Similitudes, desigualdades y desafíos en el sinhogarismo femenino en Nicaragua, Argentina, Puerto Rico y España
- Autores
- Vázquez, José Juan; Lenta, María Malena; Di Iorio, Jorgelina; Suarez, Alexia; Panadero, Sonia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. Centroamérica, Sudamérica, El Caribe y Europa son regiones con importantes diferencias culturales y socioeconómicas. En estos contextos, las personas en situación sin hogar representan una de las principales manifestaciones del fenómeno de la exclusión social, siendo las mujeres en esta situación un colectivo especialmente vulnerable e invisibilizado. El artículo analiza similitudes y diferencias entre mujeres en situación sin hogar (n=292) en cuatro países con grandes diferencias culturales y socioeconómicas: España (n=136), Argentina (n=72), Puerto Rico (n=54) y Nicaragua (n=30). Métodos. La información se recogió mediante una entrevista estructurada, lo que garantizaba la homogeneidad de los datos y reducía las potenciales dificultades de lectura o comprensión de las entrevistadas. Se entrevistó a 292 mujeres en situación sin hogar en cuatro países hispanohablantes. Se solicitó la participación en el estudio a todas las mujeres que cumplían los criterios de inclusión muestral con las que se pudo contactar. Resultados. Los resultados muestran que las entrevistadas presentaban importantes similitudes (por ejemplo, edad media de llegada a la situación sin hogar, padecimiento de múltiples y graves sucesos vitales estresantes desde edades tempranas, dificultades en inserción laboral…) y relevantes diferencias: por ejemplo, procesos diferenciales de pseudoherencia de la pobreza, origen nacional, maternidad, número de hijos o hijas, relaciones de pareja, relaciones con la familia de origen, tiempo en situación sin hogar, lugares de pernocta, ingresos económicos, etc. Discusión y conclusiones. Aunque parte de las diferencias observadas parecen derivar de las características culturales idiosincrásicas de cada contexto, las importantes desigualdades de renta entre los cuatro países, que se traducen en diferencias en la implementación de mecanismos de protección social y en el acceso a derechos universales, pueden explicar una parte relevante de las diferencias observadas entre las entrevistadas en los distintos contextos. Lamentablemente, las mujeres en situación sin hogar en los países con menores niveles de renta presentan situaciones de especial vulnerabilidad.
Introduction. Central America, South America, the Caribbean, and Europe are regions with significant cultural and socioeconomic differences. In these contexts, people experiencing homelessness represent one of the main manifestations of social exclusion, with women in this situation being a particularly vulnerable and invisible group. The article analyzes similarities and differences among women experiencing homelessness (n=292) in four countries with large cultural and socioeconomic differences: Spain (n=136), Argentina (n=72), Puerto Rico (n=54), Nicaragua (n=30). Methods. Information was collected through a structured interview, in order to ensure the homogeneity of the data and to reduce problems derived from potential reading or comprehension difficulties. 292 women experiencing homelessness were interviewed in four Spanish-speaking countries. Every woman experiencing homelessness who was contacted and met the inclusion criteria was asked to participate in the study. Results. The results show that the interviewees shared important similarities (e.g., average age of becoming homeless, experiencing multiple and severe stressful life events from an early age, difficulties in labor market integration) and notable differences: e.g., processes of pseudo-inheritance of poverty and exclusion, national origin, motherhood, number of children, partner relationships, relationships with the family of origin, time spent homeless, overnight places, economic income, etc. Discussion and conclusions. While some of the observed differences seem to stem from the idiosyncratic cultural characteristics of each context, the significant income inequalities among the four countries, reflected in differences in the implementation of social protection mechanisms and access to universal rights, may explain a substantial part of the differences observed among the interviewees in the different contexts. Unfortunately, women experiencing homelessness in countries with lower income levels face particularly vulnerable situations.
