Personas que viven en la calle: Un problema político en construcción. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2009
- Autores
- Boy, Martín Guillermo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se da cuenta de las transformaciones que se producen en la ciudad de Buenos Aires y la cristalización de ciertas manifestaciones de la pobreza que son resultado de la consolidación de una nueva cuestión social atravesada por la exclusión social y la vulnerabilidad. En este contexto, el incremento detectado de personas que viven en la calle en 1997 impulsa un conjunto de políticas sociales que convierten a esta problemática en un tema de interés político. De esta forma, es necesario dar cuenta de qué manera y bajo qué modalidades esta temática es incorporada en la agenda de la ciudad de Buenos Aires y cuáles son los aspectos que han quedado por fuera del diagnóstico inicial. Finalmente, a lo largo de este trabajo se señalan cuáles son los debates conceptuales que se están produciendo al interior de algunos de los programas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que tienen como población benefi ciaria a los denominados Sin Techo.
In this paper, there is an analysis of the transformation of the city of Buenos Aires and of the crystallization of certain poverty aspects, which are the result of the new social question characterized by social exclusion and vulnerability. In this context, the increase in the people that live on the streets in 1997 encouraged a set of social policies that transformed this issue into one of political interest. In consequence, it is necessary to consider in which way and under which forms this subject matter is added to the city’s agenda and which are the aspects that have been left aside in the initial diagnosis. Finally, throughout this paper there is a specifi cation of the conceptual debates this issue produced in the treatment of the social programmes implemented by the Government of the City of Buenos Aires that have the Sin Techo population as benefi ciaries.
Fil: Boy, Martín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina - Materia
-
SIN TECHO
DISTRITO FEDERAL
BUENOS AIRES
POLITICAS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189976
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e2176730049eda7180b42381f492facf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189976 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Personas que viven en la calle: Un problema político en construcción. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2009People who live in the street: A political problem in the making. City of Buenos Aires, 2007-2009Boy, Martín GuillermoSIN TECHODISTRITO FEDERALBUENOS AIRESPOLITICAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se da cuenta de las transformaciones que se producen en la ciudad de Buenos Aires y la cristalización de ciertas manifestaciones de la pobreza que son resultado de la consolidación de una nueva cuestión social atravesada por la exclusión social y la vulnerabilidad. En este contexto, el incremento detectado de personas que viven en la calle en 1997 impulsa un conjunto de políticas sociales que convierten a esta problemática en un tema de interés político. De esta forma, es necesario dar cuenta de qué manera y bajo qué modalidades esta temática es incorporada en la agenda de la ciudad de Buenos Aires y cuáles son los aspectos que han quedado por fuera del diagnóstico inicial. Finalmente, a lo largo de este trabajo se señalan cuáles son los debates conceptuales que se están produciendo al interior de algunos de los programas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que tienen como población benefi ciaria a los denominados Sin Techo.In this paper, there is an analysis of the transformation of the city of Buenos Aires and of the crystallization of certain poverty aspects, which are the result of the new social question characterized by social exclusion and vulnerability. In this context, the increase in the people that live on the streets in 1997 encouraged a set of social policies that transformed this issue into one of political interest. In consequence, it is necessary to consider in which way and under which forms this subject matter is added to the city’s agenda and which are the aspects that have been left aside in the initial diagnosis. Finally, throughout this paper there is a specifi cation of the conceptual debates this issue produced in the treatment of the social programmes implemented by the Government of the City of Buenos Aires that have the Sin Techo population as benefi ciaries.Fil: Boy, Martín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaUniversidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189976Boy, Martín Guillermo; Personas que viven en la calle: Un problema político en construcción. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2009; Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas; CUHSO; 19; 1; 8-2010; 53-660716-15570719-2789CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/308info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/cuhso-v19n1-art308info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189976instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:08.803CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Personas que viven en la calle: Un problema político en construcción. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2009 People who live in the street: A political problem in the making. City of Buenos Aires, 2007-2009 |
