
spellingShingle Producción, comercio y condiciones laborales en la industria de la indumentaria tras la reciente crisis económica internacional
Montero Bressán, Jerónimo
Geografía
industria de la indumentaria
cadenas globales de producción
Comercio internacional
crisis capitalista
soluciones espaciales
title_short Producción, comercio y condiciones laborales en la industria de la indumentaria tras la reciente crisis económica internacional
title_full Producción, comercio y condiciones laborales en la industria de la indumentaria tras la reciente crisis económica internacional
title_fullStr Producción, comercio y condiciones laborales en la industria de la indumentaria tras la reciente crisis económica internacional
title_full_unstemmed Producción, comercio y condiciones laborales en la industria de la indumentaria tras la reciente crisis económica internacional
title_sort Producción, comercio y condiciones laborales en la industria de la indumentaria tras la reciente crisis económica internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Montero Bressán, Jerónimo
author Montero Bressán, Jerónimo
author_facet Montero Bressán, Jerónimo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
industria de la indumentaria
cadenas globales de producción
Comercio internacional
crisis capitalista
soluciones espaciales
topic Geografía
industria de la indumentaria
cadenas globales de producción
Comercio internacional
crisis capitalista
soluciones espaciales
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis económica iniciada en 2007/8 sacudió la estructura económica mundial, generando leves pero interesantes reacomodamientos en la producción y el comercio. Bajo la hipótesis de que toda gran crisis incentiva el cambio de estrategias en las más altas esferas empresariales y políticas - y en ello el comercio y la localización productiva tienen un papel primordial - este trabajo presenta avances de una indagación acerca de los cambios operados en la localización de la producción de vestimenta a nivel mundial tras la crisis. La centralidad del conflicto capital-trabajo surge acá como clave para explicar el nuevo impulso hacia la búsqueda de países proveedores con menores costos laborales (como Vietnam, Camboya y Bangladesh), ante el aumento de costos en China. La importancia de la industria de la indumentaria reside en que históricamente las firmas del sector han sido pioneras en la relocalización productiva. Su carácter emblemático como sector en el que se vislumbran con claridad las consecuencias de la liberalización comercial y la deslocalización productiva sobre las condiciones laborales en todo el mundo, habilita el análisis temprano de estrategias de relocalización en un mundo en el que el concepto de globalización ha perdido centralidad, dando lugar al posible desarrollo de nuevas configuraciones regionales.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La crisis económica iniciada en 2007/8 sacudió la estructura económica mundial, generando leves pero interesantes reacomodamientos en la producción y el comercio. Bajo la hipótesis de que toda gran crisis incentiva el cambio de estrategias en las más altas esferas empresariales y políticas - y en ello el comercio y la localización productiva tienen un papel primordial - este trabajo presenta avances de una indagación acerca de los cambios operados en la localización de la producción de vestimenta a nivel mundial tras la crisis. La centralidad del conflicto capital-trabajo surge acá como clave para explicar el nuevo impulso hacia la búsqueda de países proveedores con menores costos laborales (como Vietnam, Camboya y Bangladesh), ante el aumento de costos en China. La importancia de la industria de la indumentaria reside en que históricamente las firmas del sector han sido pioneras en la relocalización productiva. Su carácter emblemático como sector en el que se vislumbran con claridad las consecuencias de la liberalización comercial y la deslocalización productiva sobre las condiciones laborales en todo el mundo, habilita el análisis temprano de estrategias de relocalización en un mundo en el que el concepto de globalización ha perdido centralidad, dando lugar al posible desarrollo de nuevas configuraciones regionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110447
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13596/ev.13596.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616127883247616
score 13.070432