Fil: Vázquez, José Juan. Universidad de Alcalá; España
Fil: Lenta, María Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Di Iorio, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Suarez, Alexia. Universidad de Alcalá; España
Fil: Panadero, Sonia. Universidad Complutense de Madrid; España - Materia
-
SIN TECHO
MUJER
EXCLUSIÓN SOCIAL
POBREZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266445
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c8ec56f6657ddfac537f1fda8cc1822 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266445 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Similitudes, desigualdades y desafíos en el sinhogarismo femenino en Nicaragua, Argentina, Puerto Rico y EspañaSimilarities, inequalities, and challenges in women experiencing homelessness in Nicaragua, Argentina, Puerto Rico and EspañaVázquez, José JuanLenta, María MalenaDi Iorio, JorgelinaSuarez, AlexiaPanadero, SoniaSIN TECHOMUJEREXCLUSIÓN SOCIALPOBREZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. Centroamérica, Sudamérica, El Caribe y Europa son regiones con importantes diferencias culturales y socioeconómicas. En estos contextos, las personas en situación sin hogar representan una de las principales manifestaciones del fenómeno de la exclusión social, siendo las mujeres en esta situación un colectivo especialmente vulnerable e invisibilizado. El artículo analiza similitudes y diferencias entre mujeres en situación sin hogar (n=292) en cuatro países con grandes diferencias culturales y socioeconómicas: España (n=136), Argentina (n=72), Puerto Rico (n=54) y Nicaragua (n=30). Métodos. La información se recogió mediante una entrevista estructurada, lo que garantizaba la homogeneidad de los datos y reducía las potenciales dificultades de lectura o comprensión de las entrevistadas. Se entrevistó a 292 mujeres en situación sin hogar en cuatro países hispanohablantes. Se solicitó la participación en el estudio a todas las mujeres que cumplían los criterios de inclusión muestral con las que se pudo contactar. Resultados. Los resultados muestran que las entrevistadas presentaban importantes similitudes (por ejemplo, edad media de llegada a la situación sin hogar, padecimiento de múltiples y graves sucesos vitales estresantes desde edades tempranas, dificultades en inserción laboral…) y relevantes diferencias: por ejemplo, procesos diferenciales de pseudoherencia de la pobreza, origen nacional, maternidad, número de hijos o hijas, relaciones de pareja, relaciones con la familia de origen, tiempo en situación sin hogar, lugares de pernocta, ingresos económicos, etc. Discusión y conclusiones. Aunque parte de las diferencias observadas parecen derivar de las características culturales idiosincrásicas de cada contexto, las importantes desigualdades de renta entre los cuatro países, que se traducen en diferencias en la implementación de mecanismos de protección social y en el acceso a derechos universales, pueden explicar una parte relevante de las diferencias observadas entre las entrevistadas en los distintos contextos. Lamentablemente, las mujeres en situación sin hogar en los países con menores niveles de renta presentan situaciones de especial vulnerabilidad.Introduction. Central America, South America, the Caribbean, and Europe are regions with significant cultural and socioeconomic differences. In these contexts, people experiencing homelessness represent one of the main manifestations of social exclusion, with women in this situation being a particularly vulnerable and invisible group. The article analyzes similarities and differences among women experiencing homelessness (n=292) in four countries with large cultural and socioeconomic differences: Spain (n=136), Argentina (n=72), Puerto Rico (n=54), Nicaragua (n=30). Methods. Information was collected through a structured interview, in order to ensure the homogeneity of the data and to reduce problems derived from potential reading or comprehension difficulties. 292 women experiencing homelessness were interviewed in four Spanish-speaking countries. Every woman experiencing homelessness who was contacted and met the inclusion criteria was asked to participate in the study. Results. The results show that the interviewees shared important similarities (e.g., average age of becoming homeless, experiencing multiple and severe stressful life events from an early age, difficulties in labor market integration) and notable differences: e.g., processes of pseudo-inheritance of poverty and exclusion, national origin, motherhood, number of children, partner relationships, relationships with the family of origin, time spent homeless, overnight places, economic income, etc. Discussion and conclusions. While some of the observed differences seem to stem from the idiosyncratic cultural characteristics of each context, the significant income inequalities among the four countries, reflected in differences in the implementation of social protection mechanisms and access to universal rights, may explain a substantial part of the differences observed among the interviewees in the different contexts. Unfortunately, women experiencing homelessness in countries with lower income levels face particularly vulnerable