title |
Personas que viven en la calle: Un problema político en construcción. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2009 |
spellingShingle |
Personas que viven en la calle: Un problema político en construcción. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2009 Boy, Martín Guillermo SIN TECHO DISTRITO FEDERAL BUENOS AIRES POLITICAS SOCIALES |
title_short |
Personas que viven en la calle: Un problema político en construcción. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2009 |
title_full |
Personas que viven en la calle: Un problema político en construcción. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2009 |
title_fullStr |
Personas que viven en la calle: Un problema político en construcción. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2009 |
title_full_unstemmed |
Personas que viven en la calle: Un problema político en construcción. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2009 |
title_sort |
Personas que viven en la calle: Un problema político en construcción. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2009 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boy, Martín Guillermo |
author |
Boy, Martín Guillermo |
author_facet |
Boy, Martín Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIN TECHO DISTRITO FEDERAL BUENOS AIRES POLITICAS SOCIALES |
topic |
SIN TECHO DISTRITO FEDERAL BUENOS AIRES POLITICAS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se da cuenta de las transformaciones que se producen en la ciudad de Buenos Aires y la cristalización de ciertas manifestaciones de la pobreza que son resultado de la consolidación de una nueva cuestión social atravesada por la exclusión social y la vulnerabilidad. En este contexto, el incremento detectado de personas que viven en la calle en 1997 impulsa un conjunto de políticas sociales que convierten a esta problemática en un tema de interés político. De esta forma, es necesario dar cuenta de qué manera y bajo qué modalidades esta temática es incorporada en la agenda de la ciudad de Buenos Aires y cuáles son los aspectos que han quedado por fuera del diagnóstico inicial. Finalmente, a lo largo de este trabajo se señalan cuáles son los debates conceptuales que se están produciendo al interior de algunos de los programas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que tienen como población benefi ciaria a los denominados Sin Techo. In this paper, there is an analysis of the transformation of the city of Buenos Aires and of the crystallization of certain poverty aspects, which are the result of the new social question characterized by social exclusion and vulnerability. In this context, the increase in the people that live on the streets in 1997 encouraged a set of social policies that transformed this issue into one of political interest. In consequence, it is necessary to consider in which way and under which forms this subject matter is added to the city’s agenda and which are the aspects that have been left aside in the initial diagnosis. Finally, throughout this paper there is a specifi cation of the conceptual debates this issue produced in the treatment of the social programmes implemented by the Government of the City of Buenos Aires that have the Sin Techo population as benefi ciaries. Fil: Boy, Martín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina |
description |
En este artículo se da cuenta de las transformaciones que se producen en la ciudad de Buenos Aires y la cristalización de ciertas manifestaciones de la pobreza que son resultado de la consolidación de una nueva cuestión social atravesada por la exclusión social y la vulnerabilidad. En este contexto, el incremento detectado de personas que viven en la calle en 1997 impulsa un conjunto de políticas sociales que convierten a esta problemática en un tema de interés político. De esta forma, es necesario dar cuenta de qué manera y bajo qué modalidades esta temática es incorporada en la agenda de la ciudad de Buenos Aires y cuáles son los aspectos que han quedado por fuera del diagnóstico inicial. Finalmente, a lo largo de este trabajo se señalan cuáles son los debates conceptuales que se están produciendo al interior de algunos de los programas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que tienen como población benefi ciaria a los denominados Sin Techo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189976 Boy, Martín Guillermo; Personas que viven en la calle: Un problema político en construcción. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2009; Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas; CUHSO; 19; 1; 8-2010; 53-66 0716-1557 0719-2789 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189976 |
identifier_str_mv |
Boy, Martín Guillermo; Personas que viven en la calle: Un problema político en construcción. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2009; Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas; CUHSO; 19; 1; 8-2010; 53-66 0716-1557 0719-2789 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/308 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/cuhso-v19n1-art308 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613573284724736 |
score |
13.070432 |