situations.Fil: Vázquez, José Juan. Universidad de Alcalá; EspañaFil: Lenta, María Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Di Iorio, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Suarez, Alexia. Universidad de Alcalá; EspañaFil: Panadero, Sonia. Universidad Complutense de Madrid; EspañaUniversidad de Granada2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266445Vázquez, José Juan; Lenta, María Malena; Di Iorio, Jorgelina; Suarez, Alexia; Panadero, Sonia; Similitudes, desigualdades y desafíos en el sinhogarismo femenino en Nicaragua, Argentina, Puerto Rico y España; Universidad de Granada; Global Social Work; 15; 5-2025; 27-512013-6757CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/tsg/article/view/31205info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/tsg-gsw.v15.31205info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266445instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:18.026CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Similitudes, desigualdades y desafíos en el sinhogarismo femenino en Nicaragua, Argentina, Puerto Rico y España Similarities, inequalities, and challenges in women experiencing homelessness in Nicaragua, Argentina, Puerto Rico and España |
title |
Similitudes, desigualdades y desafíos en el sinhogarismo femenino en Nicaragua, Argentina, Puerto Rico y España |
spellingShingle |
Similitudes, desigualdades y desafíos en el sinhogarismo femenino en Nicaragua, Argentina, Puerto Rico y España Vázquez, José Juan SIN TECHO MUJER EXCLUSIÓN SOCIAL POBREZA |
title_short |
Similitudes, desigualdades y desafíos en el sinhogarismo femenino en Nicaragua, Argentina, Puerto Rico y España |
title_full |
Similitudes, desigualdades y desafíos en el sinhogarismo femenino en Nicaragua, Argentina, Puerto Rico y España |
title_fullStr |
Similitudes, desigualdades y desafíos en el sinhogarismo femenino en Nicaragua, Argentina, Puerto Rico y España |
title_full_unstemmed |
Similitudes, desigualdades y desafíos en el sinhogarismo femenino en Nicaragua, Argentina, Puerto Rico y España |
title_sort |
Similitudes, desigualdades y desafíos en el sinhogarismo femenino en Nicaragua, Argentina, Puerto Rico y España |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez, José Juan Lenta, María Malena Di Iorio, Jorgelina Suarez, Alexia Panadero, Sonia |
author |
Vázquez, José Juan |
author_facet |
Vázquez, José Juan Lenta, María Malena Di Iorio, Jorgelina Suarez, Alexia Panadero, Sonia |
author_role |
author |
author2 |
Lenta, María Malena Di Iorio, Jorgelina Suarez, Alexia Panadero, Sonia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIN TECHO MUJER EXCLUSIÓN SOCIAL POBREZA |
topic |
SIN TECHO MUJER EXCLUSIÓN SOCIAL POBREZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. Centroamérica, Sudamérica, El Caribe y Europa son regiones con importantes diferencias culturales y socioeconómicas. En estos contextos, las personas en situación sin hogar representan una de las principales manifestaciones del fenómeno de la exclusión social, siendo las mujeres en esta situación un colectivo especialmente vulnerable e invisibilizado. El artículo analiza similitudes y diferencias entre mujeres en situación sin hogar (n=292) en cuatro países con grandes diferencias culturales y socioeconómicas: España (n=136), Argentina (n=72), Puerto Rico (n=54) y Nicaragua (n=30). Métodos. La información se recogió mediante una entrevista estructurada, lo que garantizaba la homogeneidad de los datos y reducía las potenciales dificultades de lectura o comprensión de las entrevistadas. Se entrevistó a 292 mujeres en situación sin hogar en cuatro países hispanohablantes. Se solicitó la participación en el estudio a todas las mujeres que cumplían los criterios de inclusión muestral con las que se pudo contactar. Resultados. Los resultados muestran que las entrevistadas presentaban importantes similitudes (por ejemplo, edad media de llegada a la situación sin hogar, padecimiento de múltiples y graves sucesos vitales estresantes desde edades tempranas, dificultades en inserción laboral…) y relevantes diferencias: por ejemplo, procesos diferenciales de pseudoherencia de la pobreza, origen nacional, maternidad, número de hijos o hijas, relaciones de pareja, relaciones con la familia de origen, tiempo en situación sin hogar, lugares de pernocta, ingresos económicos, etc. Discusión y conclusiones. Aunque parte de las diferencias observadas parecen derivar de las características culturales idiosincrásicas de cada contexto, las importantes desigualdades de renta entre los cuatro países, que se traducen en diferencias en la implementación de mecanismos de protección social y en el acceso a derechos universales, pueden explicar una parte relevante de las diferencias observadas entre las entrevistadas en los distintos contextos. Lamentablemente, las mujeres en situación sin hogar en los países con menores niveles de renta presentan situaciones de especial vulnerabilidad. Introduction. Central America, South America, the Caribbean, and Europe are regions with significant cultural and socioeconomic differences. In these contexts, people experiencing homelessness represent one of the main manifestations of social exclusion, with women in this situation being a particularly vulnerable and invisible group. The article analyzes similarities and differences among women experiencing homelessness (n=292) in four countries with large cultural and socioeconomic differences: Spain (n=136), Argentina (n=72), Puerto Rico (n=54), Nicaragua (n=30). Methods. Information was collected through a structured interview, in order to ensure the homogeneity of the data and to reduce problems derived from potential reading or comprehension difficulties. 292 women experiencing homelessness were interviewed in four Spanish-speaking countries. Every woman experiencing homelessness who was contacted and met the inclusion criteria was asked to participate in the study. Results. The results show that the interviewees shared important similarities (e.g., average age of becoming homeless, experiencing multiple and severe stressful life events from an early age, difficulties in labor market integration) and notable differences: e.g., processes of pseudo-inheritance of poverty and exclusion, national origin, motherhood, number of children, partner relationships, relationships with the family of origin, time spent homeless, overnight places, economic income, etc. Discussion and conclusions. While some of the observed differences seem to stem from the idiosyncratic cultural characteristics of each context, the significant income inequalities among the four countries, reflected in differences in the implementation of social protection mechanisms and access to universal rights, may explain a substantial part of the differences observed among the interviewees in the different contexts. Unfortunately, women experiencing homelessness in countries with lower income levels face particularly vulnerable situations. Fil: Vázquez, José Juan. Universidad de Alcalá; España Fil: Lenta, María Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Di Iorio, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Suarez, Alexia. Universidad de Alcalá; España Fil: Panadero, Sonia. Universidad Complutense de Madrid; España |
description |
Introducción. Centroamérica, Sudamérica, El Caribe y Europa son regiones con importantes diferencias culturales y socioeconómicas. En estos contextos, las personas en situación sin hogar representan una de las principales manifestaciones del fenómeno de la exclusión social, siendo las mujeres en esta situación un colectivo especialmente vulnerable e invisibilizado. El artículo analiza similitudes y diferencias entre mujeres en situación sin hogar (n=292) en cuatro países con grandes diferencias culturales y socioeconómicas: España (n=136), Argentina (n=72), Puerto Rico (n=54) y Nicaragua (n=30). Métodos. La información se recogió mediante una entrevista estructurada, lo que garantizaba la homogeneidad de los datos y reducía las potenciales dificultades de lectura o comprensión de las entrevistadas. Se entrevistó a 292 mujeres en situación sin hogar en cuatro países hispanohablantes. Se solicitó la participación en el estudio a todas las mujeres que cumplían los criterios de inclusión muestral con las que se pudo contactar. Resultados. Los resultados muestran que las entrevistadas presentaban importantes similitudes (por ejemplo, edad media de llegada a la situación sin hogar, padecimiento de múltiples y graves sucesos vitales estresantes desde edades tempranas, dificultades en inserción laboral…) y relevantes diferencias: por ejemplo, procesos diferenciales de pseudoherencia de la pobreza, origen nacional, maternidad, número de hijos o hijas, relaciones de pareja, relaciones con la familia de origen, tiempo en situación sin hogar, lugares de pernocta, ingresos económicos, etc. Discusión y conclusiones. Aunque parte de las diferencias observadas parecen derivar de las características culturales idiosincrásicas de cada contexto, las importantes desigualdades de renta entre los cuatro países, que se traducen en diferencias en la implementación de mecanismos de protección social y en el acceso a derechos universales, pueden explicar una parte relevante de las diferencias observadas entre las entrevistadas en los distintos contextos. Lamentablemente, las mujeres en situación sin hogar en los países con menores niveles de renta presentan situaciones de especial vulnerabilidad. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266445 Vázquez, José Juan; Lenta, María Malena; Di Iorio, Jorgelina; Suarez, Alexia; Panadero, Sonia; Similitudes, desigualdades y desafíos en el sinhogarismo femenino en Nicaragua, Argentina, Puerto Rico y España; Universidad de Granada; Global Social Work; 15; 5-2025; 27-51 2013-6757 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266445 |
identifier_str_mv |
Vázquez, José Juan; Lenta, María Malena; Di Iorio, Jorgelina; Suarez, Alexia; Panadero, Sonia; Similitudes, desigualdades y desafíos en el sinhogarismo femenino en Nicaragua, Argentina, Puerto Rico y España; Universidad de Granada; Global Social Work; 15; 5-2025; 27-51 2013-6757 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/tsg/article/view/31205 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/tsg-gsw.v15.31205 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613550813741056 |
score |
13.070432 |